You are on page 1of 2

PRACTICA No 1

IDENTIFICACION DE LOS CATIONES DEL GRUPO DE LA PLATA


DESARROLLO DE LA PRACTICA.-

Materiales Reactivos
10 tubos de ensayo HCl diluido 2M
1 gradilla Cromato de potasio (sol. Saturada)
1 varilla de vidrio Hidróxido de amonio diluído
1 embudo Acido nítrico concentrado
Papel filtro Yoduro de potasio al 10%
1 mechero de alcohol Alcohol etílico
Muestra.-
Muestra líquida conteniendo cationes del grupo I
Procedimiento.-

1.- Someter a la muestra a los ensayos preliminares ( color, aspecto, etc.)


2.- Tratar la muestra a los ensayos por vía Húmeda.- Marcha Analítica
Marcha Analítica.-
A la solución dada se agrega HCl diluido en exceso y se filtra. Se desecha el filtrado. Se
lava el precipitado que pueda contener: PbCl2, AgCly Hg2Cl2, con un poco de agua. Se
hierve el precipitado con mucha agua y se filtra en caliente.

Residuo.- Puede contener: Hg2Cl2 y AgCl. Filtrado.- Puede contener PbCl2. Se


Se lava el precipitado a fondo con agua ca- divide en dos porciones.
Liente hasta que el filtrado no precipite con (I) Se agrega solución de K2CrO4. Preci-
Solución de K2CrO4, lo que asegura la comple- pitación amarillo de PbCrO4
ta separación del plomo; se desechan los (II) Se enfría en el chorro de la canilla
los líquidos de lavado. Precipitado blanco cristalino de PbCl2
Se vierte solución de hidróxido de amonio Presencia de PLOMO
Caliente sobre el precipitado, en el filtro.

Residuo.- Filtrado.-
Hg + Hg(NH3)Cl Puede contener /Ag(NH3)2/Cl
Gris a negro Se acidifica con HNO3 diluído
Presencia de Precipitado blanco de AgCl
MERCURIO Presencia de PLATA
Con lo observado en la marcha Analítica identificar los cationes de la muestra desconocida

Puede utilizar alguna reacción de identificación para verificar la presencia o ausencia de


los cationes del Grupos I en la muestra .

REACCIONES DE IDENTIFICACIÓN.-
Mercurio .- Hg2++
Se puede utilizar en forma de nitrato mercurioso o bicloruro de mercurio.

Hg2(NO3)2 + 2HCl = Hg2Cl2 + 2HNO3 (p. blanco)


+ 2KI = Hg2I2 + 2KnO3 (p. Verde amarillento)
+ K2CrO4 = Hg2CrO4 + 2 KNO3 ( P. Pardo)
+ H2S = 2 HNO3 + HgS + Hg (P. negro)
+ 2 NaOH = Hg2O + 2NaNO3 + H2O (p. Negro)
+ 4 NH4OH = O – (Hg)2 HN2.NO3 + Hg + 3 NH4NO3 + 3H2O (p. negro)
+ SnCl2 + 2HCl = 2Hg + SnCl4 + 2HNO3 (Exceso de mercurio gris)

Plata.-
Se puede utilizar como nitrato de plata

AgNO3 + HCl = AgCl + HNO3 (p. blanco)


+ KI = AgI + KNO3 (p. amarillo)
+ K2CrO4 = Ag2CrO4 + 2 KNO3(p. rojo)
+ H2S = Ag2S + 2HNO3 ( p. negro)
+ NaOH = Ag2O + 2 NaNO3(p. pardo)
Ag2O + 4NH4OH = 2 Ag(NH3)2OH + 2H2O

Plomo.-

Se usa como nitrato de plomo

Pb(NO3)2 + 2HCl = PbCl2 + 2HNO3(p. blanco)


+ 2KI = PbI2 + 2KNO3 (p. amarillo)
+ H2SO4 = PbSO4 + 2HNO3 (p. blanco)
+ K2CrO4 = PbCrO4 + 2KNO3 (p. amarillo)
+ H2S = PbS + 2HNO3 (p. negro o gris)
+ NaOH = Pb(OH)2 + 2NaNO3 (p. blanco)

BIBLIOGRAFÍA.-

ARTHUR I. VOGEL.- Química Analítica Cualitativa.- Edit. KAPELUZ.- Bs. Aires.- 5ta o 6ta
edición.

You might also like