You are on page 1of 6

SIGNOS VITALES.

Los signos vitales (SV) son valores que permiten estimar la


efectividad de la circulación, de la respiración y de las funciones
neurológicas basales y su réplica a diferentes estímulos fisiológicos y
patológicos.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la
capacidad para ejercitarse y la salud general.
 Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80 mm Hg
 Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto
 Pulso: 60 a 100 latidos por minuto
 Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C); promedio de 98.6°F
(37ºC)
OBJETIVO
Que el alumno adquiera la habilidad para medir correctamente los signos
vitales y sea capaz de identificar las alteraciones más comunes en los
valores de los mismos.
INDICACION
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio
mientras está en reposo son: Presión arterial: 90/60 mm Hg hasta 120/80
mm Hg. Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto. Pulso: 60 a 100
latidos por minuto.
PULSO

El pulso es la frecuencia cardíaca, o sea la cantidad de veces que el corazón late


en un minuto. El pulso se puede tomar en la arteria radial en la muñeca o la
arteria carótida en el cuello.
LA RESPIRACION Ésta consiste en la expulsión de gases de los pulmones. Durante la
inspiración, los músculos intercostales y el diafragma se contraen, permitiendo que el aire
penetre en los pulmones. Durante la expiración, los músculos utilizados para la inspiración
se relajan haciendo que los gases sean expulsados de los pulmones.

. Las principales funciones del sistema respiratorio son obtener oxígeno a


partir del ambiente externo, y proporcionarlo a las células, y eliminar del
organismo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular.

LA TEMPERATURA
La temperatura corporal es una medida de la capacidad del organismo de
generar y eliminar calor. El cuerpo es muy eficiente para mantener su
temperatura dentro de límites seguros, incluso cuando la temperatura
exterior cambia mucho.

TENSION ARTERIAL
Se puede definir como la fuerza que la sangre ejerce sobre las paredes de
las arterias, que es más alta (presión sistólica) cuando el corazón la bombea
hacia las arterias y más baja (presión diastólica) entre un latido y otro del
músculo cardiaco.

Equipo necesario para la toma de signos vitales


Por lo general, los suministros sugeridos para medir los signos vitales
incluyen, entre otros, los siguientes elementos:

Termómetros
Estetoscopios
Dispositivos de presión arterial
Kits combinados (estetoscopio + presión arterial)
Oximetría de pulso
Electrocardiograma (ECG)
Linternas
PROCEDIMIENTO PARA MEDIR S/V
Los signos vitales son medidas de las funciones corporales más básicas de
una persona. Los profesionales de la salud monitorean rutinariamente
cuatro signos vitales primarios: temperatura corporal, frecuencia del pulso,
frecuencia respiratoria y presión arterial. Aunque la presión arterial no se
considera un signo vital, por lo general se mide junto con los demás. Los
signos vitales no solo establecen un patrón para cada paciente, sino que
también pueden ser fundamentales para detectar problemas médicos.

Estas son algunas de las pautas generales que los profesionales de la salud
deben seguir al tomar los signos vitales:
Ritmo cardíaco
1. Lávate bien las manos.
2. Asegúrese de que su paciente esté relajado antes de comenzar.
3. Usa la arteria radial para encontrar su pulso. Puede encontrarlo en el
interior de su muñeca (más cerca de su pulgar).
4. Coloque las yemas de los dedos índice y medio, no el pulgar, de
manera firme pero suave sobre la muñeca del paciente.
5. Mire un reloj o reloj y espere a que la manecilla de segundos marque
las 12.
6. Comienza a contar los latidos de su pulso.

RITMO RESPIRATORIO

1. Lávate bien las manos.


2. Ponga sus dedos en la muñeca del paciente (cualquier lado está
bien).
3. Cuente sus respiraciones durante un minuto. Tenga en cuenta que
una inhalación más una exhalación es igual a una respiración.
4. Documente su tasa de respiración. Incluya cualquier observación
relevante, como sibilancias, agitación, etc.
Temperatura corporal mediante termómetro digital
1. Lávate bien las manos.
2. Cubra la punta de la boca del termómetro con un protector de
plástico sanitario.
3. Presione el botón para encender el termómetro.
4. Coloque el termómetro debajo de la lengua de su paciente y pídale
que mantenga la boca cerrada.
5. Retire el termómetro después de que emita un pitido para indicar
que la lectura se ha completado.
6. Registre su temperatura, incluida la información necesaria como la
fecha, la hora y el método utilizado.
7. Siempre limpie y esterilice el termómetro.
¿Qué es el SpO2?
Es el porcentaje de saturación de oxígeno que se mide con un oxímetro de
pulso, o pulsioxímetro. Es la saturación de oxígeno de la hemoglobina
arterial. Estos medidores suelen darnos dos valores, el SpO2, que como
hemos dicho antes, debe estar entre 95 y 100, para considerarse normal. Y
además nos dará la medición de la frecuencia cardíaca.

You might also like