You are on page 1of 15

© Asturias Corporación Universitaria


1
Índice

1 Introducción ........................................................................................................................................................................................................ 3
2 ¿Qué entendemos por Marco Jurídico? ............................................................................................................................. 3
2.1 ¿Qué significa Jurídico? ........................................................................................................................................................ 3
2.2 ¿Qué es la Ciencia Jurí dica? ............................................................................................................................................ 3
2.3 ¿Cuál es la función del sistema j urídico? ......................................................................................................... 4
2.4 Los Principios Generales del Derecho ................................................................................................................ 4
3 ¿Qué es el Marco J urídico Laboral? ........................................................................................................................................5
3.1 Sistema Jurídico Laboral .....................................................................................................................................................5
3.2 Características del sistema jurí dico laboral ...................................................................................................6
3.3 Dificultades del sistema jurídico laboral. .......................................................................................................... 7
4 El Derecho Laboral ..................................................................................................................................................................................... 7
4.1 Características del Derecho Laboral. ....................................................................................................................8
4.1.1 Social........................................................................................................................................................................................8
4.1.2 En c ambio cons tante .............................................................................................................................................8
4.1.3 Irrenunciable ....................................................................................................................................................................9
4.1.4 Reivindic a a la c las e trabaj adora .............................................................................................................9
4.2 Principios que rigen el Derecho Laboral. .........................................................................................................9
4.2.1 Trabajo como derecho y deber. ...............................................................................................................9
4.2.2 Principio protector ................................................................................................................................................. 10
4.2.3 Principio de la irrenunciabilidad de derechos . ...................................................................... 11
4.2.4 Principio de continuidad o estabili dad. .......................................................................................... 11
4.2.5 Principio de primacía de la realidad. .................................................................................................12
4.2.6 Principio de la razonabi lidad. .....................................................................................................................12
5 Fuentes del Derecho Laboral.......................................................................................................................................................13
6 Síntesis ....................................................................................................................................................................................................................14
7 Bibliografía ......................................................................................................................................................................................................... 15

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
1 Introducción
En esta clase, analizaremos qué se entiende por Marco Jurídico en el campo de las
relaciones laborales, el papel que estas ocupan en el Sistema Jurídico y cómo se
regulan a través del Derecho laboral, profundizando, dentro de esta rama jurídica, en su
concepto, origen y características.

Los objetivos de la clase son:

1) Comprender la necesidad y justificación de la existencia de un marco jurídico.

2) Entender las características que caracterizan el marco jurídico laboral.

3) Analizar cómo se concreta el marco jurídico laboral en el contexto del Derecho


laboral.

2 ¿Qué entendemos por Marco Jurídico?


Se define como el compuesto de disposiciones normativas (leyes, reglamentos,
El Marco Jurídico es el conjunto de acuerdos…) a los que debe atenerse una entidad (o dependencia) en el ejercicio de las
disposiciones, leyes, reglamentos y funciones que tiene asignadas. Es decir, es el es pac i o legal en el que un ente, personal
acuerdos que fijan el espacio legal en el o jurídico, puede y debe desenvolverse para poder llevar a cabo su finalidad, sin incurrir
que un ente puede y debe desenvolverse
en ilegalidad o delito.
para llevar a cabo su finalidad.

2.1 ¿Qué significa Jurídico?

El término “Jurídico” hace referencia al conjunto normativo que regula la vida en


sociedad. Proviene del latín iuridicus, de ius o iuris, que significa Derecho. En definitiva,
hace referencia a cualquier aspecto relacionado con el derecho.

2.2 ¿Qué es la Ciencia Jurídica?

La ciencia jurídica es el conjunto de estudios científicos sobre el fenómeno de la


imposición a una sociedad de una recopilación de normas previamente estudiadas y
La ciencia jurídica se encarga de
estudiar y evaluar cómo las normas debatidas en los foros parlamentarios de quienes legislan. La ciencia jurídica se encarga
afectan al panorama social. de estudiar y evaluar como las normas afectan al panorama social y cómo inciden a
modo de barreras y dimensiones legales para mantener el orden.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
2.3 ¿Cuál es la función del sistema jurídico?

