You are on page 1of 5

I.E. N.

º 2064 RFA 4° - DPCC

DESARROLLO PERSONAL CIUDADANIA Y CIVICA – VII CICLO


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°4 - ACTIVIDAD 1
RECONOCEMOS LOS HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE Y EL CUIDADO DEL MEDIO
AMBIENTE COMO UN ASUNTO PÚBLICO

COMPETENCIA Construye su identidad

Se valora a sí mismo
CAPACIDADES Reflexiona y argumenta éticamente
PROPOSITO DE Deliberar sobre los hábitos saludables como un asunto público y tomar
ACTIVIDAD una posición al respecto
CRITERIOS Reflexiona sobre los efectos positivos de practicar hábitos que ayuden a
mantener una vida saludable a mi familia y comunidad, y tomé decisiones
para difundirlos

Tu propósito será
deliberar sobre los hábitos
saludables como un
asunto público y tomar
una posición al respecto.

I. Luego de las orientaciones del docente responde las preguntas:

1. ¿Cuál es tu opinión respecto a practicar hábitos saludables?


………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………….……………………………………………………………………………………………….
2. ¿Consideras importante que las personas, incluyéndote, practiquen hábitos saludables? ¿Por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….
3. ¿Qué hábitos debemos desarrollar para el cuidado de nuestro medio ambiente?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………….…………………………………………………………
4. ¿Qué efectos negativos en la salud que podemos atribuir a factores medioambientales?
………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………….

Prof. Carlos Conde Blanco Área: DPCC


1
I.E. N.º 2064 RFA 4° - DPCC

LEEMOS:

“ACTIVIDAD FÍSICA Y ESTILOS DE VIDA SALUDABLES AYUDAN A PREVENIR MÁS DE 10


TIPOS DE CÁNCER”

Nota de prensa El Ministerio de Salud recomienda que los niños y jóvenes realicen
ejercicios o caminatas al menos una hora diaria

Un nuevo estudio dirigido por la OMS indica que la mayoría de los adolescentes del mundo no realiza
suficiente actividad física, y que eso pone en peligro su salud actual y futura 14 de octubre de 2019
- 11:15 a. m. Si bien es cierto que realizar alguna actividad física durante la semana ofrece grandes
beneficios para la salud, poco se sabe que poner en práctica algunos estilos de vida saludables ayuda
a mantener el organismo fuerte y a prevenir más de diez tipos de cáncer. Por ello, el Ministerio de
Salud (Minsa) recomienda practicar al menos cuatro hábitos saludables como actividad física,
adecuada alimentación, reducción del consumo de alcohol y evitar el consumo de tabaco. “Los niños
y jóvenes deben realizar actividad física al menos una hora diaria y los adultos mayores, por lo menos
media hora durante el día. Caminar o emplear bicicleta para ir a estudiar o trabajar son algunas
alternativas, así como usar escaleras convencionales y evitar los ascensores o escaleras eléctricas”,
indicó Alexandro Saco, director de Promoción de la Salud del Minsa. Agregó que salir a pasear en
familia o con los amigos y practicar algún tipo de deporte también ayuda a mantenerse saludable y,
por tanto, reduce los riesgos de padecer algunos tipos de cáncer, como hígado, pulmón, riñón, colon,
recto, endometrio, mama, entre otros. Respecto a una adecuada alimentación, el experto sugirió
incrementar el consumo de frutas y verduras, al menos cinco porciones al día, así como reducir el
consumo de sal, azúcar y grasas saturadas, y evitar el consumo de productos que contengan
octógonos. “Por ello, lo importante de una alimentación saludable es que nos brinda suficientes
nutrientes que permiten prevenir enfermedades como anemia, sobrepeso, obesidad, cáncer,
problemas cardiovasculares, diabetes y otros”, enfatizó. De otro lado, se debe tener presente que,
en términos de obesidad y sobrepeso, la situación es más grave aún porque los peruanos no los
reconocemos como una amenaza; sin embargo, se sabe que la obesidad puede duplicar y hasta
cuadruplicar el riesgo de padecimiento de cáncer; por ello, lo recomendable es mantener un peso
ideal. Las cifras de sobrepeso y obesidad en adultos de 40 a 49 años en el país bordean el 78,4 %;
la hipertensión arterial en ese mismo rango de edad es de 19,2 %, siendo mayor entre las personas
de 50 a 59 años (29,8 %), según la Encuesta Demográfica y de Salud Familias (Endes, 2018). pp

A continuación, responde las siguientes preguntas: a.

a. ¿Cuál es el asunto público que saca a la luz esta nota de prensa del Ministerio de Salud (Minsa)?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

Prof. Carlos Conde Blanco Área: DPCC


2
I.E. N.º 2064 RFA 4° - DPCC

b. ¿Cuáles son los cuatro hábitos más saludables y por qué se recomiendan?
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿Qué enfermedades son las más recurrentes como consecuencia de no practicar hábitos saludables?
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………

RECONOZCO LAS VENTAJAS DE PRACTICAR HÁBITOS SALUDABLES PARA LA SALUD


MENTAL

“CUIDAR NUESTRA SALUD MENTAL”


