Integradores Tarea de Matematica PDF

You might also like

You are on page 1of 3

“Año de la Diversificación Productiva y del

Fortalecimiento de la Educación”

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ANGELES DE


CHIMBOTE
FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y
ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFECIONAL DE ADMINISTRACIÓN

MATEMÁTICA Y LÓGICA
REUSAR

DOCENTE : Miriam Castillo Vergara

INTEGRANTES : Milagros Zelada Reyes

Lugo Cadillo Jhon

Cahuana Aquino Michel

Morales Nancy

Moreno Moreno Runel

Figueroa Aguirre Miller

HUARAZ-PERÚ
2015

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – MATEMATICA Y LOGICA 1


REUSAR
Definición:
Reusar se refiere al proceso mediante el cual se aprovecha algún bien que ya
asido utilizado ahora y que aún pueda ser empleado en alguna actividad
secundaria. El reutilizar productos, empaque y embalajes es una muestra de la
via compatible de la protección de la naturaleza, puesto que impide que se
consuma materia prima y energía vírgenes para fabricar nuevos productos.
Ejemplos
 Con neumáticos gastados: Hacer juegos de parques, vallas de
seguridad, etc.
Con platicos: Los vasos descartables se pueden utilizar de macetines,
etc.
 Los restos de alimentos: Se puede utilizar como abonos orgánicos para
las plantas, o alimentar a cerdos con los desechos u desperdicios, etc.
 Escombros: Se puede utilizar como rellenos de caminos o de
construcción, etc.
 Papel de Aluminio: Después de usarlo no tirarlo a la basura. Es perfecto
para lavar las fuentes de vidrio, haces una bola con papel de aluminio,
aplicas un poco de detergente y refriegas. Puedes usarlo para sustituir las
esponjas de aluminio.
 Cascaras de Huevo: Son una excelente fuente de calcio, se puede triturar
las cáscaras y usarlas como abono para las plantas. También sirven para
mantener a las babosas y caracoles alejados del jardín esparciendo un
poco de cáscaras trituradas alrededor de las plantas. También sirve para
alimentar a los pájaros y aves.
 Bolsitas de Te: Una vez usadas también sirven de abono para las
plantas, puedes entreverar el te directamente con la tierra a o
hacer compost.
Se pueden reutilizar para teñir telas o papel.
Colocar un par de bolsitas en un contenedor sin tapa en la nevera, para
absorber los malos olores.
Como des inflamatorio, coloca una bolsita de te que este fría sobre la zona
afectada.
 Periódicos: Las hojas de los periódicos son algo que siempre vienen bien
ya sea para limpiar los vidrios, envolver objetos y cosas.
 También colocar unas hojas dentro de los zapatos, ayuda a
desodorizarlos y mantenerlos en forma.
 Con plásticos: Las botellas se pueden lavar para rellenado, y los vasos
descartables pueden utilizarse de acetines.
 Con maderas: Diversos muebles, láminas, juguetes o fuente de energía
 Con cajones de madera: Juguetes y juegos para parques.

 Con latas de acero: Se pueden reutilizar como macetas para plantas.


 Con huesos de animales: fertilizante y alimento para animales.

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – MATEMATICA Y LOGICA 2


Conclusiones

Las medidas contra el cambio climático y contra la no sostenibilidad se están


aceptando muy bien en nuestra sociedad de hoy y son medidas que sin duda
cualquier persona debería adoptar para afrontar el cambio climático y contribuir
en la sostenibilidad. Sin embargo poca gente se da cuenta de la importancia que
tiene el acto de reutilizar. Si reutilizamos generamos menos residuos, es decir
que habrá que reciclar menos y por tanto invertir menos energía en ello. A la vez
si reutilizamos evitamos la extracción de más materiales de la naturaleza, cosa
que no haríamos usando objetos de usar y tirar, con lo que somos más
sostenibles y además no invertimos energía en la extracción de materias primas.

Bibliografía
Livia, W. P. (2007). Estrategias Ambientales de las 3 R a los 10 R. Bogota: ECOE.

Martinez, S. (2009). El Libro de las 3 R. Barcelona: NEESL.

UNIVERSIDAD LOS ANGELES DE CHIMBOTE – MATEMATICA Y LOGICA 3

You might also like