You are on page 1of 26

Taller de filosofía

Grado 11 - bimestre 4

________________________________________________________________________________________________________________________TALLER Filosofía /
Grado 11 - Bimestre 3 1/24
Taller Cuestionario de Afianzamiento

Asignatura FILOSOFÍA

Grado ONCE Bimestre Cuarto

Desarrollar habilidades, destrezas y competencias para el análisis y síntesis de


Objetivo información relacionada con el área en cuestión.
• Afianzar conceptos referentes a los temarios generales del tercer período.
• Aplicación de cuestionario evaluable.

Este taller es calificable, los padres de familia son los encargados de aplicar su
realización.
NOTA
Internamente encontrarán el cuestionario y el solucionario del cuestionario
taller.

Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros
permaneciereis en mi palabra seréis verdaderamente mis discípulos; y
conoceréis la verdad y la verdad os hará libres.

Juan 8: 31-32

________________________________________________________________________________________________________________________
TALLER Física / Grado 11 - Bimestre 4 1/24
TEMAS A EVALUAR
Según la malla curricular correspondiente al presente bimestre, son:

• Identidad y cultura
• La tiranía del Yo
• El Nosotros en Latinoamérica
• Filosofía Política Latinoamericana
• Características del tratado filosófico europeo
• El ensayo Latinoamericano

INSTRUCTIVO DE APLICACIÓN
El presente taller de afianzamiento debe ser aplicado por parte del padre-tutor al estudiante, y
tiene un valor dentro de la nota bimestral. Para la aplicación de mismo, favor seguir las siguientes
instrucciones:

1. Descargue e imprima este documento.


2. El estudiante debe desarrollar el taller, respondiendo a las preguntas planteadas por medio
de la Investigación hecha con los recursos aquí relacionados, y/o recursos fruto de una
gestión de búsqueda individual (biblioteca personal, libros de colegio, biblioteca pública,
investigación secundaria desde internet, profesores o tutores particulares, entre otros).
3. El desarrollo puede llevarse a cabo sobre el documento impreso del taller, o en medios de
registro propios como hojas de folder o cuadernos llevados a parte.
4. Debe cuidarse la buena ortografía, así como esmerarse en la presentación de ilustraciones,
gráficos, esquemas, cuadros, entre otros, según aplique.
5. El taller realizado debe ser revisado y calificado por el padre-tutor, firmar al pie de la nota.
6. Escanear el taller y subirlo a plataforma.
7. Transcribir en la plataforma la nota puesta a mano en el documento, en el campo
correspondiente.

CÓMO EVALUAR ESTE TALLER


- Número de preguntas: 10
- Base de calificación: 5.0
- Valor de cada pregunta bien resuelta: 0.5

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 2/24
TALLER / FILOSOFÍA GRADO 11, BIMESTRE 4
Nombre del Estudiante

Nombre del Estudiante

1. Cultura e identidad:

a. Defina ¿qué es cultura?


b. Investigue diversos conceptos de cultura:

2. De la identidad personal a la identidad social:

a. ¿Qué se entiende por identidad?


b. ¿De dónde proviene la identidad?
c. Ejemplifique grupos humanos que correspondan a una identidad especifica:

3. Diversidad Cultural:

a. En que consiste la diversidad cultural y cuáles son sus categorías generales:


b. En que consiste el relativismo cultural:
c. El fenómeno de etnocentrismo se define como:

4. La tiranía del Yo

a. Definición:
b. ¿quién establece la tiranía?
c. ¿Cómo es el gobierno de un gobernante tirano?

5. Investiga y escribe una breve perspectiva antropológica de la filosofía desde Latinoamérica:

6. Filosofía política latinoamericana

a. ¿por qué se justifica la filosofía política latinoamericana?

b. ¿cuáles son los caracteres distintivos que ofrece el pensamiento filosófico latinoamericano?

c. ¿cuál es el marco referencial de la filosofía latinoamericana?


________________________________________________________________________________________________________________________TA
LLER Filosofía / Grado 11 - Bimestre 3 3/24
d. Explique brevemente el utopismo latinoamericano:

e. ¿En qué consiste la teoría de la dependencia?

7. Características del tratado filosófico europeo

a. ¿Defina que es tratado filosófico?


b. ¿explica brevemente el tratado aristotélico?
c. Elabora un mapa mental del tratado filosófico europeo:

8. El ensayo Latinoamericano:
a. Definición:
b. Características del ensayo latinoamericano:
c. Filósofos representativos:

9. Antropología filosófica: ¿cómo enfrenta el hombre su propia existencia?

10. Desde la historia del pensamiento filosófico la pregunta por el hombre, tiene diferentes
perspectivas; investigue y explique algunas de ellas:

a)

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 4/24
Recursos de apoyo anexos al presente taller
Para poder acceder a ellos con un clic, favor activarlos desde pantalla, abriendo el
archivo en PDF desde un computador conectado a internet.

