You are on page 1of 27

CONFIDENCIAL

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA
GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA
SEGUNDO COMANDO Y JEFATURA ESTADO MAYOR

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL 2018

El presupuesto de la Guardia Nacional Bolivariana para el ejercicio fiscal 2018


ha sido elaborado bajo la premisa de la prudencia y la sensatez, causado por los ba-
jos precios petroleros, la guerra económica, y el bloqueo financiero.
El Componente debido a su redespliegue en todo el territorio nacional a través
de sus unidades operativas, administrativas y educativas le permiten estar en con-
tacto directo con la población en general, conocer la problemática y garantizar la se-
guridad ciudadana, asimismo, velar por el desarrollo de la Gran Misión Abasteci-
miento Soberano rol articulador social, sin descuidar la misión constitucional de de-
fensa militar, cooperación en el mantenimiento del orden interno y la participación
activa en el desarrollo nacional; además de contribuir activamente en el apoyo a
otras Misiones Sociales establecidas por el Ejecutivo.

La participación de la Guardia Nacional Bolivariana dentro de una estructura


social incluyente, endógena, productiva y protagónica acompaña al gobierno nacio-
nal a combatir la delincuencia, la guerra económica en las modalidades de desabas-
tecimiento, contrabando de extracción, acaparamiento y especulación. Participando
en conjunto con los diferentes órganos del Estado venezolano para el incremento de
la producción, modificar y transformar los sistemas de distribución de alimentos
apuntalando con mayor eficiencia y eficacia la reconstrucción de los nuevos siste-
mas de distribución socialista, la estabilidad de los precios y la justa distribución del
ingreso nacional.

De esta forma, se consolida la democracia decisiva y la construcción del Esta-


do Democrático, Social, de Justicia y Derecho, sobre la base de un modelo socio
productivo, que combine la sociedad estatal, la sociedad comunal y la sociedad pri-
vada dentro del Plan de Desarrollo Económico y Social del país que exige el empleo
oportuno del capital humano disponible, el uso racional de los recursos económicos,
equipos técnicos y tecnológicos.

El Presupuesto de la Nación presentado ante la Asamblea Nacional


Constituyente se ubica en 36 billones de bolívares para el año 2018 y está dirigido
principalmente a la protección del pueblo venezolano, el 72,5% de los recursos se

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018


Página 1
CONFIDENCIAL

destinará a la inversión social y productiva del país. Todo esto con el fin de “seguir
brindando una economía productiva y consolidando bases sólidas a un nuevo
modelo económico”, 22,5 % se invertirá en la educación pública, lo que equivale a 8
billones de bolívares, e incluirá la economía del mantenimiento y la política de
seguimiento. En este sentido, el Plan Operativo Anual presenta una orientación
socialista de distribución de recursos destinados a la población más desasistida, a
través del trabajo mancomunado con los demás Órganos de los Poderes Públicos y
las comunidades, la Gran Misión a Toda Vida Venezuela, (Patria Segura, El Plan de
Patrullaje Inteligente y la Operación de Liberación del Pueblo) cumpliendo con el
control de armas, municiones y desarme de la población y con la activación de
nuevas unidades adscritas del Comando Nacional Guardia del Pueblo fungiendo
como articuladores sociales y tomando en cuenta los escenarios adversos actuales 
del mercado petrolero, manteniendo expectativas discretas, y utilizando criterios de
austeridad, priorización, eficiencia y control de la gestión pública, y estará
encaminado hacia el logro de más equidad social, mayor eficiencia económica y
profundización del desarrollo que constituyen los lineamientos a desarrollar en el II
Plan Socialista de la Nación, cuyo pilar fundamental es la inversión social, recursos
estos que están destinados a las misiones y a las grandes misiones, que atienden
las necesidades prioritarias del pueblo. Con prioridad en la erradicación de la
pobreza a través de la Gran Misión Hogares de la Patria y las bases de Misiones
Socialistas, fortalecimiento del sistema público de salud y la red de distribución
pública de alimentos, los clap, continuidad a la educación gratuita; bajo el principio
de prudencia en la estimación de los ingresos petroleros, además de la optimización
en la recaudación de las rentas internas, que permita impulsar el verdadero Estado
Comunal.

Cabe destacar, que las decisiones estratégicas, operativas y administrativas de


las diferentes instituciones dependerán del comportamiento de las variables
macroeconómicas y de las situaciones exógenas que se presenten. En este
escenario, se manejaron las siguientes variables macroeconómicas:

 Un precio promedio de la cesta venezolana de crudo, en 30,00 bpb (bolívares por


barril).

 El Valor de la Unidad Tributaria queda fijado en 300 Bs para el presente ejercicio


fiscal, según Providencia Administrativa SENIAT Publicada en la G.O.E. 6.287 del
24FEB17.

 Convenio Cambiario Nº 35 MEF Publicado en la G.O. Nº 40.865 del 09MAR16.


Ajuste de la tasa de cambio oficial bolívar (bs) por dólar ($).

 El Servicio Nacional Autónomo de Administración Tributaria aumentó la alícuota

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 2


CONFIDENCIAL

adicional del IVA al 15% para bienes suntuarios publicada en la Gaceta Oficial
Extraordinaria Nº 6.152 de fecha 18 de noviembre de 2014. El Gobierno oficializó
la creación de la Comisión para la Reducción y Racionalización del Gasto Público,
que se encargará de formular las líneas para la disminución del gasto del poder
público con el fin de hacer más eficiente "los recursos nacionales".

 El Gobierno en Gaceta Oficial N° 41.239 del 20 de septiembre del 2017. Autorizo


el descuento para cualquier persona natural o jurídica que use pago electrónico
inferior o hasta 2 millones bolívares, el IVA le será rebajado en 3%, y las
transacciones realizadas que superen los 5 millones de bolívares el impuesto se
reducirá en un 5%". Es decir, se cancelaría un 7% y 9% respectivamente.

De esta forma, el Ministerio del Poder Popular para la Defensa conforme a las
directrices emanadas del Ministerio del Poder Popular para la Planificación y
Finanzas, estableció los lineamientos para la elaboración del Plan Operativo Anual
Institucional 2018, que se traducen en: Proyectos, Acciones Centralizadas, Acciones
Específicas, Metas y Tareas, garantizando efectividad y eficiencia de los recursos
asignados. El Plan Operativo Anual Institucional, es el instrumento básico para la
formulación del presupuesto del Componente Guardia Nacional Bolivariana, y por lo
tanto, expresa las prioridades organizacionales a través de Metas y Tareas haciendo
énfasis en expresar las acciones de Seguridad y Defensa Nacional, las de Orden
Interno y aquellas que promuevan el Desarrollo Nacional.

Se elaboró el presente documento, en la base de la Ejecución Física -


Financiera del Proyecto de Presupuesto del año 2018, el cual asciende a un monto
de TREINTA Y NUEVE MIL NOVECIENTOS SEIS MILLONES CIENTO OCHENTA Y
SIETE MIL TRESCIENTOS CUARENTA Y SEIS BOLIVARES (Bs.
39.906.187.346,00) cuyo objetivo es brindar el financiamiento complementario que
demandan las Unidades y Dependencias de la Guardia Nacional Bolivariana para
dar cumplimiento a los Objetivos y Metas propuestas para el ejercicio fiscal 2018.

