You are on page 1of 8

“AÑO DEL FORTALEZAMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

Alumno

Curso: Comunicación y lenguaje.

Instructor: Natalia D. Mendoza Rafael,

ID: 001426183

Semestre: S1

Bloque: PT07

Año: 2022
ACTIVIDAD ENTREGABLE Nro. 2

Para el siguiente trabajo debes tener en cuenta las siguientes pautas:

 Lee atentamente el texto y resalta las ideas más importantes que encuentres
en él.
 Reflexiona sobre las preguntas que se te hacen y redáctalas con coherencia y
corrección ortográfica.
 Cada pregunta tiene un valor de 4 puntos distribuidos en sus subpreguntas,
pero por cada 4 faltas ortográficas se te restará un punto. Cuida tu ortografía.
 No olvides colocar tu Nombre completo, ID y Bloque en la parte superior de tu
trabajo.

LECTURA

Del flechazo de Cupido a las claves del romance

“¿Cómo te le declaraste a tu novia?”, le pregunté a un alumno en mi curso de


publicidad. Lo hice tras escuchar sus enérgicas quejas, porque, según él, los anuncios
publicitarios muchas veces se basan en exageraciones difíciles de creer.
Le pregunté por su declaración de amor por varios motivos. El primero de ellos es
porque soy un gran defensor de la publicidad emocional: el arte de seducir y enamorar
tiene mucho que ver con la publicidad comercial.
Y una declaración de amor puede ser un excelente anuncio que apele a las emociones
del receptor. ¿Quién no ha prometido alguna vez a su pareja que la convertirá en la
persona más feliz del mundo?
Objetivamente, es claro que se trata de un plan muy difícil, entre otras cosas porque
solo puede haber una persona que sea “la más feliz del mundo”, y ya es casualidad
que sea precisamente nuestra pareja. Y que lo sea, además, gracias a nuestros
méritos y virtudes.
Pero seducir requiere esas gotas de pasión y utopía. Y yo nunca podría acusar a
ningún enamorado de haber mentido prometiendo la felicidad absoluta, si era este el
dictado de su corazón. Mentir o manipular sería otra cosa, como alardear de tener un
sueldo o una posición social determinada cuando no es cierto. Pero apelar a la
emoción y recurrir al sensacional “contigo hasta el fin del mundo” es un arma de
seducción que nos hace a todos la vida mucho más agradable.
“Qué feliz serás conmigo” es un argumento mucho más atractivo y contundente que
“mira qué guapo soy”, aunque objetivamente pueda ser más demostrable lo segundo
que lo primero. La publicidad debe hablar al consumidor, prometerle algo, seducirlo. Ir
más allá de la realidad.
Diciendo “mira qué guapo soy” hablamos del producto. Prometiendo “qué feliz serás
conmigo” hablamos al consumidor del beneficio que obtendrá con él, y eso es siempre
preferible.
La publicidad es la Celestina que pone en contacto producto y consumidor, buscando
que se produzca el flechazo. Y una buena Celestina conoce al novio y a la novia,
efectivamente, pero desarrolla todo su trabajo en la estrategia para encontrar la forma
de unirlos. Para acercar uno a otro.
En eso estamos nosotros a estas alturas del proceso publicitario. Conocemos al novio
y a la novia (al producto y al consumidor), las ventajas de uno y las necesidades del
otro. Pero necesitamos que algo se mueva. Nuestra estrategia es, simplemente
acercarlos.
LUIS BASSAT,
El libro rojo de la publicidad

ACTIVIDADES
ANÁLISIS
1. Identifica la situación de la comunicación y contesta: ¿Qué compara el
autor del texto? ¿Qué tienen en común qué tienen de diferente?

 El autor del texto compara la publicidad con una declaración de amor.

 Tienen en común en que tanto la publicidad y una declaración de amor son una
forma de expresarse, pero la gran diferencia es que una declaración de amor
es solo para una persona y una publicidad está dirigida hacia una población.

2. Analiza el contenido.
a. Luis Bassat se declara partidario de la “publicidad emocional”. De
acuerdo con lo que dice el autor, ¿cómo crees que es ese tipo de
publicidad?
Bueno creo que es un tipo de publicidad emocional, qué apela a los
sentimientos del consumidor para incentivarlos a comprar productos y
obtener o adquirir servicios.
En la publicidad se utilizan argumentos muy variados.
i. ¿Qué tipos de argumentos establece el autor?
El autor establece el tipo de argumento emotivo y afectivo, ya
que en la lectura representa la emoción y se basa en la
declaración de amor hacia una chica en el cual hay sentimientos
de afecto y expresión de belleza. Un claro ejemplo es:”
- “Qué feliz serás conmigo”.
- “mira qué guapo soy”.

ii. ¿Cuál de los dos tipos de argumentos prefiere el autor? ¿por


qué?
Recurre básicamente a ambas, porque lo que busca el autor es
convencer y persuadir. Para ello tiene que utilizar las dos para
lograr su propósito.

b. Se puede acusar a la publicidad de engañosa, más que por mentir,


por ocultar información o por decir verdades a medias. Explica:
Claro que sí, ya que una publicidad debe de contemplar claridad en los
mensajes, claramente muchas empresas cometen estos graves errores
que una vez que son notados, se arrepienten de a ver hecho una
publicidad engañosa, el ocultar información, mentir o decir verdades a
medias que no son lo suficientemente clara, acerca de las condiciones.
En conclusión, si se le puede acusar, ya que como sabemos una
publicidad engañosa lógicamente va a ocultar información, va a mentir y
decir verdades a medias, por eso el receptor debe de revisar
correctamente una publicidad para no cometer el error de ser
engañado.

i. ¿Qué dice el texto del carácter engañoso de la publicidad?