• Identidad y cultura https://iep.utm.edu/


https://www.evansville.edu/majors/cognitivescience/resources.cfm
https://perio.unlp.edu.ar/teorias2/textos/articulos/gimenez.pdf

• La tiranía del Yo https://aleph.org.mx/que-es-la-tirania-del-yo-en-filosofia


https://youtu.be/k4gaQ9_EqLM

• El Nosotros en https://youtu.be/ScHO4zJQnWc
Latinoamérica https://youtu.be/baVoamp5D7Q

https://journals.openedition.org/polis/4054#tocfrom1n1
• Filosofía Política https://www.alainet.org/es/articulo/195447
Latinoamericana

• Características del https://youtu.be/HLeT6A6o4T4


tratado filosófico https://www.goconqr.com/es-ES/p/18333404-El-tratado-filos-fico-
europeo europeo-y-el-ensayo-latinoamericano-
mind_maps?dont_count=true&frame=true&fs=true

• El ensayo https://www.goconqr.com/es-ES/p/18333404-El-tratado-filos-fico-
Latinoamericano europeo-y-el-ensayo-latinoamericano-
mind_maps?dont_count=true&frame=true&fs=true
http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-
52162010000400011

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/marti.htm
https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/cultura/10/el-pensamiento-de-
bolivar-echeverria-se-presentara-en-ciespal

• Antropología https://conceptodefinicion.de/antropologia-filosofica/
filosófica https://youtu.be/JHJ1mX0R-0c
https://youtu.be/EB-zE1kXMag

________________________________________________________________________________________________________________________TALLE
R Filosofía / Grado 11 - Bimestre 3 5/24
SOLUCIONARIO / TALLER

1. Cultura e identidad:

a. Defina ¿qué es cultura?


R/ El término “cultura” deriva del verbo latino “colere” que significa cultivar. Una forma de este verbo
es “cultum”, que en latín significa agricultura.

Con el tiempo se empezó a comparar el espíritu de una persona ruda con un campo sin cultivar, y su
educación con el cultivo de ese campo. Esta metáfora dio lugar para hablar acerca del cultivo del alma
o de las aptitudes propias del ser humano. De ahí proviene la frase “una persona culta”

En el Siglo XIX la palabra “cultura” fue asociada a las actividades lúdicas que las personas bien
educadas realizaban en sus tiempos de ocio, de ahí deviene la “cultura elitista”. En el campo social, el
término de la cultura se ha ido asociando al conjunto de conocimientos, prácticas, valores y actitudes
de una persona o de una determinada comunidad.

b) Investigue diversos conceptos de cultura:

- Cultura o civilización, tomado en su amplio sentido etnográfico, es el complejo de


conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres y cualesquiera otras aptitudes y
hábitos que el hombre adquiere como miembro de la sociedad (EDWARD B. TAYLOR. La
cultura primitiva)

- Cultura es el conjunto de pautas de pensamiento y de conducta, que dirigen y organizan las


actividades y producciones materiales y mentales de un pueblo, en su intento de adaptarse al
medio en que vive, y que puede diferenciarlo de cualquier otro (LUIS RACIONERO, Oriente y
Occidente)

- La cultura es el resultado del quehacer histórico de los diversos grupos de seres humanos.

- Las culturas son sistemas de símbolos compartidos que proporcionan un sentido a nuestra
vida, una forma de ver el mundo y de interpretar la realidad.

2. De la identidad personal a la identidad social:


a. ¿Qué se entiende por identidad?

Se entiende, desde quienes somos, “de dónde venimos”. Como tal, es el trasfondo frente al cual
_______________________________________________________________________________________________________________________
_TALLER Filosofía / Grado 11 - Bimestre 3 6/24
nuestros gustos y deseos, opiniones y aspiraciones adquieren sentido. La identidad no se elabora
desde el aislamiento, sino que es producto de la interrelación en el grupo en el que se vive: familia,
pueblo, nación, religión, tradiciones y grupos sociales-políticos entre otros.

El hecho de que todas las personas estén constituidas por procesos sociales, o en términos de ellos, y
que sean reflejos individuales de ellos, o más bien de esa pauta de conducta organizada que ellos
exhiben y que las personas aprenden en sus respectivas estructuras, no es ningún modo incompatible
con el hecho de que todas las personas individuales tienen su propia pauta de conducta independiente

b. De donde proviene la identidad:

La identidad surge de la interiorización de los mismos contenidos sociales y culturales en los que la
persona se desenvuelve o pertenece, no obstante, en un mundo globalizado y la facilidad o
accesibilidad a diferentes entornos culturales, cada vez más se estandariza la cultura mundial, o se
transforma la nativa por la que desde la perspectiva individual considera su proyecto de vida.

c. Ejemplifique grupos humanos que correspondan a una identidad especifica:


- Los miembros de una federación deportiva
- Un grupo musical
- Asociación ecologista
- Grupo de estudio universitario

3. Diversidad Cultural:

a. En que consiste la diversidad cultural y cuáles son sus categorías generales:


La diversidad cultural se enmarca desde los diferentes modelos de culturas o multiculturalismo, se
pueden clasificar en:

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 7/24
- Multinacionalismo: Es el modelo propio de los estados en los que conviven distintas
nacionalidades. Las minorías pueden exigir se les reconozca sus derechos de autonomía.
Ejemplo: España, país vasco, y los catalanes.
- Polietnicidad: Los Estados poli étnicos suelen ser el resultado de la inmigración, que dan lugar
a la formación de distintos grupos étnicos. Normalmente estos grupos piden integrarse a fin
que se les reconozcan sus derechos y se eviten abusos por las diferencias culturales. Ejemplo:
Estados Unidos.
- Grupos Minoritarios: Se caracteriza por grupos sociales que se diferencian por situaciones
particulares que requieren una especial protección frente a la comunidad en general. Ejemplo:
ancianos, menores de edad, grupos étnicos o grupos socioeconómicos deprimidos.

