You are on page 1of 72
Canciones, adivinanzas, ener trabalenguas y mas se acid incluyen en esta nueva ed in de Lima, limita, 6n, titulo que se ha convertido en un clasico del folclore infantil iberoamericano. Con textos que se han traspasado de generacién en generaci6n, este libro despertaré en los pequefios lectores la n por la Manuel Pefia Mufioz es 2 = = a z en literatura infantil y 2 tema sobre el que 2s ha publicado varios libros. Se Por Magico Sur obtuvo el ES Premio Gran Angular 1997 52 en Espajia. D =: Se E = z S o COLEGIO Deco veLAzaUEZ ie LIMA, LIMITA, LIMON FOLCLORE INFANTIL IBEROAMERICANO oOo HOON Ser ae es EL BARCO DE VAPOR Lima, limita, limén Folclore infantil iberoamericano Manuel Pefia Mufioz Ilustraciones de Verénica Laymuns sm Lima, limita, timén Manuel Pefia Mufioz Iustraciones: Veronica Laymuns Direccién de Publicaciones Generales: Sergio Tanhnuz ‘Segunda edicién: octubre de 2019 © Manuel Pefia Muro © Ediciones SM Chile S.A, Coyancura 2283, oficina 203, Providencia, Santiago de Chile ATENCION AL CLIENTE Teléfono: 600 381 13 12 ‘wurw.grupo-sm.com/ct chile@grupo-sm.com Registro de propiedad intelectual: 104.254 Registro de edicion: 223.531 ISBN: 978-956-363-610-9 I mpresién: Salesianos Impresores General Gana 1486. Santiago, Chile Impreso en Chile / Printed in Chile No ests permit la reprodvccl6n nisu tamientoinformatic, ni sutransmsion de ninguna forma o por ‘cualquier medio, ya sea digital, electrénico, mecanico, por fotoopla, or registro u otas métodos, sin el permiso previo y pr escrito de lostitulares de copyright 199046 (TSP reer TY al una palo ! punto y come yersos para jugar Este niftito compr6 un huevito. Este lo puso a asar. Este lo revolvi6. Este le eché la sal. Y este perro viejo se lo comié. (Chile) Por la escalerita quiero yo subir, pero esta tan alta que no tiene fin, comienzo de nuevo con mucho tes6n, subo otro poquito y arriba ya estoy. Sila sol fa mi re do. (Cuba) Debajo de una fuente hay una serpiente. 2Verdad que toca bien? Tilin, tilin... {Verdad que toca mal? Tolén, tolén... Si te ries o te mueves te daré un pellizcon con la punta del tal6n. Pin pon. jQué linda manita que tiene el bebé! jQué linda, qué bella qué linda que es! (Colombia) (Cuba) Din, din, din el dedito en el bordin don, don, don el dedito en el bordén. (Cuba) Pimpirigallo monta a caballo paso un relojero vendiendo romero. Le pedi un poquito para mi pollito que estaba malito de una patita. No me lo quiso dar me eché a llorar con un paliquin me hizo callar. jQuita la mano que te pica el gallo! (Cuba) Aserrin aserran los maderos de San Juan los de Pedro piden pan los de Juan no se lo dan Jos de Enrique alfeitique tiqui riqui riqui ran. (Puerto Rico) i Por el riel de acero el tren del Almendral va corriendo, va corriendo con su chiqui chiqui cha. (Chile) Tortitas de manteca para mamé que da galleta tortitas de pan blanco para papa que esta en el campo. (Chile) Era una paloma, punto y coma salié de su nidito, punto seguido en un dia martes, punto aparte tuvo dos hijitos, dos puntitos vino un animal, punto final. (Chile) Hola, hola, camarén con cola. (Perti) Hola, hola, rat6n con cola. (Chile) Luna, lunera, cascabelera debajo de la cama tienes la cena: cinco pollitos y una ternera, luna, lunera, cascabelera. (Esparia) 13 lee El que fue a Sevilla El que fue a Melipilla perdio su silla. perdi6 su silla. (Espanta) Yel que lleg6 de las mechas lo sacé. (Chile) El que fue por semilla perdié su silla. Reo], solcito, (Bolinia) caliéntame un poquito para hoy y para mafiana y para toda la semana. El que fue a Quito (Esparia) perdi6 su barquito. (Ecuador) Para poner en los cuadernos