La rama del derecho es muy extensa a la vez que parte imprescindible en el desarrollo
social. Los ordenamientos jurídicos se sistematizan para ayudar a la sociedad a aceptar
la administración como correcta, y a conocer el conjunto de normas tradicionales,
exteriores, reprimible y bilaterales que rigen las conductas de esa sociedad en un
momento y espacio determinado

El entramado jurídico es complejo, por cuanto se constituye por las infinitas


expectativas normativas o demandas normativas de los sujetos. Estas expectativas no
pueden satisfacerse al mismo tiempo ni de la misma manera. Por ello, el ordenamiento
jurídico establece prioridades, jerarquías en normas y criterios de primacía en caso de
conflicto en el ejercicio de derecho y reclamación de las distintas expectativas.

El sistema jurídico engloba el conjunto de normas, valores, comportamientos,


El sistema jurídico abarca las normas, ideologías (creencias) vigentes en un determinado territorio sobre lo que es el Derecho,
comportamientos, valores y creencias su función social y la manera en que se crea o debe crearse, aplicarse, entenderse,
que una sociedad tiene acerca de la mejorarse, enseñarse y estudiarse.
función del Derecho.
Como consecuencia, el sistema jurídico sirve para aglutinar, organizar y definir el
comportamiento de los órganos a los que la sociedad ha atribuido la capacidad de
aplicar e interpretar las reglas del derecho, y su modificación (poder judicial, poder
político y poder legislativo).

2.4 Los Principios Generales del Derecho

Conforme a la definición académica clásica del profesor DE CASTRO, los Principios


Generales del Derecho son aquellas ideas fundamentales que informan la organización
jurídica de una sociedad (nación), es decir, los que dan sentido (informan del para qué) a
las normas jurídicas legales o consuetudinarias existentes en la comunidad. Son los
enunciados generales a los que se subordinan el conjunto de soluciones particulares.

Los Principios Generales del Derecho son las pautas del pentagrama jurídico, los puntos
Los Principios Generales del Derecho cardinales de la normativa jurídica, los referentes últimos del sentido jurídico. Informan,
son aquellos que dan sentido a las
dan sentido y guían a cualquier norma jurídica que emane en una sociedad.
normas legales o consuetudinarias
existentes en una comunidad. Además de estas funciones, también operan como norma a aplicar en el supuesto de
que no exista norma jurídica explícita o costumbre jurídica aplicable.

Estos principios marcan la actuación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, en la


aplicación e interpretación de las normas.

Cada principio tiene su propia área de actuación y su particular efectividad.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
En muchos casos están asociados a normas que proceden del Derecho Natural, esto
es, del conglomerado de principios y normas jurídicos que derivan de la naturaleza y
razón humana como tal, principios universales e inmutables, base en la elaboración e
interpretación de la normativa del Derecho Positivo.

Los Principios Generales del Derecho (PGD) tienen tres atribuciones básicas de crucial
importancia para el ordenamiento jurídico: creativa, interpretativa e integradora.

• Func i ón Creati va: en virtud de esta función, antes de promulgar una norma
jurídica, el legislador debe conocer los principios e inspirarse en ellos, para poder
transformarlos en derecho positivo.

• Func i ón Interpretati va: establece que, en la interpretación de las normas, el


Las funciones de los PGD son las de
operador jurídico debe inspirarse en los PGD, en aras a garantizar una
crear, interpretar e integrar las interpretación cabal. . En este sentido, el art. 38.1 del Estatuto de la Corte
normas del ordenamiento jurídico. Internacional de Justicia establece que: “La Corte, cuya función es decidir
conforme al derecho internacional las controversias que le sean sometidas,
deberá aplicar: a. las convenciones internacionales, sean generales o
particulares, que establecen reglas expresamente reconocidas por los Estados
litigantes; b) la costumbre internacional como prueba de una práctica
generalmente aceptada como derecho; c) los pri nc i pi os generales de derec ho
rec onoc i dos por las nac i ones c i vi li zadas ; d) las decisiones judiciales y las
doctrinas de los publicistas de mayor competencia de las distintas naciones,
como medio auxiliar para la determinación de las reglas de derecho (…)”.
• Func i ón Integradora: implica que, quien va a “salvar” o “cubrir” un vacío legal,
debe inspirarse en los PGD, a fin de que el derecho se traduzca en un sistema
coherente.