b) En que consiste el relativismo cultural:


El relativismo cultural propone analizar las diferentes culturas desde sus propios valores y no desde los
de una cultura ajena, recomienda mostrarse tolerante con las diferentes expresiones culturales. Es
positivo porque fomenta el cuidado y preservación de la identidad cultural, pero en su sentido amplio
puede traer desventajas como el desconocimiento de otras culturas e incluso propiciar el racismo o
xenofobia.

c) El fenómeno de etnocentrismo se define como:

el análisis de otras culturas desde la perspectiva de la propia cultura, convirtiéndola en la medida para
valorar y jerarquizar las restantes. El etnocentrismo trae como consecuencia la radicalización frente a
_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 8/24
la comprensión de otras culturas, sus costumbres o tradiciones, así como la decadencia del
pensamiento cultural en patriotismos fanáticos o aversiones frente a las culturas de las que difiere.

https://2.bp.blogspot.com/-
G94ZdaG7_NM/WSJWfgSWGrI/AAAAAAAAEyU/d0KVkyhRNJwNJSQeNQme4epHKpnTy_mXQCLcB/s1600/diversidad.png

4. La tiranía del Yo

a. Definición:

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 9/24
Tiranía es un término que procede de un vocablo griego y que hace referencia al abuso de poder,
fuerza o superioridad. La tiranía también es el gobierno ejercido por un tirano (una persona que ejerce
el poder de acuerdo a su voluntad y sin justicia).

Un tirano puede ascender al poder con la intervención de fuerzas extranjeras. En principio, como se ha
dicho, todo tirano asciende al poder de facto, es decir, mediante la fuerza y la violencia: a través de un
golpe de Estado, de una intervención de fuerzas extranjeras o, incluso, mediante una insurrección
popular.

b. ¿quién establece la tiranía?

La tiranía (del griego τυραννία -tyrannía-,1 y ésta de τύραννος -tyrannos, en latín tyrannus, "tirano"-), en
el sentido que se dio al término en la Grecia antigua, era el régimen de poder absoluto, de ordinario
unipersonal, instaurado por un tirano; el gobernante que había accedido al poder mediante la violencia.

c. ¿Cómo es el gobierno de un gobernante tirano?

En sentido general un tirano es un rey que gobierna con violencia y sin respeto a la justicia ni a las leyes.
... El tirano es el que se mete contra las leyes a gobernar según ellas; y el déspota es el que se hace
superior a las mismas leyes. Así el tirano puede dejar de ser déspota; pero el déspota es siempre tirano.

5. Investiga y escribe una breve perspectiva antropológica de la filosofía desde Latinoamérica:

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 10/24
La situación concreta de Latinoamérica exige y posibilita una nueva reflexión sobre el hombre, lejos de
los moldes clásicos y, sobre todo, del subjetivismo propio de la modernidad, fundamento último del
proceso de expresión y colonización.

La reflexión filosófica latinoamericana ha pretendido replantear en sus fundamentos algunos de los


pilares del pensamiento antropológico presentados desde antiguo y hasta la modernidad por los
filósofos de la tradición occidental. La nueva antropología y la nueva concepción filosófica de la historia
constituyen quizás los aspectos más importantes de la reflexión filosófica latinoamericana y son, a su
vez, los criterios que fundamentan una nueva visión de los valores, de la cultura, de la política, de la
sociedad.

Por definición antropológica de la filosofía, se puede decir que es la rama que se preocupa del estudio
del hombre como hombre. Desde una perspectiva ontológica se entiende por antropología filosófica al
pensamiento que piensa al hombre en su particularidad del ser y de existir.

Esta forma clásica de entender la antropología filosófica parece no ser discutida por la perspectiva
latinoamericana, sin embargo, esta no se encuentra del lado de la visión esencialista y abstracta del
hombre sino más bien su simpatía está por la pluridimensional, por la multiplicidad de perspectivas
antropológicas resultantes de las perspectivas de considerar al hombre desde su situación concreta,
desde su contexto.

En efecto, durante muchos siglos la antropología filosófica se preocupó únicamente de la esencia del
hombre, del propio constitutivo del hombre universal, y éste se puso en la razón, o en el alma, en su
imagen de Dios.

Después de Hegel el tema del hombre adquirió una nueva dimensión, se comenzó a reflexionar sobre el
hombre concreto, real; el hombre de la calle, de carne y sangre, que tiene problemas, inquietudes, se
estudió al hombre como ciudadano y trabajador, al hombre existente, al hombre que vive enfrentado a
la nada y a la muerte.

La propuesta de la antropología filosófica latinoamericana estriba en el humanismo de la alteridad. En


efecto, solo un humanismo que sea capaz de reconocer al otro como igual y diferente es auténtico. El
humanismo griego fue realmente un auto humanismo para los pueblos bárbaros y para los propios
griegos esclavos quienes por su situación no eran considerados ciudadanos. También, el humanismo
renacentista acentúa las diferencias entre el europeo cristiano y la barbarie pagana.

El humanismo latinoamericano de la alteridad es un humanismo universal que critica y contradice de


manera abierta el humanismo predicado y practicando en primera instancia por los conquistadores de
nuestras tierras quienes bajo el pretexto de traernos la salvación del alma y la riqueza cultural,
conquistaron nuestras pertenencias materiales y violaron nuestros derechos más elementales. Pero la
crítica se extiende también al pragmatismo y utilitarismo norteamericano.

