You are on page 1of 42
@ pCa S Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Praciera, an Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % 19 DE MAYO DE 2019 Contenido 1. INTRODUCCION Il, OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA... I, DEFINICIONES IV, NATURALEZA Y DOMICILIO. V. _ FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES. VI. DERECHOS RESPECTO DE LOS BIENES PRIVADOS O DE DOMINIO PARTICULAR. VII OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS CON RESPECTO DE LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO... VIII, PROHIBICIONES DE LOS COPROPIETARIOS CON RESPECTO DE LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO... IX, SEGURIDAD DE CONJUNTO X. _ INGRESO Y SALIDA DE VEHICULOS... Xi, INGRESO Y SALIDA DE TRASTEOS... XII. MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA Xill, CARTELERAS XIV. MANEJO DE LAS BASURAS... 24 XV. _NORMAS PARA LA UTILIZACION DE PARQUEADEROS 25 XVI. MANEJO DE BICICLETAS Y SIMILARES. XVII. TENENCIA DE MASCOTAS XVIII. MODIFICACIONES Y MEJORAS EN LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO .. XIX. ALQUILER DEL SALON SOCIAL. XX. USO ADECUADO DE LAS ZONAS DE RECREACION XXl,_ PROCEDIMIENTO PARA PORS DE CONVIVENCIA.. XXII. CONDUCTAS OBJETO DE SANCION XXII. PROCEDIMIENTO PARA LA IMPOSICION DE SANCIONES ... XXIV, DISPOSICIONES FINALES XXV. _ APROBACION Y VIGENCIA. XXVI, FIRMS. 2de42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % 1 INTRODUCCION La convivencia en la Propiedad Horizontal exige que cada uno de los propietarios y/o residentes cumplan normas, que permiten ejercer plenamente los derechos individuales, sin vulnerar los derechos ajenos, Estas normas estén contenidas en los reglamentos que rigen la Propiedad Horizontal, las leyes, decretos, etc. y tienen como Unico objetivo garantizar la convivencia arménica y pacifica en la comunidad. Por lo anterior, en el presente manual de convivencia se establecen normas de convivencia de obligatorio cumplimiento para todos los propietarios y/o residentes de las unidades privadas de que consta el conjunto y para los futuros adquirientes de derechos reales, para los arrendatarios y visitantes y, en lo pertinente, para todas las personas que, a cualquier titulo, tusen y gocen de los bienes privados y/o comunes de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. Las normas contenidas en el presente Manual de Convivencia tienen por objeto garantizar la seguridad y convivencia pacifica, tomar conciencia sobre la necesidad de respetar y hacer respetar los derechos de los demas, asi como facilitar una administracién eficiente y racional de los bienes de la copropiedad para su servicio, conservacién y mantenimiento. Todo lo anterior conforme a los principios en que se basa la ley 675 de 2001, como son: funci6n social y ecolégica de la Copropiedad, la convivencia pacifica y solidaridad social, el respeto a la dignidad humana, Libre iniciativa empresarial y el derecho al debido proceso. El presente Manual de Convivencia es complementario del reglamento de propiedad horizontal y reemplaza al Manual de Convivencia de 2010 y circular 001 del 03 de mayo de 2015. Il, OBJETIVOS DEL MANUAL DE CONVIVENCIA El manual de convivencia es una herramienta utilizada por el comité de convivencia, administrador, consejo de administracién, propietarios, tenedores, etc. que contendra las conductas 0 actos no permitidos, en los que incurren los propietarios 0 tenedores de los bienes privados, as{ como el procedimiento y las sanciones que deben seguirse. Tiene como objetivos: 1. Propender por la seguridad, progreso, bienestar y convivencia de los propietarios, tenedores a cualquier titulo de las unidades de dominio privado que hacen parte integral del conjunto y de las demas personas que con ellas conviven para obtener un desarrollo arménico de sus 2. Exigira los propietarios 0 a sus representantes el sometimiento de las normas sobre deberes, obligaciones y prohibiciones establecidas segtin el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H., en el presente manual y las normas que se establezcan legalmente. 3de42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 3. Solicitar la intervencién del gobierno, la empresa privada y oficial para obtener su apoyo 0 ayuda en el mejoramiento de las condiciones de seguridad, culturales, recreativas, ambientales, sanitarias, sociales y en general todas aquellas actividades que representen progreso, bienestar espiritual y material de la comunidad. Ill, DEFINICIONES + Area privada construida: Extensién superficiaria cubierta de cada bien privado, excluyendo los bienes comunes localizados dentro de sus linderos, de conformidad con las normas legales.? + Area privada libre: Extension superficiaria privada semidescubierta o descubierta, excluyendo los bienes comunes localizados dentro de sus linderos, de conformidad con las normas legales'. * Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H.: como una unidad residencial compuesta por bienes de dominio privado o exclusivo y por bienes de uso comtin?. * Bienes comunes: Partes del edificio 0 conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal pertenecientes en proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinacién permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conserva n, seguridad, uso, goce o explotacién de los bienes de dominio particular’. * Bienes comunes esenciales: Bienes indispensables para la existencia, estabilidad, conservacién y seguridad del edificio 0 conjunto, asi como los imprescindibles para el uso y disfrute de los bienes de dominio particular. Los demés tendran el cardcter de bienes comunes no esenciales. Se reputan bienes comunes esenciales, el terreno sobre o bajo el cual existan construcciones 0 instalaciones de servicios publicos basics, los cimientos, la estructura, las circulaciones indispensable para aprovechamiento de bienes privados, las instalaciones generales de servicios puiblicos, las fachadas y los techos o losas que sirven de cubiertas a cualquier nivel’, * Bienes privados o de dominio particular: Inmuebles debidamente delimitados, funcionalmente independientes, de propiedad y aprovechamiento exclusivo, integrantes de un edificio 0 conjunto sometido al régimen de propiedad horizontal, con salida a la via publica directamente 0 por pasaje comin’, * Conjunto: Desarrollo inmobiliario conformado por varios edificios levantados sobre uno 0 varios lotes de terreno, que comparten, areas y servicios de uso y utilidad general, como vias internas, estacionamientos, zonas verdes, muros de cerramiento, porterias, entre otros. + Ley 975 de 2001 2 Reglamento de propiedad horizontal predera Sen Carls P.M. —Atculo 4 4de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. es 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos Puede conformarse también por varias unidades de vivienda, comercio o industria, estructuralmente independientes*. * Edificio o conjunto de uso residencial: Inmuebles cuyos bienes de dominio particular se encuentran destinados a la vivienda de personas, de acuerdo con la normatividad urbani: vigente. * Edificio 0 conjunto de uso comercial: Inmuebles cuyos bienes de dominio particular se encuentran destinados al desarrollo de actividades mercantiles, de conformidad con la normatividad urbanistica vigente*. ° Edi ‘© conjunto de uso mixto: Inmuebles cuyos bienes de dominio particular tienen diversas destinaciones, tales como vivienda, comercio, industria u oficinas, de conformidad con la normatividad urbanistica vigente’. © Objeto de la persona juridica: La propiedad horizontal, una vez constituida legalmente, da origen a una persona juridica conformada por los propietarios de los bienes de dominio particular de la agrupacién. Su objeto seré administrar correcta y eficazmente los bienes y servicios comunes, manejar los asuntos de interés comin de los propietarios de bienes privados y cumplir y hacer cumplir la ley y el reglamento de propiedad horizontal’, PARAGRAFO.- Para efectos de facturacién de los servicios puiblicos domiciliarios a zonas comunes, la persona juridica que surge como efecto de la constitucién al régimen de propiedad horizontal podré ser considerada como usuaria Unica frente a las empresas prestadoras de los mismos, si asi lo solicita, caso en el cual el cobro del servicio se hard Gnicamente con fundamento en la lectura del medidor individual que exista para las zonas comunes; en caso de no existir dicho medidor, se cobrard de acuerdo con la diferencia del consumo que registra el medidor general y la suma de los medidores individuales. * Propietario inicial: Titular del derecho de dominio sobre un inmueble determinado, que, por medio de manifestacién de voluntad contenida en escritura publica, lo somete al régimen de propiedad horizontal’. * Pal eticién, queja, reclamo o solicitud que puede informar un propietario o residente. * Tenedor: La persona que posee una cosa independientemente de que sea su duefio ono. Una persona que ejerce la mera tenencia sobre un bien ya sea mueble o inmueble no puede adquirir el dominio del bien por prescripcién adquisitiva de dominio, por ejemplo, el arrendatario también es un mero tenedor del bien arrendado, pues al cancelar el canon de arrendamiento esta reconociendo el dominio de la cosa en cabeza de su arrendador 3. 2 Cocigo de Precedimiento Civil 5de42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 IV. NATURALEZA Y DOMICILIO Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % Consagra los derechos y prescribe las obligaciones de los copropietarios y titulares de los derechos reales de los propietarios actuales 0 de los simples tenedores a cualquier titulo y ocupantes en general de la agrupacién denominada convencionalmente con el nombre de “AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H.” ubicada en la Carrera 112 No. 190-12 de la actual nomenclatura urbana de la ciudad de Bogot D.C.