I. ORIENTACIONES GENERALES EN EL ÁREA DE PLANIFICACIÓN:

A. PLAN DE LA PATRIA. SEGUNDO PLAN SOCIALISTA DE DESARROLLO


ECONÓMICO Y SOCIAL DE LA NACIÓN 2013 – 2019.

La plenaria de la Asamblea Nacional aprobó en el 03 de diciembre el llamado


“Plan de la Patria”, el cual fue presentado al Poder Electoral en junio del año 2013,
por el Comandante Supremo Hugo Chávez Frías y retomado por el actual
Presidente de la República, Nicolás Maduro. El debate se realizó de conformidad

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 3


CONFIDENCIAL

con el artículo 187, numeral 8 de la Constitución, que establece entre las


competencias de la Asamblea Nacional “… Aprobar las líneas generales del plan de
desarrollo económico y social de la Nación, que serán presentadas por el Ejecutivo
Nacional en el transcurso del tercer trimestre del primer año de cada período
constitucional…” La propuesta contó con un gran debate desde las bases del
pueblo, quien le daría profundidad, legitimidad y fortaleza al documento.

En este mismo orden de ideas, el pasado primero de mayo el Presidente de la


República Nicolás Maduro, promovió la actual Asamblea Nacional Constituyente de
acuerdo al Decreto Presidencial Nº 2830, siendo la misma la encargada de redactar
una nueva Constitución con facultades plenipotenciarias por encima de los Poderes
Públicos del Estado. De esta forma, se establecieron diferentes Comisiones cada
una de ellas con responsabilidades y temas específicos en lo referente a la
economía, política, soberanía y justicia, a saber: Comisión Constitucional, de
participación popular, de la economía diversificada y productiva, Comisión de
soberanía, integración y relaciones internacionales, Comisión pública nacional:
evaluará la estructuración del poder público nacional, Comisión de justicia,
transparencia y tutela efectiva, Comisión para la convivencia pacífica, Comisión de
Derechos Humanos y garantías constitucionales, Comisión de comunicación e
información, Comisión de misiones y grandes misiones sociales, Comisión de los
derechos y garantías de la juventud, Comisión de la mujer y equidad de género,
Comisión de las personas con discapacidad, Comisión de los adultos mayores y
pensionados, Comisión de educación, ciencia y tecnología, Comisión de identidad
cultural, Comisión para la protección integral del ambiente y una cultura ecológica,
Comisión para el derecho al ambiente y la calidad de vida, Comisión de los derechos
para la diversidad humana, étnica, religiosa y de género, Comisión del sistema de
defensa y de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB), Comisión de los
pueblos indígenas y la Comisión para la consolidación de la democracia
participativa.

De igual forma, estará en manos de la Asamblea Nacional Constituyente


manejar el área económica y por tanto, la consecución de la continuidad de los
Planes de Desarrollo Económico y Social de la Nación. El Segundo Plan Socialista
de Desarrollo Económico y Social de la Nación, fue publicado en Gaceta Oficial de la
República Bolivariana de Venezuela N° 6.118 Extraordinario, de fecha 04 de
diciembre de 2013 y persigue fortalecer las bases socialistas contenidas en el Primer
Plan, dando paso a la participación protagónica del pueblo a través de las decisiones
en los diferentes ámbitos nacionales y a la consecución de dos objetivos supremos:
“Independencia y Patria Socialista”.

Se espera que en el período previsto de 2013 – 2019, se consoliden las

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 4


CONFIDENCIAL

políticas y estrategias para dinamizar el crecimiento económico que garanticen el


desarrollo sustentable; se fortalezcan las oportunidades y equidades sociales; se
amplíe la geometría territorial aprovechando los recursos con que cuentan las
regiones y la diversificación multipolar de las relaciones internacionales.

Con el Segundo Plan Socialista de Desarrollo Económico y Social de la Nación


2013 - 2019 o Plan de la Patria; el Gobierno Nacional podrá continuar la ruta de
transición al Socialismo Bolivariano del siglo XXI, enmarcado en cinco grandes
Objetivos Históricos que permitirán “allanar el camino de igualdad y justicia social”, a
saber:

1. Defender, expandir y consolidar el bien más preciado que hemos


reconquistado después de 200 años: la Independencia Nacional: se refiere al
conjunto de objetivos nacionales y estratégicos en los diferentes ámbitos: político,
económico, social y cultural que permitirán sentar las bases de la irreversibilidad
de la soberanía nacional.

De igual forma, se espera preservar la soberanía sobre nuestros recursos


naturales y petroleros; además de alcanzar también la soberanía alimentaria,
teniendo control sobre la producción agro productiva. También se incluye en este
Objetivo, el fortalecimiento del poder defensivo nacional, consolidando la unidad
cívico – militar e incrementando el apresto operacional de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana para la defensa integral de la Patria. El alcance del primer
Objetivo Histórico, se hará a través de los siguientes Objetivos Nacionales:

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana.


1.2 Preservar y Consolidar la soberanía sobre los recursos petroleros y demás
recursos naturales estratégicos.
1.3 Garantizar el manejo soberano del ingreso nacional.
1.4 Lograr la soberanía alimentaria para garantizar el sagrado derecho a la
alimentación de nuestro pueblo.
1.5 Desarrollar nuestras capacidades científico-tecnológicas vinculadas a las
necesidades del pueblo.
1.6 Fortalecer el poder defensivo nacional para proteger la independencia y
soberanía nacional, asegurando los recursos y riquezas de nuestro país para
las futuras generaciones.
1.7 Adecuar el aparato económico productivo, la infraestructura y los servicios del
Estado incrementando la capacidad de respuesta a las necesidades del
pueblo ante posibles estados de excepción en el marco de la defensa integral
de la Nación.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 5


CONFIDENCIAL

2. Continuar construyendo el Socialismo Bolivariano del siglo XXI, en


Venezuela, como alternativa al sistema destructivo y salvaje del capitalismo,
y con ello asegurar la “mayor suma de seguridad social, mayor suma de
estabilidad política y mayor suma de felicidad" para nuestro pueblo: en este
Objetivo se establece la necesidad de continuar con la construcción del
Socialismo del siglo XXI para alcanzar la suprema felicidad de la población, para
ello, es indispensable acelerar el cambio del sistema económico, pasando del
modelo rentista petrolero al modelo económico productivo socialista, que permita
dar paso a una sociedad más equitativa, sustentada en el rol del Estado Social y
Democrático, de Derecho y de Justicia, con el fin de alcanzar la plena satisfacción
de las necesidades básicas: alimentación, agua, electricidad, vivienda y hábitat,
transporte público, salud, educación, seguridad integral, acceso a la cultura, la
comunicación libre, la ciencia y la tecnología, el deporte, la sana recreación y el
trabajo digno.