Si este cuaderno se perdiera como suele suceder le ruego al que lo encuentre me lo sepa devolver -y por si no sabe mi nombre, aqui lo voy a poner... (Chile) Para romper la piiiata Dale, dale, dale no pierdas el tino mide la distancia que hay en el camino. Dale, dale, dale dale y no le dio ponganme la venda porque sigo yo. (México) . ° 18, No quiero oro ni quiero plata yo lo que quiero es romper la pifiata. Echen confites y canelones para mis niftos que son tragones. Castaiia verde, pifia madura dale de palos a la olla dura. (México) Para jugar a las palmas Me cai de un balcén, con con. Y me hice un chichén, chon chon. Me curé con algodén, don don. Vino mi mama, vino mi papa. Vino mi abuelita, vino mi abuelito. Vino mi paloma, punto y coma. Se paré en un nido, punto seguido. Vino el gavilan, punto final. (Chile) Para jugar a la escondida Tugar, tugar salir a buscar. Frio, frio como el agua del rio. Caliente, caliente como el agua de la fuente. (Chile) 20 El escondedero Pin Pin sabalin, ctiquele, ctiquele Ja bambolin. re El rey de Roma Ky *& th escapa corona, tiene la mafia de irse a esconder. Corre, corre, nifio, Pajarito vuela que las estrellitas estan en el cielo. La maestra luna dicta la lecci6n una nube negra es el pizarrén. (El Salvador) 22 Rimas variadas Caracol, caracol saca tus cachitos al sol. (Chile) El que da y quita Je sale una corcovita. (Chile) Que Ilueva, que Ilueva Ja vieja esta en la cueva Jos pajaritos cantan Jas nubes se levantan que le den, que le den con el rabo a la sartén. (Chile) El burrito de San Vicente lleva carga y nola siente. (Chile) Caballito valiente que lleva la carga y no la siente. (Puerto Rico) 23 24 Rimas de sorteo Aceitera, vinagrera Pin, pon, fuera. (Chile) Ene, tene, tt cape, nane, ni tizafa, timbala para que salgas tu. (Chile) Pito pito colorito donde vas tti tan bonito a la acera verdadera Pin pon, fuera. (Chile) Pelotilla, manzanilla pelo gato, veinticuatro. uno, dos, tres y cuatro. Zapatito blanco zapatito azul dime cudntos afios tienes ti. (Chile) (México) 25 26 Pimpoyano fue a la mar donde quiera debe estar. (Espaita) La gallina jabada puso un huevo en la cama puso uno, puso dos, puso tres, puso cuatro, puso cinco, puso seis, puso siete, puso ocho Guardame este bizcocho para mafiana a las ocho. (Cuba) Una vieja maté un gato, con la punta de un zapato, el zapato se rompid y la vieja se cay. Uno, dos, tres, cuatro. ( Pim pim San Agustin, ala meca, a la seca la tortoleca, el hijo del rey pasé por aqui comiendo mani a todos les dio menos a mi. Palo con palo cucuructi para que salgas tu. (Chile) 27 28 La manzana se pasea de la sala al comedor no me pinches con cuchillo pinchame con tenedor. ¢Cuantas patas tiene el gato? Una, dos, tres y cuatro. (Chile) Periquito el bandolero se metié en un sombrero el sombrero era de paja se metié en una caja la caja era de cartén se metié en un caj6n el caj6n era de pino se metié en un pepino el pepino maduré, y Periquito se escapé. Coplas Carita de requesén narices de mantequilla ahi te mando mi corazén envuelto en una tortilla. (México) El amor es un bichito que cuando llega a picar no se encuentra un remedito con qué poderlo curar. (Panamé) Las aves que hicieron nido en Arbol de hojas cargado Jo miran desconocido cuando lo ven deshojado. (Argentina) 30 En mi vida he visto yo Jo que he visto esta mafiana una gallina en la torre repicando las campanas. (Espafia) Agua cristalina vamos a jugar el que quede solo, solo jugara. (Colombia) 31 Juegos dialogados e Pastora —Pastora, pastora, équé buscas, pastora? ~Qué buscas, qué buscas con tanta ansiedad? —Yo busco, yo busco una ovejita perdida, perdida, hace