You are on page 1of 21

ANALISIS TEMPORAL DEL COMPORTAMIENTO DE TEMPERATURAS Y

EL CAMBIO CLIMATICO EN EL BOSQUE PROTECTOR


AGUARONGO 1993-2012

TEMPORARY ANALYSIS OF TEMPERATURE


BEHAVIOR AND CLIMATE CHANGE IN THE
AGUARONGO PROTECTIVE FOREST 1993-2012

Estrella Jason1, Huanga Renata2


1,2
Carrera de Ingeniería Ambiental, Facultad de Ciencias Agropecuarias y Ambientales, Calle
Vieja 12-30 y Elia Liut, Universidad Politécnica Salesiana, Cuenca, Ecuador.

Autores: jestrellaa@est.ups.edu.ec ; rhuanga@est.ups.edu.ec

Resumen

El presente estudio tiene como objetivo analizar la variación de temperaturas en periodos de


décadas, del sector del Bosque Protector Aguarango con respecto al cambio climáticos, para de
esta manera poder determinar si las actividades humanas generan problemas en dio sector para
poder lograr alcanzar el objetivo se utilizó la metodología del manejo de Sistemas de Información
Geográficas y valores estadísticos de temperatura con respecto a estaciones meteorológicas
cercanas al BPA, el cual se basaría en la determinación de valores significativos de temperaturas
máximas, mínimas; el cual debido a relaciones estadísticas podríamos determinar las variaciones
de este parámetro que nos permite relacionar dichos valores con el cambio climático en diferentes
épocas. Se determina las características térmicas del lugar y su posible influencia ya sea con las
actividades humanas que provocarían el cambio climático. Algunas variantes con respecto al
cambio de temperaturas en el sector que su influencia se ve relacionada con algunos procesos tanto
naturales o antropogénicos que provocaría estas variaciones. Este análisis se trató con datos de
temperaturas máximas y mínimas de 3 estaciones meteorológicas que de acuerdo a sus
características de ubicación no permiten desarrollar el estudio temporal de este parámetro.

Palabras claves: analisis, temperaturas y datos meteorológicos, SIG.


Abstract

The objective of this study was to analyze the quality of the water, the Aguarango Protected Forest
sector with respect to climate change, in order to determine if human activities could solve
problems in the hydrographic microbasin, in order to achieve the objective objective of (Barbour
et al, 1999) which is based on the way to perform a standardized multi-habitat sampling; The
BMWP / col index was established to establish the water quality in the study sector. The
characteristics of macroinvertebrates and their relationship to water quality are determined, some
variants with respect to the change in temperatures in the sector that their influence is related to
climate change. This sampling allows obtaining the number of macro benthic species, their
classification and family, which can be identified according to taxonomic characteristics.

Key words: Water network, Climate change, temperatures and Macroinvertebrates

1. Introducción
El mundo debe enfrentarse a cambios drásticos del clima, en intensidad y magnitud. El cambio
climático es favorecido por actividades humanas, lo que conlleva el desafío aún mayor de
sustituir estereotipos estilo de vida y explotación de los recursos naturales en el futuro inmediato.
Aquel modelo de desarrollo cortoplacista, basado en la extracción exhaustiva, al precio de la
contaminación y degradación de los recursos naturales en función de la fabricación de bienes y
servicios suntuarios, pone en riesgo condiciones básicas de bienestar a las generaciones actuales
y futuras de otras regiones del planeta. (Yepes, 2012)

El Ecuador es altamente vulnerable a los impactos del Cambio Climático, debido


no sólo a su ubicación geográfica, y a variada topografía, sino a la ocurrencia de éstos
fenómenos
periódicos. Se espera que el aumento de temperatura, sequías e inundaciones recurrentes,
derretimiento de glaciares y una intensificación y variación de los patrones de precipitación,
tengan un amplio espectro de impactos en el país(Muñoz, A., C. Recalde, J. Cadena & Mejía.,
2010)
La temperatura es la única variable meteorológica que tiene una relación lineal con la altitud, a
mayor altura, menor temperatura. Ésta desciende -0,65º por cada 100 m de ascenso en las
zonas altas de la cordillera de los Andes, mientras que en la zona baja se presentan gradientes
de -0,53°/100 (Serrano Vincenti et al., 2012)
Por otra parte, la variabilidad climática consiste en aquellos cambios sobre el clima que
dependen de condiciones atmosféricas extremas que exceden en mucho a los promedios
estándares. Los fenómenos que producen esos contrastes pueden ser frentes fríos muy
organizados, epocas estacionarias secas, huracanes, perturbaciones tropicales y épocas con una
humedad desproporcionada(Serrano Vincenti et al., 2012).