* La persona juridica originada en la constitucién de la propiedad horizontal es de naturaleza civil, sin dnimo de lucro. Su denominacién sera “AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H.” y su domicilio serd la ciudad de Bogoté D.C,, donde ésta se localiza y tendra la calidad de no contribuyente de impuestos nacionales, asi como del impuesto de industria y comercio, en relaci6n con las actividades propias de su objeto social, de conformidad con lo establecido en el articulo 195 del Decreto 1333 de 1986°. PARAGRAFO.- La destinacién de algunos bienes que produzcan renta para sufragar expensas comunes, no desvirtia la calidad de persona juridica sin dnimo de lucro. FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES 1, Administracién: La administracién inmediata de la agrupacién estaré a cargo del administrador, quien tiene facultades de ejecucién, conservacién, representacidn y recaudo, y demas funciones segin lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. Articulo 74. 2. Consejo de Administracién: Al Consejo de Administracién le correspondera tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona juridica cumpla sus fines, y demas funciones seguin lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. Articulo 71. 3. Comité de Convivencia: Segtin lo establecido en la ley 675 de 2001 el comité de convivencia 5 un érgano constituido por los mismos propietarios en su Reglamento Interno. Pueden ser propietarios, pero también podria ser un residente en calidad de arrendatario. Lo conforman tres (3) personas o mas en numero impar, elegido por la Asamblea de Propietarios, eleccién que sera por periodos de 1 afio, aunque son miembros de libre nombramiento y remocién. Su participacién es ad honorem. Su funcién es contribuir a la solucién de controversias o conflictos, mediante la propuesta de formulas de arreglo orientadas a dirimir los conflictos y fortalecer las relaciones de vecindad. De acuerdo con lo previsto en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. Articulo 79 al 82: “ eglamento de propiedad horizontal pradera San Carlos PH. —Atcuo 1 5 Reglamento de propiedad horzorta predera San Carlos PI. —Articuo 11 Bde 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % Articulo 79 - Solucién de conflictos: Para la solucién de los conflictos que se presenten entre los propietarios 0 tenedores de la agrupacién, o entre ellos y el administrador, el Consejo de Administracién o cualquier otro érgano de direccién 0 control de la Persona Juridica, en razén de la aplicacién o interpretacién de la ley seiscientos setenta y cinco (675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2001) y del reglamento de propiedad horizontal, sin perjuicio de la competencia propia de las autoridades jurisdiccionales, se podr acudir a: 1, Comité de Convivencia: Cuando se presente una controversia que pueda surgir con ocasién de la vida en conjuntos de uso residencial, su solucién se podré intentar mediante la intervencién de un comité de convivencia elegido de conformidad con lo indicado en el reglamento de propiedad horizontal, el cual intentaré presentar férmulas de arreglo, orientadas a dirimir las controversias y a fortalecer las relaciones de vecindad. Las consideraciones de este comité se consignardn en un acta, suscrita por las partes y por los miembros del comité y la participacién en él seré ad honorem. PARAGRAFO. - El comité consagrado en el presente articulo, en ningun caso podrd imponer sanciones. 2, Mecanismos alternos de solucién de conflictos: Las partes podran acudir, para la solucién de conflictos, 2 los mecanismos alternos, de acuerdo con lo establecido en las normas legales que regulan la materia, Cuando se acuda a la autoridad jurisdiccional para resolver los conflictos referidos en el presente articulo, se daré el trémite previsto en el Capitulo II del Titulo XXill del Cédigo de Procedimiento Civil, 0 en las disposiciones que lo modifiquen, adicionen 0 complementen. 3. Siel conflicto no es dirimido con la sola intervencién del Administrador o del Comité de Convivencia, del Consejo de Administracién, segin fuere el caso, la solucién del conflicto, diferendo 0 controversia se podré someter al procedimiento arbitral de que trata el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacin Residencial Pradera San Carlos P.H. 0 el establecido en el presente manual de convivencia. Articulo 80 - Del comité de convivencia - integracién y forma de eleccién: El Comité de Convivencia estard integrado por un nuimero impar de tres (3) 0 més personas que sean propietarios del bienes inmuebles de la agrupacién, serén elegidos por la asamblea general de propietarios o por el consejo de administracién si asi lo delega la asamblea, para un periodo de un (1) afio contado a partir de la fecha de su eleccién, podran ser removidos en cualquier tiempo, o reelegidos si asi lo determina la asamblea general o el consejo de administracién (si este ultimo fue quien los eligi6), hasta por tres (3) periodos consecutivos. PARAGRAFO. - De conformidad con el pardgrafo del articulo 38 de la ley 675 de 2.001, la Asamblea podrd delegar en el Consejo de Administracién el nombramiento y remocién de los miembros del Comité de Convivencia. Tde42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos Articulo 81-Funciones y restricciones del comité de convi cia: El Comité de Convivencia tendré las siguientes funciones y restricciones: 1. Intentar soluciones a los conflictos o controversias que se presenten entre los copropietarios o entre estos y la administracién, que puedan surgir con ocasién de la vida ‘en comunidad. 2. Intentar presentar férmulas de arreglo, orientadas a dirimir las controversias y a fortalecer las relaciones de vecindad. 3. Llevar un libro de actas donde se levante un acta suscrita entre las partes en conflictos y los miembros del comité y donde se consignen las consideraciones de este comité y los arreglos propuestos en cada caso. 4, Participar ad honorem y en procura del bienestar de la comunidad. 5. Reunirse cuantas veces sea necesario para dirimir las controversias de cada caso, con el fin de evitar tener que acudir a un tribunal de arbitramento. 6. El comité de convivencia en ningtin caso podré imponer sanciones Articulo 82 - reuniones, quérum y actas del comité de convivencia: El Comité de Convivencia convocado por su presidente o secretario se reunird en cualquier momento, cuando asi lo exijan las circunstancias, 0 por solicitud escrita que formule al presidente del comité, algén copropietario, residente, administrador, revisor fiscal 0 alguna autoridad competente, en la que se citen los hechos, fundamentos y pretensiones en que argumenta la solicitud. Las reuniones del Comité de Convivencia se deberdn efectuar en la agrupacién o en las, oficinas del administrador, dentro de los diez (10) dias habiles siguientes al recibo de la solicitud escrita que formule algunos de los interesados antes mencionados y previa convocatoria que se envie a la totalidad de los miembros que lo conforman, con una anticipacién no inferior a tres (3) dias. La convocatoria deberd contener un orden del dia, la fecha, lugar y hora de la reunién y los nombres de quienes asistirsn como invitados. A las, reuniones del Comité de Convivencia de no ser necesario ni convocado por el presidente de! mismo, no serd obligatoria la asistencia del administrador; el Comité de Convivencia deliberard y decidiré validamente con la presencia de la mayoria de las personas que lo integran, con independencia de sus coeficientes de copropiedad. El secretario del Comité de Convivencia serd el responsable de llevar en debida forma los, documentos que correspondan a este organismo y se encargaré de llevar un libro de actas independiente del que maneje el Consejo de Administraci6n, y de cada reunién se levantard tun acta en un plazo no superior a diez (10) dias, suscrita por las partes y por los miembros del comité, en la cual se deberdn consignar todas consideraciones, acuerdos y decisiones. Copia de estas actas deberdn estar a disposicién del consejo de administracién, de la asamblea general o de la autoridad competente cuando alguno de estos las solicite. PARAGRAFO, - Si alguna de las partes no puede comparecer a la reunién convocada, se citard a una nueva Bde 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos tana o€conmvenca % reunién para el tercer dia hébil siguiente a la primera convocatoria, fecha en la cual, si el solicitante 0 el citado de nuevo no comparece, se dejaré constancia en un acta de la imposibilidad para celebrar la reunién. VI. DERECHOS RESPECTO DE LOS BIENES PRIVADOS 0 DE DOMINIO PARTICULAR ‘Segtin el articulo 29 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. - Uso de los bienes comunes: Cada copropietario de la agrupacién podré servirse a su arbitrio de los bienes destinados al uso comin, siempre que los utilice segun su destino ordinario y no altere, modifique, obstruya o encierre las zonas comunes y que no perturbe el uso legitimo de los demas propietarios. En su uso, los copropietarios estarén obligados a observar al maximo de diligencia y cuidado, y responderdn hasta de la culpa leve por el perjuicio que por su negligencia o mal uso se puedan ocasionar. Derecho sobre los bienes comunes: Los bienes comunes pertenecen en comin y proindiviso a los propietarios de los bienes privados de la agrupacién, son indivisibles y, mientras conserven su cardcter de bienes comunes son inalienables, e inembargables en forma separada de los bienes privados. El derecho sobre los bienes comunes seré ejercido conforme lo previsto por la ley seiscientos setenta y cinco (675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2001). La proporcién de los derechos que cada uno de los propietarios de bienes privados tiene sobre los bienes comunes de la agrupacién, estd determinada por los coeficientes de copropiedad que adelante se determinaran. PARAGRAFO 12.