You are on page 1of 3

UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Ciudad de México, lunes 26 de septiembre de 2022


No. 499/2022

BOLETÍN DE PRENSA
Promueve IMSS el ejercicio libre, responsable e informado de los derechos
sexuales y reproductivos de la juventud
 La doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas, inauguró la Jornada
Nacional en Conmemoración del Día Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado
en Adolescentes, en la UMF No. 26 en la Ciudad de México.
 Señaló que solamente la población informada puede generar un cambio, “si no tenemos acceso a
la información es imposible que podamos tomar una decisión”.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) inauguró la Jornada Nacional en conmemoración del Día
Mundial para la Prevención del Embarazo no planificado en Adolescentes, con el objetivo de promover el
ejercicio libre, responsable e informado de los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente y
joven, mediante el acceso a servicios de salud y políticas públicas.

El 26 y 27 de septiembre de 2022 se otorgará a derechohabientes y sin seguridad social información, consejería,


anticoncepción y la oferta de los métodos temporales y definitivos que ofrece el Instituto, hormonales
combinados orales, inyectable mensual y trimestral, parche anticonceptivo, implante subdérmico, pastilla de
emergencia, dispositivo intrauterino hormonal, con cobre, y condón masculino y femenino.

Durante la inauguración, realizada en el auditorio de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) No. 26, ubicada
en la zona sur de la Ciudad de México, la doctora Célida Duque Molina, directora de Prestaciones Médicas del
IMSS, señaló que el embarazo infantil en México ocupa el primer lugar entre los países que integran el
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), al tener una tasa de fecundidad de 77
nacimientos por cada mil adolescentes de 12 a 19 años de edad.

Informó que el 23 por ciento de los menores de 10 a 19 años de edad inician su vida sexual, y de acuerdo a la
publicación más reciente de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, casi el 97 por ciento
de ellos conoce un método anticonceptivo, pero sólo la mitad lo usa en su primera relación sexual.

Célida Duque Molina destacó que solamente la población informada puede generar un cambio, “si no tenemos
acceso a la información es imposible que podamos tomar una decisión”, por ello llamó a las autoridades
involucradas para el desarrollo de la Jornada Nacional y en la materia a difundir los temas de salud sexual y
reproductiva para los jóvenes y adolescentes, a fin de garantizar que se utilice ese método anticonceptivo.

Recordó que en el Seguro Social se cuenta con 6 millones 113 mil 648 niños y jóvenes entre 10 y 19 años de
edad, en donde más de cuatro millones tienen entre 10 y 14 años y este grupo recibe información importante
sobre planificación y prevención de embarazo en el programa JuvenIMSS Junior, y para los 2 millones de
jóvenes que están entre 14 y 19 años está el programa de JuvenIMSS.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

La directora de Prestaciones Médicas dijo que en esas estrategias se trabaja con alimentación, actividad física,
prevención de accidentes y de violencia, adicciones, toma de decisiones, pensamientos críticos, control de
estrés, además de la estrategia de prevención de embarazo en escuelas y universidades, con PrevenIMSS+.

Duque Molina refirió que en el IMSS al hacer levantamientos para conocer los factores de riesgo para Hepatitis
C y VIH se ha detectado que “se está dejando de usar los condones. Entonces que esta sea una alerta, porque no
solamente estamos previniendo embarazo en adolescentes, estamos previniendo infecciones de transmisión
sexual”.

Por su parte, Erika Zavala Oropeza, directora de impulso a los Derechos Sociales, Ambientales y Sexuales de
las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), reconoció el esfuerzo que hace el Seguro Social
y la importancia de esta jornada que contribuirá a la prevención y disminución del embarazo en los
adolescentes.

Explicó que por medio de diversas actividades es posible promover el ejercicio libre, responsable e informado
de los derechos sexuales y reproductivos de la población adolecente y joven.

Recordó que Inmujeres trabaja en conjunto en el IMSS dentro de la Estrategia Nacional para la Prevención del
Embarazo Adolescente. Como dependencias debemos redoblar esfuerzos para que haya menos niñas y
adolescentes que por falta de información integral en sexualidad, por ser víctimas de violencia o por no tener
acceso a servicios de salud, vean sus planes obstaculizados.

En su intervención, Gabriela Rodríguez Ramírez, secretaria general del Consejo Nacional de Población
(Conapo), manifestó que la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente del gobierno
federal está centrada en la autonomía de las mujeres, porque son ellas quienes deciden: cuándo, qué método
utilizar, si tienen o no hijos, si tienen o no relaciones, y sobre todo, deciden su futuro.

Destacó que también es la primera vez que esta estrategia deja en claro que no es un tema sólo de mujeres, sino
también de hombres, de corresponsabilidad. Rodríguez Ramírez hizo un llamado a los adolescentes para que
utilicen métodos anticonceptivos de duración prolongada, porque tienen el 99 por ciento de eficacia, además
previenen infecciones de transmisión sexual.

En su mensaje, el doctor Federico Héctor Marín Martínez, titular del Órgano de Operación Administrativa
Desconcentrada (OOAD) Ciudad de México Sur, enfatizó que la planificación familiar es un tema de toda la
sociedad, ya que hombres y mujeres deben tomar las mejores decisiones y el embarazo tiene que ser algo
planeado, que conlleva una responsabilidad en la que traer a otro ser humano al mundo significa una serie de
compromisos para la vida.

De manera previa, se presentó la conferencia “Hablemos de los costos de una maternidad y paternidad
tempranas”, a cargo de la titular de la Coordinación de Igualdad y Género del IMSS, Alejandra Soriano Ruíz, y
la titular de la División de Transversalización de Igualdad, Thania Yli Ramírez Alpízar.

Posterior a la inauguración de la Jornada Nacional, las autoridades recorrieron diversos módulos en los que se
promueve la Planificación Familiar, el programa PrevenIMSS+, Nutrición, Estrategias educativas y actividades
de prestaciones sociales.

Estuvieron presentes la doctora Nayeli Fernández Bobadilla, secretaria de Acción Femenil del Comité
Ejecutivo Nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social (SNTSS); doctora Luisa Estela
UNIDAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

Gil Velázquez, encargada de la Coordinación de Unidades de Primer Nivel; Sandra Beatriz Gonzalez Mota,
coordinadora de Programas de Enfermería, en representación de Fabiana Maribel Zepeda Arias, titular de la
Coordinación Técnica de Enfermería; Alejandra Soriano Ruiz, titular de la Coordinación de Igualdad y Género;
doctor Joel Jiménez, de la coordinación de IMSS-BIENESTAR; doctora Gloria Mara Pimentel Redondo,
directora de la UMF No. 26; así como personal del IMSS y del SNTSS.

--- o0o ---

LINK DE FOTOGRAFÍAS

https://bit.ly/3DW5Ahl

You might also like