Según el Ministerio del Ambiente (MAE), debido al incremento de la temperatura durante el año
2017 se han generado un gran número de incendios forestales los mismo que han provocado la
pérdida de 13403,78 hectáreas en 968 eventos registrados. El MAE señala a través de un estudio
que la recuperación de un bosque expuesto a un incendio requiere más de un siglo, pues para
establecer un arbolado se requiere de 10 a 15 años, los arboles necesitan de 30 a 40 años para
alcanzar una altura media y 70 años para su desarrollo definitivo (Ministerio del Interior, 2002).
El Bosque protector Aguarongo se encuentra ubicado al Noreste de la provincia del Azuay se en
las parroquias Jadán, Zhidmad, Gualaceo y San Juan pertenecientes al cantón Gualaceo, Santa
Ana que pertenece al cantón Cuenca y San Bartolomé perteneciente al cantón Sigsig. El
Ministerio de Agricultura y Ganadería en el año 1985 declaro como Área de Bosque y
Vegetación Protectora al Bosque Protector Aguarongo (Minga, N., Sánchez, X., Bustamante, M.
Correa. Guamán, M., Almache, C., Molina, 2002).
Debido a la rápida urbanización e industrialización, las ciudades se han convertido en áreas clave
de la contaminación del aire y el agua, el agotamiento de los recursos, el consumo de energía y
las emisiones de gases de efecto invernadero(Dokken, 2014). Asimismo, es importante anotar,
que el microclima generado por la zona urbana, cubierta de concreto y asfalto, genera un aumento
de temperatura de aproximadamente 1°C respecto al resto de la zona, fenómeno conocido como
“isla de calor” el cual puede intensificar los comportamientos climáticos segun (Serrano Chano,
2010).

Además (UNESCO, 2010), expresa que cualquier modificación en el clima conduciría a la


desestabilización de las condiciones ambientales y sociales alrededor del planeta. Estas
perturbaciones podrían poner en peligro la conservación de ecosistemas naturales y la
sustentabilidad de sistemas socioeconómicos

En consecuencia, (Craig, 2019) menciona que el cambio climático afectará de manera


adversa, y de hecho ya está afectando, la conservación de los bienes del Patrimonio Mundial,
tanto natural como cultural, además (Ali et al., 2019), expone que el patrimonio es una
irreemplazable fuente de vida y de inspiración, es el legado del pasado, con el cual el ser
humano vive, y que transmitirá a las generaciones futuras.
Según (OMM, 2011), menciona que las tendencias climáticas observadas a nivel mundial y
regional en muchas zonas del mundo durante el último siglo indican que periodos de registros
cortos talvez no sean representativos de futuros periodos semejantes. Por todo ello nace la
necesidad de realizar un trabajo de investigación en el Bosque Protector Aguarongo
(BPA)referente a las consecuencias que genera la actividad humana y en especial el cambio
climático relacionando a las variaciones temporales de temperatura en el área.

El objetivo del presente estudio fue analizar el comportamiento de la temperatura mediante


mapas de isotermas con valores máximos, mínimos y promedios de estos dentro del área del
Bosque Protector Aguarongo durante el período 1992 a 2012, para ello se tuvo en cuenta el
corregir los datos de la variable temperatura, registradas en las estaciones meteorológicas
cercanas al Bosque Protector Aguarongo, la Elaboración de mapas de isotermas con la ayuda
del software ArcMap. Por consiguiente, el presente trabajo asiste el desarrollo de más
investigación para explorar esta situación, como la cuantificación de los efectos de los diversos
cambios en el sector dado sus características únicas estos permitiría determinar la situación
actual del Bosque Protector Aguarongo con respecto al cambio climático.
Objetivo general
El objetivo del presente trabajo es determinar la influencia del cambio climático mediante el
análisis temporal de la variación de temperaturas en el Bosque Protector Aguarongo.
Objetivo especifico
Uso del programa de Sistema de información Geográfica para la generación de mapas de
Isotermas para 2 periodos
Analizar datos meteorológicos de 3 estaciones y el comportamiento de estas en 20 años.