- En todo acto de disposicién, gravamen, o embargo de un bien privado se entenderan incluidos los bienes comunes en la proporcién antes mencionada, y no podra efectuarse estos actos en relacién con ellos, separadamente del bien de dominio particular al que acceden. PARAGRAFO 22.- De acuerdo alo estipulado en el articulo 19 de la ley seiscientos setenta y cinco (675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2001) los bienes comunes no son objeto de impuesto alguno en forma separada de los bienes privados y de conformidad con lo establecido en el inciso 22 del articulo 16 de la misma ley, el impuesto predial sobre cada bien privado incorpora el correspondiente a los bienes comunes de la agrupacién, en proporcién al coeficiente de copropiedad respectivo. ‘Seguin el articulo 49 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. ~ Derechos: 1. Cada propietario tendré sobre su unidad privada un derecho de dominio exclusivo regulado Por las normas generales del Cédigo Civil y leyes complementarias y por las especiales que para el Régimen de Propiedad Horizontal consagra la Ley seiscientos setenta y cinco (675) del tres (3) de Agosto de dos mil uno (2001). 2. De conformidad con lo anterior, cada propietario podrd, sin necesidad de consentimiento 9de42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos tana o€conmvenca % de los demas propietarios, enajenar, gravar, dar en anticresis o ceder la tenencia de su unidad de dominio privado a cualquier titulo, con las limitaciones impuestas por la Ley y por el Reglamento de propiedad horizontal, y en general, cualesquiera de los actos a que faculta el derecho de dominio sin tener que requerir para ello del consentimiento de los demas copropietarios de la agrupat 3. Servirse de los bienes comunes, siempre que lo haga segiin la naturaleza y destino ordinario de los mismos y sin perjuicio de uso legitimo de los demés propietarios y usuarios. 4. Disfrutar de los servicios comunales aprobados por la asamblea general de propietarios. 5. Solicitar de la administracién cualesquiera de los servicios que ésta deba prestar de acuerdo con lo establecido por la ley, la asamblea general, el consejo de administracién y del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. 6. Intervenir en las deliberaciones de las asambleas generales de propietarios con derecho a voz y voto y conforme a lo dispuesto en el articulo 63 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. 7. jecutar por su cuenta las obras y actos urgentes que exija la conservacién y reparacién del inmueble cuando no lo haga oportunamente el Administrador y exigir el reintegro de las ‘cuotas que correspondan a los demas copropietarios en los gastos comprobados. 8 Pedir al Juez competente la imposicién de multas para propietarios, arrendatarios y usuarios de los bienes de dominio privado que violen las disposiciones de la ley seiscientos setenta y cinco (675) del tres (3) de agosto de dos mil uno (2001) y del reglamento de propiedad horizontal, multas de acuerdo al articulo 59 de la mencionada ley. 9. Solicitar al Administrador que convoque a asambleas extraordinarias de conformidad con lo establecido en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. VIL. OBLIGACIONES DE LOS COPROPIETARIOS CON RESPECTO DE LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO Seguin el articulo 50 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. - Obligaciones de los propietarios: ‘A. Obligaciones de los copropietarios con respecto de los bienes de dominio privado: En relacin con los bienes de dominio particular y de acuerdo a lo estipulado en el articulo 18 de la ley 675 de 2001, los copropietarios de la agrupacién tienen las siguientes obligaciones: 1. Usarlos de acuerdo con su naturaleza y destinacién, en la forma prevista en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H., absteniéndose de 10 de 42, AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad o solidez de las edificaciones o de la agrupacién, producir ruidos, molestias y actos que perturben la tranquilidad de los demas propietarios u ocupantes 0 afecten la salud publica. 2. Ejecutar de inmediato las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios ubicadas dentro del bien privado, cuya omisién pueda ocasionar perjuicios a la agrupacién 0 a los bienes que lo integran, resarciendo los dafios que ocasione por su descuido 0 el de las personas por las que deba responder. 3. Los propietarios de las unidades privadas localizadas en los tiltimos pisos, no pueden elevar nuevos pisos 0 realizar nuevas construcciones sin la autorizacién de la asamblea, previo cumplimiento de las normas urbanisticas vigentes. A los propietarios de los inmuebles les esté prohibido adelantar obras que perjudiquen la solidez de la construccién sin la autorizacién de la asamblea general y previo cumplimiento de las normas urbanisticas vigentes y la obtencién de la licencia de construccién expedida por la autoridad competente. B. Obligaciones adicionales: Adicional a las obligaciones previstas en la mencionada ley, y lo que para casos establece el Cédigo de Policfa Nacional y Distrital y en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H., a continuacién se relacionan y otras obligaciones para todos los copropietarios, y en lo pertinente de los usuarios y tenedores: 1. Dara las unidades de dominio privado la destinacién especifica sefialada en el Reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H., solo podra ser variada con la autorizacién de la asamblea general de propietarios y/o de la autoridad ‘competente y no podra contravenifr las normas urbanisticas vigentes. 2. Contribuir a las expensas necesarias para la administracién, conservacién, reparacion y reposicién de los bienes comunes, en la forma y términos que se establecen en el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. PARAGRAFO.- inguin propietario podra excusarse de pagar las contribuciones que le correspondan conforme al Reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacion Residencial Pradera San Carlos P.H., alegando la no utilizacién de determinados bienes o servicios ‘comunes o por no estar ocupada su unidad de dominio privado. 3. Pagar cumplidamente las cuotas extraordinarias que llegare a decretar la asamblea general de propietarios, con el lleno de los requisitos exigidos para tal aprobacién. 4, Poner el maximo de diligencia y cuidado a la integridad y conservacién de los bienes ‘comunes, bien sea que los use 0 no, respondiendo hasta la culpa leve en el ejercicio de sus derechos sobre los mismos. 5. Permitir la entrada a la unidad de su propiedad al administrador 0 al personal autorizado por ‘1 de42 10. 11. 12. 13. 14, 15. AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % éste, encargado de proyectar, inspeccionar o realizar trabajos que se requieran en benefici de los bienes de dominio comin o de los demas bienes privados para lo cual se requeriré solicitud escrita de ingreso por parte del administrador. Notificar por escrito al administrador dentro de los cinco (5) ientes a la adq de un bien de dominio particular, su nombre, apellidos y domicilio, lo mismo que el nimero, fecha y lugar de otorgamiento de su respectivo titulo de propiedad, enviar al administrador dentro del mes siguiente a la adquisicién, fotocopia del certificado de libertad una vez en éste se encuentre registrada la compraventa. Mantener informada a la Administracién sobre cualquier modificacién en el uso, goce y disposicién de su unidad privada. Pagar las primas del seguro contra incendio, terremoto y/o demas siniestros, de acuerdo con lo establecido por la asamblea de general de propietarios, por la ley 675 de 2001 y el reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. Asistir cumplidamente a las asambleas de copropietarios y a toda reunidn que se convoque, con cardcter general para efectos de desarrollar o emprender actividades que redunden en beneficio de la copropiedad. Comunicar al Administrador todo caso de enfermedad infecciosa y desinfectar su bien de dominio particular conforme las exigencias de las autoridades de higiene. Solicitar autorizacién escrita al Administrador con un minimo de 3 dfas hdbiles, cuando vayan a efectuar cualquier trasteo 0 mudanza, indicando la hora y detalle del trasteo. Velar por el buen funcionamiento de aparatos eléctricos e instalaciones de su unidad privada. Suscribir contratos con las personas a quienes conceda el uso 0 goce de su bien de dominio particular y pactar expresamente con ellos que el inquilino u ocupante a cualquier titulo, conoce y se obliga a respetar y cumplir el Reglamento de propiedad horizontal de la ‘Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. y las disposiciones de los drganos de administracién de la agrupacién. Responder solidariamente por los dafios causados a los bienes comunes y a los vecinos por la omisién o negligencia de sus dependientes, inquilinos, habitantes, usuarios 0 moradores a cualquier titulo que ocupen o utilicen su unidad privada. Depositar las basuras en el sitio establecido para la recoleccién de basuras en bolsas plasticas debidamente selladas para evitar insectos y malos olores, aplicando las normas de reciclaje y respetando el procedimiento que la administracién establezca para tal fin. 12de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 16. Respetar las normas legales y las que la Asamblea General de Propietarios establezca con relacién a la permanencia de mascotas en las unidades de dominio privado que conforman la agrupacién, para que no causen perjuicios 0 molestias a los demas copropietarios 0 residentes de la agrupacién. Los propietarios de mascotas deberdn tomar las medidas tendientes a garantizar la proteccién y respeto de los derechos orientadores en la Ley 1801 de 2016. Las mascotas que transiten por zonas comunes deberdn transitar en compafiia de un adulto responsable y con la respectiva correa, bozal y vacunas al dia y si la mascota presenta enfermedades infectocontagiosas el propietario deberé retirarla de la agrupacién para el respectivo tratamiento. Quien acompafie la mascota deberé llevar consigo una pala 0 bolsa destinada a recoger la deposicién que haga su animal y deberd dejar perfectamente limpio la zona comin o la zona publica fuera de la agrupacién donde haya estado su mascota. 