You are on page 1of 5

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS E INGENIERÍA


TRONCO COMÚN DE CIENCIAS QUÍMICAS

REPORTE DE LABORATORIO
Materia:
Química General I
No. Y Nombre de la práctica:
Práctica No. 6 “Destilación”
Nombre del maestro:
Zavala Flores Ethiel
Nombre del alumno:
Torres Morales Stephanie Lizeth
Matrícula:
1233485
Grupo:
314
Tijuana, Baja California a 25 de septiembre de 2019.

1
Práctica No. 6 Tijuana, Baja California a 25 de septiembre de 2019

“Destilación”

Observaciones.

El matraz que utilicé era de 3 bocas en vez de una, pero no representó ningún
problema, y el termómetro que utilicé estaba descalibrado.

Resultados y discusiones.

Medí la pureza de las recolecciones con un refractómetro, equipo de laboratorio que


funciona para verificar la pureza de los reactivos en base a valores de referencia ya
registrados. Obtuve diferentes resultados de pureza en las dos recolecciones que hice
y en el destilado también.

A continuación, presento los resultados obtenidos en la medición con el refractómetro:


ÍNDICE DE ÍNDICE DE REFERENCIA:
SUSTANCIA O REFRACCIÓN REFRACCIÓN ÍNDICE DE
COMPUESTO: DESTILACIÓN DESTILACIÓN REFRACCIÓN
A 85°C DE 85 A 90 °C ETANOL ABS.
SLN. DE 1.3605 1.3562 1.3366666…
ETANOL +
AGUA 50% v/v
REFINADO N/A 1.3342 REFERENCIA:
(RESTOS DE ÍNDICE DE
LA SOLUCIÓN REFRACCIÓN
EN EL DEL AGUA:
MATRAZ 1.333333….
INICIAL)

Conclusiones.

Los resultados de índice de refracción comparados con los valores de referencia ya


registrados, están muy cerca, lo cual quiere decir que si acaso la recolección se vio
contaminada, en realidad fue muy poco. Es de suma importancia verificar la pureza de
los compuestos que utilizamos, y hacerlo usando el refractómetro es muy sencillo si
tenemos los valores de apoyo.

2
Práctica No. 6 Tijuana, Baja California a 25 de septiembre de 2019

Cuestionario.

1-Investigue en qué procesos industriales se utiliza esta técnica.

Muchas áreas de la industria dependen del proceso de destilación, algunas


actividades en las que se involucra este proceso son: el refinamiento del
petróleo; ya que el petróleo crudo, dependiendo de dónde venga,
desalinización del agua, producción de licor, industria cosmética, farmacéutica
y sobretodo la química.

2-Calcule la temperatura de ebullición del etanol y agua a la presión atmosférica,


utilice la ecuación de Antoine:

Para obtener la fórmula, despejamos:

Ln Psat= A-B/C+T
A B C Tebullición
B
Psat = e (A −C +T ) AGUA 16.3872 3885.7 230.17 100°C
ETANO 16.8958 3795.17 230.918 71.86°C
Ln Psat-A= -B/C+T L
Temp. de ebullición del agua y etanol a 101.33 kpa:

C+T = -B/Ln Psat-A T=[-3885.7/Ln(101.33)-16.3872]-230.17= 100°C

T= -B / Ln Psat –C T=[-3795.17/Ln(78.37)-16.8958]-230.918=71.86°C

3-Indique la temperatura de ebullición de cada uno de los componentes de la


mezcla a 1 atm:

En este caso, al utilizar una mezcla 50% agua y 50% etanol, retomamos los
resultados de la pregunta anterior, indicando que a 1 atm de presión, el punto de
ebullición del agua serían los 100°C y el etanol de 71.86°C.

4-Escriba qué entiende por punto de ebullición de una sustancia:

Por punto de ebullición, comprendo que se refiere a la temperatura donde la


sustancia comienza a convertirse en vapor, tomando como ejemplo más común el
agua hirviendo.

3
Práctica No. 6 Tijuana, Baja California a 25 de septiembre de 2019

5-¿Cuál es la función de la utilización de las perlas de ebullición?

La ebullición es un proceso exotérmico, es decir, que libera energía y de forma


gradual, esto se ve representado en el burbujeo típico que se da cuando está
hirviendo una sustancia, sin embargo ese burbujeo podría salirse de control mientras
la temperatura sigue en aumento. De manera que las perlas de ebullición actúan
ayudando a que esas burbujas suban a la superficie y al salir se “rompan” en vez de
que se estén moviendo bruscamente mientras siguen formando parte de la sustancia.
Con esto podemos concluir que el uso de estas perlas es para el control de la
ebullición.

Bibliografía:
Raymond Chang, Química, Séptima Edición, Mc. Graw Hill, 2003.
(S.F.). Solubility. Recuperado de boundles.com.

http://www.prolabdemichoacan.com/producto/perlas-de-ebullicion/

http://www.ingenieriaquimica.org/foros/ecuacion-antoine

4
5

You might also like