3 ¿Qué es el Marco Jurídico Laboral?


Entendemos por marco jurídico laboral el conjunto normativo cuyo objeto es regularizar
El Marco Jurídico Laboral es aquel las actividades laborables, en lo que respecta a derechos y obligaciones del trabajador,
conjunto de normas que tienen por así como a derechos y obligaciones del empleador.
objeto regularizar las actividades
laborales.
3.1 Sistema Jurídico Laboral

Es un sistema jurídico de naturaleza diferenciada, a consecuencia de su particular


El sistema jurídico laboral surgió por la
tipología de complejidad jurídica.
demanda de dar cobertura en derecho
positivo al principio de proteger a los
trabajadores dentro de las relaciones en
el ámbito del trabajo subordinado.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Las expectativas, entendidas como el afán individual consistente en la pretensión de
que determinada conducta sea considerada justa o adecuada, en el contexto de la
relación laboral (relación de trabajo subordinado), se transforman en derecho positivo,
motivando la aparición del sistema jurídico laboral.

Históricamente, el sistema jurídico laboral se constituyó con el objetivo o bajo la


premisa de proteger al trabajador. Éste era el fundamento de la norma, el que la
orientaba y le daba coherencia organizacional.

Con el transcurso del tiempo, comenzaron a surgir otros fundamentos normativos


complementarios como: la irrenunciabilidad de derechos, la razonabilidad, la buena fe,
la continuidad de la relación laboral, la primacía de la realidad, etc.

3.2 Características del sistema jurídico laboral

Podemos distinguir tres categorías de características en el sistema jurídico laboral. A


saber:

• Es tructura.

El sistema jurídico laboral mantiene un Se trata de las relaciones y elementos que conforman el sistema, realizando su
equilibrio entre su origen y su futuro organización. Las estructuras son sus instituciones, sus normas jurídicas.
apoyándose en tres categorías: estructura,
organización y retroalimentación. • Organización.

Se trata del conjunto de vínculos que se dan entre los elementos del sistema,
reconociéndose como miembro de una clase específica, con el objetivo de
regular la relación laboral (relación del trabajo subordinado) protegiendo al
trabajador.

Como se relacionan las normas y las instituciones (estructura) es la organización.

Se presenta como un factor invariable: si la organización cambia, el sistema


pierde su identidad, se desintegra. La estructura, por el contrario, puede variar y,
de hecho, los sistemas jurídicos viven en permanente cambio estructurar,
modificando sus normas e instituciones, pero manteniendo, siempre, su
organización.

• R etroalimentación y equilibrio

El equilibrio se lleva a efecto mediante un procedimiento de retroalimentación de


las expectativas normativas.

La organización social tiende hacia lo complejo, hacia el desequilibrio y la


desorganización.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
La retroalimentación actúa como medio para controlar el sistema, consiguiendo ajustar
la conducta futura sobre ciertos parámetros de equilibrio social, reintroduciendo los
resultados pasados, corrigiendo la dinámica y, constantemente, la situación de ajuste
inicial. Que los cambios no propicien un cambio en la esencia y propósito último del
marco jurídico laboral.

Un ejemplo, serían las reformas laborales que son modificaciones de la legislación


laboral básica, es decir, son iniciativas que modifican la legislación que regula las
relaciones de trabajo con el objetivo de otorgarles una mayor flexibilidad con distintos
objetivos, a saber: creación de empleo, mayor protección, etc.