17. Cumplir y respetar las normas que la asamblea general de propietarios 0 el consejo de administracién si es delegado para tal fin, establezcan para la ejecucidn de reparaciones 0 mejoras locativas en los bienes privados y el reglamento que se elabore para el uso de los bienes comunes y pagar las compensaciones econédmicas que se impongan por dicho uso. 18. Permitir la ventilacién directa de su unidad privada en especial durante las horas del dia, manteniendo ventanas abiertas que permitan la circulacién de aire del exterior, previniendo asi la condensacién de agua al interior de la unidad privada que conlleva problemas de humedad, que deterioran los acabados interiores de la vivienda. 19. Abrir ventanas que dan al exterior de la unidad privada cuando se estén preparando alimentos que impliquen coccién, vapores y olores. 20. jecutar oportuna y debidamente, el mantenimiento y/o reparaciones que fueren pertinentes en su inmueble, incluyendo las redes de servicios ubicadas al interior de su unidad privada, cuya omisién pueda ocasionar dafios 0 perjuicios a las zonas comunes 0 a las unidades privadas colindantes. La rotura de ductos ocasionados por reparaciones, por negligencia o imprudencia de los propietarios o usuarios de las unidades privadas, sera de responsabilidad exclusiva del copropietario de la unidad privada en que hubiere ocurrido la rotura y éste estard obligado igualmente a reparar los dafios que ocasione en las zonas colindantes. Esta misma norma se aplicaré en los casos en que por no mantener en buenas condiciones los desagiies y griferias 0 no proceder a repararlos, o cuando por ausencia ‘temporal en su inmueble no tome las debidas precauciones y produzcan dafios o humedades a las zonas colindantes. 21. Abstenerse de ejecutar acto alguno que comprometa la seguridad o solidez de las construcciones. 22. Todo propietario o tenedor de unidades privadas en la agrupacin, tiene la obligacién de respetar y noalterar, obstruir 0 modificar el disefio, o la ubicacién de la tuberia de suministro de gas y/o la ventilacién de gasodomésticos. Por lo tanto, est prohibido alterar dichas instalaciones que se han disefiado y han sido aprobadas para los gasodomésticos en su 13.de 42 23. 24. 25. 26. MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. es 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos inmueble privado. Los residentes serén responsables de efectuar el mantei preventivo de los gasodomé: pruebas de presencia de mondxidos en el momento en que instale cualquier gasodoméstico y cuando instale su calentador deberd tener en cuenta que el punto esta previsto para calentadores que no necesiten ductos de evacuacién. Cualquier modificacién a las redes de gas y/o ventilacién o cambio de especificacién de calentadores, deberé ser consultada a las entidades acreditadas para tal fin y debidamente aprobada por ellos, previa autorizacién del consejo de administracién de la agrupacién. Es responsabilidad de los propietarios y/o residentes solicitar a sus visitantes respetar el decoro y las normas de seguridad, aseo y tranquilidad del conjunto, como también las que rigen el presente manual, en lo que se refiere a las zonas comunes del conjunto como son porterfa, pasillos de acceso, parqueaderos, salén social, entre otros. En cualquier caso, el propietario y/o residente serd responsable por el comportamiento de sus invitados dentro del conjunto que causen abuso o incomodidad de la seguridad, el decoro, el aseo o la Es responsabilidad de los propietarios en caso de arrendar el inmueble diligenciar el formato de la administracién con nombre, apellido, identificacién de todas las personas que residirdn, as{ como informar si tiene vehiculo, mascotas y otra informacién de relevancia. De igual manera, sera responsable de actualizar permanentemente esta informacién a la administracién. La informacién suministrada se trataré de acuerdo a lo establecido en la ley 1581 de 2012 y en el articulo 094 del decreto 019 del 2012 el cual permite consultar antecedentes judiciales personales en consonancia con el articulo 15 de la Constitucién Politica de Colombia. En caso de que el propietario arriende el inmueble a personas extranjeras se debe garantizar que cumplan con todos los documentos exigidos legalmente y que su ingreso al pa{s no infrinja ninguna norma legal. En concordancia con el punto anterior el propietario debe entregar a la administracién la informacién sobre los arrendadores extranjeros, se verificaré antecedentes e informacién suministrada por las entidades 0 autoridades de ‘acceso al ciudadano por temas de seguridad en pro de toda la comunidad de la copropiedad en caso de detectar anomalias el administrador informaré a la autoridad competente. Se tendré en cuenta que cualquier comportamiento por parte de un residente extranjero debe cumplir los pardmetros de las normas establecidas en la copropiedad como son el reglamento de propiedad horizontal, el manual de convivencia, asi como las legales vigentes. La administracién junto con el comité de convivencia serd responsable de entregar a los propietarios, tenedores, arrendatarios, empresa de seguridad, empresa de servicios generales y otras entidades de control que lo soliciten una copia fisica o magnética del Manual de Convivencia para conocimiento y cumplimiento de las normas establecidas dentro de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. 14 de 42, AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos tana o€conmvenca % 27.Cada residente del conjunto es responsable de mantener el aseo que la administracién adelante en la copropiedad, evitando ensuciar paredes, pasillos, ventanas, pisos, fachadas, techos, escaleras, parqueaderos y zonas verdes 0 jardines; de igual manera se prohibe arrojar papeles, basura o colillas de cigarrillo hacia la calle o dentro del conjunto y dreas comunes de la copropiedad. 28. En caso de realizar reuniones o fiestas dentro de los apartamentos el residente deberé garantizar un volumen moderado de la musica y voz de los invitados segtin lo establecido en la normatividad legal vigente. 29. £1 mantenimiento de las zonas comunes, es de cargo de la administracidn existiendo el ‘compromiso y la responsabilidad de todo residente de cuidar dichas éreas. 30. Los visitantes, propietarios y/o residentes deben dar un trato respetuoso al administrador, integrantes del consejo de administracién y comité de convivencia, asi como al personal que trabaja dentro del conjunto como los vigilantes y personal de servicios generales. NOTA. Adicional a las obligaciones establecidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Calos P.H., se incluyen otras prohibiciones establecidas en el presente manual de convivencia, Vil. PROHIBICIONES DE LOS COPROPIETARIOS CON RESPECTO DE LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO ‘Seguin el articulo 51 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. - Prohibiciones: Los copropietarios de la agrupacién y todas las personas que ocupen unidades privadas, deberdn abstenerse de ejecutar cualquier acto que pudiera perturbar la tranquilidad o el sosiego de los demas ocupantes o pusiere en peligro la seguridad, solidez, estabilidad o seguridad de la agrupacién. En especial debern tener en cuenta las prohibiciones especificas que a continuacién se indican, las cuales conllevan obligaciones de NO hacer: A. Con relacién a las unidades de dominio privado esté prohibido: 1, Enajenar 0 conceder el uso de su unidad privada para usos 0 fines distintos a los autorizados por el Reglamento de Propiedad Horizontal o por la asamblea general de propietarios segun el caso, a celebrar los mismos contratos con personas de mala conducta o de vida disoluta o desarreglada. 2. Destinar su bien de dominio particular a usos que causen perjuicios o molestias a los demas propietarios y/o ocupantes o para usos contrarios a la moral y a las buenas costumbres, 0a fines prohibidos por la Ley 0 por las autoridades. 18 de 42 10. 11. 12. MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. es 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos Sostener en los muros estructurales, medianeros y techos, cargas 0 pesos excesivos, introducir en ellos maderos 0 hacer huecos de cavidad en los mismos; y en general ejecutar cualquier obra que afecte la presentacién de la agrupacién 0 que atente contra la solidez de las edificaciones contra el derecho de los dems. Colocar avisos, carteles o letreros en las ventanas de las edificaciones, ano ser que hayan sido autorizados por la asamblea general de propietarios, quien establecera las normas para su colocacién, las cuales estardn acordes con las disposiciones distritales sobre la materia. Introducir 0 mantener, aunque sea bajo pretexto de formar parte de las actividades personales del propietario, y/o ocupantes, sustancias antihigiénicas, himedas, corrosivas, inflamables, explosivas 0 sustancias similares y demas que representen peligro para la integridad de la construccién o para la salud o seguridad de sus habitantes. Acometer obras que impliquen modificaciones internas, sin el leno de los requisitos establecidos en el reglamento de propiedad horizontal, en las normas urbanisticas, o en la correspondiente licencia de construccién, 0 que comprometan la seguridad, solidez o salubridad de la edificacién o disminuyan el aire o Ia luz de los demas bienes privados 0 de las zonas comunes. Destinar las unidades privadas para usos con los cuales se causen perjuicios 0 molestias a los demas residentes y en consecuencia, no podrdn destinar las unidades privadas a