2 El cambio climático y sus relaciones


2.1 La temperatura y el cambio climático

Así mismo, (Pérez et al., 2018), sostiene que las temperaturas más altas y las precipitaciones
reducidas que se esperan con el avance del cambio climático pueden afectar la aparición y el
establecimiento de plántulas de árboles en los ecosistemas forestales. Estos cambios climáticos
también pueden disminuir la disponibilidad de recursos del suelo y reducir el rendimiento de
las plántulas y que la disponibilidad de agua es un factor clave que regula la aparición de
plántulas de árboles en los bosques y el cambio climático puede perjudicar fuertemente este
proceso.
Un aumento de la temperatura se traducirá en un aumento de la demanda de agua que
intensificara las presiones sobre este recurso(Sebri, 2014). Por ejemplo, se espera que, al
acentuarse el cambio climático, aumente el numero de personas en situación de estrés
hídrico(Bárcena, Samaniego, Peres, & Alatorre, 2020).
La temperatura de la atmósfera es el resultado de un complejo equilibrio de energía, debido a
las radiaciones solares, a la composición de la atmósfera, a los cambio en los continentes, a las
corrientes oceánicas y a la órbita de la tierra. La rotura de este equilibrio, ya sea por fuerzas
externas al clima, denominadas forzamientos, o por factores internos, moderadores o
amplificadores, ocasionan los cambios climáticos. Las variaciones de temperatura condiciona
la presión atmosférica, por las diferencias de densidad del aire al calentarse o enfriarse y
origina zonas ciclónicas, de baja presión o anticiclónicas, de alta presión (Useros, 2013).
2.2 La biodiversidad de los bosques y el cambio climático

Los ecosistemas forestales boreales desempeñan un papel importante en el ciclo global de C.


Durante el siglo actual, se espera que estos bosques experimenten uno de los mayores aumentos
de temperatura. Se espera que el cambio climático afecte el almacenamiento de C boreal a
través de cambios en los regímenes de incendios, el crecimiento de los árboles y las tasas de
descomposición (Miquelajauregui, Cumming, & Gauthier, 2019)
Los efectos del cambio climático sobre la vida pueden observarse a distintos niveles, que
incluyen respuestas de los organismos a nivel individual, en las interacciones con otras
especies, en la amplitud de su distribución geográfica e, incluso, en la de los propios
ecosistemas(INEEC, 2006).

De acuerdo con climatólogos del Amazonas, amplias zonas de Sudamérica podrían sufrir de
temperaturas cada vez mayores y menores lluvias con el cambio climático, los que al sumarse a
la deforestación incrementarán el efecto de la sequía(INEEC, 2006).

Además se considera que los Bosques, poseen una riqueza en flora y fauna que debe ser
preservado ya que los efectos del cambio climático están demostrando una variabilidad de
temperaturas lo que hace que las especies que se desarrollan en estos lugares, por lo que tienden
a migrar o a desaparecer debido a una no adaptación a las condiciones climáticas extremas que
están provocando estragos en la actualidad(D. Diaz, 2015).
El cambio climático está afectando a procesos esenciales de muchos organismos, como el
crecimiento, la reproducción y la supervivencia de las primeras fases vitales, pudiendo llegar a
comprometer la viabilidad de algunas poblaciones. Todos estos cambios provocan también una
importante pérdida de biodiversidad y diversidad genética(Ojea & Armenestre, 2018).
Al variar las condiciones climatológicas de cada lugar, muchas especies de otras latitudes se
instalan en diferentes zonas de nuestro país según sus posibilidades de adaptación a los nuevos
parámetros climáticos. Bien es cierto que durante muchos siglos el ser humano ha transportado
especies tanto de manera intencionada como accidental por todo el globo. Sin embargo, con el
cambio climático aquellas que no conseguían sobrevivir en un medio ambiente inhóspito para
sus necesidades, se ven bien adaptadas para su multiplicación. A la larga, esto supone un
empobrecimiento y homogeneización del conjunto de seres vivos del planeta(Ojea &
Armenestre, 2018).
El incremento de las temperaturas aumentará la demanda de agua necesaria para la
evapotranspiración de los cultivos y la vegetación natural, así como dará lugar a una rápida
disminución de la humedad del suelo. Además, las olas de calor derivadas de las altas
temperaturas afectarán a animales y plantas. Igualmente, las altas temperaturas incrementarán
también la descomposición de la materia orgánica (MO) del suelo, especialmente en las
proximidades de la superficie del suelo, lo que hará más difícil la retención de agua y la
fijación de nitrógeno. Por otra parte, las temperaturas más altas pueden afectar a los
rendimientos de una manera negativa y favorecer el crecimiento de las malas hierbas y la
proliferación de las plagas de los cultivos(Moreno, 2014).

El aumento de las temperaturas generalmente mejora la transpiración foliar, pero cuando las
plantas también están sujetas a déficit de agua, se induce el cierre del estoma para evitar una
pérdida excesiva de agua y las tasas de fijación de carbono se reducen debido al bajo
intercambio de gases (Pérez et al., 2018)
El creciente interés por conocer y proteger los ecosistemas fluviales y estudiar sus cambios en el
tiempo, ha estimulado en las últimas décadas el desarrollo con respecto a criterios que permitan
estimar el efecto de las intervenciones humanas en ellos. (Cuellar, 2015)