3.3 Dificultades del sistema jurídico laboral.

La estructura más general del sistema jurídico laboral se constituye por PGD y, en
concreto, del Derecho del Trabajo, así como por la vinculación de coordinación y
subordinación existente entre ellos.

La protección del trabajador es el principio rector más genérico y, por ello, el resto de
principios complementan o quedan subordinados a éste.

El principio protector reducido por el código binario (justo/injusto) del sistema, tiene
como fin la protección al trabajador, colocándolo en situación de igualdad frente al
empresario. Este principio se traduce en una serie lógica de derechos mínimos
irrenunciables.

La crisis aparece en el sistema jurídico laboral cuando sus estructuras (código del
Las dificultades que enfrenta el sistema trabajo, leyes, reglamentos, principios, etc.) no traducen la complejidad laboral en
jurídico laboral son las de evitar que las cuanto a coordinación de acciones mediante la fijación de un común horizonte de
necesarias adaptaciones a la realidad no expectativas laborales, reduciendo, de ese modo, la complejidad del entorno laboral,
le lleven a perder su sentido protector
que se aleja de parámetros originales definidos por la estructura de constitución. En
originario.
este caso, si no se generan nuevas estructuras o se adaptan las originales, el sistema
corre el riesgo de desaparecer.

4 El Derecho Laboral
Siguiendo la definición de NÉSTOR DE BUEN, se entiende Derecho Laboral como “el
conjunto de normas relativas a las relaciones que directa o indirectamente derivan de la
prestación libre, subordinada y remunerada, de servicios personales, y cuya función es
producir el equilibrio de los factores en juego mediante la realización de la justicia
social”.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Analizando esta definición, podemos concretar que las normas del Derecho del trabajo
regulan relaciones que, de manera directa o indirecta, derivan de un trabajo (relación
laboral). Es decir, no tutelan únicamente el vínculo trabajador-empleador (relación
directa), sino que van más allá, regulando la relación que pudiera existir entre
empleador y beneficiarios del trabajador (relación indirecta), por ejemplo, el pago de
indemnización por fallecimiento del trabajador.

También observamos que son elementos característicos de las relaciones que regula:
El Derecho laboral es el conjunto de
• La prestación de servicios debe ser libre.
normas que regulan las relaciones
que directa o indirectamente se
• Debe existir subordinación en la relación; uno dicta órdenes y el otro está
derivan de la relación de trabajo
entre empleado y empleador.
obligado a cumplirlas.

• La relación debe ser remunerada; un salario o retribución por el trabajo realizado.

• El servicio debe ser personal, es decir, realizado por el trabajador y no por


persona interpuesta.

4.1 Características del Derecho Laboral.

El Derecho Laboral presenta una serie de particularidades que lo caracterizan,


diferenciándolo del resto de ramas del Derecho y, en concreto, destacan: su carácter
de derecho social, la frecuencia de sus cambios, su naturaleza como irrenunciable y su
misión se reivindicar a la clase trabajadora.

A continuación, analizaremos, con detalle, estas características diferenciales.:

4.1.1 Social

El Derecho Laboral se ocupa de tutelar y proteger a clases sociales o grupos


El Derecho laboral tiene la vulnerables o en situación clara de desventaja frente a otras partes. Busca el equilibrio
característica singular de ser un entre los diversos factores que intervienen en la relación laboral, esto es, trabajadores y
derecho que no busca la paridad empleadores.
entre las parte involucradas, sino que
atiende a proporcionar protección al 4.1.2 En cambio constante
trabajador.
Esta rama del ordenamiento jurídico se caracteriza por regular una actividad que
permanece en cambio constante, como es el trabajo. Es así por cuanto está afectada
por el surgimiento de nuevas actividades profesionales, nuevas tecnologías y nuevas
condiciones económicas, que modifican las condiciones laborales. Sirva de ejemplo la
revisión que, anualmente, se realiza del salario mínimo interprofesional en diversas
regiones y Estados.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El derecho debe adaptarse al entorno, a los cambios sociales, para responder a las
necesidades de regulación y demandas específicas de los ciudadanos. En particular,
para el análisis que nos ocupa, el Derecho Laboral no debe mantenerse al margen de
estos cambios mientras le afecten, debiendo, por ende, estar en constante reforma,
pretendiendo abarcar nuevas profesiones y seguir avanzando en la protección de los
trabajadores.

