You are on page 1of 23
E cuerpo humano esté compuesto por alrededor de 200 tipos de células. Cada célula es tuna unidad estructural y funcional viva rodeada por una membrana. Todas las células se forman a partir de otras mediante el proceso de divisién celular, que deter divisién en dos células nuevas. En el cuerpo humano hay diferentes tipos de eélulas que cumplen funciones tinicas ePor qué es tan importante ‘consumir gran variedad de frutas y verduras? ;Porque de lo contrario sus padres no le permitian comer el postre? Otra buena razén para consumir gran cantidad de estos PEER Ta alimentos es que contienen compuestos importantes denominados fitoquimicos (“quimicos de las plantas”) que ayudan a conservar la salud de las células. Algunos Sitoquimicos inhiben la accién de productos que las lesionan; otros estimulan la produccién corporal de enzimas que transforman sustancias productoras de edncer en compuestos inocuos. En forma global, las su para mantencr la homeostasis y contribuir al desarrollo de muchas capacidades funcionales del organismo. La biologfa celular es cl estudio de la estructura y la funcién de la célula. A medida que au e sus diversas acciones de los fioquimicos promueven el desarrollo de una funcién celular saludable y evitan el daito celular asociado con el eéincer, el envejecimiento y las cardiopatias. partes y sus interrelaciones, descubrird la estructura celular y las funciones relacionadas en forma f esta estructura. ima con ia Vida sana, pégina 64 PES ec ee “teratoma ne «ono one + Lipidos (pagina 32) + io 39 "fet ns rere Fbomuelelco (NA) (gina 36) NADY Seo ESQUEMA GENERAL DE LA CELULA OBJETIVO « Designar y describir las tres partes pri les de una célula, En a figura 3.1 se presenta un esquema general de una eélula y se observan sus componentes principales. Aunque ciertas célu- fas carecen de algunas de las estructuras ilustradas aquf, muchos cuerpos celulares tienen la mayorfa de estos compo- nentes. Para facilitar su estudio, Ia eélula se puede dividir en ‘res partes fundamentals: In membrana plasmética, el citoplas- mma y el nicleo. 1 Lamembrana plasmética constituye la superficie extema de la eélula y separa el medio interno (interior de la célula) del ‘medio externo (exterior de la célula). Esta estructura regula él flujo de materials hacia el interior y el exterior de Ta célu- Jay permite asi mantener un ambiente apropiado para las 3.4. Esquema general de una eélula somata. Cag re treet eerie oie iio Cioesqueeto: Mieotsbulo Miceofirento Fiameno intermedio Microvetosidades Controsoma: Material pedcontotar Ceontotes MEMBRANA, PLASMATICA Lisceoma Rotel ‘endoplasmatico liso Peroxsoma, Mitoconstia las tres partes principales dela cétula? D scutes § Esquema actividades celulares normales. La membrana plasmatica también cumple un papel fundamental en ta comunicacién intercelular y entre las células y el ambiente externo. El citoplasma (plasma, de -plas, formado o moldeado) est ‘compuesto por todos los contenidos celulares presentes entre Ia membrana plasmética y el nicleo. Este compartimento puede dividirse en dos componentes: el citosol y los orgiinu- los. El citosol es Ia porcién liquida del citoplasma y esté for- mado en su mayor parte por agua, solutos disueltos y parti- cculas suspendidas. Dentro del citosol hay varias clases de orgdnulos (“6rganos pequefios”), cada uno con una estruc- tura caracterfstica y funciones especificas. El niicleo (“hueso 0 carozo”) es el orgénulo més grande de Ia célula y funciona como centro de control porque contiene los genes que determinan la estructura y dirigen la mayoria de las actividades celulares. PREGUNTAS DE REVISION {Cuales son las funciones generale de las tes partes prin pales de In célula? Raoul cendoplasmatico rugoso itosema, ‘Aparato de Gogh 46 Capitulo cétotas MEMBRANA PLASMATICA OBJETIVO « Describir membrana plasmitica. ‘estructura y las funciones de la La membrana plasmética es una barrera flexible pero resistente, compuesta sobre todo por fosfolipidos (lipides que contienen f6sforo) y proteinas. Casi todas las proteinas de la membrana son lucoproteinas, es decit. proteinas unidas con