los usos fabriles o industriales, en los cuales se requiera la instalacién de cualquier tipo de maquinaria © equipos susceptibles de causar dafios a las instalaciones generales o de mortificar a los vecinos, 0 que perjudiquen o interfieran con el funcionamiento de radios, aparatos de sonido © de televisién cualquier otro equipo de audio o video. Instalar antenas de radio, radioaficionado, radar, television por cable o satelital que sean visibles desde el exterior de cada edificio. Instalar 0 utilizar equipos 0 maquinaria que interfiera las seftales de televisidn 6 radio. Perturbar la tranquilidad de los ocupantes con ruidos 0 bullicios, conectar a alto volumen aparatos de sonido, radio 0 televisién, siendo mas terminante la prohibicidn en las horas de la noche o en las primeras horas del dia. Arrojar telas, pafiales, toallas sanitarias, materiales duros o insolubles, arena, tierra y en general todo elemento que pueda obstruir cafierias de lavamanos, lavaplatos y tazas de sanitarios. En el evento de que se ocasione algtin dafio por infraccién de esta norma, el infractor responder de todo perjuicio y correrdn por su cuenta los gastos que demanden las reparaciones. Los propietarios de los apartamentos localizados en Ultimo piso no podrén elevar nuevos pisos ni recargar la estructura con nuevas construcciones. Y a los propietarios de los apartamentos 16 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos de primer piso se prohibe ejecutar obras que perjudiquen Ia solidez o seguridad de las construcciones tales como excavaciones o sétanos. 13. Colocar macetas u otros elementos en las ventanas de las unidades privadas. 14. Ampliar la unidad privada sobre las areas comunes. 15. Con relacién al Local Comercial, queda expresamente prohibida la instalacién de negocios que no se encuentren permitidos en el comercio de cobertura local, segtin lo dispuesto en la norma urbanistica y la correspondiente licencia de construccién. 16. Alterar, obstruir 0 modificar el disefio 0 la ubicacién de la tuberia de suministro de gas y/o la ventilacién de gasodomésticos que se han disefiado y han sido aprobadas para los gasodomésticos en su inmueble privado 0 instalar calentadores que requieran ductos de evacuacién o mayores dreas de ventilacién a las existentes en los inmuebles, salvo que dicha modificacién sea consultada y aprobada por las entidades acreditadas para tal fin, previa autorizacién del consejo de administracién de la agrupacién. Con relacién a los bienes comunes quedan prohibidos los siguientes acto: 1. Obstruir u obstaculizar o estorbar el acceso a las zonas comunes, de circulacién peatonal 0 vehicular, las entradas de las torres, de los apartamentos, del local 0 los accesos a la agrupacién, andenes, escaleras, rampa y demés areas de circulacién, de manera que se dificulte el cmodo paso 0 acceso de personas y vehiculos. 2. Usar los mismos bienes como lugares de reunién o destinarlas a cualquier otra actividad que genere incomodidad o bullicio. 3. Colocar avisos 0 letreros en las fachadas de los apartamentos 0 del local, salvo en estos Uiltimos, los necesarios para mostrar el nombre del establecimiento el cual deberé estar instalado en el espacio que se destine en fachada para tal fin. 4, Impedir o dificultar la conservacién y reparacién de los bienes comunes. 5. Usar las circulaciones peatonales para el estacionamiento de motos, bicicletas y triciclos, ya que estas circulaciones estén acondicionadas exclusivamente para servir como areas de acceso a las torres, a los apartamentos y al local. 6. Arrojar basuras, desperdicios u otros elementos en las dreas 0 zonas de propiedad comtin, a otros bienes de propiedad privada o a las vias publicas. 7. Usar las zonas de estacionamiento como lugares de juegos similares. fantiles 0 para actividades 17 de 42, 10. 1. 12. 13. 14. 15. 16. v7. 18. 19. MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. es 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos Usar los bienes comunes para instalar en ellos negocios o lugares de almacenamiento de cosas. Realizar cualquier tipo de obra que afecte, altere, modifique, obstruya, encierre las zonas, reas, instalaciones 0 servicios comunes. Ejecutar cualquier acto u obra que altere o desfigure la fisonomia de la agrupacién; alterar la fachada de la agrupacién (de las torres o del local), el nimero o tipo de ventanas o puertas 0 aumentar o disminuir el nimero de vidrios, y en general, modificar cualquiera de los elementos constitutivos de las fachadas, tanto exteriores como interiores. Instalar rejas de seguridad en las ventanas de los apartamentos 0 del local comercial que fuere aprobado por el consejo de administracién. Utilizar las ventanas de la unidad privada o de las zonas comunes para colgar 0 sacudir ropas, zapatos, tapetes, cortinas, zapatos, etc., escurrir agua 0 arrojar cualquier elemento por aquellas. Modificar, obstruir o alterar las redes generales de servicios sin la debida autorizacién de la autoridad competente o de las entidades acreditadas para tal fin y previa autorizacién del consejo de administracién de la agrupacién. Utilizar la zona comin contigua al local para bodegaje, para exhibir mercancfas o para almacenamiento de productos o colocar en éstas éreas cajas, enseres o cualquier cosa de! local que obstaculice el libre desplazamiento por dichas zonas o que deterioren la imagen de la agrupacién. Construir 0 ampliar el local sobre la zona comtin contigua al mismo u ocupar esta zona comin para prolongar la actividad comercial al exterior del local, salvo que la asamblea general lo permita con el porcentaje requerido para la votacién (70%) (Articulo 46 de la ley 675 de 2001). Usar los pasillos, escaleras, jardines y otras zonas comunes para estacionar bicicletas 0 colocar enseres no autorizados. Asimismo, est prohibido usar esas dreas para transitar en icletas, motos, patines, patinetas o para jugar con pelotas y balones. Ingerir sustancias sicoactivas 0 licor en las areas comunes 0 permanecer en estas en estado de embriaguez o bajo la influencia de narcético 0 drogas. Usar pélvora en las zonas comunes del Conjunto 0 permitir su uso por parte de otras personas causahabientes del residente, as{ como prender hogueras o fogatas. Est prohibido fumar en las zonas comunes tales como porteria, zonas de acceso alas torres, pasillos, escaleras, cerca al cuarto de basuras, salén social, gimnasio, entre otros. En caso de fumar dentro del apartamento se debe evitar que el humo y olor afecte a los vecinos. 18 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 20. No se permitira el uso de las zonas comunes para reuniones de cardcter politico. 21. Realizar oficios o profesién de indole domestica ocasione ruido molesto al vecino, entre las cinco de la tarde 5:00 p.m. y las ocho de la mafiana 8:00 a.m. NOTA. Adicional a las prohibiciones establecidas en el Reglamento de Propiedad Horizontal de la Agrupaci6n Residencial Pradera San Calos P.H., se incluyen otras prohibi presente manual de convivencia, IX, SEGURIDAD DE CONJUNTO. 1. La empresa de vigilancia y la empresa de servicios generales debe enviar ala administracién listado del personal que trabajar4 dentro del conjunto con la respectiva identificacién. Asimismo, cuando se realice cambio del personal deberd informar a la administracién y ésta a su vez comunicaré al vigilante de turno para actualizar re 2. Sin excepcién alguna, toda persona no residente debe ser anunciada desde la porteria por citéfono para obtener la autorizacién de ingreso y presentar un documento de identificacién. La vigilancia del conjunto llevar un libro de registro de entrada de visitantes, tanto en la Porteria principal como en el acceso vehicular. 3. El horario para ingreso de visitantes para acceso vehicular serd de lunes a domingo de a.m. a 11:00 p.m. 4, Los vigilantes deben realizar acompafiamiento, controlar el ingreso y exigir la identificacién © carnet respectivo a las personas que laboren con las empresas de servicios publicos, mensajeria, servicios a domicilio y otras empresas para realizar trabajos de medicién, reparacién 0 mantenimiento de las zonas comunes 0 privadas. 5. El citéfono de la porteria es de uso exclusivo del vigilante de turno y Unicamente podra ser utilizado por los propietarios y/o residentes en casos que lo ameriten. 6. Los vigilantes anunciarén por citéfono al apartamento correspondiente, la llegada de un domicilio y el propietario y/o residente debe bajar al primer piso a recibirlo, se tiene como excepcién los casos de extrema urgencia, fuerza mayor 0 caso fortuito. 7. Esté prohibido la distribucién de publicidad en la recepcién del primer piso y en cada apartamento por parte de las personas que traen los domicilios. 8. En-caso de que el propietario y/o residente alquile el servicio de lavadora debe informar por escrito a la administracién el dia anterior para recibir la autorizacién de ingreso y los horarios serdn los establecidos en caso de trasteos. Los dafios que con tal motivo se ocasionaren a los bienes privados 0 comunes serdn responsabilidad de quien ocasione el dafio de tales 19 de 42, 10. 1. 12. 13. 14, 15. 16. 