Es probable que el cambio climático genere una mayor sequía y temporadas de incendios más
largas así como también aumentos en la severidad y frecuencia de los incendios (Foster et al.,
2019), por ende se espera que afecte la salud y la productividad de muchos bosques (Muller,
Nagel, & Palik, 2019). Es importante que comprendamos cómo las opciones de regeneración de
especies de árboles adaptadas a las condiciones climáticas futuras pueden afectar la sostenibilidad
a largo plazo de estos bosques (Muller et al., 2019)
3. Efectos del cambio climático y la temperatura

Los factores que afectan los cambios de temperatura media de la tierra y el cambio climático son
los cambios en el desnivel del mar, los efectos de las nubes, la emisión de aerosoles a la
atmósfera, aumento en las emisiones de dióxido de carbono, gas metano, hidratos de metano(G.
Diaz, 2012).
En relación a estudios de (Bárbara Garea, Ramón Pichs, n.d.) en el cual trata efectos de los
aumentos esperados en la temperatura de aire, la disminución de las precipitaciones, el aumento
del nivel medio del mar, la ocurrencia de ciclones tropicales y el aumento de la concentración
atmosférica de CO2, algunos de los impactos esperados en los bosques son:
• Pérdidas de la biodiversidad en las formaciones forestales de mayor altitud.
• Aceleración de los ciclos reproductivos anuales de plagas de insectos, aumentando el
potencial destructivo de los bosques.
• Pérdida significativa de superficie forestal y volumen de madera.

La Fig. 1, recogida del Cuarto Informe del (IPCC, 2007), muestra los cambios de la temperatura
promedio planetaria desde 1850 al 2005. En promedio, la temperatura se ha incrementado en
unos 0.8° durante el siglo XX. El hemisferio sur, donde la superficie oceánica es mucho mayor,
el aumento de temperatura es menos extendido.

Fig1. Evolución de la temperatura a nivel global Fuente:(IPCC, 2007)


Para Ecuador, las observaciones globales muestran que desde inicios del siglo XX, la
temperatura se ha incrementado entre 0,4 y 0,8°C.
Fig2. Cambios observados en la temperatura media anual entre los años 1901 y 2012
Fuente: (IPCC, 2014)

Sin ningún GEI en la atmósfera nuestro planeta tendría una temperatura 30°C más fría o de 18°C
bajo cero, lo que lo haría inhóspito para la vida. En contraste, si su concentración fuese
muchísimo más alta, la temperatura podría llegar a extremos tales que hiciesen de la Tierra un
escenario no factible para la vida(Rodriguez & Mance, 2011).

Aumento de temperaturas Impactos sobre ecosistemas


1°C Al menos 10% de especies de la flora y la fauna continental
enfrentan la extinción.
2°C La reducción en la disponibilidad de agua afecta negativamente la
productividad agrícola en los países tropicales.
3°C Entre 20% y 50% de las especies en riesgo de extinción, incluso
hasta 60% de los mamíferos.
4°C Declive de entre 15% y 30% de la productividad agrícola en
África. Regiones como de Australia pueden ser ya no propicias
para la producción
5°C Aumento en la acidez de los océanos, con graves efectos para los
ecosistemas marinos, entre ellos los manglares

Tabla 1. Los efectos globales del cambio climático de acuerdo con el aumento de diversos grados de
temperatura Fuente: (Terán, 2007).
Si la única causa del aumento de temperatura observado fuera el efecto de invernadero causado
por el hombre, esto indicaría que la sensibilidad del clima se situaría cerca del limite inferior de
los valores arrojados por los modelos. El aumento observado podría deberse en gran medida a la
variabilidad natural, o bien a que esta variabilidad y otros factores humanos hubieran
compensado un calentamiento todavía mayor, causado por el efecto de invernadero debido al
hombre(Houghton, Izrael, & Reinstein, 1992).
4. Metodología
4.1 Características de la zona de estudio
Debido a la posición geográfica del BPA ubicada en la parte sur de la cuenca media del rio Paute,
este Bosque es de gran importancia para el abastecimiento de agua para la presa hidroeléctrica
Daniel Palacios, aunque su mayor importancia se basa en la dotación de fuentes tanto para el
consumo humano como para de uso agrícola (Taipe & Elizabeth, 2016).
De acuerdo con estimaciones generadas en el año 1990, el uso del suelo del BPA está distribuido
de la siguiente manera, 87% mosaico de chaparro, 4,6% bosque secundario, 8,4% cultivos
temporales y pastos; los sistemas productivos agrícolas giran entorno al cultivo de maíz y frejol,
siendo este el cultivo que ocupa gran extensión del BPA, seguido de cultivos pequeños de papa,
arveja y avena destinados al autoconsumo. El Bosque Protector Aguarongo tiene un clima
templado frio, la precipitación media anual es aproximadamente 820 mm, registrándose mayor
precipitación entre los meses de octubre y abril; la temperatura media anual es de 10 a 13 °C en
las partes bajas y entre 9 y 10 °C en las partes altas (Minga et al. 2002).

