You are on page 1of 17

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

Ana Marìa Almanza Fuquen

Valentina Gañan Chiquito

Fundación Universitaria del Área Andina

Facultad de ciencias administrativas, económicas y financieras

Fundamentos de mercadeo

Bogotá D, C.

Junio 2022
Tabla de Contenidos

Introducción 1

1. Nombre del Producto y Marca 2

1.1 Características Intrínsecas y Extrínsecas de la Solución 3

2. Describir a quien va dirigido (público objetivo) 4

3. Describan según el ciclo de vida del producto, en qué fase va, justifique su respuesta. 5

4. Reconozcan cuáles son las estrategias promocionales que ha tenido en el mercado,

describan cada una. 8

5. ¿Qué canales de comunicación ha utilizado? 9

6. ¿Qué tipo de estrategias de precio ha desarrollado en el mercado? 11

7. Que Factores de éxito consideran ha tenido el producto en el mercado 12

8. Cuáles son sus desventajas 12

Conclusiones 13

Bibliografía- Web grafía 14


Lista de Figuras

Figura 1. Características de la solución… 3

Figura 2. Niños Alpinito… 4

Figura 3. Alpinito diario y Alpinito Max… 6

Figura 4. Imagen de Alpinito 8

Figura 5. Imagen Mostrador 10

Figura 6. Información Nutricional 12


Introducción

Hemos decidido presentar el producto que llamó nuestro interés, el cual es un producto

Colombiano de la empresa Alpina, que es una multinacional productora de alimentos, fundada en

1945. Alpina fabrica, transforma, desarrolla, distribuye, importa, exporta, compra y vende

productos alimenticios, en especial derivados lácteos y bebidas.

Nuestro producto llamado Alpinito llega a la familia Alpina en el año 1991, se elabora

mediante la coagulación de la leche y se mezcla con crema de leche, mermelada de frutas,

vitaminas y minerales da como resultado un queso fresco, blando, semimagro, tipo petit suisse,

tiene sabor a fruta, (fresa, melocotón, mandarina, mora) dulce; no tiene un sabor muy marcado a

queso común, es de alto valor nutricional ya contiene hierro, ácido fólico y vitamina D, además

aporta calcio, proteínas y carbohidratos.

Alpinito contiene naturalmente proteína de alta calidad, importante en la formación y

mantenimiento de los músculos. Alpinito aporta por porción de 45 gramos el 6% de la

recomendación diaria de proteína, y en su presentación Max aporta el 10%.

Aporta grasa, la cual es una fuente importante de energía y contribuye al transporte y

absorción de vitaminas A, D, E y K.

Aporta carbohidratos que son fuente de energía para los niños activos.

Está fortificado con hierro, ácido fólico, vitamina B12, vitamina D y zinc, micronutrientes

que son esenciales para el crecimiento y desarrollo de los niños.

Alpinito continúa fortaleciendo el vínculo emocional y racional con las mamás y niños,

movilizándose a apoyar el Desafío Medio Ambiente definido por Alpina, por medio de la

implementación del proyecto Alpi Arbolitos, un proyecto de restauración ecológica.


1.1 Características Intrínsecas y Extrínsecas de la Solución

Figura 1. Características de la solución


2. Describir a quien va dirigido (público objetivo)

Alpinito está diseñado para los niños y niñas entre 1 a 7 años, bebés que inicien el proceso de

alimentación y niños que estén cursando preescolar y primaria, de todos los niveles socio -

económicos; el mercado real son los padres y/o madres, casados, en unión libre o solteros que

busquen una alimentación deliciosa y un producto para la lonchera apropiada para la nutrición de

sus hijos, es un producto que se puede consumir diariamente.

Figura 2. Niños Alpinito


3. Describan según el ciclo de vida del producto, en qué fase va, justifique su respuesta.

Este método de análisis considera cuatro etapas consecutivas: introducción, crecimiento,

madurez y declive.