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 11/24
La antropología de la alteridad que busca la liberación del otro, contempla que la erótica pertenece al
ser del hombre concreto que es sexuado. La erótica es contexto del hombre que lo coloca en una
situación muy determinada: la sexualidad. La perversión erótica conlleva necesariamente a la opresión
del hombre porque separa y enfrenta, crea un clasismo erótico, una lucha de clases eróticas, donde
hay agresor y agredido que produce alienación del hombre por el hombre. Por su parte la autenticidad
del hombre latinoamericano crea y recrea a la persona; facilita el encuentro interpersonal y establece la
dignidad del hombre.

6. Filosofía política latinoamericana

a. ¿por qué se justifica la filosofía política latinoamericana?

La historia de las ideas en Latinoamérica está marcada por un deseo constante de encontrar el camino
de la propia filosofía. Si para los primeros filósofos griegos la filosofía es afán de saber, ese afán, en
Latinoamérica siempre se ha presentado como la voluntad de dar respuesta nada más y nada menos, a
nuestra capacidad y posibilidad de pensar. Tal es el desafío lanzado desde los primeros escritos
surgidos en el continente; interrogación por una filosofía americana que se reconoce como un
planteamiento desde América y para americanos, problemática que contradice histórica y
temáticamente la intención de situar la filosofía como una reflexión referida a problemas universales,
eternos, y en tanto que tal, no sometida a determinaciones temporales ni regionales.

Cuando se pregunta por la existencia de una filosofía americana, se hace partiendo del sentimiento de
una diversidad, es la conciencia de la distinción y la diferencia, lo que guía el ejercicio teórico desde el
contexto regional al plano de las ideas. Para el mexicano José Vasconcelos, subyace en esta
preocupación un deseo de reconocimiento e identidad: “Bien visto y hablando con toda verdad, casi no
nos reconoce el europeo ni nosotros nos reconocemos en él. Tampoco sería legítimo hablar de un
retorno a lo indígena (...) porque no nos reconocemos en el indígena ni el indio nos reconoce a
nosotros. La América española es de esta suerte lo nuevo por excelencia, novedad no sólo de territorio,
también de alma”2. 2. José Vasconcelos, citado por Manfredo Kempff Mercado en HISTORIA DE LA
FILOSOFÍA AMERICANA. Ed. Zi (...)

b. ¿cuáles son los caracteres distintivos que ofrece el pensamiento filosófico latinoamericano?

En primer lugar, se ha tomado a Latinoamérica como un solo cuerpo, en virtud de la similar evolución
que han tenido las ideas en los distintos países. En Chile, en México, en Argentina, en Perú y en gran
parte del continente, se dan los mismos períodos de desenvolvimiento filosófico. Además, operan las
mismas influencias con efectos análogos y se producen muy semejantes frutos intelectuales. Lo
último, además, es significativo para comprender las diferencias de la reflexión latinoamericana con el
pensar europeo. Si bien es cierto, las corrientes filosóficas llegan como influencias continentales –en la
mayoría de los países los mismos autores y tendencias en un mismo período de tiempo–, también, es

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 12/24
fácil constatar, que los pensadores locales, al apropiarse de ellas, las han desarraigado de sus
creadores, las han deformado hasta hacerlas irreconocibles a los ojos de sus autores. En los albores del
pensamiento latinoamericano, un argentino, Alejandro Korn, ya daba cuenta de ello: “De allende los
mares recibimos, en efecto, la indumentaria y la filosofía confeccionadas. Sin embargo; al artículo
importado le imprimimos nuestro sello. Si a nosotros se nos escapa, no deja de sorprender al extranjero
que nos visita; suele descubrirnos más rasgos propios –buenos o malos– de cuanto nosotros mismos
sospechábamos”

Existe, también, un rasgo histórico que tiene mucha repercusión en la génesis y sentido del
pensamiento latinoamericano; se trata del hecho de que la filosofía ha comenzado en el continente
desde cero, es decir, sin apoyo de una tradición intelectual milenaria, pues el pensar indígena no fue
incorporado al proceso de la filosofía Hispanoamericana. La filosofía ha correspondido al carácter de
un árbol transplantado, y no “de una planta que surgiera de la conjunción de factores propicios a un
brote original y vigoroso de pensamiento”, como hace notar el pensador peruano Augusto Salazar
Bondy en su ya clásico libro Existe una Filosofía de Nuestra América. Ahora bien, tal vez, sea este
carácter de transplantado el que opere como marco referencial del pensamiento latinoamericano, ya
que, su reflexión no se ha caracterizado por ser una filosofía del Ser, del conocer y del querer, sino más
bien, por preguntarse, una y otra vez, acerca de su posibilidad de existencia. Si algo caracteriza el
pensamiento latinoamericano es su preocupación por captar la llamada esencia de lo americano, con
toda la carga equívoca que esto ha significado.

En tercer lugar, el pensamiento latinoamericano siempre ha tendido hacia lo social y político. Las
reflexiones en torno a Dios, el alma, la muerte o el Ser, no han tenido cabida en la agenda principal de
su filosofía. El largo viaje hacia sí mismo que emprendió la reflexión desde sus comienzos, le ha llevado
a plantearse preguntas acerca de sus condiciones de posibilidad, preguntas que han convocado a
respuestas difíciles, donde el atraso, la marginación, el mestizaje, la hibridación y la dependencia han
fundado una particular manera de enfrentar el quehacer filosófico.

