You are on page 1of 7

ANEXO DE MATEMÁTICA.

DOCENTES:
TOLABA, MARIA.
CABALLERO, MARIA ROSA.
GONZALEZ, VANESA MARIANELA

TIEMPO: DESDE EL 27/06 AL 15 /O7.

ACTIVIDAD Nº 1.
TEMA: Los números del 700 al 900.

 Repasarán los números dados.


 Realizarán cálculos mentales de sumas, restas, el doble, el triple y de 5 en 5.
 Observarán las grillas de las familias de los 700, 800, 900, dirán qué tienen en
común y que no.
 Recibirán el siguiente material para trabajar.
 Resolverán con la guía de la docente.
 Sociabilizarán con sus compañeros lo realizado.
EN EL CUADERNO:
 Colocarán la fecha y título: Repasamos los números del 700 al 900.
 Nombre completo, fecha de nacimiento y DNI.

ACTIVIDAD Nº 2
TEMA: LA TABLA PITAGÓRICA.
 Observarán la siguiente lámina.

 Responderán los siguientes interrogantes:


¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué operación podemos trabajar y aprender en esa
tabla?

 Escucharán lo siguiente:
La tabla pitagórica o de Pitágoras es una cuadrícula que muestra el producto o
resultado de las tablas de multiplicar. Se denomina así porque su creador fue el
matemático y filósofo griego, “Pitágoras”.
La tabla pitagórica está compuesta por dos coordenadas, en la primera fila y en la
primera columna se representan los números del 1 al 10. El resto de columnas o filas
contienen resultados. Si cruzas ambas coordenadas tendrás el resultado de la
multiplicación.
Por ejemplo:
Si cruzamos el número 3 de la primera fila con el número 2 de la primera columna,
obtendremos el 6, que es el resultado de multiplicar 3x2.

Primero deben aprender a identificar el resultado de una multiplicación. Por


ejemplo, para calcular 3 × 9, marcamos la fila 3 y la columna 9, en la celda dónde
coinciden se encuentra la respuesta de la multiplicación.
En la multiplicación encontramos la propiedad conmutativa que señala o significa, que los
resultados aparecen dos veces, como en el caso de “3 × 9” y “9 × 3”.
También podemos encontrar la mitad, el doble y el triple, como por ejemplo:
Los resultados de la fila del 10 son el doble de la fila del 5.
 Recibirán el siguiente material para trabajar:

 Sociabilizarán sus producciones.


EN EL CUADERNO:
Colocarán la fecha y título: La tabla pitagórica: la multiplicación.
Escribirán el nombre completo, fecha de nacimiento y DNI.

ACTIVIDAD Nº 3
TEMA: CONTINUAMOS TRABAJANDO CON LA TABLA PITAGORICA.

 Repasarán lo aprendido en la clase anterior.


 Recibirán lo siguiente para leer entre todos y pegar en el cuaderno.

 Los resultados de la columna del 10 son el doble de la


columna del 5.
 Los resultados de la columna del 9 son el triple de los de la
columna del 3.
 Si sumamos el resultado de la columna del 2 y el de la del 5
que están en la misma fila, obtendremos el resultado de la
columna del 7.
 Si los resultados de la columna del 8 les restamos los de la
columna del 2 que están en la misma fila, obtendremos los
resultados de la columna del 6.
 Si los resultados de la columna del 10 le restamos los de la
del 2 que están en la misma fila, obtendremos los resultados
de la columna 8

 A medida que se va leyendo, el docente va mostrando en la lámina y explicando.

 Trabajarán con el libro A la plaza 3º en la página 152.


EN EL CUADERNO:
Colocarán la fecha y título: Continuamos trabajando con la tabla pitagórica: la
multiplicación.
Escribirán el nombre completo, fecha de nacimiento y DNI.
ACTIVIDAD Nº 4
TEMA: EL TABLERO DE MULTIPLICAR.
 Realizarán las tareas de rutinas.
 Repasaran las propiedades y cálculos que se pueda hacer con la tabla.
 Recibirán un tablero didáctico para afianzar el aprendizaje.

 Completarán los siguientes ejercicios con la ayuda del tablero.


 Con la ayuda del tablero, resuelve las operaciones de la multiplicación.

EN EL CUADERNO:
Colocarán la fecha y título: Trabajamos con el tablero de la multiplicación.
Escribirán el nombre completo, fecha de nacimiento y DNI.

Actividades de soporte:

You might also like