hidratos de carbo- ‘no, Ademas, hay otras moléculas presentes en la membrana plas- ‘mética en concentraciones més bajas. como el colesterol y los lucolipidos (lipidos unidos con hidratos de carbono). El forma- to bésico de Ia membrana plasmatica es la Bieapa lipidiea. dos Ccapas yuxtapuestas formadas por tres tipos de moléculas lip eas: fosfolipidos, colesterol y glucolipidos (Ficura 3.2). Las pro- tefnas de la membrana pucden pertenecer a dos clases: integrales y periféricas (Fivurs 2). Las proteinas integrales se extienden dentro 0 a través de la bicapa lipidica entre las colas de los Sci- dos grasos. Las proteinas periféricas estén unidas en forma laxa a superficie interna o externa de la membrana. Aunque 1s proteinas pueden “fotar” hacia los lados de 1a bicapa lipidica, cada protcina tiene una orientacin espeeifica con res- pecto a las caras “interna” y “externa” de la membrana, La membrana plasmatica permite que algunas sustancias ingresen y egresen de Ia eélula pero impide el pasaje de otros Compuestos, Esta propiedad de las membranas se denomina per- ‘meabilidad selectiva. La porcién lipidica de la membrana es per- Figura 3.2 Composicién quimica y ostructura de reable al agua ya las moléculas no POM i en come ree ac ax vtaminas Tiposolubles, los ester ee ees Sued de cartone. La bicapa lipides 06° Fe oe ict nes 9a Tas moléculas grandes earentes 06 SES Treapke ® Keone ta glucosa y los aminoscidos. Estas sAstnias Heer e poquati » medianas pede abraesa 0 ENTE tegrales. Algunas pote srrerejanicos a tewvés de Los cuales aoe ate de las células (Figura nea ata ome anspor aoe Tiican su forma a medida que rastadan und sUstane ca como las proteinas, no pueden atravesat eneste capitulo) ‘La mayorfa de las funciones de Ja membrana plasmitica ependen de los ipos de proteoas presentes en lla. Las prover cere pales denominadas reeeprores reconocen y fijan una otdsuts copceficn que regula alain tipo de funciOn celular; por ‘Jemplo, une hormona como Ia insulin Algunas protefas inte SEI y perfercas funcionan como enzimas que aumentan ta RElcdad de reaccionesquimicas especies. A menudo, las gl SSprotenasy ts aluolipides de Ta membrana son marcadores seiidentad celular, los cuales permiten que la ¢élula teconoz- ee ctr cElulas de su propia case durante la formacién de los {glides o que repistre célula extrahas que pueden ser peigrosas J responda ante el contacto con ellos. nna gracias a la ayuda de las proteinas i nas integrales constituyen ¢ membrana plasmética. ‘plaemétice ext formada sobre todo por fostlipkios organtzados en una bicapay por proteina, qu 3 su mayoria son gluco- Protaina del earat smn ote cin i ann, 2 m1 PREGUNTAS DE REVISION 2. {Qué moléculas constituyen la membrana plasmatica y cu Fes son sus funciones? 8, Cuil es el significado de permeabilidad selectiva? TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA PLASMATICA OBJETIVO ¢ Describir los procesos que permiten el trans- porte de sustancias a través de la membrana plasmitica, El movimiento de sustanciasa través dela membrana plasmdtica ¢s crucial para Ia vida de una eéluls. Algunas sustancias deben ingresar para mantener ciertas reacciones metabélicas. Otros compuestos deben salir de la clula porque éta los produjo para su exportaciéa 0 porque representan desechos celulares. Antes de deseribir la manera como los materiales ingresan y egresan de una eélula, es necesario conocer los compuestos qu se despla- zn y la forma que deben adoptar para poder trasladarse. AAlrededor de las dos terceras partes del liquid corporal se eneentra dentro de los euerpos celulares y se denomina liquide Intracelular © LIC (ita, de intra, dent}. EL LIC constiuye et citosl de la célul. El guido presente fuera de los cuerpos eel res se denomina liquide extracelular 0 LEC (extra, de ext, fuera de) E1 LEC presente en los espacios microscdpcos entre las eh Jas de los teidos es el quid intersticial Gnier, de inter. entre). El ‘que se encuentra en los vasos sanguineos se denomina plasma y el ‘due se acumla en Ios vaso linfaicos se conace como lnfa Entre las sustancias disveltas en los liguidos corporales se encuentran