La alta fragilidad de las cuencas de tierra alta en los Andes debido a la alta tensión antrópica los
hace sistemas de alta vulnerabilidad frente al cambio climático. En las evaluaciones de escala
mundial, se considera que una cuenca padece estrés hídrico cuando su disponibilidad de agua por
habitante es inferior a 1.000 m3/año, en estas áreas las personas y los ecosistemas son
particularmente vulnerables a una disminución o a una mayor variabilidad de la precipitación por
efecto del cambio climático(Bates, Wu, Kundzewicz, & Palutikof, 2018).

Los modelos de cambio climático y los productos reducidos para América del Sur también están
proporcionando nuevas ideas sobre la magnitud y la forma del cambio climático para América
del Sur. La variación de la temperatura media global de la superficie para el período 2016-2035
en relación con 1986 −2005 y estará en el rango de 0,3 ° C a 0,7 ° C(Duque-Sarango, Cajamarca-
Rivadeneira, Wemple, & Delgado-Fernández, 2019).

4.2 Area de estudio

El Bosque Aguarongo (BPA) se encuentra ubicado en la provincia del Azuay en las parroquias
Jadán, Zhidmad, Gualaceo y San Juan(cantón Gualaceo), San Ana (cantón Cuenca) y San
Bartolomé (cantón Sigsig). El bosque se encuentra ubicado en la cuenca media del río Paute,
cuyas coordenadas geográficas son: 78º48`54” y 78º52´22” de longitud occidental y de 2º 52´37”
y 2º 59´43” de latitud sur. (Bustamante & Gerardo, 2005)

Fig. 3 Mapa de ubicación del área de estudio. Fuente: Autores

4.3 Tratamiento de los datos y selección de estaciones meteorologicas

Según las recomendaciones de (Zhang & Yang, 2011) para determinar los índices de cambio
climático, es necesario contar con estaciones que entreguen datos diarios y que además
contengan las variables de precipitación, temperaturas máximas y temperaturas mínimas.
En el país, se ha evidenciado el incremento de la temperatura en las cuatro regiones del Ecuador
(Nieto, Martínez, Regalado, & Hernández, 2002) (Mejia, 1998) y estudios locales, pone en
evidencia un aumento de la temperatura anual de 0,12°C/década en un periodo de 100 años.
La Agencia Estatal de Meteorología(AEMET, 2017) en su trabajo “Generación de escenarios
regionalizados de cambio climático en España”, realiza distintas proyecciones en función de los
diferentes escenarios de cambio climático y prevé un mayor aumento de las temperaturas
máximas en los meses de verano y un menor incremento en invierno.

Según (OMM, 2011), menciona que las tendencias climáticas observadas a nivel mundial y
regional en muchas zonas del mundo durante el último siglo indican que periodos de registros
cortos talvez no sean representativos de futuros periodos semejantes. Es por ello que las
estaciones meteorológicas deberán proporcionar registros homogéneos efectuados durante 20
años, tomando este periodo como norma referencia general. Por lo tanto se eligieron cuatro
estaciones las mismas que se ubican en la periferia respecto al BPA, las cuales registraron datos
correspondientes al periodo 1993 a 2012. Las estaciones seleccionadas fueron obtenidas de los
anuarios proporcionados por el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI), las
mismas que son: Gualaceo, Paute, Sigsig.
Radio de acción1
Código Estación Tipo de estación (Km)
(INAMHI)
M0139 Gualaceo Climatológica 25
M0138 Paute Climatológica 25
M0424 Sígsig Climatológica 20
1 Radio de acción según las recomendaciones de la OMM para estaciones comunes

4.4 Métodos de corrección de datos

4.4.1 Regresión Lineal


Este método es uno de los más utilizados; se recomienda para la estimación de datos mensuales
y anuales de la estación en estudio y las de una estación meteorológica cercana, que cuente con
una estadística consistente y observada (Pizarro et al., 2010).

Para ello se requiere establecer una regresión y correlación lineal entre una estación principal y
la estación que tenga carencia de información, mediante una ecuación lineal de dos variables, del
tipo:
Donde:
Y = Valor estimado de la temperatura para la estacion carente.
x = Valor de la temperatura regitrado para la estacion principal.
a, b = Constantes de regresion.