4.1.3 Irrenunciable

En la mayor parte de los ordenamientos jurídicos laborales, y como consecuencia de


El Derecho laboral limita la querer proteger al trabajador frente a la mayor capacidad de influencia del empleador,
capacidad del trabajador de tomar se determinan que existan una serie de garantías que el propio ordenamiento impone al
decisiones que limiten sus derechos, trabajador no permitiéndole renunciar a ellas, aunque fuese su voluntad. Si el trabajador
evitando que puedan triunfar
renunciase a dichas garantías, dicha renuncia no tendría ningún efecto por cuanto se
medidas coercitivas de parte del
empleador.
consideraría nula.

4.1.4 Reivindica a la clase trabajadora

Al tratarse de un derecho que nace frente a la realidad histórica pasada de explotación


del trabajador por parte del empresario, y de que el primero sólo cuenta con sus
propios medios para asegurarse su subsistencia, el propósito que siempre informa al
derecho laboral es el de procurarle al trabajador los mayores beneficios para que
pueda tener acceso a una vida respetable.

4.2 Principios que rigen el Derecho Laboral.

Las instituciones y las normas del derecho laboral están sujetas a principios que
determinan su orientación. Los primordiales son los siguientes: el trabajo como un
derecho y un deber; el principio protector, la irrenunciabilidad de los derechos, la
estabilidad en el empleo; la primacía de la realidad y la razonabilidad.

Pasamos a analizar cada uno de ellos.

4.2.1 Trabajo como derecho y deber.

Siguiendo al autor M ARIO D E LA CUEVA : “La concepción moderna de la sociedad y del


derecho sitúa al hombre en la sociedad y le impone deberes y le concede derechos,
derivados unos y otros de su naturaleza social: la sociedad tiene el derecho de exigir de
sus miembros el ejercicio de una actividad útil y honesta y el hombre, a su vez, tiene el
derecho a reclamar de la sociedad la seguridad de una existencia compatible con la
dignidad de la persona humana.”

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Es decir, el trabajo es un deber porque es la manera en la que el trabajador devuelve a
la sociedad parte de lo que ha recibido de ella (formación, capacitación, protección
social).

4.2.2 Principio protector

El principio protector se constituye como la inspiración primordial del Derecho del


Trabajo que, al fin y al cabo, es la protección a la parte más débil de la relación jurídica:
el trabajador.

Lo habitual en otras ramas del Derecho es la preocupación por fijar la paridad o


igualdad entre las partes involucradas. Lo que caracteriza al Derecho del Trabajo es
que, desde sus inicios, ha tenido a proteger al trabajador dentro de la relación bilateral.
Es, precisamente, de esta necesidad de proteger a la parte más débil de la que nace el
Derecho del Trabajo y este principio, como tal.

Siguiendo al autor Couture: “El procedimiento lógico de corregir las desigualdades es el


En esta rama del Derecho se hace de crear otras, de forma tal que los privilegios creados por el legislador le permitan al
expresa renuncia del principio de trabajador recuperar, en el campo jurídico, lo que ha perdido en el campo económico”.
igualdad jurídica, en favor del trabajador.
Vemos, pues, que en esta rama del derecho se renuncia al principio de igualdad
jurídica, en favor del trabajador.

Las herramientas que este Derecho articula para conseguir ese propósito protector se
concretan en las siguientes reglas :

• R egla "i n dubi o pro operari o": Implica que el juez o intérprete, en caso de que
existan varios sentidos posibles para una norma, debe seguir el criterio que sea
más favorable al trabajador. En caso de duda, la regla sirve para valorar el
verdadero alcance de los hechos o de la norma, eligiendo el sentido más
beneficioso para el trabajador. Ello no implica que pueda ser utilizado para
modificar la voluntad del legislador o suplir omisiones en la norma o en caso de
que ésta sea clara y precisa.