47; 18. MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos circunstancias se deberd dejar constancia en la minuta de la empresa de vigilanci Toda empleada doméstica o trabajador de las unidades privadas, debe ser presentado por escrito por el residente a la administracién proporcionando su nombre completo, identificacién, labor a realizar y tiempo de ejecucién. La administracién entregard ésta informacién a la empresa de seguridad para control de ingreso y salida de este personal, Las empleadas del servicio doméstico por dias, serén anunciadas y solo podrén ingresar a los apartamentos con la autorizacién previa del residente. Solo en los casos en que exista autorizacién escrita del residente, se permitird su ingreso sin ser anunciadas. No se permite la salida de las empleadas domésticas con nifios, sin la autorizacién expresa, detallada y escrita del residente. No se permite la salida de nifios menores de 12 afios sin la autorizacién escrita de sus padres © adulto responsable, lo cual debe quedar en las consignas particulares de la empresa de seguridad. Los residentes deberén autorizar por escrito la salida de bolsas, paquetes, electrodomésticos, etc., que obsequien a sus empleadas. Todo paquete, maletin o bolsa que ingrese o salga de la porteria, portado por personas diferentes a los residentes, debe ser revisado por el vigilante, tanto a la entrada, como a la salida. Los propietarios de unidades de dominio privado y sus arrendatarios a cualquier titulo, deberan abstenerse de exigir al personal de vigilancia retirarse de sus puestos para ejecutar labores que no sean propias de las funciones de su cargo, tales como cargar mercado, maletas,ete. El propietario de unidad de dominio privado o sus causahabientes a cualquier titulo que realice trabajos u obras civiles dentro de su apartamento, que impliquen reformas al inmueble, deberd permitir el ingreso del Administrador al mismo, a efectos de inspeccionar las mencionadas obras y el administrador deberd efectuar visitas cuando lo estime conveniente para garantizar que la obra no atente contra la estabilidad de la estructura de las torres. Est prohibido que los nifios jueguen en escaleras, en los parqueaderos y vias de circulacién vehicular; en el evento de que, por estar violando la norma, los nifios causaren dafios a los bienes de propiedad del conjunto o de los Copropietarios, los padres, responsables o quién tenga la custodia del nifio infractor serén responsables de ello. Los residentes o visitantes que entren o salgan del apartamento deberan dejar la puerta cerrada, Asi mismo los residentes deberdn colocar a las puertas y ventanas la mayor 20 de 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % seguridad posible, cuidar celosamente las llaves de las chapas y cambiar las guardas de las mas cuando se le extraviare alguna copia. 19, Esta terminantemente prohibido entregar copia de las llaves al personal al servicio del conjunto (administracién, vigilancia y aseo). 20. Sin el previo anuncio por parte de los vigilantes, no se permitird el acceso de visitantes; si los vigilantes no cumplieren con esta obligacién se deberd dar aviso ala administracién para que tome las medidas correspondientes. Si el vigilante tiene duda de la identidad de un residente, podré pedir respetuosamente su identificacién para confrontarla con el registro de porteria y el residente est obligado a facilitarla. La empresa de vigilancia debe registrar la informacién de salida del visitante. 21. Los menores de edad y las empleadas de servicio no podran autorizar el ingreso de visitantes; el incumplimiento de esta norma serd responsabilidad tanto de residentes como del personal de vigilancia. 22, Se llevard un control en la porteria donde se registrar el nombre y documento de identidad, del personal que ingrese al conjunto 0 a las areas comunes, con el objeto de elaborar trabajos y ninguno podré entrar si no esté previamente autorizado para ello por el residente respectivo o la administraci6n segiin el caso. 23, El retiro de electrodomésticos, méquinas o cualquier otra clase de bien mueble del conjunto, deberd ser previamente autorizado y por escrito por el residente de la unidad privada correspondiente o por la Administracién. El escrito de autorizacién contendrd la descripcién de némero y marca si fuere posible, del bien a retirar; le est absolutamente prohibido a los porteros permitir la salida del conjunto de los muebles, sin el cumplimiento de este requisito. 24, Para los dias de puentes y vacaciones, los residentes que vayan a ausentarse, deben tener en cuenta las siguientes recomendaciones: '* Bajar los tacos de luz, para que quede desconectado el sistema eléctrico, teniendo en ‘cuenta no suprimir el de la nevera 0 en su defecto dejarla desocupada. ‘© Cerrar el registro general de acceso del agua, asi como el de gas natural. ‘* Asegurar puertas y ventanas. ‘+ Informar a la administracién por escrito los datos de la persona que queda autorizada para atender cualquier emergencia que se llegare a presentar en su unidad privada. X._ INGRESO Y SALIDA DE VEHICULOS 1, Se debe circular a velocidad prudente, maximo a 10 km/h en las dreas vehiculares internas. 21 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 2. Los Residentes deberén reportar el ntimero de las placas de los vehiculos de su propiedad o de los que usualmente manejan. 3. Cada Residente tiene derecho a ingresar un vehiculo al conjunto por cada unidad (apartamento 0 parqueadero) de su propiedad y hasta que la capacidad de los parqueaderos comunales lo permita, el vigilante verificard los vehiculos y personas que ingresen. 4, Est terminantemente prohibido a los vigilantes, permitir la salida de vehiculos que no sean conducidos por su propietario, a menos que dicho propietario autorice por escrito indicando su nombre, documento de identidad, nimero de apartamento y placas del vehiculo, asi como los del autorizado; los vigilantes confrontaran con el libro de registro de vehiculos el nombre y cédula del propietario, antes de permitir Ia salida del mismo. 5. Los propietarios y residentes deberdn permitir la revisién del batil del vehiculo a la entrada y salida del conjunto, en caso que lo sol 6. La entrada de taxis se permitird previa autorizacién del residente, en caso de que con el taxi se causare algiin dafio a los bienes comunes o privados, su reparacién sera responsabilidad de quien ocasione el dafio; asi mismo, la empresa de vigilancia y el residente deberd verificar la salida del taxi del Conjunto. 7. Nose permitiré la entrada de vehiculos de visitantes sin previa autorizacién de un residente. Los menores de edad y las empleadas de servicio no podrén autorizar el ingreso de visitantes; el incumplimiento de esta norma sera responsabilidad tanto de residentes como del personal de vigilancia. 8. En caso de que el visitante causare algin dafio a los bienes comunes o privados, su reparacién sera responsabilidad de quien ocasione el dafio. Asi mismo, la empresa de seguridad y el residente deberdn verificar la salida del vehiculo. En el evento que el vehiculo visitante necesite pernoctar “en el parqueadero, es responsabilidad del residente informar a la administracién o la porteria indicando la placa y marca del vehiculo. Le est absolutamente prohibido a los vigilantes permitir dejar en la noche vehiculos visitantes sin el cumplimiento de este requisito. la empresa de seguridad deberd realizar control e informar a la administracién para que se tomen las medidas pertinentes en dichos casos. 9. Cuando le sea autorizada la entrada al conjunto de un visitante con vehiculo, éste deberd dar los datos en la porteria para que se anote en la correspondiente minuta registro de visitantes. 10. No se permitiré el parqueo dentro del conjunto de vehiculos de servicio puiblico; se exceptia cuando el vehiculo sea de propiedad de un residente y que el vehiculo no supere el tamafio. Pernoctar: pasar la noche 22.de 42 11. 12. 13. 14. AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % de los parqueaderos indi ales. Cualquier dafio causado a los vehiculos, deberd ser reportado a la administracin por parte del propietario, para que aquella tome la determinacidn que crea conveniente. Cualquier dafio o perjuicio a las instalaciones del conjunto residencial, seré informado al administrador, quien en caso de renuencia por parte del responsable del dafio a reparar y/o indemnizar el perjuicio causado acudird a las autoridades judiciales o de policia a fin de que se la reparacién del dafio. Ahora bien, si el dafio es ocasionado a un tercero o a sus bienes, este podra acudir ante las autoridades competentes con el fin reiniciar la respectiva accion para el restablecimiento de su derecho. Est terminantemente prohibido el ingreso y salida de peatones por la entrada vehicular. Se exceptiia adultos mayores, discapacitados y mascotas. La administracién no se responsabiliza por dafios 0 pérdidas de los vehiculos estacionados fuera del conjunto. XI. INGRESO Y SALIDA DE TRASTEOS Para la salida 0 ingreso de trasteos, se debe informar por escrito a la administracién del conjunto con un minimo de 3 dias habiles indicando la hora y detalle del trasteo. ‘Sin excepcidn, todo propietario y arrendatario que desee cambiar de residencia, para poder realizar la mudanza, deberd estar a paz y salvo por todo concepto de administracién, tanto cuotas ordinarias como extraordinarias, parqueadero y multas. Previa verificacién, la administraci6n emitira el paz y salvo correspondiente. Los trasteos solo podrdn ser realizados de lunes a viernes de 8:00 a.m. hasta las cinco 5:00 p.m. y sébado de 8:00 a.m. hasta la 1:00 p.m. quedando prohibido los dias domingos y festivos. Los dafios que con tal motivo se ocasionaren a los bienes privados o comunes serén responsabilidad del duefio del trasteo, de tales circunstancias se deberd dejar constancia en la minuta de vigilantes. Con Ia solicitud de autorizacién de trasteo y el paz y salvo, el interesado dejar en administracién un depésito de $100.000 por los dafios que se ocasionaren a los bienes privados 0 comunes al ingreso o salida. Si no hay inconveniente, se reembolsaré el dinero, al dia habil siguiente del trasteo. 23.de 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 XII, MANEJO DE LA CORRESPONDENCIA Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % 1. La correspondencia, recibos de servicios publicos, revistas, suscripciones y demés que llegaren a la porterla del conjunto con destino a sus residentes, serdn repartidas por los vigilantes en los casilleros que les correspondan y los residentes seran responsables de solicitarlas. El vigilante las entregard a los residentes en la recepcién y llevard su respectivo registro de entrega en el libro de correspondencia. 