Afortunadamente, son muchas las cosas que podemos hacer para cuidar nuestra salud mental y
ayudar a otras personas que pueden necesitar más apoyo y atención.
Confiamos en que los siguientes consejos y recomendaciones le resulten útiles.
• Manténgase informado. Escuche los consejos y recomendaciones de las autoridades nacionales
y locales. Recurra a fuentes informativas fiables, como la televisión y la radio locales y nacionales,
y manténgase al día de las últimas noticias de la Organización Mundial de la Salud
• Siga una rutina. Conserve sus rutinas diarias en la medida de lo posible o establezca nuevas
rutinas.
• Levántese y acuéstese todos los días a una hora similar.
• No descuide su higiene personal.
• Tome comidas saludables en horarios fijos.
• Haga ejercicio de forma habitual.
• Establezca horarios para trabajar y para descansar.
• Reserve tiempo para hacer cosas que le gusten.
• Reduzca la exposición a noticias. Intente limitar la frecuencia con la que ve, lee o escucha
noticias que le causen preocupación o tensión. Infórmese de las últimas noticias a una hora
determinada, una o dos veces al día en caso necesario.
• El contacto social es importante. Si sus movimientos se encuentran restringidos, mantenga un
contacto regular con las personas próximas por teléfono o internet.
• Evite el alcohol y las drogas. Limite el consumo de bebidas alcohólicas o evítelas por completo.
No empiece a consumir alcohol si nunca lo había hecho. Evite utilizar el alcohol y las drogas para
enfrentarse al miedo, la ansiedad, el aburrimiento o el aislamiento social. No existe ningún dato que
demuestre que el consumo de alcohol proteja contra las infecciones víricas o de otro tipo. De hecho,
sucede lo contrario, ya que el abuso del alcohol está asociado a un mayor riesgo de infecciones y a
un peor resultado del tratamiento. Además, debe ser consciente de que el consumo de alcohol y
drogas puede impedirle tomar las precauciones adecuadas para protegerse contra la infección, como
una correcta higiene de manos.
• Controle el tiempo en pantalla. Sea consciente del tiempo que pasa cada día delante de una
pantalla. Asegúrese de descansar cada cierto tiempo de las actividades en pantalla.
• No abuse de los videojuegos. Aunque los videojuegos pueden ser una forma de relajarse,
cuando se está en casa mucho tiempo se puede caer en la tentación de dedicarles mucho más tiempo
del habitual. Asegúrese de mantener un equilibrio adecuado con las actividades sin dispositivos
electrónicos.
• Utilice adecuadamente las redes sociales. Emplee sus cuentas en redes sociales para
promover mensajes positivos y esperanzadores. Corrija cualquier información errónea que vea.
• Ayude a los demás. Si puede, ofrézcase a ayudar a otros miembros de la comunidad que lo
necesiten, por ejemplo, para hacerles las compras.
• Apoye a los profesionales sanitarios. Exprese en las redes sociales o en su comunidad su
agradecimiento a los profesionales sanitarios de su país y a todas las personas que trabajan para
responder a la COVID-19.

Prof. Carlos Conde Blanco Área: DPCC


3
I.E. N.º 2064 RFA 4° - DPCC

A continuación, responde las siguientes preguntas:

a. ¿Qué hábitos son recomendables para la salud mental según la lectura?


………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

b. ¿Cuáles de estas rutinas te son familiares? ¿Por qué las practicas o practican?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………

c. ¿La salud mental será importante para mantener una vida saludable?, ¿por qué?
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………

CONSTRUYO CONSENSOS SOBRE EL ASUNTO PÚBLICO “HÁBITOS SALUDABLES”

Es necesario que deliberes sobre la práctica de hábitos saludables y cuáles de ellos son los más
populares, tomando en cuenta la opinión compañeras o compañeras. Puedes empezar con las
siguientes preguntas y, luego, continuar con el diálogo.

Preguntas Respuestas
COMPAÑERO 1 COMPAÑERO 2

¿Por qué es importante practicar


hábitos saludables?
¿Qué hábitos saludables que practicas
se han vuelto una costumbre?

¿Crees que practicar hábitos


saludables previene enfermedades?,
¿por qué?
¿Qué hábitos saludables recomiendan
practicar?

Al preguntar a tus compañeros, escuchas sus opiniones, das a conocer tus


argumentos y haces anotaciones sobre otras posturas, tanto en aquello que
coinciden como en lo que no coinciden. Antes de terminar el diálogo, busquen
llegar a un consenso pensando en el bien común de la población .

Prof. Carlos Conde Blanco Área: DPCC


4
I.E. N.º 2064 RFA 4° - DPCC

RETO
Para finalizar la actividad, elabora la siguiente evidencia: mensaje escrito
dirigido a tu comunidad. Recuerda que debes justificar la necesidad de
practicar hábitos saludables para alcanzar una vida plena

Para la elaboración de tu mensaje, toma en cuenta lo siguiente:


• público objetivo (a quiénes va dirigido tu mensaje)
• importancia de los hábitos saludables para una vida plena
• sea claro y preciso
tiempo o duración del mensaje
• medio por el que compartirás el mensaje
• otros aspectos que veas necesarios

EVALÚO MIS AVANCES

COMPETENCIA Construye su identidad

Criterios de evaluación Lo logré Estoy en Cómo sé que lo


proceso de estoy logrando
lograrlo
Propuse acciones viables para cambiar mis rutinas por hábitos saludables.

Reconocí que la práctica de hábitos poco saludables son problemas globales de


los que me siento parte y estoy llamado a cambiar.
Reflexioné sobre los efectos positivos de practicar hábitos que ayuden a
mantener una vida saludable a mi familia y comunidad, y tomé decisiones para
difundirlos.

Prof. Carlos Conde Blanco Área: DPCC


5

You might also like