3.1. Introducción: Es el momento en el que nace el producto y se introduce en el mercado.

En esta etapa, los consumidores o compradores potenciales no conocen el producto, incluso

puede que no exista una necesidad específica ni una demanda que justifique su aparición. En

consecuencia, las ventas son bajas y avanzan lentamente gracias a los compradores más

predispuestos a las innovaciones. Para potenciar la introducción del producto es necesario

invertir en promoción, especialmente la dirigida al nicho de mercado que puede ser más

receptivo. Para el caso de Alpina que es la compañía sobre la que estamos trabajando podríamos

decir que el producto más identificado con esta descripción sería la leche entera alpina, ya que es

un producto que no se a sometido a ninguna modificación en su contenido nutricional, no es un

producto muy relevante para la compañía pero que mantiene sus ventas lentamente.

3.2. Crecimiento. La característica principal de esta fase es el aumento de las ventas. A

medida que el producto se va conociendo, aumenta el interés de los consumidores y, a la par, los

beneficios. Para consolidar este crecimiento, la empresa debe aumentar la producción para

satisfacer la demanda. En esta fase, también llamada de despegue, puede aparecer algún

producto competidor, así que es importante diversificar la oferta con variantes y modelos

complementarios al original. La promoción debe hacerse más general. Para el caso de alpina yox

con defensis es el producto que cumple con estas características, es una bebida láctea acidificada,

contiene sustancias que ayudan a reforzar el sistema de defensas. es uno de los productos que

marcan la diferencia ya que constantemente aumenta las ventas y los consumidores tienen mayor

interés y gusto.
3.3. Madurez. Es la etapa en la que se alcanza el máximo de producción y de ventas.

Poco a poco estas ventas se ralentizan, pero el producto ya está consolidado en el mercado y

los beneficios son altos. Sin embargo, en algunos casos se tendrán que reducir los costes para

lograr los mismos beneficios. La promoción debe centrarse en mantener la atención del

mercado con el fin de alcanzar las ventas previstas. En esta fase se producen picos de subidas

y bajadas de las ventas, debido a los intentos de la empresa por conservar la cuota de

mercado. Esto es la consecuencia de que es la etapa en la que más estrategias se ponen en

marcha para que el producto siga vivo en la mente del consumidor. Para este punto el

producto es fácil de diferenciar, es el producto que genere mayor número de ventas y sea el

preferido por el consumidor, en alpina podemos decir que este producto es yogurt alpina

original, es un producto elaborado a partir de leche semidescremada, dulce de fruta, azúcar, y

cultivos probióticos. es el producto que marca la diferencia.

Figura 3. Alpinito diario y Alpinito Max


3.4. Declive. Es la última fase del ciclo de vida porque el producto pierde su atractivo para

los compradores y las ventas caen en picado. Puede darse el caso de que el mercado esté

saturado. Otras situaciones tienen relación con la rentabilidad; si la empresa no logra reducir

los costes y los beneficios decrecen, llegará un momento en el que ya no será rentable

producirlo. Durante la fase de declive se pueden utilizar estrategias de precios antes de

abandonar el producto. Es el momento de las ofertas y descuentos. En este mismo sentido, se

debe orientar la estrategia publicitaria a comunicar esas oportunidades de conseguir el

producto a menor precio. Alpina tiene ese producto que no es rentable, hablamos de soka

zero, es un refresco de alpina elaborado con agua, concentrado de fruta sin azúcar adicionada

y con edulcorantes no calóricos, este producto casi ni lo vemos ya en el mercado,

desconocemos los motivos por los cuales no gusto al mercado, de pronto por la variedad y

competencia que ofrecen otras empresas.

Podemos concluir que alpina y sus productos se encuentran en una fase de madurez, por su

amplio cubrimiento en el mercado, por satisfacer las necesidades, por la calidad de sus

productos, es una compañía con un amplio conocimiento y crecimiento. La mayoría de sus

productos son de buen gusto para el consumidor, nos brindan variedad y calidad.

“La capacidad de innovar constituye un recurso más de la Empresa al igual que sus

capacidades financieras, comerciales y productivas y debe ser gestionado de una manera

rigurosa y eficiente”(Pavón e Hidalgo, 1997)


4. Reconozcan cuáles son las estrategias promocionales que ha tenido en el

mercado, describan cada una.

El material P.O.P. o material promocional es el que se coloca en las tiendas o propiamente en

el punto de venta para impulsar al cliente a comprar, a este tipo material también se lo conoce

como “el vendedor silencioso” y tiene un gran poder ya que se encuentra en el lugar indicado el

momento indicado (momento en que el comprador está decidiendo su compra).