Lo anterior se relaciona con el desarrollo de una nueva hegemonía ética, moral y


espiritual que permita superar algunos vicios incrustados en la sociedad, dando
paso a la conformación de un modelo de seguridad pública para la protección de
la vida humana. Asimismo, la consolidación de este segundo objetivo implica la
construcción del nuevo Estado Social y Democrático, a través de la expansión de
las Grandes Misiones Socialistas y el autogobierno de calle, organizándose la
población en Comunas para el período del Segundo Plan Socialista. Contiene
como Objetivos Nacionales, los que se exponen a continuación:

2.1 Propulsar la transformación del sistema económico, en función de la


transición al Socialismo Bolivariano, trascendiendo el modelo rentista
petrolero capitalista hacia el modelo económico productivo socialista, basado
en el desarrollo de las fuerzas productivas.
2.2 Construir una sociedad igualitaria y justa.
2.3 Consolidar y expandir el poder y la democracia socialista.
2.4 Convocar y promover una nueva orientación ética, moral y espiritual de la
sociedad, basada en los valores liberadores del socialismo.
2.5 Lograr la irrupción definitiva del nuevo Estado Democrático y Social, de
Derecho y de Justicia.

3. Convertir a Venezuela en un país potencia en lo social, en lo económico y


político, dentro de la Gran Potencia Naciente de América Latina y el Caribe,
que garanticen la conformación de una zona de paz en Nuestra América:
este Objetivo se orienta hacia la consolidación del poderío político, económico y
social, para lo cual se requiere entre otras metas, la definitiva irrupción del Estado
Democrático y Social, de Derecho y de Justicia, así como el fortalecimiento de la

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 6


CONFIDENCIAL

estabilidad y la paz de la Nación.

En lo económico, la idea es aprovechar de manera óptima las potencialidades que


ofrecen nuestros recursos. En lo político, llegar a expandir la geopolítica nacional
con mayor profundidad, buscando aprovechar la ubicación geográfica de
Venezuela, que resulta altamente estratégica a nivel continental, para de esta
forma llegar a desempeñar un papel protagónico en el proceso de construcción de
la unidad latinoamericana y caribeña, impulsando la Alianza Bolivariana para los
Pueblos de Nuestra América Latina (ALBA), Unasur, Celac y Petrocaribe. Sus
Objetivos Nacionales, son:

3.1 Consolidar el papel de Venezuela como potencia energética mundial.


3.2 Desarrollar el poderío económico en base al aprovechamiento óptimo de las
potencialidades que ofrecen nuestros recursos para la generación de la
máxima felicidad de nuestro pueblo, así como las bases materiales para la
construcción de nuestro socialismo bolivariano.
3.3 Ampliar y conformar el poderío militar para la defensa de la Patria.
3.4 Profundizar el desarrollo de la nueva geopolítica nacional.

4. Contribuir al desarrollo de una nueva geopolítica internacional, en la cual


tome cuerpo un mundo multicéntrico y pluripolar que permita lograr el
equilibrio del universo y garantizar la paz planetaria: el cuarto Objetivo
Histórico implica la búsqueda de un mundo multicéntrico y pluripolar, sin
dominación imperial y con respeto irrestricto a la autodeterminación del pueblo.
Aquí se plantea desmontar el sistema neocolonial reduciendo a niveles no vitales,
la relación económica y tecnológica con los principales países industrializados.

Con la Nueva Geopolítica Internacional, se busca la diversificación de las


relaciones internacionales para constituirlas en puntales de nuestra política
exterior, que permitan un mejor posicionamiento en el escenario mundial. La idea
central es romper con la pasividad histórica que caracterizó la relación de
Venezuela con el mundo, cuando estuvo subordinada a intereses geopolíticos de
países extranjeros. Es necesario fortalecer la estrategia de conducción multipolar
de la política mundial, que se aplica mediante la diversificación de las relaciones
políticas, económicas y culturales para la creación de nuevos bloques de poder,
atendiendo a las particularidades de acuerdo al establecimiento de áreas de
interés geográfico. Para la consecución del cuarto Objetivo Histórico, se
presentan los Objetivos Nacionales que se exponen a continuación:

4.1 Continuar desempeñando un papel protagónico en la construcción de la unión


latinoamericana y caribeña.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 7


CONFIDENCIAL

4.2 Afianzar la identidad nacional y nuestro americana.


4.3 Continuar impulsando el desarrollo de un mundo multicéntrico y pluripolar sin
dominación imperial y con respeto a la autodeterminación de los pueblos.
4.4 Desmontar el sistema neocolonial de dominación imperial.

5. Preservar la vida en el planeta y salvar a la especie humana: implica la


construcción de un modelo productivo ecosocialista, basado en una relación
armónica entre el hombre y la naturaleza, que garantice el uso y aprovechamiento
óptimo y racional de los recursos naturales, respetando los procesos y ciclos de la
naturaleza, esto con el fin, de lograr el disfrute de los recursos naturales por parte
de las generaciones presentes y futuras.

Este quinto Objetivo, pretende sumar esfuerzos para el impulso de un movimiento


de carácter mundial que contenga las causas y revierta los efectos del cambio
climático que ocurre como consecuencia del recalentamiento global, protegiendo
la biodiversidad de los diferentes sistemas naturales. Asimismo, es indispensable
la interrelación entre la sociedad, la economía y el medio ambiente, para lo cual,
el Estado Nación debe establecer las políticas y estrategias que garanticen el
cumplimiento de este Objetivo, satisfaciendo las necesidades fundamentales de la
población. La preservación de la vida en el planeta y de la especie humana,
conlleva a afianzar el interés público, teniendo como base el crecimiento
económico y el uso de los recursos naturales de manera racional a nivel mundial;
pero siempre tomando en cuenta los aspectos medioambientales y sociales
globales, para que en el largo plazo no se comprometa ni se degrade
sustantivamente ni la vida en el planeta, ni la calidad de vida de la especie
humana. Sus Objetivos Nacionales, son:

5.1 Construir e impulsar el modelo económico productivo eco-socialista, basado


en una relación armónica entre el hombre y la naturaleza que garantice el uso
y aprovechamiento racional, óptimo y sostenible de los recursos naturales,
respetando los procesos y ciclos de la naturaleza.
5.2 Proteger y defender la soberanía permanente del Estado sobre los recursos
naturales para el beneficio supremo de nuestro pueblo, que será su principal
garante.
5.3 Defender y proteger el patrimonio histórico y cultural venezolano y nuestro
americano.
5.4 Contribuir a la conformación de un gran movimiento mundial para contener las
causas y reparar los efectos del cambio climático que ocurren como
consecuencia del modelo capitalista depredador.

