You are on page 1of 28

SHOCK

- TIPOS DE SHOCK
-MANEJO DE LOS
PRIMEROS AUXILIOS EN
LOS DIFERENTES TIPOS
DE SHOCK

DRA: LIZETH JAVE ESCALANTE.


DEFINICIÓN
El shock se define como un síndrome, de
etiología multifactorial, desencadenado por una
inadecuada perfusión sistémica aguda y
Ccaracterizado por el desequilibrio entre la
demanda y la oferta de oxígeno (O) a los
tejidos, bien por aporte i¡mnadecuado, bien por
una mala utilización a escala celular.

Presenta una elevada mortalidad


SHOCK
* PA= GASTO CARDIACO X RESISTENCIA VASCULAR PERIFERICA
(VOLS SIST X FC ) (TONO)

e HIPOTENSION ARTERIAL
e HIPOPERFUSION TISULAR
* DISFUNCION MULTIORGÁNICA
CLASIFICACIÓN ETIOLOGICA CLASIFICACIÓN
HEMORRÁGICO

o Hipovolémico
NO HEMORRÁGICO
e Cardiogénico
e Shock obstuctivo o extracardiaco
A

CARDIOGENICO
AS Se

e Shock distributivo
SÉPTICO
* Shock septico
«Shock anafiláctico ANAFILÁCTICO
* Shock neurogénico
NEUROGÉN ICO
* Shock endocrino

NO
Patrones hemodinámicos en los
diferentes tipos de shock
Hipovolémico Cardiogénico Obstructivo Distributivo

eS : | | 1
PCP | , +/-
PVC | N 4 +/- ]

RVS , - N |
ro, ]
VO, | l ¿ )
ED, ? 1 1 ¿
A
GC7OagS > e al -.. 9 a
OS ..2 9 e

resistencias vasculares sistémicas; TO2: trasporte tisular de oxígeno; VWO2: consumo tisular
de oxígeno; EO2: extración tisular de oxígeno
Neo

* Esla causa más frecuente de shock


* Se produce por una perdida de sangre(shock
hemorragico)o liquidos(grandes quemados
deshidrataciones severas,etc..)
* Conlleva a una caída de la precarga ventricolar
+ caída de GC
"Hay 2 subtipos: -Shock hemorrágico
-Shock no hemorrágico

o)
Hemorragia coronaria

Hemorragia celebral
Hemorragia intestino delgado
izquierta
SHOCK HIPOVOLÉMICO

e Shock no hemorrágico
Está desencadenado por la pérdida de fluidos intravasculares,
como en el caso de las quemaduras, deshidrataciones, diarrea,
vómitos, secuestro en el tercer espacio por pancreatitis aguda
grave, etc
Depleción de fluidos
- Pérdida externa: vómitos, diarrea, pérdidas cutáneas por
quemaduras,poliurias (diuréticos, diabetes insípida)
Pérdida interna: pancreatitis, obstrucción intestinal, ascitis,
edema generalizado por quemadura, disminución de proteínas
plasmáticas
SHOCK CARDIOGÉNICO

- E
de

3
No
SHOCK CARDIOGÉNICO

Se produce por una intensa depresión en la capacidad


sistolica del corazón
Causa más frecuente ¡AM con más del 40% de la
masa miocardica
Otras causas:!IMA, arritmias graves,etc..
SHOCK CARDIOGÉNICO

Anatomia Corazón
SHOCK CARDIOGÉNICO
e A Causas que lo justifican su desarollo en AM
- — Depresión intensa de la función contráctil del ventrículo izquierdo (WI)
enel seno de un AM extenso
- — Depresión intensa de la función ventricolar derecha(WD)
- — Complicaciones mecanicas del AM:
-rotura tabique intraventricular
-IMA intensa por rotura o disfunción isquémica del músculo papilar
-rotura pared libre

- Coexistencia de varias de ellas


SHOCK OBSTRUCTIVO

- E
de

3
No
SHOCK OBSTRUCTIVO O
EXTRACARDIACO
- Se produce por una caida del gasto cardiaco
secundaria a:
-El corazón no se puede llenar adecuadamente
(tamponeamiento pericárdico)
-No se puede vaciar(Embolismo pulmonar
masivo,coartación aortica)
Pulmonary Embolism

Doral Wear.

Erbokss -.

Rs ¡iirg Pamnoray Ares y

Coartación aortica

Tamponeamiento pericárdico
ise
:D IS 2
T
IV O

«|$
- Se produce una reducción de las
resistencias vasculares sistemicas.

y h
pa ua A ”
JJ Ql A ( «Ao o) 7 NN a j
' | pl Ho | m] || AY A
dl
SHOCK DISTRIBUTIVO

e* Shock septico
Infección severa generalmente desencadenando endotoxina de
los bacilos G-
e* Shock anafiláctico
Se produce por liberación de sustancias vasodilatadoras.
Inducida por una reacción antigeno-anticuerpo
* Shock neurogenico
Por vasodilatación inducida por mecanismo neurológico(dolor)
* Shock endocrino
De la Enfermedad de Addison(insuficiencia suprarrenal)
se

Shock Anafiláctico
Ñ

nr

SAA A ASA
en el árbol respiratorio, el sistema cardiovascular, la piel y el tracto
AT SIE AN eE
AM ln

SIERRA E EA OS
la exposición al alérgeno o agente desencadenante.