De acuerdo a esto es posible utilizar el coeficiente de correlación como una forma de establecer
la calidad de los datos (Duan et al., 2019). Con la determinación del coeficiente de correlación
(R), se puede estimar el grado de correlación lineal que existe entre las estaciones en estudio,
y cuyo valor oscila entre –1≤ R ≤ 1, donde el valor 0 indica una correlación nula, en tanto los
valores 1 y –1, denotan una correlación total, es así que considera aceptable una regresión cuyo
valor de R sea mayor a 0,8 ó menor que –0,8 (Kim & Cornuelle, 2015).
4.4.2 Métodos de Interpolación

Se utilizan métodos desarrollado en el marco de la teoría geoestadística y que utiliza toda la


información procedente del para obtener unos factores de ponderación optimizados. Se trata de
un método muy extendido, pero es bastante complejo matemáticamente y muy exigente en
cuanto a la calidad de la muestra de puntos y la variable que se interpola. Si esta no es adecuada
son preferibles los modelos de medias ponderadas que son los más utilizados tradicionalmente
debido a la sencillez de su manejo y a su robustez(Alonso Sarría, 2004).
• La solución más simple, asignar el valor del punto más cercano (método del vecino más
próximo o de los poligonos de Thyessen), se utilizó antes de la existencia de ordenadores
ya que resultaba sencillo hacerlo a mano.
• Media de los valores de los puntos incluidos en el conjunto de interpolación.
• Sin embargo, es lógico pensar que cuanto más apartados esten dos puntos más diferentes
serán sus valores de Z.

Fig1. Conjunto de puntos de interpolación Fuente: (Alonso Sarría, 2004)

4.4.3 Interpolación IDW y modelamiento


Los programas de SIG suelen disponer de herramientas para su utilización o bien de modos de
integrar programas específicos de geoestadística(Alonso Sarría, 2004). Mediante la aplicación de
herramientas como IDW que proporciona una interpolación muy precisa mediante el uso de
datos, en este caso valores de parámetros meteorológicos nos permite desarrollar mapas de
Isotermas en periodos temporales mediante esta interpolación y al manejo adecuado de datos nos
permite demostrar los datos mediante otra herramienta que va en conjunto de la mano de OTRA
herramienta Extracción por Mascara el cual permite generar gráficamente los colores de acuerdo
a las datos de temperaturas utilizados.
4.4.4 Datos utilizados

T°Max de T° Min de T° Min


Max T° Max Promed Min Promed
PAUTE 27,5 24,2 8,8 10,9
GUALACEO 27,3 24,3 7,8 10,6
SIGSIG 26,7 24,2 8,6 10,8
Tabla2. Datos meteorológicos determinados 1993-2002 Fuente: Autores

T°Max de T° Min de T° Min


Max T° Max Promed Min Promed
PAUTE 28,7 24,8 8,3 11,3
GUALACEO 28,7 23,8 7,4 10,8
SIGSIG 19,8 17,1 9,6 13,1
Tabla3. Datos meteorológicos determinados 2003-2012 Fuente: Autores

5. Variaciones temporales de temperaturas

5.1 Temperaturas máximas en 2 periodos


TEMPERATURA MAXIMA DE MAXIMAS 1993-2002
28
TEMPERATURAS

27
26
25
24
GUALACEO 1993-2002
23
22 PAUTE 1993-2002
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
SIGSIG 1993-2002
GUALACEO 1993-2002 26,4 27,3 26,2 25,5 24,6 25,5 24,4 25,7 25,6 26,9 26,4 26,6
PAUTE 1993-2002 26,1 26,5 26,3 25,9 24,8 25,1 24,7 24,4 25,6 26,5 27 27,5
SIGSIG 1993-2002 26,1525,4525,7 25,5 24,724,9524,2 23,925,3526,3 26,5 26,7
MESES

Fig4. Variación temperatura de máxima 3 estaciones en el periodo de 1993-2002


Fuente: Autores
Los mayores picos de temperatura en esta década se dan en las estaciones de Gualaceo en el mes
de Febrero con 27,3°C y de Paute en 27,5°C en Diciembre.

TEMPERATURAS MAXIMA DE MAXIMAS 2003-2012


35
30
TEMPERATURAS

25
20
15
10 GUALACEO 2003-2012
5
PAUTE 2003-2012
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
SIGSIG 2003-2012
GUALACEO 2003-2012 27,1 26 25,4 24,6 24,8 23,4 24,3 23,5 24,8 25,7 25,9 28,7
PAUTE 2003-2012 27,9 26,6 27,1 26,5 26,6 24,5 24,9 24,2 25,5 27,4 28,7 27,9
SIGSIG 2003-2012 18,8 19 17,6 18,1 17,8 18,2 17,4 17,6 17,6 18,5 19,8 18,5
MESES

Fig5. Variación temperatura máximas de 3 estaciones en el periodo de 2003-2012


Fuente: Autores
Los mayores picos de temperatura en esta década se dan en las estaciones de Gualaceo con 28,7°C
y la de Paute con 27,9°C en el mes de diciembre.