El cumplimiento del Plan de la Patria, requiere de la participación de todos los

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 8


CONFIDENCIAL

sectores a nivel nacional. Los Objetivos Estratégicos del Segundo Plan estratégico
socialista del Sector Defensa 2015-2019 son los siguientes:
- Incrementar la construcción, transformación, mantenimiento y desarrollo de infra-
estructura tendiente a afianzar el bienestar del personal, protección de instalacio-
nes militares y preservación de material de guerra.
- Sincronizar con los diferentes entes del Poder Público e institucional la actividad
planificadora de desarrollo del sector Defensa y las acciones intersectoriales e in-
terministeriales de Defensa Integral, y los proyectos de desarrollo nacional con la
finalidad de contribuir al incremento de la actividad económica militar y la transfor-
mación del Potencial Nacional en Poder Especifico
- Desarrollar el sistema de bienestar para mejorar la calidad de vida y equidad de
género en los integrantes del sector Defensa.
- Aumentar el nivel de operatividad de la FANB a través del equipamiento, compras
comunes y la plataforma de mantenimiento.
- Regentar los cambios educativos militares formales y no formales dirigidos a ga-
rantizar la independencia y soberanía a través de la Defensa Integral.
- Garantizar la operatividad y eficiencia de la custodia y seguridad presidencial.
- Optimizar el funcionamiento de las unidades operativas y administrativas del Sec-
tor Defensa.
- Planear y ejecutar operaciones Militares para la Seguridad, Defensa y Desarrollo
Integral
- Integrar en el Sistema de Planificación Estratégica, todos los esfuerzos de los
subsistemas de Planificación Pública y Popular del sector Defensa.
- Desarrollar un sistema económico productivo socialista que fortalezca las empre-
sas militares y unidades de la FANB.
- Incrementar la conciencia de la población para la Defensa Integral de la Patria,
mediante la consolidación de la fusión cívico-militar y la relación Comunas-Sector
Defensa, a través de la Milicia Bolivariana.
- Garantizar la transparencia y equidad en los procesos judiciales seguidos al per-
sonal del sector Defensa para una correcta administración de justicia
- Perfeccionar el sistema de administración, contratos, auditoría y control presu-
puestario del Sector Defensa.
- Reforzar las actividades de Guardería Ambiental y de los recursos naturales en
las Áreas Bajo Régimen de Administración Especial.
- Cumplir a cabalidad con las misiones y grandes misiones sociales que inciden di -
rectamente en el sector Defensa y cooperar en aquellas en que sea solicitada su
oportuna intervención.
- Incrementar formas asociativas de producción, alianzas y acuerdos estratégicos
con países amigos de la región y polos de poder antiimperialista, militar, económi-
co y de paz emergentes, nuestro americanos y en otros continentes.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 9


CONFIDENCIAL

- Fortalecer la soberanía e independencia en las áreas de: comunicaciones, am-


biente, cultura, tecnología libre y gobierno electrónico.
- Instituir la Investigación e Innovación Tecnológica como requisito para el desarro-
llo y la sostenibilidad del Sector Defensa.
- Creación de Zonas Económicas Especiales Militares y Franjas Económicas Mili-
tares, de acuerdo a la normativa nacional que rige el desarrollo económico pro-
ductivo industrial.
- Desarrollar un sistema eficiente y efectivo de registro y alistamiento militar para la
Defensa Integral de la Nación.

B. PLAN SUCRE II

En correspondencia a los lineamientos y objetivos estratégicos de la Ley del


Plan de la Patria 2013-2019 y con la finalidad de profundizar, perfeccionar y consoli -
dar los logros del Plan Sucre I, se elaboró el Plan Sucre II, el cual contiene las “Lí -
neas Generales Del Plan De Desarrollo De La Fuerza Armada Nacional Bolivariana
Para La Defensa Integral De La Nación”, conformado por los ejes estratégicos: Jurí-
dico, Doctrinario, De Dirección, Logístico, Educación, Bienestar Social y Económico
Productivo, los últimos 4 ejes están potenciados por la Misión Negro Primero diseña-
dos por ejes estratégicos los cuales a su vez tienen una serie de sub tareas agru-
padas de acuerdo a sus características y similitudes, atendidos por equipos especia-
lizados en el área bajo la coordinación, supervisión del Comandante Estratégico
Operacional quien dirige la Gran Tarea Libertad.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 10


CONFIDENCIAL

CRBV-LOFANB

PLAN
SUCRE I

PLAN ESTRATÉGICO
FANB
2013-2019
MISIÓN PLAN SUCRE II
NEGRO
PRIMERO

C. LINEAMIENTOS EMANADOS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR


PARA LA DEFENSA.

1. OBJETO.

Establecer las normas y procedimientos para la formulación, el seguimiento y


control del Plan Operativo Anual de las Dependencias, Órganos Desconcentrados y
Entes Descentralizados adscritos al Ministerio del Poder Popular para la Defensa
(MPPD).

2. SITUACIÓN.
- El Ejecutivo Nacional mediante los poderes otorgados por la Asamblea Nacio-
nal para legislar, efectuó la reforma de una gran parte del marco jurídico que
rige específicamente a la Administración Pública Nacional.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 11


CONFIDENCIAL

- Entre ellos se destacan el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica
de la Administración Pública Nacional, el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de
Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular así como el Decreto con Ran-
go, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público.
- La Oficina de Planificación y Presupuesto (OFIPLAPRE) como órgano rector en
materia de formulación del Plan Operativo Anual del Ministerio del Poder Popu-
lar para la Defensa, de conformidad a lo establecido en el Decreto sobre la Or -
ganización General de la Administración Pública Nacional, tiene la responsabili-
dad de impartir los lineamientos para la formulación del referido Plan.
- Para tal fin, la OFIPLAPRE ha considerado necesario actualizar las normas y
procedimientos para la formulación, seguimiento y control del Plan Operativo
Anual, ajustándolas al nuevo marco jurídico nacional, al Plan Estratégico insti-
tucional de Desarrollo, así como, a las directrices emanadas de los órganos
que rigen el Sistema Nacional de Planificación.
- El Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica
de Planificación Publica y Popular en su Artículo 19 expresa que la planificación
de las políticas públicas responden a un sistema integrado de planes, identifi-
cándolos de la siguiente manera:

Planes Estra- • Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.


tégicos: • Plan de Desarrollo Regional.
(Seis Años). • Plan de Desarrollo Estatal.
• Plan Municipal de Desarrollo.
• Plan Comunal de Desarrollo.
• Plan Comunitario
• Planes estratégicos de los órganos y entes del Poder
Público.
• Planes sectoriales elaborados por los órganos de la Ad-
ministración Pública Nacional.
• Demás planes que demande el proceso de planificación
estratégica de políticas públicas o los requerimientos
para el desarrollo social integral.

Planes Ope- • Plan Operativo Anual Nacional.


rativos: • Plan Operativo Anual Estadal.
(Un Año). • Plan Operativo Anual Municipal.
• Plan Operativo Anual Comunal.
• Planes operativos anuales de los órganos y entes del
Poder Público.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 12


CONFIDENCIAL

El Plan Operativo Anual Nacional integra los objetivos, metas, proyectos y


acciones anuales formuladas por cada órgano y ente de la Administración Pública
Nacional, a los fines de la concreción de las metas previstas en el Plan de
Desarrollo Económico y Social de la Nación. (Art. 54 de la Ley Orgánica de
Planificación Pública y Popular).