Nos dice que, promete cualidades incomparables y seduce al
al consumidor haciéndole creer más de la realidad, buscando
que se produzca un impacto.
ii. ¿Qué cualidades debería desarrollar el receptor para hacer
frente a la publicidad engañosa?
Debe de afrontar de manera positiva, sin dejarnos persuadir.
Debe de informarse y conocer todo sobre lo que es publicidad
para así ser una persona preparada, intelectual, ante una
publicidad engañosa.

3. Analiza la organización
a. Identifica en un esquema como el siguiente las semejanzas y
diferencias entre la publicidad y una declaración de amor.

La publicidad Una declaración de amor

¿En qué se Rasgos comunes ¿En ¿En qué se


diferencian? qué se parecen? diferencian?

La publicidad es Se parecen en que, Una de declaración


hecha con fines ambas son una forma de amor es para una
comerciales y está de expresarse, ambas sola persona, trata
dirigida hacia una buscan trasmitir un de demostrar sus
población en mensaje y utilizan sentimientos y es
general. frases y recursos. hecha con fines
sentimentales.

VOCABULARIO
4. Trabaja el vocabulario. Busca el significado de las siguientes palabras.
Luego, escribe el significado que tiene cada término dentro del texto y
crea una oración con cada una de ellas.

a. Seducir: es un arte que requiere esas gotas de Utopía, seducción de


apelar a la emoción y recurrir al sensacional como por ejemplo el
“contigo hasta el fin del mundo”.

Pedro es un gran cliente que se está dejando seducir por las


Las coincidencias.
b. Utopía: representación de una idea en el cual es ir más allá de la
realidad.

La ficción se inicia con un mundo de utopía donde todos somos iguales


y felices.

c. Manipular: es de hacer cambios o alterar una publicidad.

La empresa de Jorge es muy buena, pero por manipular el contenido


de su publicidad, se estima una gran perdida.

d. Apelar: recurrir a alguien para resolver o favorecer, recurrir a las


emociones del receptor.

Jorge el novio de Lara, es un gran poeta donde su gran estrategia es


apelar a los sentimientos de ella.

e. Contundente: es un convencimiento como un argumento, ejemplo:


“Qué feliz serás conmigo” es contundente ya que es preciso y muy
claro.
José es un gran abogado, en cada juicio presenta argumentos
Contundentes, precisos y claros.

f. Estrategia: puede ser considerada una perspectiva, una posición, un


plan y un modelo, ejemplo: La publicidad es la Celestina que pone en
contacto producto y consumidor, buscando que se produzca el flechazo.
El alcalde del distrito de Montero es un colaborador y organizador de un
campeonato, donde cada equipo utiliza una estrategia para ganar.

PRODUCCIÓN
5. Crea un pequeño texto argumentativo sustentando el motivo por el cual
elegiste tu carrera y postulaste a Senati.
TEXTO ARGUMENTATIVO
¿POR QUE DECIDI ESTUDIAR REFRIGERACIÓN Y CLIMATIZACIÓN INDUSTRIAL
EN SENATI?

Es normalmente tener dudas al momento de tomar una decisión, la incertidumbre, la


curiosidad de conocer nuevas cosas pasa cerca y el temor que se genera al tomar una
decisión que sabes que decidirá en gran parte de tu vida y lo que decides para ti.
Al estar en esta situación buscamos y tratamos de hallar lo que nos apasiona, nos
motiva, nos sentimos a gusto con ello, es allí donde aparece la gran incertidumbre a
través de las preguntas hacia nosotros mismos ¿cómo el qué dirán?, ¿Qué carrera
estudiare? o ¿Qué realmente quiero?, yo opté por estudiar Refrigeración y
Climatización Industrial en Senati.
Personas que me han conocido, saben que desde mi niñes tuve un gran acercamiento
y la ves la atracción de ayudar, arreglar e inventar cosas nuevas como métodos o
estrategias para solucionar problemas técnicos, con el tiempo sentía que yo
disfrutaba lo que hacía y cuando llegué al nivel secundario esa pasión iba creciendo, al
estar en el último año se hizo más fuerte esta pasión, esa sensación de solucionar,
arreglar cosas y en pocas palabras me hice un amante de lo que yo hacía.
En estos años de pandemia, mi familia no contaba de una buena economía,
pasábamos por un mal momento, mi sueño de estudiar lo que es industria se estaba
acabando, pero investigué y encontré una gran oportunidad para hacer realidad mis
sueños en Senati, una gran institución tecnológica privada de formación profesional
que tiene por finalidad proporcionar formación profesional. capacitación para la
actividad industrial manufacturera y para las labores de instalación, reparación y
mantenimiento.
Sin duda Senati aparte de tener un buen nivel tecnológico, es muy económico,
beneficiario, además de tener infinidad de carreras su nivel es superior, un técnico
tiene la gran oportunidad de conseguir trabajo con las empresas que trabajan con
Senati.
En conclusión, yo seguí mis sueños, mi pasión de lo que yo hacía, lo que yo
desfrutaba haciendo y como sabemos me encontré con esta gran institución de gran
nivel superior. SENATI en donde yo puedo hacer crecer mis ideas y fortalecer mi
pasión con lo tecnológico e industrial estudiando la carrera de Refrigeración y
Climatización Industrial una gran carrera que estoy seguro de que me ayuda con mi
pasión.

You might also like