gases, nutienes, iones y otros compuestos necesa- rios para mantener la vida. Cualuier material disuelto en un Tiguido se denomina soluto y el guido en el que esti disuelto es el solvente, Los iquides corporales son soluciones diluidas con tuna gran variedad de solutos disucltos en un solvente muy ‘comin: el agua. La cantidad de soluto presente en una solucién determina su concemracién. El gradiente de concentracién es ka diferencia de concentracién entre dos dteas distntas, como el LIC y e1 LEC. Los solutas que se desplazan desde un érea con ‘mayor eoncentracion (donde hay mayor cantidedl de soluto) hacia otra con menor concentracién (donde hay menor cantidad de Soluto) se mueven «favor o con el gradiente de concentracién. Los sofutos que se desplazan desde un érea con menor eoncen- tracién hacia otra con mayor concentracin se mueven en contra del gradiente de concentracin. ‘Los compuestos traviesan las memibranas celuares por pro- cesos de transporte pasivos y actives. Los procesos pasivos, en Jos cuales una sustancia se desplaza a través dela membrana a favor de su gradiente de concentracin y solo gracias an energia propia asociada con su movimiento (energia cinética), son la sin simple y la 6smosis. En los procesos actives se necesita tnergia celular en general en forma de ATP para “empujat” I Sustancia a través de 1a membrana en contra de su gradiente de oncentracidn. Un ejemplo de este tipo es el transporte activo. Ovras sustancias pueden ingresar y sali de Ia célula a través de un transporte activo en el cual partcipan sacos membranosos diminutos conocides como vesiculas(véese Figura 3.10). Transport através de ta membrana plasmética 47 Procesos pasivos Difusién: principio La difusién (difus-, de dif, diseminacién) es un proceso pasivo «que consisteenel desplazamiento de una sustancia desde un sitio Hhacia oir gracias a su propia energa cindtca. i en un érea hay tuna sustancia espeeffica eon concentracinelevada y en otra rea la concentracién es mis baja, se difunden mis particu de esta, sustancia desde la regién con mayor concentracin hacia lade menor concentracion que en sentido contrario. La difusién de ‘ms moléculzs en una dreeci6n que en otra se denomina dfn neta. Los compuestos sometidos a difusién neta se desplazan desde el érea con mayor concentracién hacia el érea con menor conceniracin 0 @ favor del gratiente de concentraciGn. Después de cierto tiempo se aleanza un estado de equilibrio: la sustancia, flcanza una distribucign uniforme en toda la soluciGn y el gra- diente de concentracion desaparece. ‘La introduccién de un cristal de colorante en un recipiente con agua representa un ejemplo de difusin (Figura 3.3). prin- Cipio, el color es més intenso cerea del cristal porque éste se encuentra en vias de disoluci6n y a concentracion del coloante ‘es mayor en ese sitio. A medida que se aleja del cristal el color fisminuye porque la concentracién de colorante es menor. Las moléculas de colorante se desplazan por un proceso de difusion neta a favor del gradiente de concentrcién hasia que quedan dis- tribaidas de manera uniforme en el agua. Cuando se aleanza el equllibro la solucion tiene un color homogéneo. En el ejemplo {de la difusién de colorante no hay ninguna membrana compro- Figura 3.3 Principio de difusién. Se coloca un cristal de colo- rante para que se disueiva en un clindro con agua (principio) y se ‘observa la cfusién nota desde la rogién con mayor concentracién de Colorante hacia las regiones con menor concentracion (intermedi). Cuando se alcanza el equilbrio la concentracién de colorante es uni {forme on toda la solucién. En condiciones do equilitrio fa ditustén neta se dete ‘movimientos aleatorios contindan. pero los Principio ) (sy o Intermedia Equtbvio (DV ics anc vitianiiog nivacc wont 4 48 capitis cétutes metida. Las sosancis ambi stanbien pueden dna anes ne membrana siempre que ésta sea, permeable. sa Siva eeias concep bss de anand a MfusiOn se considerarin dos tipos de difusién: simple y facilitada. Dirusion sire En la difusién simple, las sustancias se difun- den a través de una membrana en una de dos formas: las sustan-

You might also like