Este tipo de publicidad puede comprender desde llaveros, lapiceros y gorras hasta afiches

promocionales, habladores y soportes de productos para un stand o local comercial.

-Publicidad: Esta empresa realiza grandes esfuerzos en publicidad masiva como lo es la radio,

televisión y medios impresos.

Es la que utiliza ofertas y promociones para facilitar la prueba, ahorrar costos de inversión

en anuncios en los medios publicitarios masivos, ganar clientes rápidamente y, muchas veces,

recuperar rápidamente una inversión aunque el beneficio sea menor que en momentos futuros.

-Eventos Alpina: Estos eventos hacen parte de las acciones de activación y relacionamiento de

la marca en donde en donde se busca que los consumidores se acerquen a la variedad de

productos que se ofrece, eventos como exposiciones de recetas gastronómicas, conferencias y

talleres ofrecidas por el personal capacitado.


5. ¿Qué canales de comunicación ha utilizado?

Alpinito

Medios de comunicación

Medios ATL: Radio, televisión.

En la televisión podemos visualizar paulatinamente sus publicidades donde indican la

importancia de darles alpinito a los pequeños, sus beneficios y adicional el valor agregado por

comprar alpinito, un premio para los niños igualmente que las cuñas en la radio.

Figura 4. Imagen de Alpinito

Medios BTL:

Alpinito, constantemente realiza actividades donde logra interactuar directamente con su

consumidor principal, niños entre 5 a 10 años, junto con sus padres, donde además de

interactuar y recordar su marca, genera un valor de cuidado con el medio ambiente y de cultivar

una cultura de responsabilidad con los pequeños.


Una de las dichas interacciones se llamó Alpi Arbolitos, donde entregaron en un sector

determinado, 150 semillas de arbolitos, las cuales estaban empacadas en sus empaques de

Alpinito, explicaban y realizaban la actividad de cultivar el arbolito entregado a los pequeños

con ayuda de sus padres.


Visual merchandising:

La exhibición se realiza en supermercados, tiendas, puntos de distribución.

Figura 5. Imagen Mostrador


Los distribuidores en puntos de ventas (PERSONAL), catálogos.

6. ¿Qué tipo de estrategias de precio ha desarrollado en el mercado?

Alpinito ha desarrollado una estrategia de precio desarrollada en el VALOR, fijación de precio

por beneficio.
.

Fijación de precios de descuentos y compensación.

Alpinito constantemente ofrece una compensación por adquirir sus productos, como bonos,

juguetes, interacciones, igual que sus ofertas de producto como 4 x 4.

7. Que Factores de éxito consideran ha tenido el producto en el mercado

Este producto lácteo ha tenido mucho éxito , ya que proveen un alto y equilibrado contenido

de nutrientes, que aportan proteínas de alto valor biológico, grasa y lactosa, vitaminas y

minerales, especialmente calcio y fósforo, también con sus componentes nos ayuda a prevenir

enfermedades como la osteoporosis por su alto contenido en calcio y también es importante para

la formación de los huesos de los niños, por todos sus propiedades es un producto de fácil

acogida en el mercado ya que aparte de ser un producto con un sabor rico aporta muchos

nutriente a niños de primera infancia.


8. ¿Cuáles son sus desventajas?

Este producto lácteo tiene muy pocas desventajas entre ellas es el contenido, ya que se

considera un alimento con muchos nutrientes, entre ellas sería que viene en una presentación

pequeña y por ser una bebida Láctea puede ocasionar problemas en personas que no toleran la

lactosa, tampoco la pueden consumir los vegetarianos por ser derivado de la leche de vaca.

Figura 6. Información Nutricional


Conclusiones

Este trabajo nos ayudó a realizar una investigación profunda y analítica sobre un producto.

Nos ayudó para tener claridad y orientación sobre las ventajas y desventajas de un producto.

Nos orienta para identificar cuáles son las necesidades de los consumidores.

nos ayuda a tener un punto de vista analítico.


Bibliografía- Web grafía

https://www.alpina.com.co/productos/alpinito/

https://www.youtube.com/watch?v=1eAcYM-oksM

You might also like