un tiempo atrds. —Mira, mira y reconoce cual de todas, cual sera. —Esta es mi ovejita perdida, perdida hace un tiempo atras. ‘© (Espafia) 2 . *@ Qué quieres lobito —{Qué quieres lobito? —Una gallinita. —Y la que te di? —Ya me la comi. —Y las patitas? —Las eché a andar. —) Nadie silba como Silvia Silva silba porque el que silba como Silvia Silva sabria silbar como Silvia Silva silba. Si Sans6n no sazona su salsa con sal le sale sosa. Los ojos tienen sus nifias las nifias tienen sus ojos y los ojos de las nifias son las nifias de mis ojos. 116 Maria Chucena su choza techaba. Un cazador que por ahi pasaba le dijo: — Td techas tu choza Maria Chucena 0 techas la ajena? —No techo mi choza ni techo la ajena. Yo techo la choza de Maria Chucena. 117 Beast Mad fetes Bye giezas Pieces e Las tres hijas Este era un rey que tenia dos hijos Este era un rey que tenia tres hijas, a Este era un rey que tenia dos hijos Jas metié en tres botijas * uno era més grande y las tapé con pez. ° y el otro mas chico ¢Quieres que te lo cuente otra vez? \ uno se llamaba Pancho y el otro Francisco. El cuento de José Y cuando el rey se levantaba se levantaba con sus dos hijos José se llamaba el padre, Josefa la mama, uno era mas grande y al hijo que tuvieron y el otro mas chico Je pusieron uno se Ilamaba Pancho José se llamaba el padre, Se ee Josefa la mama, y al hijo que tuvieron le pusieron José se llamaba el padre... Y cuando el rey se bafiaba se bafiaba con sus dos hijos uno era mas grande y el otro mas chico uno se Ilamaba Pancho y el otro Francisco. 120 122 Y cuando el rey tomaba desayuno tomaba con sus dos hijos uno era mas grande y el otro mas chico uno se Ilamaba Pancho y el otro Francisco. Y cuando el rey salia a la calle sala con sus dos hijos uno era mas grande y el otro més chico uno se llamaba Pancho y el otro Francisco. Y cuando el rey compraba compraba con sus dos hijos... ©. Triste, confuso y penoso Triste, confuso y penoso sali de mi casa un dia y enel camino encontré un papel que asi decia: triste, confuso y penoso sali de mi casa un dia... He 123 . ®. Las once y media serian Las once y media serian cuando senti ruido en casa pongo mi escalera arriba saco mi brillante espada, pero jqué cosa! vuelvo de nuevo a contar: Las once y media serfan... 'e El cuento del gato Este era un gato que tenia los pies de trapo y la cabecita al revés. éQuieres que te lo cuente otra vez? Este era un gato 124 ®. La vaca y el rey Este era un rey que tenia una cabeza y la cabeza era de la vaca y la vaca era del rey. La cabeza de esta vaca tenia dos cachos y estos cachos eran de la cabeza de la vaca y la vaca era del rey. e Y la cabeza de esta vaca tenia dos ojos y estos dos ojos eran de la cabeza de la vaca y la vaca era del rey. 125 Y la cabeza de esta vaca tenia una nariz y esta nariz era de la cabeza de la vaca y la vaca era del rey. Y esta cabeza tenia dos orejas... * La hormiguita 126 Esta era una hormiguita que de un hormiguero salié calladita y se metié a un granero se robé un triguito y arrancé ligero. Salié otra hormiguita del mismo hormiguero y muy calladita se metié al granero se robé un triguito y arrancé ligero... y ° ©. En un charco habia una mosca En un charco habia una mosca y con la mosca un mosquito, sino te has enterado te lo cuento despacito. En un charco habia una mosca y con la mosca un mosquito, a 127 sino te has enterado te lo cuento mas bajito. En un charco habia una mosca y con la mosca un mosquito, sino te has enterado te lo cuento rapidito... ®. Bartolo Bartolo tenia una flauta con un agujero solo y su madre le decia toca la flauta Bartolo tenia una flauta con un agujero solo... 