You are on page 1of 3

ESCUELA SUPERIOR DE EDUCACION FISICA

ESEF

ALUMNO :GONZALEZ ITURBE ALEXIS OMAR

PROFE : RENE MARTINEZ MARIN

GRUPO : 107

CICLO ESCOLAR : 2022-2026


En México ocupamos los primeros lugares en obesidad en adultos y niños este problema conlleva a
al desarrollo de demás enfermedades como los que son mencionados en el texto (hipertensión
arterial, diabetes y cáncer ) por lo que estoy consciente que nosotros como futuros profesionistas en
el ámbito de la educación física tenemos una responsabilidad y un compromiso para mejorar este
aspecto e nuestro país y una manera correcta de llevarlo a cabo es realizando programas de estudio
de calidad con contenidos adecuados y que se presten a cumplir los propósitos así como involucrar
una prevención primaria a estas enfermedades anteriormente mencionadas.

Concuerdo que la opinión o concepto que tienen la SEP y la CONADE de la Educación física
debe ser convergente y que si ambas instituciones trabajan juntas obtendrían resultados
positivos al implementar actividades físicas en la vida cotidiana de los mexicanos incluso
podrían convertirse en hábitos y lograr que la población se interese en practicar mas deportes
y ser más activos.

Los 4 programas de estudios que se mencionan en el texto 1988,1993,2011 y 2017 todos


tienen diferentes propósitos que han ido evolucionando sin embrago el que yo considero mas
oportuno y completo es el de 2011 y 2017 ya que abarcan más subcategorías pero pienso
que si involucráramos las demás subcategorías de los planes de estudio de de 1988 y 1993
tendríamos un programa de estudio mas completo y con más resultados yo involucraría todos
las subcategorías (intervención pedagógica, formación integral, capacidad funcional,
desarrollo armónico, actividad física, motricidad, corporeidad, practica social, habilidades
motrices) .

En cuanto a los propósitos de Educación Física en los programas de estudio de


1988,1993,2011,2017 considero que el mas completo es el de 1988 ya que en sus
subcategorías abarca el desarrollo intelectual, capacidad funcional, confianza, valores,
creatividad, juego y recreación, actividad física, identidad nacional, capacidades físicas y el
deporte escolar y como lo mencione anteriormente el programa de estudio actual debería de
complementarse con los programas de estudio pasados ya que si bien es importante intervenir
en su formación física es importante que los estudiantes experimenten y que por su cuenta
desarrollen estas habilidades contando con nosotros como una guía.

Me parece importante e interesante que cuando estaba en curso en curso del programa de
estudios de 1988 los niveles de obesidad en México eran bajos yo siento que este programa
de estudios ayudaba pero si bien es cierto como se menciona en el texto que el tratado de
libre comercio aprobado por Carlos Salinas de Gortari influyo mucho en el aumento de la
obesidad y de las enfermedades cardiovasculares con el incremento del consumo de
alimentos chatarra.

definiciones sobre Educación Física en los programas de estudio en los últimos años,
conllevan un sentido apegado a la motricidad.
Física que dé respuesta a los factores que intervienen en su realización, creando una estrecha
relación entre los modelos curriculares que aporten a una calidad de vida en torno a las
prácticas de actividad física en las escuelas. Entonces, en ese sentido, la importancia de la
Educación Física y deporte escolar, consiste en concientizar a los profesionales del área
acerca de la necesidad de cambio y compromiso de ofrecer una Educación Física significativa,
valiosa y de calidad. En definitiva ocupar el primer y segundo lugar en obesidad infantil y
adulta para México, es un pódium nada decoroso a nivel internacional.
Nacional, los programas de estudio de Educación Física no han sido suficientes para enfrentar
los dilemas de salud que prevalecen con las pandemias actuales. Es probable que los
recursos económicos y materiales destinados durante las últimas tres décadas sean acciones
aisladas sin un impacto profundo ante las problemáticas. Por consiguiente las investigaciones
y estrategias en el campo de Educación
Física deben ofrecer innovadoras propuestas para aspirar a resultados diferentes a los que
hasta ahora han marcado una nación inactiva físicamente.

Las definiciones de la Educación Física en los programas de estudio está marcada en la


década de los 80 y

90 por definiciones tradicionalistas. A partir del 2011 y 2017 existen conceptos posmodernos
que no han logrado establecerse en las prácticas docentes, ya que al parecer no se
comprende la intención pedagógica. Por lo tanto, la forma de definir la Educación Física debe
partir del diagnóstico de los contextos escolares y de la práctica docente del educador físico.

You might also like