El paciente nota prurito, malestar general profundo, angustia, rinitis


AITANA MMS e
MARN AE TN
hipotensión
CHOQUE SEPTICO: Sepsis
9 Signos clinicos:
1. Fiebre o a veces hipotermia
2, Taquicardia
3, Taquipnea
9 Signos hemodinamicos:
¡Aumento del volumen minuto (normal o bajo)
2. Disminucion de resistencia vascular sistemica

9 Signos bioquimicos:
Leucocitosis o leucopenia, alcalosis respiratoria, aumento de la vel
de eritrosedimentacion, per, proca, trombocitopenia, aumento de
metabolismo celular, hiperglucemia inexplicable.
Terapia intensiva 4a edicion Jean Louis Vincent; shock Septico cap. 6 Ed. Panamericana 2006

As
SHOCK NEUROGENICO

CAUSAS DE SHOCK NEUROGENICO


Las causas de este tipo de shock son variadas entre las Lesión craneoencefálica o medular que interrumpe la
cuales están: inervación del sistema nervioso simpático de los vasos
sanguíneos y corazón.
* La anestesia general profunda, que deprime el centro
vasomotor. Pérdida súbita de señales del sistema nervioso simpático
al músculo liso en las paredes de los vasos causa una
* La anestesia raquídea, especialmente cuando se vasodilatación no controlada.
extiende a toda la médula espinal, bloqueando las
Signos:
raíces nerviosas simpáticas.
-Hipotensión con presión arterial diferencial amplia
* Disautonomía
-FC normal o bradicardia
* Neuropatías periféricas -Otros: taquipnea, respiración diafragmática

No hay taquicardia compensatoria ni vasoconstricción


periférica

As
FISIOPATOLOGIA
Los diferentes tipos de shock inducen los mismos mecanismos
patogénicos:
- Alteraciones hemodinámicas:
Hipotensión arterial brusca-> hipoperfusión generalizada mantenida
“centralización” del flujo sanguíneo->sangre a órganos vitales
- Disfunción metabolica:
Anoxia tisular->metabolismo anaerobio->acidosis lactica
- Lesión celular->fracaso funcional de órganos y aparatos

SINDROME DE DISFUNCIÓN MULTIORGANICA


Tratamiento especifico

Shock hipovolémico
Control del foco de sangrado en el shock hipovolémico hemorrágico
Vías de acceso para reposición de fluidos.
Reposición con hemoderivados
Reposición con fluidos.

E
CU
e
Tratamiento especifico
Shock cardiogénico
Rápida corrección de la hipoxemia, con oxigenoterapia e intubación y
conexión a ventilación mecánica si es preciso.
Canalización de accesos venosos, monitorización y corrección de la
hipovolemia. En los casos de congestión pulmonar se valorarán los
diuréticos.
Corrección de las alteraciones metabólicas e iónicas.
Control de las arritmias o alteraciones de la conducción,
con cardioversión o
estimulación eléctrica.
Los pacientes con SC por infarto de VD son muy sensibles a la depleción de
volumen y pueden presentar bloqueos auriculoventriculares con importante
deterioro hemodinámico.En estos pacientes hay que incrementar las
presiones de llenado con fluidos e intentar mantener el ritmo sinusal.
Fármacos vasoactivos.
Soporte circulatorio mecánico
hd Ed ha bl 5 Y ar ha hd NN >
Tratamiento especifico

Shock séptico
Resucitación inicial
Diagnóstico
Antibióticos y drenaje del foco de infección
Vasopresores e inotrópicos
Esteroides
Proteína C reactiva recombinante
Tratamiento de la coagulopatía de consumo
Tratamiento especifico

e Shock anafiláctico
Adrenalina
Expansores plasmaticos

«(

SIT
Shock + Colocar a la víctima en posición de shock
+. Mantener a la persona cómoda y cálida
+. Voltear la cabeza de la victima hacia
un lado si no se sospecha de lesión
del cuello

El shock es una condición severa que ocurre cuando no hay suficiente flujo de
sangre en el cuerpo, lo cual causa presión sanguínea muy baja, falta de orina y
daño a células y tejidos.
AAA
TRATAMIENTO a
| Pila, Posición Antishock
A > DU .

* Llama
a tu número localde emergencias. e A
¿ S ¡er ss
» Haz que la persona se acueste sobre su espalda con los pies , AA
más altos que la cabeza. Si al levantar sus piernas le duele o se Lo o )
hace daño, consigue que se quede tumbada y quieta. í AAA, aq Y h A
O , y
, í ' ' ' 4 ' A 7): 1

a si hay signos de circulación (respiración, tos o AA ci Y == ¿ WES


ovimiento) y si no los hay inicia la RCP (la reanimación , AAA YA
cardiopulmonar). AA Miri, JN
+ Mantén a la persona caliente y cómoda, aflojando los cinturones
o la ropa apretada y que cúbrela con una manta. Incluso si la
persona se queja de sed, no le des nada por vía oral.
+ Gira a la persona hacia un lado para prevenir la asfixia si la
persona vomita o sangra por la boca.
« Busca un botiquín y medicamentos si hay lesiones, tales como
sangrados o huesos rotos.

You might also like