Leopoldo Zea. FILOSOFÍA LATINOAMERICANA COMO FILOSOFÍA SIN MÁS. Siglo XXI. México. 1977.

La filosofía latinoamericana será, entonces, una serie de soluciones dadas a los problemas que
interesan a los destinos nacionales; o bien la razón de los pueblos americanos, o bien las leyes por las
cuales se llega a los objetivos propuestos. Filosofía comprometida con los problemas más urgentes, los
problemas que plantea, por ejemplo, la relación compleja con el mundo occidental, donde las
relaciones de subordinación e independencia, no dejan de golpear cada cierto tiempo, obligando con
ello, a una actitud política de los pensadores. Actitud que conforma el perfil mismo de su filosofía y que
se remonta a los primeros pensadores, los Sarmiento, Lastarria, Bilbao, Mora, Alberdi y tantos otros de
la llamada generación de los emancipadores, que al mismo tiempo que reflexionaban sobre los
problemas de su tiempo, actuaban para transformarlos. Leopoldo Zea los llama filósofos engagés, “que
lo mismo tomaban la pluma que la espada, lo mismo escribían un libro sobre la sociedad que les había
tocado en suerte y sus problemas, como un manifiesto llamando a la acción para realizar el cambio que
esa sociedad necesitaba”. Así, la reflexión que desarrollarán, más que una filosofía especulativa será de

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 13/24
carácter práctico, de lo positivo y social, de la formación de criterios en torno a las instituciones
políticas, religiosas y morales de sus respectivos países. La respuesta a una necesidad concreta,
desafiando con esto, la pretensión de universalidad que la filosofía a ostentado en su desarrollo
histórico-occidental. Al respecto, Juan Bautista Alberdi, nos dirá; “No hay, pues, una filosofía universal,
porque no hay una solución universal de las cuestiones que la constituyen en el fondo. Cada país, cada
época y cada filósofo ha tenido una filosofía peculiar, que ha cundido más o menos, porque cada país,
cada época y cada escuela ha dado soluciones distintas a los problemas del espíritu humano”7.

 7 Juan Bautista Alberdi. Citado por Leopoldo Zea en FILOSOFÍA LATINOAMERICANA. Trillas. México.
1978

c) ¿cuál es el marco referencial de la filosofía latinoamericana?

Tenemos, entonces, que el marco referencial de la filosofía latinoamericana es político, así lo han
entendido sus principales figuras y así ha quedado plasmado en el trabajo que a la fecha acumula
cientos de volúmenes. Realizar, sin embargo, el itinerario de las problemáticas no es nada fácil, no sólo
por su extensión y complejidad, sino fundamentalmente porque el carácter activo y casi militante que
sus creadores le ha conferido dificulta la tarea de clarificar y distinguir. Pareciera que en el espacio de
la reflexión latinoamericana no hubiera cabida a ningún tipo de objetividad, la necesidad de tomar
partido amenaza a cada instante con convertir cualquier trabajo de investigación en un punto de vista
parcial e interesado. Aun así, creemos que es posible realizar un mapa tentativo –y ciertamente
inconcluso– de algunas problemáticas que por su carácter general y en la mayoría de los casos
generacional, puede servir como introducción de lo que ha sido la reflexión filosófica en nuestra región.

Esto se desarrolla en la famosa polémica entre Las Casas y Sepúlveda, a fines del siglo XVI. Cabe (...)

d) Explique brevemente el utopismo latinoamericano:

En Latinoamérica se pueden mencionar dos grandes problemáticas que tienen continuidad como
expresión del pensamiento más genuino de esta región y que alcanzan su mayor presencia al interior
de la lógica utopista de los años sesenta. La primera, guarda relación con la búsqueda constante de una
identidad propia, lo que Leopoldo Zea ha llamado el largo camino hacia sí mismo. Preocupación por
situar una respuesta certera a la pregunta lanzada desde el comienzo de la época colonial ¿Qué
somos? La segunda problemática, ligada a la respuesta que se ha venido dando a la primera, tiene
relación con el lugar que ocupamos en el concierto mundial, ahora, la pregunta es topológica, busca
situarse con propiedad en un torrente continuo de relaciones que parecen no ser nunca armónicas. Al
interior de esta problemática, los criterios de diferenciación, serán capitales para establecer un lugar
desde donde el “ser americano” puede decir su verdad.

Esta doble preocupación antecedió a los movimientos revolucionarios que gestaron los procesos
independentistas de comienzos del siglo XIX. Preocupación, que lejos de decaer, se terminó de
configurar en su real significación con los pensadores que prosiguieron, en el ámbito de las ideas, el

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 14/24
trabajo realizado por los hombres de acción. Ya Simón Bolívar se preguntaba en la carta de Jamaica
¿Qué somos?, ¿indios?, ¿españoles?, ¿americanos?, ¿europeos? Y ligadas a estas preguntas las
consideraciones relacionales: ¿Qué tenemos en común con otros hombres situados allende los mares?
Problemáticas que pusieron a estos hombres en la pista de la segunda emancipación, la independencia
mental. El argentino Domingo Faustino sarmiento vuelve a preguntar: ¿Qué somos? De la respuesta
que cada pueblo fue dando depende el orden social y político que prima en nuestra América.