Los Planes Operativos Anuales de los Órganos y Entes del Poder Público integran
los objetivos, metas, proyectos y acciones anuales a los fines de concretar los
resultados y metas previstas en su correspondiente Plan Estratégico. (Art. 78 de
la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular)

El Plan Operativo Anual, sirve de base y justificación para la obtención de los


recursos a ser asignados en la cuota presupuestaria. (Art. 78 de la Ley Orgánica
de Planificación Pública y Popular).

Corresponde a la máxima autoridad del órgano o ente del Poder Público


responsable de la formulación del Plan Operativo Anual y a los órganos del
Sistema Nacional de Planificación, cada uno en el ámbito de su competencia,
realizar el seguimiento y evaluación del Plan Operativo Anual. (Art. 81 de la Ley
Orgánica de Planificación Pública y Popular).

3. BASE LEGAL

- Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial Nº


5.453 Extraordinario del 24MAR2000.
- Ley Orgánica de la Administración Pública. Gaceta Oficial Nº 39.660 del
26ABR2011.
- Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del
Sector Público. Gaceta Oficial Nº 40.311 del 09DIC2013.
- Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público. Gaceta
Oficial Nº 39.660 del 23AGO2011.
- Ley de Reforma Parcial de la Orgánica de Planificación Pública y Popular.
Gaceta Oficial Nº 6.148 Extraordinaria del 18NOV2014.
- Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial Nº 6011.
Extraordinario del 21DIC2010.
- Ley de Reforma Parcial de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la
- República y del Sistema Nacional de Control Fiscal. Gaceta Oficial No 6.013
del 25D1C2010.
- Ley Orgánica de la Contraloría General de la República y del Sistema Nacional
de Control Fiscal. Gaceta Oficial Nº 37.347 del 17DIC2001.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 13


CONFIDENCIAL

- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada


Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial Nº 6.020 Extraordinario del 21MAR2011
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial No 6.156 Extraordinario del 19NOV14.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Pública. Gaceta Oficial No 6.147 Extraordinario del 17NOV14.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Administración
Financiera del Sector Público. Gaceta Oficial No 6.210 Extraordinario del
30Dtc15.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de
Planificación Pública y Popular. Gaceta Oficial No 6.148. Extraordinario del
18NOV14.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de la Ley de Reforma Parcial de la Ley
Orgánica de creación de la Comisión Central de Planificación. Decreto Nº
8.006, Gaceta Oficial Nº 39.604 del 28ENE2011.
- Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
Decreto Nº 6.628. Gaceta Oficial Nº 39.137 Extraordinario del 12MAR2009.
- Reglamento Nº 1 de la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector
Público, sobre el Sistema Presupuestario. Decreto Nº 6.628. Gaceta Oficial Nº
3.776 Extraordinario del 12AGO2005.
- Decreto Nº 1493, Creación Comisión para la Reducción y Racionalización del
Gasto Público. Gaceta Oficial Nº 40.553 del 02DIC2014.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Orgánica de la Fuerza Armada
- Nacional Bolivariana. Gaceta Oficial No 6.156 Extraordinario del 19NOV14.
- Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Contra la
- Corrupción. Gaceta Oficial No 6.155 Extraordinario del 19NOV14.
- Decreto sobre Organización General de la Administración Pública Nacional.
- Gaceta Oficial No 40.865 det 09MAR16.
- Ley del Estatuto de la Función Pública. Gaceta oficial No 37.s22 del
- 06sEP02.
- Reglamento Orgánico del Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
- Gaceta Oficial No 6.175 Extraordinario del 20FE814.
- Acuerdo mediante el cual se aprueban las Líneas Generales del Plan de la
Patria, Proyecto Simón Bolívar, Segundo Plan Socialista de Desarrollo
Económico Social de la Nación 2013-2019, publicado en la Gaceta Oficial No
6.118 Extraordinario de fecha 04D1C13.
- Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación 2013-2019.
- Ley de Presupuesto Anual.
- Ley Especial de Endeudamiento Anual.
- Lineamientos del Ministerio del Poder Popular de Planificación.
- Instructivos de la Oficina Nacional de Presupuesto.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 14


CONFIDENCIAL

- 2do. Plan Estratégico Socialista del Sector Defensa 2015-2019 de fecha Julio
2015.
- Resolución 012422 de fecha 01DIC2015 Activación del «Consejo Superior de
Planificación y Desarrollo para la Defensa»
- Directiva Nro.: 50-23-01-01/003-2017 «Tarifa de Viáticos para Viajes en el
País» (basado el Decreto Nro.: 2797 del 03ABR17 publicado en la Gaceta
Oficial Nro. 41.127 de fecha 03ABR2017).
- Transferencia de la Función de Estadística del Sector Defensa a la Oficina
Estratégica de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas del MPPD de
acuerdo al Decreto Nro. 2378 de fecha 12JUL16 sobre Organización General
de la Administración Pública Nacional Publicado en Gaceta Oficial Nro. 6238
extraordinario de fecha 13JUL16

4. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS Y TÉCNICOS PARA LA FORMULACIÓN


DEL POAN Y POA EMANADOS DEL MPPD PARA EL EJERCICIO FISCAL
2018.

Lineamientos Técnicos en Materia de Planificación:

- El proceso de formulación del Plan Operativo Anual 2018 se regirá según el


Instructivo: “Instrucciones generales para ejecutar el proceso de formulación
del Plan Operativo Anual 2018 en el Ministerio del Poder Popular para la
Defensa y en sus entes adscritos”.
- Los proyectos deberán registrarse en el Sistema Integral de Planificación
Estratégica Situacional “SIPES-APN”.
- En caso de Proyectos Plurianuales se deberá actualizar la información
correspondiente y no generar un nuevo proyecto.
- En la formulación de los proyectos y de las acciones centralizadas se debe
establecer como responsable a una unidad administrativa aprobada en la
estructura organizativa.
- Cada Proyecto deberá contar con un responsable de la Gerencia, uno Técnico,
un Registrador y uno Administrativo, distintos a las máximas autoridades.
- La Oficina de Gestión Humana del MPPD, es responsable de elaborar el Plan
de Personal con las estimaciones de cálculos de los gastos del personal para
las categorías presupuestarias de proyectos y acciones centralizadas.
- Cada proyecto contemplado en el POA deberá tener: a) fecha de inicio, b) fecha de
finalización, c) al menos un (01) objetivo estratégico del PEI. Esto no significa que se
vayan a formular el mismo número de proyectos que de objetivos institucionales.
- No podrá existir proyectos recurrentes, a menos que sean plurianuales.
- Un objetivo estratégico puede tener asociados varios proyectos. Los proyectos
pueden ser contempladas a través de acciones centralizadas.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 15


CONFIDENCIAL

- No deben incluirse todos los objetivos del plan estratégico en un solo ejercicio
económico financiero.

Lineamientos Técnicos para Proyectos Financiados con Recursos


provenientes de Operaciones de Crédito Público o Extra-Presupuestarios.