La regla afecta, asimismo, a la carga de la prueba. Por cuanto el trabajador, se


El principio “in dubio pro operario”
entiende, tiene mayor dificultad para presentar pruebas que el empleador (como
resuelve que en los casos en que parte más débil de la relación). Es contrario, por ende, a la posición tradicional
existiera duda razonable se aplicará por la que quien efectúa la afirmación del hecho es quien tiene la carga de la
la norma que más beneficie al
prueba (salvo que existan presunciones que inviertan dicha carga).
trabajador.
Un ejemplo: en el supuesto de una legislación que haya declarado nulo el
despido de cualquier mujer que se encuentre embarazada, y una mujer en dicho
estado demanda a su empleador por haberla despedido por esta causa y no por

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
otras que él alegue, le corresponderá al empleador demostrar las causas que él
alega.

• R egla de la norma más favorable: en aplicación de esta Regla, si existe más de


La regla de norma más favorable una norma aplicable, debe optarse por la que resulte más favorable, aunque ésta
rompe con el principio de jerarquía no se corresponda con la jerarquía tradicional de las normas.
de las leyes (ley superior prima sobre
ley de menor rango). Si una norma de rango menor favorece al trabajador, aunque contradiga a otra de
rango mayor, se aplicará por cuanto responde a esta regla.

• R egla de la condición más beneficiosa: en virtud de esta Regla, aplicar una nueva
La regla de la condición más norma jurídico-laboral no puede servir para reducir las condiciones más
beneficiosa protege las condicione s favorables previstas para un trabajador. La Regla presupone la existencia de una
más beneficiosas anteriores frente a situación anterior más beneficiosa para el trabajador, que debe ser respetada
los contenidos de nuevas normas, así
siempre que sea más favorable.
como consolida derechos adquiridos
anteriormente. No será aplicada esta regla si la situación más beneficiosa ha sido asignada con
carácter provisional: limitada en el tiempo.

La Regla se relacionada con lo que conocemos como “derechos adquiridos” de


los trabajadores, en virtud de los cuales, las determinadas situaciones dadas al
trabador, conscientemente, por el empresario, durante un periodo razonable de
tiempo, se consideran parte integral del contrato individual de trabajo, sin que
puedan ser eliminadas o disminuidas por norma alguna, aun siendo de rango
superior.

4.2.3 Principio de la irrenunciabilidad de derechos.

Este principio establece la imposibilidad del trabajador de privarse, si quiera por


El principio de irrenunciabilidad imposibilita voluntad propia, de los derechos concedidos por el ordenamiento jurídico-laboral. Es
al trabajador en la posibilidad de renunciar
un principio único, específico y propio del Derecho del Trabajo.
a los derechos que tiene otorgados como
tal frente al empleador. Así, la irrenunciabilidad de los derechos deriva del carácter de orden público que tienen
las normas del Derecho Laboral. Y entendemos por orden público lo que expresa
M OR AES FILHO de la siguiente forma: "Orden público significa lo que no puede ser
derogado, renunciado, por simple voluntad de los particulares. Es aquello que el Estado
juzga imprescindible y esencial para la supervivencia de la propia sociedad, el bien
común, la utilidad general.."

4.2.4 Principio de continuidad o estabilidad.

Comprender este principio, implica partir de la base de que el contrato de trabajo tiene,
El principio de continuidad favorece entre sus características principales, la mutabilidad en el tiempo. Es decir: no es un
tanto a trabajador como empleador
contrato inmutable.
ya que permite irse adaptando a la
realidad, beneficiándose ambos del
conocimiento adquirido, pese a los
cambios sobre los contenidos
iniciales del contrato.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
Precisamente por involucrar el quehacer humano, la relación de trabajo es susceptible
de ir variando en lo que se refiere a las condiciones originales. Esto tiene íntima
conexión con otro importante principio: el de “primacía de la realidad”, que analizaremos
más adelante.