5.2 Temperaturas mínimas en 2 periodos


TEMPERATURAS MINIMAS DE MINIMAS
1993-2002
TEMPERATURAS 12
10
8
6
4
Gualaceo
2
0 Paute
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
Sigsig
Gualaceo 8,1 8,9 9,3 9,2 9,9 9 8,1 8,1 7,9 8,1 7,8 8
Paute 10,8 10,9 10,5 10,6 10,2 9,7 9,1 8,9 9,3 10 8,8 9,2
Sigsig 9,6 10,25 10,3 10 10,05 9,75 8,6 8,85 8,65 9,45 9,75 9,45
MESES

Fig6. Variación temperatura mínimas de 3 estaciones en el periodo de 1993-2002


Fuente: Autores

TEMPERATURAS MINIMAS DE MINIMAS 2003-2012


12
TEMPERATURAS

10
8
6
4
Gualaceo
2
Paute
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Sigsig
Gualaceo 9,8 10,6 9,9 11,1 9,7 9,8 8,5 7,5 7,4 9,7 9,3
Paute 10,2 11,3 10,8 11,1 10,7 10,5 8,7 8,3 8,9 10,5 9,2
Sigsig 10,8 10,5 10,4 9,7 9,6 10 10,1 9,9 9,9 10,5 11
MESES

Fig7. Variación temperatura mínimas de 3 estaciones en el periodo de 2003-2012


Fuente: Autores

6. Mapas de ISOTERMAS
Fig8. Mapas de Isotermas Máximas 1993-2002
Fuente: Autores

Fig9. Mapas de Isotermas Máximas 2003-2012


Fuente: Autores
Fig10. Mapas de Isotermas Mínimas 1993-2002
Fuente: Autores

Fig10. Mapas de Isotermas Mínimas 2003-2012


Fuente: Autores
7. Discusión

La relación existente de variación de temperatura es notable ya que ha existido una diferencia de


hasta 1°C siendo esto una posible causa del cambio climático. Por lo cual se puede deber al
aumento de la actividad humana en el sector ya que la variación de temperatura puede ser
influenciada por estas características.

En los años de 1993-2002 en la estación de Gualaceo en el año de 1995 en el mes de Noviembre


tuvo una mínima temperatura de un promedio de 7,8; En la estación de Paute en el año 2000 en el
mes de Noviembre tuvo una mínima temperatura de 8,8; en la estación de Sigsig en el año de 1993
en el mes de Julio tuvo una mínima temperatura de 8,6.

En los años de 2003-2012 en la estación de Gualaceo en el año de 2010 en el mes de Septiembre


tuvo una mínima temperatura de un promedio de 7,4; En la estación de Paute en el año 2012 en el
mes de Agosto tuvo una mínima temperatura de 8,3; en la estación de Sigsig en el año de 2003 en
el mes de Mayo tuvo una mínima temperatura de 9,6.

8. Conclusiones

La selección del método y la ubicación las estaciones meteorológica de permiten caracterizar el


sector para la determinación de la variación de temperatura. Las condiciones climáticas del lugar
se determinan mediante el uso de datos meteorológicos que facilitan el desarrollo de obtención de
datos, sin embargo, existen limitaciones de conocimiento
Estos estudios deben realizarse con más regularidad y con el uso de la mayor cantidad de datos
meteorológicos para comprender variables causadas ya sea por características antrópicas o
naturales. Pudiendo dar a conocer las condiciones de esta zona, considerada única debido la
ubicación geográfica y las especies que se encuentran ya que pueden ser afectadas por estos
cambios y teniendo diferentes consecuencias pueden ser de adaptabilidad o de migración. En todo
caso se debe tener en consideración que el BPA es muy importante su conservación y protección.