- Deberán estar enmarcados en los lineamientos generales del Plan Operativo


Anual de la Nación 2018 (POAN 2018).
- Estudio de factibilidad proyecto de Inversión Pública y calificación de viabilidad
emitida por el Despacho del Viceministro de Planificación y Desarrollo para la
Defensa.
- OFIPLAPRE no tramitará proyectos de inversión pública ante el MPPP que no
posean la calificación de viabilidad, por parte del Despacho del Viceministro de
Planificación y Desarrollo para la Defensa.
- Deberán tener una ejecución plurianual.
- Cronograma de ejecución financiera que inicie a partir del último trimestre del
Ejercicio Fiscal 2017.
- La ONCP determinará la inclusión de los proyectos en la LEEA 2018.
- Cronograma de desembolsos, con cifras expresadas sin decimales,
especificando el aporte local (proyectos en ejecución financiados por la banca
multilateral) y el aporte externo, según el formato anexo.
- Estudio de pre inversión por proyecto y Exposición de motivos. (Aplica para
proyectos nuevos).
- La fecha tentativa como tope para remitir esta información estará en la última
semana de Junio de 2017.
- Los proyectos plurianuales a ser financiados con recursos provenientes de
FONDEN, FCCV, FGVLP, entre otros, deberán presentar los soportes que
sustente la aprobación de la respectiva fuente de financiamiento.
- Durante la formulación del Anteproyecto, solo deben incorporarse las
asignaciones financieras que se estiman, van a recibir.
- Por ejemplo, Ley Especial de Endeudamiento Anual ya iniciada y con
programación de desembolsos para el Ejercicio fiscal 2017 e Ingresos Propios,
estimados por los Entes.

Lineamientos Técnicos en Materia de Presupuesto.


- Comparar los nombres de las Unidades Ejecutoras Locales con la
denominación de las estructuras aprobadas para el MPPP y FANB con el fin de
evitar: Creación de UEL, Activaciones-Desactivaciones, Cambios o corrección
de nombres.
- Toda categoría presupuestaria deberá elaborar las bases de cálculo ajustadas
al Plan de Compra, Plan de Mantenimiento, entre otros.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 16


CONFIDENCIAL

- Las Modificaciones Presupuestarias recurrentes de 2016 y 2017 deben ser


consideradas en la formulación del Presupuesto del año 2018 para minimizar la
solicitud de “traspasos”.
- El monto a considerar para la discusión de las asignaciones presupuestarias en
el anteproyecto de presupuesto será la diferencia entre los montos imputados
en las acciones específicas por partidas y los montos de las fuentes de
financiamiento por estructura presupuestaria.
- Decidir conjuntamente con la Unidad Administradora Central, los créditos
centralizados y desconcentrados.
- Para la Formulación de Presupuesto 2018 de los Entes Descentralizados sin
Fines Empresariales, la ONAPRE dispone de la misma herramienta del Título
III.

II. ORIENTACIONES ESPECÍFICAS DEL COMPONENTE GUARDIA NACIONAL


BOLIVARIANA:

A. MISIÓN:
La Guardia Nacional Bolivariana de Venezuela conducirá en forma continua y
permanente las operaciones exigidas para el mantenimiento del orden interno del
país, cooperará en el desarrollo de las operaciones militares requeridas para
asegurar la defensa de la Nación; ejercerá las actividades de policía administrativa y
de investigación penal que le atribuyan las leyes; y participará activamente en el
desarrollo nacional.
B. VISIÓN:
La Guardia Nacional Bolivariana será una institución militar, fortalecida,
respetada y necesaria, al servicio permanente del pueblo venezolano; obediente y
garante de lo consagrado en la Constitución y demás Leyes de la República
Bolivariana de Venezuela con una proyección de carácter universal.
Sus hombres y mujeres, abnegados servidores públicos, unidos por el más
puro sentido de pertenencia, especializados e interactuando en un ambiente con alta
calidad de vida, materializaremos el desarrollo organizacional, y apoyados en una
sólida plataforma tecnológica, logística y financiera, lograremos el mayor nivel de
excelencia operacional, llevando en nuestro pensar, sentir y actuar el valor más
preciado de la Institución: “El Honor, que es Nuestra Divisa”.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 17


CONFIDENCIAL

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 18


CONFIDENCIAL

(*) No se indican niveles jerárquicos.

D. FUNCIONES:

En el artículo 65 de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana,


se establecen las funciones del Componente, señalando textualmente lo siguiente:

“La Guardia Nacional Bolivariana podrá conducir operaciones militares


requeridas para la defensa y el mantenimiento del orden interno del país, mediante
operaciones específicas, conjuntas o combinadas. Tiene además las siguientes
funciones:

1. Contribuir con el análisis, formulación, estudio y difusión del pensamiento militar


Bolivariano; registrar, conservar y difundir la memoria histórica de la Fuerza Ar-
mada Nacional Bolivariana;
2. Formular y desarrollar la doctrina que permita conducir las operaciones militares
exigidas para cooperar en el mantenimiento del orden interno del país, en espe -
cial las relacionadas con el apoyo a las autoridades civiles en lo referente a la
conservación de la seguridad y orden público, y participar en las operaciones mi-
litares requeridas para asegurar la defensa integral de la Nación;
3. Organizar, equipar, adiestrar y conducir las unidades para la planificación y eje-
cución de operaciones militares exigidas para cooperar en el mantenimiento del
orden interno del país, así como las requeridas para la participación en el desa-
rrollo de las operaciones militares para la acción específica, conjunta y combina-
da;
4. Ejecutar actividades de empleo de los medios de orden interno y policial del Co-
mando General en tareas específicas rutinarias, de conformidad con la Ley res-
pectiva;
5. Cooperar en las funciones de resguardo nacional, el resguardo minero y la guar-
dería del ambiente y de los recursos naturales;
6. Cooperar en la prevención e investigación de los delitos previstos en la legisla-
ción sobre la materia de sustancias estupefacientes y psicotrópicas, contra el se-
cuestro y la extorsión, la seguridad fronteriza y rural, la seguridad vial, la vigilan-
cia a industrias de carácter estratégico, puertos y aeropuertos, control migratorio,
orden público, seguridad ciudadana, investigación penal, apoyo, custodia y vigi-
lancia de las instalaciones y del patrimonio de los Poderes Públicos Nacionales
y apoyo a órganos de Protección Civil y Administración de Desastres;
7. Participar en la ejecución de los planes de empleo en el ámbito militar;
8. Prestar apoyo operacional y de transporte terrestre, naval y aéreo al Ejército Bo-
PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 19
CONFIDENCIAL

livariano, la Aviación Militar Bolivariana, la Armada Bolivariana y la Milicia Boliva-


riana;
9. Ejercer acciones de planificación y ejecución de las operaciones técnicas y ma -
teriales de policía administrativa general, especial y de investigación penal con-
forme a la ley, en cooperación con los organismos competentes;
10. Cooperar con las funciones de policía de investigación penal, policía administra-
tiva especial y policía administrativa general conforme a la ley, estando bajo con-
trol jurisdiccional de la autoridad competente en la respectiva materia;
11. Planificar y ejecutar las acciones de preservación de los sistemas de armas y
equipamiento asignado, para el cumplimiento de la misión;

12. Conducir la preparación, entrenamiento, organización y empleo de la Reserva;


13. Las demás que señalen las leyes, los reglamentos y otros instrumentos legales.

E. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DE LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA.