De igual modo, se presupone que la relación laboral no puede ser pasajera, sino que
implica una vinculación que se quiere prolongar en el tiempo, por mutuo acuerdo. Y
ello habida cuenta de que uno de los fundamentos principales en la relación laboral es
que el trabajador se identifica con la Empresa, lo que, a su vez, redunda en interés del
empresario, en aras a la especialización y conoci miento sobre su negocio que ha
alcanzado el trabajador a lo largo del tiempo.

4.2.5 Principio de primacía de la realidad.

El Principio de primacía de la realidad implica que, en caso de que difiera lo dispuesto


en soporte documental (escrito) y la realidad (lo que ocurre en la práctica), se prefiere lo
último.

La necesidad de este principio radica, precisamente, en el carácter mutable de la


El principio de primacía de la realidad relación laboral, por encontrarse sujeta a frecuentes modificaciones que, en ocasiones,
significa que no es la letra del no se reflejan por escrito, produciéndose una variación entre lo que originalmente se
contrato inicial sino la realidad de lo
pactó y la realidad tras el transcurso del tiempo.
que acontece pasado el tiempo lo
que da verdadero sentido y Fundamento de este hecho es que el quehacer del hombre en la sociedad varía a
continuidad al contrato.
mayor velocidad de la que pueden asumir los contratos, reglas y normativas. Por ello,
no es factible hacer depender esa realidad de formas rígidas cómo los contratos, aún
más en un ámbito como el laboral, en el que se enlazan otros factores determinantes
como las necesidades empresariales o el desarrollo tecnológico.

En relación a lo expuesto, encontramos la expresión jurídica de “contrato realidad”,


referida a que el contrato laboral depende, como tal, más de una situación objetiva
(cumplimiento de la prestación de servicios) que de una situación subjetiva. Esto es: el
contrato existe por la realidad de la prestación, más allá del mero acuerdo de
voluntades de las partes.

4.2.6 Principio de la razonabilidad.

En virtud de este principio, el ser humano procede y debe proceder de acuerdo a la


razón en sus relaciones laborales. En Derecho Laboral, este principio se manifiesta en
dos sentidos:

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
1) Sirve para medir la verosimilitud de determinada realidad de relación laboral. Se
dan muchas realidades que intentan aparentar relación laboral, o viceversa, que
sólo pueden ser catalogadas desde la perspectiva de la razón.

2) Servir de cauce, como límite o freno de ciertas facultades cuya amplitud puede
prestarse para subjetividad o arbitrariedades. Por ejemplo, de la discrecionalidad
y poder de dirección del empleador.

5 Fuentes del Derecho Laboral


Entendiendo por fuentes del Derecho Laboral las “fuentes de producción o de
“creación” de normas jurídicas, esto es, fuentes en sentido propio o material, en la
mayor parte de los ordenamientos jurídicos, se trata de:

• La Cons ti tuc i ón. En todo ordenamiento jurídico democrático, la cúspide del


sistema normativo la ocupa la Constitución: norma fundamental y superior
jerárquicamente a cualquier otra. Por un lado, configura y ordena la distribución
de poderes del Estado, así como los órganos constitucionales del mismo. Por
otro, establece los límites al poder, así como los derechos fundamentales y
libertades públicas.

• Los Tratados Internac i onales . En lo que respecta a este tipo de normativa, en el


ámbito del Derecho Laboral, adquieren un rol fundamental los Convenios de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT). La aprobación y control en la
aplicación de convenios es una de las principales funciones de esta organización
internacional. Sus manifestaciones se traducen en:

1) Convenios: acuerdos adoptados por la Conferencia, ratificados por los


Estados, que quedan obligados por los mismos.