Los desafíos que la historia va poniendo a los americanos agudizarán más aún esta doble
preocupación. Anulado el coloniaje impuesto por la Europa ibera surgen nuevas formas de dominación
que mantendrán la tensión durante todo el siglo XIX. La Europa occidental y los Estados Unidos, al otro
lado del río bravo en América, van imponiendo formas de integración ajenas a la voluntad de los
pueblos de la América Latina. Las preguntas sobre la identidad son ahora en relación con la
extraordinaria civilización que el mundo occidental, Europa y estados Unidos, había originado y las
razones por las cuales los pueblos de nuestra región se saben marginados. ¿Cómo ser como Europa?,
¿Cómo ser como Estados Unidos? Preguntas de corte relacional que se enfrentan a la misma identidad
que se venía formando. Paradoja del ser latinoamericano, que para llegar a ser debe dejar de ser. Se
trata de eliminar la vieja identidad, en tanto que esta actúa como prolongación del antiguo coloniaje, y
relega a los pueblos americanos al atraso y la postergación. ¿Cómo ser occidentales? Hay que dejar de
ser indios, españoles y mestizos: para ello, debemos lavarnos la sangre y el cerebro. Habrá que anular
etnias y culturas consideradas impuestas por el coloniaje para poder ser otro de lo que se es. Fue esta
la respuesta que emprendieron los positivistas y emancipadores cuando ya el siglo comenzaba a
declinar.

Identidad en lo múltiple, parece ser la consigna del pensamiento de principios del siglo XX. Hacer de lo
propio la afirmación de una voluntad universal. ¿Pero es posible eso? Se preguntó la generación de
pensadores que tomó el relevo a mediados de siglo. La segunda problemática nuevamente amenaza
con contradecir la primera. ¿Cómo afirmar lo propio, por más grande que sea nuestra riqueza, si otros
se benefician con el fruto de nuestro esfuerzo? ¿Cómo fundar identidad al interior de un esquema de
subordinación? Desconfianza terrible que fue gestándose a través del análisis de los frutos
intelectuales que el continente va teniendo.

Ya no se trata de dar respuesta a una pregunta que a los habitantes de mediados de siglo les pareció
abstracta; ¿Qué somos? Sino más bien, adentrarse en la complejidad del ¿Qué podemos ser?
Problemática emparentada con nuestro rol subordinado y dependiente. Agonística del poder que lleva
a los pensadores de esta América a desenterrar las viejas banderas de la emancipación.

Si la problemática acerca de la identidad se juega cada vez más en el lugar que ocupamos en el
concierto mundial, el mapa de nuestras ideas nos obliga a situar este periodo como el lugar privilegiado
donde se resolverá un destino. Los años sesenta aparecen como la culminación de todo un proceso, a
la vez que configuran, un proyecto que estuvo a punto de convertirse en el criterio unificador de una
filosofía de carácter indiscutiblemente latinoamericanista. Vamos a definir este periodo como una

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 15/24
etapa de grandes confrontaciones y con un desarrollo del pensamiento utopista capaz de generar
relatos con una fuerza sólo comparable a la que tuvieron los antiguos emancipadores del siglo anterior.

El marco más general de la problemática dice relación con la discusión entre lo propio y lo ajeno en
nuestro continente. No es un debate en torno a la originalidad de nuestro pensamiento, sino más bien,
sobre la búsqueda de un camino de interpretación de la realidad que nos ha acompañado desde el
tiempo de la colonia. De las respuestas que se van dando acerca de lo propio y lo ajeno en nuestra
reflexión se configura un camino ascendente de confrontación teórica detrás del cual se agrupan los
principales representantes de la cultura en nuestra región.

e) ¿En qué consiste la teoría de la dependencia?

La teoría de la dependencia es la capacidad para diluir el conflicto entre los criterios de asimilación y
creación que fueron tan tensionales en la articulación de los anteriores discursos latinoamericanos. La
teoría de la dependencia se presenta desde su comienzo como una forma eficaz de dar respuesta a la
posibilidad misma de ser latinoamericanos, situando su plataforma comunicacional en el corazón de lo
político, a partir de una categorización de lo económico y lo social. Rápidamente copa el campo de
interpretación con base a la creación de un marco visual tremendamente accesible para el conjunto de
los actores sociales. Frente a este escenario, donde la teoría se convierte en una estrategia en marcha
y con protagonistas absolutamente identificables, las problemáticas en torno a una autenticidad
venida desde muy atrás pierden toda relevancia. De esta forma, se asume como una realidad natural,
que la base de la teoría de la dependencia sean los postulados sobre el imperialismo que Lenin y
Trotsky habían formulado a principios del siglo. Lo que hay detrás del aparataje conceptual de esta

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 16/24
teoría es un fuerte criterio de asimilación categorial puesto al servicio de los problemas concretos de
nuestra región.

La teoría de la dependencia nace para superar la concepción desarrollista que los Estados Unidos venía
imponiendo en las escuelas de sociología y economía de Latinoamérica, la cual se caracterizaba por
propiciar una conducta imitativa y una alianza estratégica que obligaba a los latinoamericanos a
depender de la gran potencia del norte. La idea era situar un proceso, continuo y estructurado, que, sin
modificar sustancialmente las relaciones internacionales, hiciera de las sociedades “subdesarrolladas”,
naciones modernas y prosperas, a partir de un punto de despegue, desde adonde el desarrollo se
volvería acumulativo, como en los países “desarrollados”.