9. Bibliografía
AEMET. (2017). Generación de escenarios regionalizados de cambio climático para España.
Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino.
Alonso Sarría, F. (2004). SIG aplicados al análisis y cartografía de riesgos climáticos. Métodos
y técnicas de análisis de riesgos climáticos. II Curso de verano de la asociación española
de climatología. 1–70. Retrieved from
http://www.um.es/geograf/sigmur/cursos/SIG_clima.pdf
Bárbara Garea, Ramón Pichs, Z. G. (n.d.). EL CAMBIO CLIMÁTICO, SUS CONSECUENCIAS
E IMPACTOS PRINCIPALES.
Bárcena, A., Samaniego, J., Peres, W., & Alatorre, J. E. (2020). Efectos del cambio climático en
la costa de América Latina y el Caribe Gracias por su interés en esta publicación de la
CEPAL. In Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Informe sobre
el impacto económico en América Latina y el Caribe de la enfermedad por coronavirus
(COVID-19): estudio elaborado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) e.
Bates, B., Wu, S., Kundzewicz, Z., & Palutikof, J. (2018). El Cambio Climático Y El Agua.
Documento técnico VI del IPCC. In Library.
Cuellar, B. (2015). Variaciones Espaciales En Las Comunidades De Macroinvertebrados
Acuaticos De Las Quebradas Helechuzal Y Banderas En Dos Epocas Con Diferente
Regimen Climatico En El Municipio De Isnos Departamento Del Huila. Journal of
Chemical Information and Modeling, 53(9), 111.
https://doi.org/10.1017/CBO9781107415324.004
Diaz, D. (2015). El vivir bien como respuesta a la Crisis Global. 368.
Diaz, G. (2012). Climate Change. EL Cambio Climatico, 280–292.
https://doi.org/10.1002/9781119968535.ch23
Dokken, D. (2014). Impacts, adaptation, vulnerability. (January).
Duque-Sarango, P., Cajamarca-Rivadeneira, R., Wemple, B. C., & Delgado-Fernández, M. E.
(2019). Estimation of the water balance of for a small tropical andean catchment. Granja,
29(1), 56–69. https://doi.org/10.17163/lgr.n29.2019.05
Houghton, J., Izrael, Y. A., & Reinstein, R. A. (1992). IPCC, 1992: Cambio Climático : La
evaluación del IPCC de 1990 y 1992. 196. Retrieved from http://ipcc.ch/ipccreports/1992
IPCC
Supplement/IPCC_1990_and_1992_Assessments/Spanish/ipcc_90_92_assessments_far_ful
l_report_sp.pdf
INEEC. (2006). Cambio climático -Biodiversidad INEEC. 34–44.
IPCC. (2007). Regional Climate projections, climate change, 2007: the physical science basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change, (January), 847–940.
IPCC. (2014). Cambio climático 2014: Informe de Síntesis. In Contribución de los Grupos de
trabajo I,II y III al Quinto Informe de Evaluación del Grupo Intergubernamental de
Expertos sobre el Cambio Climático.
Mejia, L. C. R. (1998). Evidencias del cambio climático en Ecuador. Bulletin de l’Institut
Français d’études Andines, 27(3).
Minga, N., Sánchez, X., Bustamante, M. Correa. Guamán, M., Almache, C., Molina, C. (2002).
PLan de manejo del bosque protector de. 1–119.
Ministerio del Interior. (2002). Plan Nacional. Plan Nacional, 1–78.
Moreno, A. (2014). Aplicación De Herramientas Gis Para El Estudio Del Cambio Climatico Y
Su Relacion Con La Seguridad Alimentaria En Etiopía.
https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/35892
Muñoz, A., C. Recalde, J. Cadena, A. N., & Mejía., J. D. y R. (2010). Análisis Estadístico con F-
Cllimdex para Ecuador.INAMHI-MAE.
Nieto, J., Martínez, R., Regalado, J., & Hernández, F. (2002). Análisis de tendencia de series de
tiempo oceanográficas y meteorológicas para determinar evidencias de cambio climático
en la costa del Ecuador. (January).
Ojea, L., & Armenestre, P. (2018). Así nos afecta el cambio climático. Greenpeace, 3(1), 75–89.
https://doi.org/11.13346
OMM. (2011). Guía de prácticas climatológicas. In Organización Meteorológica Mundial (Vol.
100). https://doi.org/OMM-No 168
Rodriguez, M., & Mance, H. (2011). Cambio Climatico, lo que esta en juego.
Sebri. (2014). A meta-analysis of residential water demand studies.
Serrano Chano, J. (2010). Incremeto de precipitacion en periodo de decadas.
Serrano Vincenti, S., Zuleta, D., Moscoso, V., Jácome, P., Palacios, E., & Villacís, M. (2012).
Análisis estadístico de datos meteorológicos mensuales y diarios para la determinación de
variabilidad climática y cambio climático en el Distrito Metropolitano de Quito. La Granja,
16(2), 23. https://doi.org/10.17163/lgr.n16.2012.03
Taipe, L., & Elizabeth, M. (2016). Generación del plan de manejo ambiental del Bosque
Protector Aguarongo a partir de la evaluación de impacto ambiental.
Terán, J. (2007). El Informe Stern y la despolitización de la “economía del cambio climático”
(Otros Temas). 16(1), 124–125.
UNESCO. (2010). Cambio climatico y patrimonio mundial.
Useros, J. (2013). El Cambio Climático: sus causas y efectos medioambientales. Real Academia
de Medicina y Cirugía de Valladolid, 50, 71–98.
Yepes, A. (2012). Cambio Climático: estrategias de gestión con el tiempo en contra….
Orinoquia, 16(1), 77. https://doi.org/10.22579/20112629.269
Zhang, X., & Yang, H. (2011). ETCCDI indices.

You might also like