129 AN acted cada Estera y esteritas para secar peritas esteras y esterones para secar orejones no le echo mas matutines para dejarlos para los fines ni se los dejo de echar porque de todo ha de llevar. Pan y pan para las monjas de San Juan pan y vino para los monjes capuchinos @ pan y cebada para los que no saben nada. Esta era una vez... Habia una vez, en los tiempos en que las culebras andaban paradas. Colorin colorado, este cuento se ha terminado. YY me monto en un potro para que otro dia me cuenten otro. Colorin, colorado este cuento se ha terminado paso por un zapatito roto para que otro dia te cuente otro. indice ? Era una paloma, punto y coma Versos para jugar © Es el amor un bichito Rimas, coplas y juegos dialogados © Hay un pajaro verde Canciones tradicionales o@ Un cocherito, leré Canciones para saltar al cordel @ Al principe del baile Rondas 8 Corre la lave, corre el candado Juegos de prenda y penitencia 5 Ave soy pero no vuelo Adivinanzas 105, Marfa Chucena su choza techaba Trabalenguas © once y media serian Cuentos de nunca acabar @ Zapatito roto Principios y finales de cuento TE CUENTO QUE MANUEL PENA.. ..nacié en Valparaiso, Chile, en 1951. Con 18 afios obtuvo el Primer Premio del Concurso de Cuentos de la Universidad Catélica de Valparafso con el relato Berta o los dorados estambres de la locura. Después de licenciarse en 1974 en Filologia Espafiola en esa Universidad, le fue concedida una beca del Instituto de Cultura Hispanica de Madrid, donde curs6 el doc- torado en Hispanicas en la Universidad Complutense y donde dos afios mas tarde obtuvo el Diploma de Experto en Literatura Infantil y Juvenil Iberoameri- cana y Extranjera. Durante su estancia en Madrid co- laboré con cuentos y articulos de critica literaria en La Estafeta Literaria, obteniendo diversos premios literarios. Ha recibido diversas distinciones por su obra, entre ellas, la beca que concede el Ministerio de Educacién a través del FONDART (Fondo Nacio- nal para el Fomento del Arte y la Cultura) (1994) y la Beca de Escritores del Consejo Nacional para el Fomento del Libro y la Lectura (1995). SI TE GUSTO LIMA, LIMITA, LIMON, TE :Quieres INVITAMOS A LEER 2a ‘ OTROS LIBROS DE LA leer mas? \ coLecci6n El Barco LS © DE VAPOR: ¢ EL PRIMER DIA Tofio Malpica EL BARCO DE VAPOR, SERIE BLANCA No cualquiera sobrevive al primer dfa de clases, y el protagonista de esta historia lo sabe muy bien. Entre las cosas que dan miedo a los seis afios, no solo estén los monstruos o las invasiones extraterrestres; también se encuentra el primer dia de clases de la primaria. Un relato que aborda con humor el miedo a lo desconocido. e LATORTULENTA Esteban Cabezas EL BARCO DE VAPOR, SERIE BLANCA Existen muchos animales y cada uno con su particularidad. Aunque la protagonista de esta historia sufre porque no encuentra su lugar. Ella quiere ayudar a los demés, pero no logra llegar a tiempo. Entonces, gqué rol jugaré en el reino animal? e 74 PARAGUAS Ana Maria Gijiraldes EL BARCO DE VAPOR, SERIE BLANCA Cuando los medios de comunicacién advierten la llegada de mal tiempo, la sefiora Lara Laray pone manos a la obra y fabrica paraguas de todos los gustos, formas y colores para venderlos en el pueblo. 2Y si es que los esperados anuncios de lluvia y frfo no se cumplen? :Qué pasaria con los paraguas? e LAS PALABRAS DE KENSIA Antonia Rosell6 Rodriguez EL BARCO DE VAPOR, SERIE BLANCA Kensia viene de un pafs muy diferente y no conoce el idioma que se habla en su nueva escuela. Entre todos los cambios y dificultades que experimenta, la amistad serd el vehfculo que la ayudard a descubrir nuevas formas de vivir.

You might also like