7. Características del tratado filosófico europeo

a. ¿Defina que es tratado filosófico? Es un género literario que busca presentar las ideas de forma
sistemática y organizada de las ideas. Etimológicamente, la palabra tra-tadoproviene del
latín Tractatus, y consiste en una producción literaria que se presenta como desarrollo y
conclusión de un tema científico o filosófico.

b. ¿explica brevemente el tratado aristotélico?

El tratado aristotélico se caracteriza por la rigurosidad de su discurso basado en principios


lógicos y racionales. Tiene una estructura bien definida que permite seguir un camino racional
en sus argumentos y razonamientos para llegar a conclusiones definitivas.

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 17/24
Recurre a la ciencia de la retórica que consiste en el uso de la palabra persuasiva para convencer
de la verdad última, de allí la denominación de discurso retórico a sus tratados.
Incluso Aristóteles tiene un tratado sobre retórica que fundamenta la base de la manera de
exponer sus ideas filosóficas.

c. Elabora un mapa mental del tratado filosófico europeo:

8. El ensayo Latinoamericano:

a. Definición:
El ensayo es una exposición literaria en formato de esbozo, un proyecto aún no acabado, un trabajo en
proceso no concluido que busca dejar un cuestionamiento en la mente del lector, para que siga
buscando la verdad por sí mismo.

b. Características del ensayo latinoamericano:

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 18/24
Las características más fundamentales de un ensayo son las siguientes: brevedad y homogeneidad.
Los escritores tratan de exponer su propio argumento a través de una crítica social, una “interrogación
filosófica” o una indagación científica. Sin embargo, los recursos retóricos (metáforas, sinestesias,
juegos de palabras) desempeñan un papel primordial en este género.

- Carácter critico
- Subjetividad
- Estilo libre de creencias
- Posición crítica frente a las cuestiones sociales

c. Filósofos representativos:

- Enrique Dussel: Es reconocido internacionalmente por su trabajo en el campo de la Ética,


la Filosofía Política, la Filosofía latinoamericana y en particular por ser uno de los fundadores
de la Filosofía de la liberación. ha contribuido en la construcción de una filosofía comprometida. Ha
sido crítico de la modernidad, como era histórica, apelando a un "nuevo" momento denominado
transmodernidad. También ha sido crítico del helenocentrismo, del eurocentrismo y del occidentalismo.
Defiende la postura filosófica que ha sido denominada bajo el rótulo de "giro descolonizador" o "giro
descolonial".

Dussel se preocupa principalmente por la historia, de forma particular en la construcción de la historia


latinoamericana, con un sentido de participación en el proceso histórico hacia la liberación. Su relato se
remonta a los orígenes humanos e incluye temas que van desde los sistemas de creencias y
cosmovisiones aztecas e incas hasta los orígenes del cristianismo, el Imperio Bizantino y el papel de la
iglesia en la conquista española.

- Leopoldo Zea: La principal motivación del quehacer filosófico de Leopoldo Zea fue la
comprensión del hombre en tanto ser social, lo cual refleja, por una parte, la continuidad de la
tradición filosófica mexicana que a principios del siglo XX dosificaron los intelectuales
promotores de la universalización de nuestras creaciones -quienes se habían aglutinado en el
Ateneo de la Juventud- y, por otra parte, sus trabajos orientados a la recuperación de la tarea
esencial de la filosofía como reflexión en torno al hombre puesto que para él constituye tanto

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 19/24
su origen como su fin.

- Arturo Andres Roig: La filosofía latinoamericana es presentada por el filósofo argentino


Arturo Roig como una filosofía de la mañana, en contrapunto con una filosofía
vespertina que supone todo un futuro contenido en su pasado. Una apertura al futuro
como alteridad desde una filosofía auroral afirma, en primer lugar, la historicidad de
todo hombre, que no se juega en una toma de conciencia histórica por parte de los
sujetos determinados, sino en la posibilidad de “un hacerse y un gestarse” del sujeto.
La historicidad, de esta manera, es pensada desde la normatividad propia de la
construcción de la sujetividad. Concebido como un sujeto plural y relativo y anclado en
su contexto y en su tiempo, la historicidad lo constituye.

- Eduardo Galeano: Eduardo Germán María Hughes Galeano, nació en Montevideo, Uruguay, el
3 de septiembre de 1940. En 1960 inició su carrera periodística como editor de la que sería la
mítica revista Marcha. Tras el golpe de Estado de 1973 fue encarcelado y tuvo que exiliarse a
Argentina. Publicó"Las venas abiertas de América Latina", libro que marcaría varias
generaciones, y que fue censurado por las dictaduras militares de Uruguay, Argentina y Chile.
Esta obra proponía una historia de América Latina en clave de descolonización, lo que en ese
entonces era impensable en los discursos dominantes. En Argentina fundó la revista cultural
Crisis.

- José Marti: Cronista y crítico excepcional, hizo de muchos de sus textos auténticos ensayos,
algunos de carácter revolucionario como El presidio político en Cuba (1871), reflejo de gran
fuerza lírica de su condena a trabajos forzados en el que denuncia las penurias que sufrían los
independentistas. Cabe destacar también La República Española ante la Revolución
Cubana (1873) y Cuba y los Estados Unidos (1889), refutación de los ataques de la prensa
norteamericana a los patriotas cubanos, así como El Manifiesto de Montecristi o su Diario de
campaña.