2. Cuando llegue correspondencia urgente o encomiendas, el vigilante a través del citéfono avisara al residente para que éste la reclame en la porter Xill, CARTELERAS Toda Informacién o actividad que quiera anunciarse por escrito al conjunto, se colocara Unica y exclusivamente en las carteleras fijadas por la Administracién, dicha informacién sera de uso general y particular y su utilizacién quedaré bajo la responsabilidad directa de la administracién y deberd tener el sello de administracién, en caso contrario se retirard de cartelera Ningtin propietario y/o residente puede colocar avisos de publicidad en las ventanas ni en zonas comunes, con excepcién a los carteles de venta o arriendo. XIV. MANEJO DE LAS BASURAS 1. Las basuras que se produzcan en cada una de las unidades de dominio privado, deberan ser clasificadas, separando materiales orgénicos y reciclables, empacdndolas en bolsas plasticas debidamente cerradas y depositandolas en el cuarto de basuras ubicado enel primer piso y en las canecas correspondientes. ‘* Material No Reciclable - Residuos orgdnicos y ordinarios: Son todos aquellos residuos que por sus caracteristicas contaminantes 0 de fabricacién no se pueden reutilizar, ni reciclar. Se debe procurar enviar los desechos como papel higiénico, toallas higi Y pafiales desechables en la misma bolsa de basura que saca directamente del bafo. ‘* Material reciclable -residuos Inorgénicos limpios: Son todos aquellos materiales limpios y secos que pueden ser aprovechados como plasticos, vidrio, metal, papel, empaques de cartén los cuales deben desbaratarse y dejarlos directamente en el cuarto de basuras. 2. Para mayor higiene y evitar la propagacién de insectos y gérmenes, todos los residentes estan obligados a cerrar bien las bolsas y depositarlas en el cuarto de basuras del primer piso. 3. Nose debe arrojar papeles, colillas de cigarrillo, cascaras u otras basuras pequefias por las ventanas, en las escaleras, zonas comunes y zonas verdes. Todos los residentes deberan estar atentos y velar por la conservacién del conjunto. 24 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 4, No se debe arrojar al sanitario elementos tales como papel, toallas higiénicas, pafiales desechables, bolsas plasticas, algodones, gasas y demas elementos que puedan obstruir las tuberfas y ocasionar taponamiento en las cajas de aguas negras, produciendo malos olores. 5. _Estd prohibido arrojar elementos que contengan sélidos, grasa o residuos de aceite por los desagiies de lavaplatos y lavamanos para evitar obstrucciones. 6. Esta prohibido acumular 0 depositar basuras, as{ sea en forma transitoria, en las dreas y zonas comunes. 7. Esta prohibido dejar las bolsas de basura en la entrada del cuarto de basuras, se debe verificar que caigan por el ducto. 8 Se debe tener cuidado que al transportar del apartamento al cuarto de basuras no se generen derrames o goteo de liquidos lixiviados por efecto de los desechos orgénicos. 9. _Eljefe de familia residente dard instrucciones a este respecto a los demas miembros de la familia y al personal a su servicio para que cumplan con estas normas. XV. NORMAS PARA LA UTILIZACION DE PARQUEADEROS, El uso de los parqueaderos de los residentes se sujetard a lo establecido a continuacién: 1. Los parqueaderos solo se podrén utilizar para el estacionamiento de vehiculos de servicio particular, tipo automévil, campero o camioneta cuya carga no sea superior a una (1) tonelada. 2. Todo residente, al parquear su vehiculo debers respetar las lineas que demarcan el sitio que es de dominio privado y hacerlo en posicién de salida o reversa, esto ultimo permi efectuar una evacuacign répida en caso de emergencia. 3. Las motocicletas se consideran como vehiculos a motor, por lo tanto, deben u parqueaderos dispuestos para estas. 4, El vehiculo del propietario o residente que sin previo aviso a la administracién dejare su vehiculo en los parqueaderos de visitantes se le llamard la atencién y se iniciaré el procedimiento establecido en el presente manual, si es recurrente la conducta se generard cobro correspondiente a la multa establecida en el presente manual y le serd incluida en la factura de cobro mensual de la administracién de administracién. 25 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos jentes y/o visitantes que necesiten pernoctar’ en los parqueaderos de 1r con anticipacién autorizacién escrita a la administracién. 5. Los vehiculos de res visitantes deberén sol 6. Se prohibe el uso prolongado y permanente de los parqueaderos de los visitantes, tanto por parte de los propietarios y/o residentes a cualquier titulo, como de los propios visitantes. El uso de dichos parqueaderos seré permitido hasta tres (3) dias mes acumulable por propietario y/o residente del apartamento. 7. Los parqueaderos de los visitantes no se pueden arrendar ni destinar para otro fin. 8. Nose permite el lavado y mantenimiento de vehiculos dentro del conjunto. En los casos en que los vehiculos presenten fallas que no permitan su movilizacién, se permitiran las reparaciones absolutamente necesarias para retirarlos del conjunto previa autorizacién escrita de la administracién. 9. Los vehiculos deben ser dejados bien cerrados, con alarma, vidrios a dejar objetos de valor en los mismos. "ay no se deberé 10. Quien ocasionare dafios a un vehiculo ajeno que se encuentre dentro del conjunto, deberd responder por los dafios causados. 11, El residente propietario de un vehiculo sera responsable de la limpieza del parqueadero cuando se presenten escapes de gasolina, aceite u otro elemento y en su defecto deberd proteger el piso mientras corrige el problema y asi evitar su deteriora y el de las zonas comunes. 12. Queda expresamente prohibido el estacionamiento de motos, bicicletas o triciclos, en la rampa de circulacién 0 zonas de maniobra, toda vez que estos sitios estan acondicionados exclusivamente a servir como dreas de acceso. 13. Queda prohibido realizar reuniones, juegos, montar parqueaderos. leta, patines, patinetas, etc., en los 14, Esté prohibido usar los parqueaderos como depésitos, para almacenar muebles, enseres, ete 15. Queda expresamente prohibido el almacenamiento de combustible en los parqueaderos, en caso de accidente causado por infraccién a esta norma, el infractor serd responsable por los dafios causados. > Pernactar: pasar la noche 26 de 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 XVI. MANEJO DE BICICLETAS Y SIMILARES Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % 1. Cada residente deberd tener las bicicletas, triciclos y similares dentro de su apartamento cuando no estén siendo utilizadas 0 en el caso de no contar con una zona habilitada. Si se llegaré a afectar alguna zona comin al subir y bajar se deberd responder por el dafio causado ante la administracién. 2. Esté prohibido dejarlas abandonadas en las dreas comunes, especialmente debajo de las escaleras, en la entrada de las torres, pasillos, parqueaderos u obstaculizando las cajas de electricidad. 3. Cuando se tenga un area habilitada las bicicletas deberdn ubicarse debidamente aseguradas y cuidando de no interferir con los parqueaderos y zonas comunes. PARAGRAFO - La administracién no se hard responsable por las bicicletas que se encuentran dentro del conjunto. 4. Los menores de 12 afios sdlo podran sacar las bicicletas con previa autorizacién escrita o en compaiiia de sus padres. De tales circunstancias se deberd dejar constancia en la minuta de los vigilantes, XVII. TENENCIA DE MASCOTAS Los residentes podran mantener mascotas dentro de la unidad privada correspondiente, cumpliendo con las siguientes normas al respecto: 1. La tenencia de animales domésticos en el lugar de habitacién no debe causar perjuicio a los demés copropietarios o vecinos, Su tenencia est regulada por el cédigo nacional de policia y convivencia vigente segiin la ley 1801 de 2016 en los articulos 117 al 124, también se debe cumplir con lo establecido en ley 1774 de 2016 y las demas que apliquen legalmente. 2. _ Latenencia de ejemplares caninos en las residencias requiere que las circunstancias de su alojamiento en el aspecto higiénico y sanitario, de alimentos y custodia, sean las adecuadas, y que no se produzca ninguna situacién de peligro 0 incomodidad para los vecinos u otras personas en general, 0 para el propio animal. 3. Seré responsabilidad del residente y propietario de la mascota, lograr que no emita sonidos que trastornen el descanso de sus vecinos, a cualquier hora del dia o de la noche. 4, Todas las mascotas que permanezcan en el conjunto deberdn ser registradas y su propietario deberd informar al administrador nombre del ejemplar, identificacién y lugar de ubicacién de su propietario o tenedor. La actualizacién de la informacién sera de responsabilidad del propietario de la mascota. 27 de 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos tana o€conmvenca % 5. El propietario de la mascota debe cumplir con las normas sanitarias establecidas legalmente, por lo que debe vacunar a su mascota y entregar fotocopias del carnet de vacunacién vigente a la administraci6n. 6. _ Nose permite el bafio de mascotas en las zonas comunes, ni sacarlas mojadas, ya que esto ‘genera malos olores, humedades en los pisos y desaseo. 7. Losejemplares caninos deberdn ir sujetos por medio de trailla y provistos de bozal cuando salen de los apartamentos, para el caso de caninos potencialmente peligrosos se deberd cumplir con lo establecido en la ley 1801 de 2016 en sus articulos 126 a 134. 8. _ Para el caso de otras mascotas como gatos, aves, conejos, hdmster, etc. Se deberdn sacar dentro de cajas, maletines, jaulas apropiadas para cada tipo de animal. 9. No se debe impedir el ingreso o permanencia de perros lazarillos que, como gufas, acompafien a su propietario o tenedor, en lugares publicos, abiertos al publico, femas de transporte masivo, colectivo o individual o en edificaciones publicas o privadas. 