You are on page 1of 4

Taller Egipto completa

Coloca en los espacios las palabras correctas

Ídolo abierto altar bajorrelieves barca Capillas decreciente


descubierto dios disminución embudo escasa esfinges
Faraón hípetra hipóstila libres longitudinal lucernarios
Luxor moldura muralla oscura peldaños penumbra pilonos
procesión sacerdote santuario tabernáculo tesoros

El templo de culto egipcio tiene varias formas pero la más común es aquél que
tiene planta __________________como aparece en el tradicional ejemplo de
Khonsu en el recinto del Gran templo de Amón en __________________.
Las partes del templo están dispuestas una detrás de otra, alineadas y la puerta
principal y, con frecuencia, única se encuentra en la entrada del principio. El patio
se hallaba precedido por dos __________________, masas trapezoidales muy
elevadas que encerraban innumerables pisos de habitaciones y en la fachada de
los mismos se insertaban en ranuras mástiles más altos aún en cuyo extremo
flameaban las banderolas. Una puerta gigantesca con __________________
egipcia que ofrecía una representación del disco solar alado unía los dos pilonos y
daba acceso al patio o sala __________________. Este, rodeado por columnas
por lo menos sobre los costados laterales era la parte pública del templo: en sus
bajorrelieves no se revelaba ningún misterio divino sino que se representaban
grandes empresas del rey que había consagrado el edificio o, en su defecto,
escenas de adoración e imágenes de ceremonias que se desenvolvían en público.
En este patio se encontraba a menudo un __________________ destinado a
sacrificios. Al fondo, corrientemente sobre una plataforma en el Imperio Nuevo y a
nivel del suelo en la época ptolemaica, se abría la sala
__________________sobre todo el largo del patio, precedida o no por un
vestíbulo. Se trataba de un recinto sostenido por columnas en cantidad y
dimensiones muy variables que era como el salón de recepción del dios. Sus
__________________ representaban las ceremonias sagradas que allí se
cumplían. Impenetrable a las miradas provenientes del patio, pero iluminado por la
luz que inundaba el vestíbulo se encontraba alumbrado aun en los momentos de
sol débil. Más allá unas puertas introducían en los departamentos del
__________________sumergidos en la oscuridad. En primer lugar se encontraba
la cámara en donde la __________________sagrada, apoyada sobre un soporte,
estaba a disposición del dios para sus procesiones. Luego, en la parte más
profunda, se llegaba al __________________mismo, sala en cuyo fondo, en una
nave o __________________monolítico reposaba el
__________________esculpido. Generalmente éste era una estatuilla de madera
bastante liviana para poder ser transportada y manejada fácilmente, según las
exigencias de la liturgia. __________________ o gabinetes de depósito rodeaban
a menudo la cámara de la barca sagrada. En la espesura del muro se disimulaban
escondrijos para los __________________. Todas estas piezas estaban
decoradas con bajorrelieves que reproducían lo que ellas contenían o los ritos que
en ellas se celebraban.
Una de las ceremonias religiosas del antiguo Egipto era la __________________
que se hacía a los templos para trasladar a ellos a sus dioses o agasajarlos en
fechas destacadas.
El cortejo que se dirigía al templo se componía del __________________, si éste
estaba en esa ciudad, los sacerdotes, familiares del Faraón, otros hombre libres y
los esclavos que llevaban los objetos o músicos,... debemos imaginarnos este
cortejo recorriendo la avenida de las __________________ hasta llegar a los
pilonos, lugar donde se detenía para entrar en el recinto interior únicamente los
hombres __________________. Al entrar en el patio la mayor parte de los
asistentes se refugiaba entre las columnas de los rigores del tiempo y sólo el
Faraón, los sacerdotes y la familia del Faraón tenía acceso a la sala hipóstila. Esta
sala se encontraba en __________________ya que únicamente recibía luz por la
puerta de entrada; más oscura se encontraba la sala de la barca a la que llegaba
escasa luz procedente de la sala hipóstila. A esta sala acceden los sacerdotes o el
faraón por la proximidad con el dios pero a la habitación propia del dios, el
santuario, no entran más que el sumo __________________y el faraón si
estuviera. Esta última habitación estaría completamente __________________ si
no fuera por unas aperturas practicadas en el techo ya que las paredes del templo
no tienen ventanas al exterior.
La altura de los elementos que constituyen el templo va en
__________________creciente desde la entrada hasta el santuario. Los pilonos
tienen una altura considerable de forma que cuando alguien se acerca la
presencia de éstos le impide ver el interior del templo y parecen más la
__________________de una fortaleza que una simple entrada. El patio de piedra
tiene una altura inferior a los pilonos y queda oculto detrás de él. La sala hipóstila
tiene una entrada con algunos __________________y a la vez es de menor altura
que el patio que la precede. También hay que subir algún peldaño para acceder a
la cámara de la barca que, igualmente, es algo menos alta que la sala anterior.
Finalmente el santuario tiene el techo a una altura inferior que el de la cámara de
la barca. De esta forma se observa que el conjunto tiene una forma de
"__________________" pues va aumentando el nivel del suelo a la vez que
disminuye la altura del techo.
La iluminación del templo es __________________ a medida que se accede a las
partes interiores: la avenida de las esfinges es un paseo __________________; el
interior del patio tiene un pórtico alrededor pero en su parte central está
__________________al cielo y tiene buena iluminación; la sala hipóstila recibe
solamente luz por la puerta de acceso desde el patio y queda, por tanto en
__________________; más oscura se encontraba la sala de la barca a la que
llegaba __________________ luz procedente únicamente de la sala hipóstila. La
última habitación, el santuario, estaría completamente oscura si no fuera por unas
aperturas practicadas en el techo (__________________ ya que las paredes del
templo no tienen ventanas al exterior.
- ¿Por qué se saqueaban las tumbas?
- ¿Cómo intentaron evitar que los saqueadores llegaran a profanar la cámara
mortuoria de las tumbas?

- ¿Qué son los jeroglíficos? ¿Por qué se caracterizan? ¿Qué otras formas de
lenguaje escrito se han encontrado en Egipto?

You might also like