You are on page 1of 6

Tarea 04

Productividad en Obras
GUILLERMO JESUS GINET GALLARDO

CODIGO UTP APELLIDOS Y NOMBRES


E20200049 JARA CHAVEZ CARLOS ANTONIO

ASIGNACION:

A partir de la revisión de las lecturas sugeridas, elabore un mapa conceptual que


permita implementar la herramienta Last Planner en una empresa constructora
local. Basado en el mapa conceptual propuesto, detallar cada paso,
acompañando los formatos apropiados para los diferentes niveles de
planificación, para la gestión de las restricciones, para la medición de resultados
y para el registro de las causas de no cumplimiento.

MAPA CONCEPTUAL
LAST PLANNER DE
EMPRESA
CONSTRUCTORA EN ICA

PLAN MAESTRO

Mapa de actividades de Presupuesto y


un proyecto Programa del proyecto

Las fases apoyan el


cumplimiento de los
hitos del plan maestro

Análisis de
PLANIFICACION PLANIFICACION Restricciones
INTERMEDIA SEMANAL
(cuellos de botella)

Control de flujo de Se crean unidades de


trabajo produccion

Verificación de lo
Ajusta el presupuesto y Seleccionde la planificado (PAC)
programa secuencia de trabajo

Se toman intervalos de
4 a 6 semanas y se
revisan las actividades
2.2 Implementación de la planificación intermedia

La planificación intermedia se encarga de asegurar que todos los requerimientos se


cumplan para llevar cabo la producción.
Los procesos de la planificación intermedia cumplen funciones como:

- Crear una secuencia y determinar la velocidad al flujo de trabajo


- Balancear el flujo de trabajo y su capacidad
- Descomponer el plan maestro de actividades en partes de trabajo y operaciones
- Desarrollar métodos de ejecución de los trabajos, detallados que cumplan con los
requerimientos de calidad, seguridad y medioambientales

Estas funciones se deben cumplir con los siguientes procesos

- Definición de actividades
- Análisis de restricciones
- Tiró de trabajo desde las actividades y unidades de producción subsiguiente
- balanceo de carga y capacidad

2.2.1Lookahead

El modelo debe incorporar fecha de ejecución de secuencia con el que se


pueda simular la programación virtual con un horizonte de cuatro a 6 semanas,
si podemos incorporar al modelo los 7 requerimientos y los análisis de costos
unitarios estaríamos también en condición de hacer un análisis de restricciones
asistido para el modelo
2.3 Implementación de la planificación semanal

Su objetivo es controlar la unidad de producción lo cual tiene como finalidad, lograr


progresivamente asignaciones de mayor calidad, a través del aprendizaje continuo y
acciones correctivas. La principal característica de esta asignación de la calidad es:

- Actividades bien definidas para que pueda ser ejecutado sin ambigüedades
- La secuencia de trabajo de las actividades planteadas debe ser lógica
- La cantidad de trabajo seleccionado debe ser directamente proporcional a la
capacidad que tenga la unidad de producción además se debe tener claro si
- Los tamaños de las asignaciones se determinan según la capacidad individual o
grupal.

2.3.1.- Planificación Semanal con BIM

Mediante la programación Bing se puede listar todas las actividades


liberadas de restricciones que estarían listas para su ejecución.
2.4 Implementación de Análisis de restricciones

Una restricción es algo que limita la manera en que una tarea es ejecutada, la restricción
implica requisitos previos o recursos y las más comunes en el ámbito de la construcción
son las siguientes:

DISEÑO: Restricción relacionada con la obtención de los planos


necesarios para ejecutar la tarea.
MATERIALES: Restricción relacionada con el tiempo de respuesta que
posee el proveedor para entregar a tiempo los materiales.
MANO DE OBRA: Restricción relacionada con la cantidad de recurso humano
o cuadrilla necesaria para realizar la tarea.
EQUIPOS: Restricción relacionada con los equipos que son
necesarios para la realización de la labor.
PRE-REQUISITOS: Restricción de relacionadas con la actividad que proceden
a la tarea asignada y que deben cumplirse para que ésta
se desarrolle.

2.2.1 Inventario de trabajo ejecutable

Cuando liberamos las restricciones de la actividad esta pasa a una nómina de acciones
que podemos ejecutar, en esta ITE pueden haber tareas que deben o pueden haberse
ejecutado en la semana en curso. La idea es mantener un itinerario de trabajo que asegure
una tarea realizable por unidades con el doble de capacidad que las que se tienen
efectivamente en obra, esto con el objetivo de no tener nunca unidades ociosas por el
motivo de no poseer potenciales de trabajo.

Pueden ser diferentes tipos de actividades:

- Actividades con restricción deliberadas que pertenecen a la semana en curso


- Actividades con restricciones liberadas que pertenecen a la primera semana futura
que se desea planificar
- Actividades con restricciones liberadas con 2 o más semanas futuras
2.4. Medición del desempeño del sistema de planificación

Se necesita medir el desempeño de cada plan de trabajo semanal para estimar su calidad.
los indicadores son una buena forma de ver qué tanto ha influido la implementación del
sistema en la obra, esta medición que es el primer paso para aprender de las fallas e
implementar mejoras se realiza a través del porcentaje de asignaciones completadas
(PAC)

2.5. Causas de no cumplimiento

Si al finalizar la semana alguna asignación no ha sido completada, el último planificador debe


buscar el por qué los motivos por lo que puede fallar una planificación se pueden clasificar en
2 grupos, el primero agrupa instrucciones junto con trabajos y recursos previamente
requeridos, y el segundo fallas en procesos

después de detectarse las razones el último planificador debe analizar la raíz del problema la
razón aparente inicialmente detectada, puede ser consecuencia de otras acciones o eventos
desarrollados
Bibliografía

Angeli Gutiérrez, C. A. (2017). Implementación del sistema last planner en edificación en altura en una
empresa constructora (Doctoral dissertation, Universidad Andres Bello).

NORAMBUENA, C. F. B. (2009). “IMPLEMENTACION DEL SISTEMA LAST PLANNER EN LA


CONSTRUCCION DE VIVIENDAS” (Doctoral dissertation, Universidad Austral de Chile).

Marin Campos, A. E. (2021). Implementación de Last Planner System en el proyecto Implementación


de oficinas FPS, en la empresa Constructora Cleo SRL.

You might also like