1. Políticas:
Hablar de Políticas, es referirse a los modos, especificaciones o criterios para
la toma de decisiones de la organización y al logro de los objetivos, lo que ayuda a
encauzar las decisiones para la ejecución de las acciones dentro de una
determinada directriz. Entre las Políticas Institucionales, se tienen las siguientes:

a. Establecer una sólida vinculación entre la Planificación Estratégica Institucional


(de la cual el Plan Operativo es parte integral), la elaboración presupuestaria
anual, la ejecución física – financiera del mismo y su control.
b. Disminución de los requerimientos presupuestarios sin afectar el logro de
resultados ni el mantenimiento requerido por los equipos e infraestructura.
c. Se consolido la creación de los Comandos de Zonas y la creación de nuevos
Regionales, Destacamentos y Unidades Especiales previo el estudio de
factibilidad aprobado por el Ministerio del Poder Popular para la Defensa.
d. Adecuar las Unidades Operativas a la propuesta de reorganización de la
Guardia Nacional Bolivariana, en el marco del Nuevo Sistema Defensivo
Territorial.
e. Maximizar la eficiencia operacional y el área de las inversiones, a fin de
fortalecer la capacidad de respuesta de la Institución.
f. Desarrollar el sistema integrado de Bienestar y Seguridad Social que permita

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 20


CONFIDENCIAL

atender el talento humano de la Institución.


g. Alcanzar una estructura organizativa, compactada, desburocratizada, con alta
capacidad de respuesta, centrada en lo esencial y prioritario con procedimientos
simplificados y efectivos.

2. Estrategias:

Las Estrategias, se refieren a un plan de acción y a un despliegue de


esfuerzos y recursos hacia el logro de los propósitos de la institución. Están
relacionadas con la dirección en la cual se utilizarán los recursos. En este mismo
orden de ideas, destacan las siguientes Estrategias Institucionales:

a. Ejecutar y apoyar acciones orientadas a contribuir con el Desarrollo Integral de


la Nación.

b. Optimizar la administración de los recursos financieros asignados al Sector


Defensa.

c. El Plan Operativo Anual Nacional (POAN), contiene la cartera de proyectos que


los órganos y entes de la Administración Pública Nacional (APN) ejecutarán du-
rante el ejercicio fiscal 2018, a fin de encauzar en el corto plazo las acciones es-
tratégicas que permitan ir concretando los objetivos de desarrollo nacional, los
cuales se formularon en sincronía con la metodología del presupuesto por pro-
yectos, otorgándosele prioridad a los proyectos ya iniciados y que finalizan el pr-
óximo año, así como, a los nuevos proyectos que representan un alto impacto
en la concreción de los resultados y metas previstas en el Plan de la Nación.

d. El POAI abarca tanto los proyectos del POAN de carácter estratégico que están
bajo la responsabilidad del órgano o ente en cuestión, como las operaciones es-
pecíficas asociadas a los objetivos y al funcionamiento institucional.

e. El POAI, será elaborado en función de prioridades. Ante eventuales ajustes se


propondrán las Metas de menor impacto en el Componente o ente
descentralizado.

f. En la búsqueda de la excelencia, se espera contar con un recurso humano que


esté mejor adiestrado, formado, capacitado y que cumpla con sus funciones de
manera eficiente.
g. Cualquier imprevisto que se presente, debe responder a las prioridades y/o

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 21


CONFIDENCIAL

necesidades que tenga el Componente, para la posterior inclusión de


actividades extemporáneas en el Plan.
h. Toda Meta – Tarea debe especificar el gasto que se le asigna teniendo presente
el “principio de racionar los recursos”, por lo que se deben adaptar a las
restricciones actuales, pero siempre orientadas al cumplimiento de la Misión
asignada.
i. La descripción de las Tareas debe reflejar claramente las actividades a cumplir
en el período establecido de un año por parte del Servicio y/o Unidad
(cantidades, género, población beneficiada, tipo de actividad).
j. En el Ejercicio Fiscal 2018, el POAI se organizará bajo la lógica conceptual del
diseño de proyectos. En este sentido, los órganos y entes de la Administración
Pública Nacional, deberán especificar para el próximo año, en sus respectivos
presupuestos y planes, objetivos institucionales, proyectos y recursos que ellos
destinarán en pro de la consecución de los seis Objetivos Estratégicos pautados
por el Alto Gobierno y los Objetivos Históricos del Plan de la Patria 2013 – 2019.

F. ACCIONES CENTRALIZADAS Y ESPECÍFICAS DE LOS PROYECTOS DE


LA GUARDIA NACIONAL BOLIVARIANA.

Las Acciones Centralizadas son de carácter general, corresponde a aquellas


que no son posibles definir en términos de proyectos pero necesarias para
garantizar el funcionamiento de las Instituciones Públicas, así como el cumplimiento
de otros compromisos del Estado debido a que sus recursos no son directamente
asociados a un único proyecto. En el caso de la Guardia Nacional Bolivariana, se
tienen los recursos correspondientes a las remuneraciones del personal militar y
civil, que se encuentran incluidas en el presupuesto del Ministerio del Poder Popular
para la Defensa.

En lo que respecta a las Acciones Específicas, expresan en forma detallada


las operaciones o actividades que deban adelantarse para obtener los bienes y/o
servicios, que son requeridos para cumplir con el objetivo propuesto y concretar el
resultado del proyecto, son medibles y cuantificables anualmente.

Las Acciones Centralizadas/Proyectos y Específicas del Componente para el


ejercicio fiscal 2017, son cinco (5) que se detallan a continuación:
1. La Oficina de Gestión Administrativa, proporcionará el apoyo de seguridad,
técnico – administrativo conduciendo los recursos financieros de las diferentes

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 22


CONFIDENCIAL

unidades operativas y administrativas de la Comandancia General de la


Guardia Nacional Bolivariana de acuerdo a los lineamientos generados por el
Comandante General del Componente.

La Acción Centralizada/Proyecto de Gestión Financiera, la constituyen todos:


0080188000 “Proveer Servicios Diversos a las unidades militares de la Fuerza
Armada Nacional Bolivariana”, mientras que la Acción Específica establece:
00800188004 “Proveer Servicios diversos para el Comando General de la
Guardia Nacional Bolivariana”, para lo cual tiene asignado por Recursos
Ordinarios lo siguiente:

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO


GESTIÓN FINANCIERA

Partida Recursos Ordinarios %


402 1.316.218.280,00 37,52
403 1.872.278.629,00 53,38
404 319.185.000,00 9,10
3.507.681.909,00 100

2. La Dirección de Logística, Es de señalar que esta actividad al ser parte


rectora en cuanto a la construcción, equipamiento y dotación del Componente
se encargará de organizar, dirigir, ejecutar y controlar el desarrollo de las
actividades logísticas de la Guardia y de los Servicios. Acción
Centralizada/Proyecto que lo rige, señala lo siguiente: 0080187000
“Fortalecimiento del sistema de reserva de materiales de La Fuerza Armada
Nacional Bolivariana”.