10. Esté prohibido que las mascotas depositen sus excrementos solidos o liquidos, coman, jueguen, etc. en las zonas verdes y en zonas comunes del conjunto, si se evidencian estas conductas se le llamard la atencidn y se iniciaré el procedimiento establecido en el presente manual, en caso de que la mascota genere excrementos su tenedor deberd realizar la respectiva limpieza en forma inmediata, con el fin de prevenir la contaminacién ambiental y estética del conjunto. 11. El propietario de la mascota sera responsable de cualquier dafio o lesién ocasionado a los residentes, visitantes al conjunto y otras mascotas, para lo cual, se actuaré conforme a lo establecido en la ley 1801 de 2016 y en la normatividad legal vigente que aplique segdn el caso. 12. Los dafios ocasionados por las mascotas en cualquier unidad privada en zonas comunes, serdn responsabilidad del propietario de la mascota, el cual deberd repararlo a mas tardar dentro de los cinco (5) dias calendario siguientes a la ocurrencia del hecho y bajo la responsabilidad del propietario de la unidad privada que lo ocasiono. 13. Cada propietario debe sacar a su mascota a realizar sus necesidades fisioldgicas fuera de los limites del conjunto, debe recoger en bolsa los excrementos y depositarlos en las canecas de basuras dispuestas. XVIII. MODIFICACIONES Y MEJORAS EN LOS BIENES DE DOMINIO PRIVADO Se debe actuar en concordancia con el articulo 44 del reglamento de propiedad horizontal de la Agrupacién Residencial Pradera San Carlos P.H. - Modificaciones y mejoras en los bienes 28 de 42 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. 19 DE MAYO DE 2019 Pradera San Carlos MANUAL DE CONVIVENCIA % comunes y con los siguientes puntos: 1, Antes de iniciar cualquier obra de remodelacién al interior de la unidad privada, el propietario o residente debe informar por escrito al administrador, indicando: obra a realizar, nombre e identificacién de las personas que realizaran la obra y tiempo de duracién de la misma. Los vigilantes exigirén a los trabajadores la identificacién, para ‘compararla con la suministrada por el residente. 2. Los propietarios y/o residentes deberén ejecutar oportunamente las reparaciones en sus bienes privados, incluidas las redes de servicios puiblicos ubicadas dentro del bien privado, ‘cuya omisién pueda ocasionar dafios al conjunto 0 a los bienes que lo integran, resarciendo los dafios que ocasione por su descuido o el de las personas por las que deba responder. 3. Se prohibe adelantar obras que perjudiquen la solidez de la construccién, tales como excavaciones, sétanos y demas que puedan acarrear perjuicios a la copropiedad, se debe tener en cuenta cumplir con lo establecido en la asamblea general de propietarios y con las. normas legales vigentes. 4. Se prohibe alterar en forma alguna la parte externa de las fachadas, las ventanas, puertas © accesorios de las mismas, pintar las fachadas 0 demas bienes comunes del conjunto, ‘obras que solamente competen a la administracién. 5. El propietario o residente que emprenda obras de remodelacién debe advertir al personal empleado para tal in sobre el deber de evitar ruidos que perturben el derecho al descanso y la tranquilidad de los demas residentes y vecinos en horarios no autorizados. 6. Para la ejecucién de obras, todos los residentes, sin excepcién alguna se deben sujetar al horario comprendido entre las 8:00 a.m. a 5:00 p.m. de lunes a viernes, los s4bados de (08:00a.m. a 12:00 m, los dias domingos y festivos no se permitird el ingreso de contratistas y/o trabajadores. Se exceptiia el caso de emergencias manifiestas. 7. No se permite que los trabajadores deambulen por las zonas comunes, diferentes a la unidad donde realizan los trabajos, como tampoco pueden pasar a otras unidades del conjunto. 8. Estd prohibido depositar materiales, trabajar y mezclar en las zonas comunes, incluido los parqueaderos, esto tinicamente podrd ser realizado al interior de los apartamentos. 9. Al terminar cada jornada, los contratistas y/o trabajadores, deben dejar en perfecto estado de limpieza las escaleras, los corredores y dreas de transito del conjunto que hayan utilizado. 10. Los escombros causados por la modificacién del bien privado deberdn ser recogidos y almacenados dentro de cada apartamento, no pueden ser depositados en el cuarto de 29.de 42 11. d2: MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. ae 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos basuras ni en las 4reas comunes, se deberd dar cumplimiento a lo establecido en el articulo 111 de la ley 1801 de 2016 y llamar a las empresas autorizadas para la recoleccién y disposicién final de escombros. Todo dafio a las personas o bienes que se cause con ocasién de la obra, bien sea por la obra en sio por quienes la realizan, deberd ser reparado a mas tardar dentro de los cinco (5) dias calendario siguientes a la ocurrencia del hecho y bajo la responsabilidad del propietario de la unidad privada que lo ocasiono. Se prohibe la instalacién de cualquier tipo de cable desde la cubierta del conjunto hasta los apartamentos, afectando la fachada de las unidades privadas. Si se requieren conexiones adicionales, el propietario o residente debe solicitar por escrito al administrador la autorizacién respectiva. A su vez, el administrador debe velar porque dichas conexiones se realicen a través de los equipos o elementos asignados para tal fin, en forma tal que no perjudiquen las estructura de los mismos. XIX. ALQUILER DEL SALON SOCIAL Podran hacer uso del sal6n social todos los copropietarios y/o residentes que lo requieran. El monto y condiciones para su alquiler y uso son los aprobados por el consejo de administracién de propietarios. El salén social solo se alquilaré para eventos familiares y sociales como: primeras comuniones, bautizos, pifiatas, matrimonios, cumpleafios, celebraciones religiosas y ‘conferencias. Dichos eventos deberan desarrollarse tinica y exclusivamente dentro del area del salén social y no en las zonas comunes aledafias, con el fin de no perturbar la tranquilidad de los residentes. El salén social no se alquilara para fiestas de contribucién, ni reuniones de cardcter politico. No se permite el uso de elementos como juegos inflables, saltarines o similares al exterior del salén social por condiciones de seguridad y con el fin de evitar accidentes. No se permite el ingreso de mascotas o cualquier otro animal. ‘Queda prohibido alquilar el salén social a menores de edad o fiestas en las que se cobre la entrada, para colegios u obras de beneficio. La solicitud de alquiler del salén social deberd hacerse con minimo (1) semana de anticipacién para determinar si la fecha est disponible y podrd realizarse de manera verbal © escrita; una vez aprobada la solicitud por parte de la administracién, él solicitante deberé cancelar la totalidad del alquiler mediante consignacién directa a la cuenta establecida para estos eventos. Con el comprobante de consignacién procederd con la administracién para asegurar el cupo. 30 de 42 MANUAL DE CONVIVENCIA t5 AGRUPACION RESIDENCIAL PRADERA SAN CARLOS P.H. Pea 19 DE MAYO DE 2019 San Carlos 7. El costo para alquiler del salén social, depésito y valor de aseo es el definido por el consejo de administracién y se aumentaré anualmente segiin el IPC. 8. La administracién no reintegra dinero correspondiente al alquiler del salén social en caso de no ser utilizado, debido a que al asegurar el cupo éste no pudo ser utilizado por otro residente que lo requiriera. 9. El depésito en garantia es de cardcter preventivo que servird para respaldar dafios que se causen con ocasién del mal uso del salén social. Se descontaré del depésito el valor correspondiente para el aseo del salén social. 10. Se hard entrega del salén el dia de la fecha solicitada, al momento de entrega se elaborara conjuntamente entre el solicitante y el administrador o su delegado un inventario de todos y cada uno de los elementos que lo conforman, as{ como el estado general y detallado del mismo. 11. Solo quien haya firmado el documento de entrega tendré el derecho al uso del salén social, este derecho no se puede ceder. 12. Se establece para el uso del saldn social los siguientes horarios maximos de ocupacién y uso: de lunes a jueves entre las 7:00 a.m. y las 11:00 p.m.; viernes, sébado, domingo y festivos entre las 7:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. Los horarios son inmodificables y no estén sujetos a ampliaciones. 13. El sal6n social deberd ser entregado de la misma manera como fue recibido, es decir, con base en el inventario de entrega maximo a las 9:00 a.m. del siguiente dia calendario. Si al entregar el saldn social, no se encontrare el administrador el copropietario debe hacer firmar una constancia por el vigilante de turno con el fin evitar el pago de la multa anterior. 14. Cuando el solicitante retorne el salén la empresa de vigilancia o la persona designada por la administracién realizaré nuevamente la verificacién del inventario y estado fisico del mismo. El solicitante seré responsable por los dafios, faltantes y reparaciones a que haya lugar, la administracién podrd descontarlo del depésito. 15. Es responsabilidad de los propietarios y/o residentes solicitar a sus invitados respetar el decoro y las normas de seguridad, aseo y tranquilidad del conjunto, como también las que rigen el presente manual, en lo que se refiere a las zonas comunes del conjunto como son porteria, pasillos de acceso, parqueaderos, salén social, entre otros. En cualquier caso, el propietario y/o residente sera responsable por el comportamiento de sus invitados dentro del conjunto que causen abuso o incomodidad de la seguridad, el decoro, el aseo o la tranquilidad. 16. La administracién y el consejo de administracién podran imponer sanciones temporales a copropietarios y/o residentes por dafios en equipos o instalaciones, abusos, desordenes y 31 de 42

You might also like