- Bolivar Echeverría: Su importancia como filósofo radica en su trabajo a profundidad en la


comprensión del capitalismo contemporáneo, con nuevos conceptos para descifrar la
peculiar forma histórica de los capitalismos y los estados de Latinoamérica.
Parte de ese pensamiento toma forma una vez que se funda y se comienza a difundir la
revista mexicana Cuadernos Políticos (1974 y 1989). Esta mantuvo desde su fundación un
compromiso con la difusión del pensamiento político de izquierda asumiendo el marxismo
como un espacio de trabajo, señala Tinajero. La voz de Echeverría, como colaborador
de Cuadernos Políticos desde su primera edición hasta la última, fue fundamental en un
momento que la izquierda se fragmentaba.

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 20/24
9. Antropología filosófica: ¿cómo enfrenta el hombre su propia existencia?

La pregunta ¿Quién soy yo? ¿cuál es el sentido de la existencia humana? ¿quién es el hombre? Son
interrogantes que llevan a la búsqueda del ser y su principio.

La antropología filosófica es todo intento de asumir la problemática específica del hombre de


responder lo que significa “ser hombre” es decir, toma al hombre como objeto de su investigación, en
el intento de aclarar su ser y los aspectos fundamentales de su esencia.

Se estudia al hombre desde el punto de vista del hombre y no desde tipos particulares comunes a un
grupo como la cultura, la sociedad, lo físico, entre otros.

En este sentido la Antropología filosófica se distingue de las diversas ciencias humanas, en cuanto
examinan al hombre como si fuera objeto y toman sectores de su ser como lo psicológico, biológico,
económico, político, pero no se preocupan por abarcar la totalidad de lo que es “ser hombre”. Por eso
la antropología filosófica se diferencia de las otras antropologías porque estudia al hombre como
sujeto personal y en su globalidad.

10. Desde la historia del pensamiento filosófico la pregunta por el hombre, tiene diferentes
perspectivas; investigue y explique algunas de ellas:

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 21/24
- Perspectiva cristiana: Desde una mirada bíblica, Dios crea al hombre a su imagen y semejanza
en una relación de confianza, provisión y amor que sufre una separación a causa de la
voluntad del mismo hombre.

La dimensión del hombre desde su libre albedrio puede elegir el bien o el mal y por ende sus
consecuencias.

Dios tiene un plan de salvación para su creación y asegura una oportunidad de vida eterna y
un estado de bienestar.

Desde esta perspectiva el hombre tiene un doble nacimiento y una sola muerte, mientras que
la separación permanente del hombre con su creador produce un solo nacimiento finito y una
muerte eterna.

- Perspectiva cosmocéntrica: Sócrates y Aristóteles sitúan al hombre en el orden de la


naturaleza y lo estudian en relación con ella. En el mundo griego la posición del ser humano
adquiere mayor relieve ya que en el orden universal al hombre le corresponde un puesto axial.
Es el centro que unifica, es un microcosmos, pues el hombre reúne todos los grados del ser y
de la vida para formar una unidad superior que refleja la del universo.

El hombre es sin duda una parte de la naturaleza. Se pregunta por el origen divino del alma
considerado como una realidad superior, por encima del mundo y del acontecer mundano.

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 22/24
Presente así el pensamiento griego ya una dualidad fundamental del alma espiritual y el
cuerpo material. Por ende, le incumbe al hombre una responsabilidad por su conducta.

- Perspectiva teocéntrica: El hombre se ubica plenamente a la luz del encuentro con Dios y en
esta luz el hombre siente su propia finitud y a la vez el único camino que lo lleva a la verdad
absoluta.

De esta vivencia surge un deseo incontenible de bien y felicidad absolutos que solo podrían
ser superados al final del camino de la verdad.

Este encuentro hace que nuestro ser sea un ser indestructible e irremplazable, único e
irrepetible, portador de valores más allá del cuerpo y del mundo.

- Perspectiva antropocéntrica: La perspectiva antropocéntrica es la propia de la filosofía


moderna; El punto de partida “cogito ergo sum” hace del yo, el centro de la certeza y se guía
por el principio de la idea clara y distinta; concibe al hombre compuesto de dos sustancias

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 23/24
completas: la pensante espiritual y la extensa o corporal. Estas dos sustancias son
independientes, una de la otra, pero unidas en el único yo, el yo que piensa y es a través de la
glándula pineal donde es posible la unidad.

- Perspectivas contemporáneas: Son varios y disimiles posturas frente a la existencia y razón


del ser, como ejemplo brevemente se analiza a Kierkegaard; El hombre es un singular, es
pasión que busca la felicidad eterna, busca compromiso y riesgo. Para tener conciencia de su
singularidad el hombre debe tomar conciencia de su contingencia, de su pecado frente a Dios
y su salvación por la fe. El hombre singular se encuentra entre dos polos: el temporal finito mal
y el eterno finito bien. El hombre vive en tres esferas: esfera estética, esfera ética y esfera
religiosa.

_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 24/24
_ _ _
TALLER Filosofía / Grado 11 – Bimestre 4 25/24

You might also like