Su Acción Específica se define como: Cuyos recursos vienen asignados por


créditos ordinarios y gestión fiscal de la manera siguiente: 0080187004
“Incremento de las reservas de materiales de la Guardia Nacional Bolivariana”.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 23


CONFIDENCIAL

ACCIÓN ESPECIFÍCA DEL PROYECTO LOGÍSTICO


Partida Recursos Ordinarios %
402 4.652.230.904,00 35.46
403 6.278.958.152,00 47.86
404 2.188.810.944,00 16.68
13.120.000.000,00 100,00

3. La Dirección de los Servicios para el Mantenimiento del Orden Interno, será


el responsable de dirigir, coordinar y de controlar la operatividad de los planes y
programas administrativos y operativos de las Unidades y Dependencias del
Comando, las cuales de acuerdo a su despliegue, determinan sus necesidades
para llevar a cabo las tareas encomendadas.

Su Acción Centralizada/Proyecto señala lo siguiente: 0080186000 "Integración


del Sistema de Seguridad y Defensa". Su Acción Específica, establece:
080186005 "Apresto Operacional de Orden Interno". En este sentido esta Acción
estableció para el Ejercicio Fiscal la cantidad de Bs. 20.965.566.519,00.

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO ORDEN


INTERNO
Partida Recursos Ordinarios %
402 7.311.893.591,00 34,88
403 13.653.672.928,00 65,12
Proyecto 20.965.566.519,00 100,00

4. La Dirección de Educación, se encargará de diseñar, ejecutar, conducir y


evaluar el sistema educativo con el fin de optimizar la formación, capacitación,
especialización y actualización del capital humano militar y civil.

Sus Acciones Centralizada/Proyecto, son: 0080189000 “Fortalecimiento del


Sistema Educativo de los integrantes de la FANB y del Subsistema de
Educación Básica y Modalidad Especial”. La Acción Específica que lo rige es:
0080189006 “Formación, capacitación y desarrollo intelectual del Talento
Humano de la Guardia Nacional Bolivariana y la población en general”, cuya
distribución en el área de Educación Básica y Educación Militar por partidas es

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 24


CONFIDENCIAL

la siguiente:

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO - EDUCACIÓN MILITAR


Partida Recursos Ordinarios %
402 546.311.088,00 46,22
403 635.762.319,00 53,78
1.182.073.407,00 100,00

Apoyo a Los Centros Educativos adscritos a La Guardia Nacional Bolivariana".

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO


EDUCACIÓN BÁSICA
Partida Recursos Ordinarios %
402 134.995.064,00 64,74
403 73.534.483,00 35,26
208.529.547,00 100,00

La formulación de recursos de esta actividad es la sumatoria de los


requerimientos de las unidades educativas del componente a saber:

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO EDUCACIÓN


Partida Recursos Ordinarios %
402 681.306.152 48.99
403 709.296.802 51,01
1.390.602.954 100,00

5. La Dirección de Sanidad, coordina y supervisa las funciones dirigidas a mante-


ner y preservar la salud integral de los recursos humanos de la institución. La Ac -
ción Centralizada/Proyecto establece: 0080198000 “Fortalecimiento de los Servi-
cios de atención médica a la población del Sector Defensa y apoyo al sistema de
salud pública nacional a través de la Red Sanitaria Militar”. La Acción Específi -
ca, señala: 0080198015 “Asistir a la Red Sanitaria Militar con atención médica a
través de las enfermerías de la Dirección de Sanidad de la Guardia Nacional Boli-
variana”.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 25


CONFIDENCIAL

Esta Acción Específica está orientada a los recursos necesarios en materia de


Salud para 33 unidades; “Dirección de Sanidad y CZGNB 81, Servicio Médico de
CZGNB 11, Servicio Médico de CZGNB 12, Servicio Médico de CZGNB 13, Servi-
cio Médico de CZGNB 14, Servicio Médico de CZGNB 21, Servicio Médico de
CZGNB 22, Servicio Médico de CZGNB 23, Servicio Médico de CZGNB 31, Servi-
cio Médico de CZGNB 32, Servicio Médico de CZGNB 33, Servicio Médico de
CZGNB 34, Servicio Médico de CZGNB 35, Servicio Médico de CZGNB 41, Servi-
cio Médico de CZGNB 42, Servicio Médico de CZGNB 43, Servicio Médico de
CZGNB 44, Servicio Médico de CZGNB 45, Servicio Médico de CZGNB 51, Servi-
cio Médico de CZGNB 52, Servicio Médico de CZGNB 53, Servicio Médico de
CZGNB 61, Servicio Médico de CZGNB 62, Servicio Médico de CZGNB 63, Servi-
cio Médico de CZGNB 71, Servicio Médico de La Dirección De Educación, Servi-
cio Médico del Comando Aéreo, Servicio Médico del Comando Antidrogas, Servi-
cio Médico del Comando De Vigilancia Costera, Servicio Médico del GAC, Servi-
cio Médico del Comando Nacional Guardia del Pueblo, Servicio Médico del Co-
nas, Servicios Médicos de los Centros Formación de los Comandos de Zona para
el Orden Interno (CZGNB) y los grandes Comandos del Componente para que
puedan brindar óptimas atenciones en Los Servicios Médicos a las personas que
integran nuestra Institución.

ACCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO SALUD


Partida Recursos Ordinarios %
402 489.520.013,00 53
403 432.851.861,00 47
922.371.874,00 100

G. PROYECTOS FINANCIADOS CON RECURSOS PROVENIENTES DE LA


LEY ESPECIAL DE ENDEUDAMIENTO ANUAL 2018 (LEEA).

El Ministerio del Poder Popular para la Economía, Finanzas y Banca Pública, a


través de la Oficina Nacional de Crédito Público, previo lineamientos del POAN, y
en cumplimiento de requisitos para la inclusión de proyectos en la LEEA, otorga
recursos para los Proyectos por Endeudamiento en el área siguiente:

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 26


CONFIDENCIAL

Costo total
ÁREA Y/O Nombre del Descripción del Objeto del Tipo de
del
SERVICIO Proyecto Proyecto Proyecto Moneda
Proyecto

Soporte Reparar y
Logístico para recuperar y
Aeronaves de mantener la
Ala Fija y operatividad
COMANDO Rotatoria del de dos
AÉREO Comando Aeronaves a RECUPERACIÓN
GNB Aéreo de la través de la Bs.
Guardia Adquisición de
Nacional partes, piezas
Bolivariana y
componentes.

Tipo
ÁREA Y/O Nombre del Descripción del Objeto del Costo total de
SERVICIO Proyecto Proyecto Proyecto del Proyecto Mone
da

 Reparación,
Soporte
Logístico recuperación y
para mantenimiento
Aeronaves de un sistema de
COMANDO de Ala Fija y aeronaves de
AÉREO Rotatoria del ala rotatorio a
MANTENIMIENTO
GNB Comando través de la
Aéreo de la adquisición de
Guardia partes, piezas y
Nacional componentes
Bolivariana con el propósito
de optimizar la
operatividad de
los helicópteros

Total 475.369.099 Bs.

PLAN OPERATIVO ANUAL INSTITUCIONAL GNB AÑO 2018 Página 27

You might also like