2) Recomendaciones: acuerdos que, aunque deben ser sometidos a los


Estados, no crean ninguna obligación para los mismos, sino que contienen
orientaciones a seguir por los gobiernos.

• Ley es y reglamentos . Normas jurídicas de carácter general que emanan del


Estado, y los que las desarrollan.

• Conveni os Colec ti vos . Se trata de una fuente material propia del Derecho
Laboral, procedente de la autonomía colectiva. Se traduce en el acuerdo
alcanzado por los representantes de los trabajadores y empresarios en cuanto a
la regulación de la relación laboral, mediante acuerdo vinculante.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
• Cos tumbre loc al. La costumbre puede ser definida como “la norma creada e
impuesta por el uso social”. La costumbre puede considerarse fuente del
derecho siempre y cuando se caracterice por ser “probada”, lícita y con “carácter
local y profesional”.

Esta fuente se aplica en dos supuestos: en ausencia de ley, convenio o contrato


regulador de la concreta situación; y en los casos de remisión expresa
(“costumbre llamada”).

En Derecho Laboral tiene un papel secundario o residual, habida cuenta del


protagonismo del Convenio Colectivo.

• J uri s prudenc i a. Una definición simple de la jurisprudencia es que ·se trata de la


interpretación de la ley que emiten las autoridades competentes al resolver los
casos que se le presenten·.
• Equi dad. En caso de no existir disposición expresa en el ordenamiento jurídico,
normativa, jurisprudencia o costumbre aplicable, el Juez o intérprete debe actuar
dentro de la premisa de que su obligación es impartir justicia.

6 Síntesis
1. El Marco Jurídico es el conjunto de normativo que fija el es pac i o legal en el que un ente
puede y debe desenvolverse para llevar a cabo su finalidad.

La ciencia jurídica se encarga de estudiar y evaluar cómo las normas afectan al


panorama social. Y esas normas, junto con los comportamientos, valores y creencias
que una sociedad tiene acerca de la función del Derecho constituyen el sistema
jurídico.

Tanto la sociedad en su conjunto, como las personas (físicas o jurídicas) necesitan de un


marco jurídico que les defina y limite sus actuaciones.

2. El marco jurídico laboral tiene unas características determinadas, que lo singularizan


frente a otros marcos jurídicos.

Entendemos por marco jurídico laboral a aquel conjunto de leyes y normas que tiene
por objeto regularizar las actividades laborales, tanto en lo que respecta a los derechos
y obligaciones del trabajador, como a las del empleador.

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.
El sistema jurídico laboral surgió por la demanda de dar cobertura en derecho positivo
al principio de proteger a los trabajadores dentro de las relaciones en el ámbito del
trabajo subordinado.

El sistema jurídico laboral mantiene un equilibrio entre su origen y su futuro


apoyándose en tres categorías: estructura (normas e instituciones), organización
(manera en que se relacionan las normas y las instituciones) y retroalimentación (para
mantener el equilibrio entre la esencia del derecho laboral y los cambios que se ve
obligado a afrontar).

3. El marco jurídico laboral se concreta en el Derecho laboral, que es un derecho con una
singularidad muy especial: no busca la paridad entre las parte involucradas, sino que
atiende a proporcionar protección al trabajador.

Tiene las características de: ser un derecho social, en constante cambio, con garantías
irrenunciables y reivindicativas de la clase trabajadora.

Viene informado en unos principios generales que actúan sobre las normas y las
instituciones del derecho laboral. Los primordiales son los siguientes: el trabajo como
un derecho y un deber; el principio protector, la iirrenunciabilidad de los derechos, la
estabilidad en el empleo; la primacía de la realidad y la razonabilidad.

7 Bibliografía
• R i c ardo Méndez: “Dº Laboral. Un enfoque práctico”. Ed. McGraw Hill. (2009).

• J . Lui s M onereo Pérez y M ª Ni eves M onereo Vi da: “Manual de Teoría de las


relaciones laborales”. Ed. Tecnos (2011).

Nota Técnica preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o
parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

You might also like