You are on page 1of 5

METODO DE 4 PASOS

CATEGORÍA: ROL: MES A IMPACTAR: TIENDA: FORMATO:

SITUACIÓN ACTUAL PARTICIPACION DE LA CATEGORÍA: #¡DIV/0! VERIFICACIÓN SEMANAL ACUMULADA


SITUACIÓN ACTUAL DE LA TIENDA (REP 315 Gráfico) SITUACIÓN ACTUAL DE LA CATEGORÍA (REP 315B Gráfico) MARGEN (REP 315B Gráfico) Verificación semanal en Venta $PTD (Rep 316) VENTA
M ES A N A LIZ A D O M ES A N A LIZ A D O
TICKET TICKET
VENTA $PTD CLIENTES PTD $PTD UPTD CLIENTES UDS X CLIENTE $ % $PTD (1-7) $PTD (8-14) $PTD (15-21) $PTD (22-28) Cierre $PTD $PTD ACUM
PROM PROM

Año Actual Año Actual Año Actua l


Año Anterior Año Anterior Año Anteri or
Diferencia Diferencia Di ferenci a
% Incr/Decrem: % Incr/Decrem: Di ferenci a %

DÍAS DE INV. DE LA TIENDA (Rpte 310): DÍAS DE INV. DE LA CATEGORÍA (Rpte 310): Verificación semanal en UPTD (Rep 316) UNIDADES
# DE SKU´s TOTAL DE LA CATEGORÍA (Rpte detallado Cíclico): UPTD (1-7) UPTD (8-14) UPTD (15-21) UPTD (22-28) Cierre UPTD UPTD ACUM
OPORTUNIDADES COMERCIALES DE MEJORA DE LA CATEGORÍA (Fichas técnicas, FUAAPRISA y Comunicados comerciales) Año Actua l
Año Anteri or
Di ferenci a
Di ferenci a %

SITUACIÓN DESEADA Verificación semanal de Clientes (Rep 316) CLIENTES


OBJETIVO PROPUESTO PARA LA CATEGORÍA PTD OBJ MARGEN PTD CPTD (1-7) CPTD (8-14) CPTD (15-21) CPTD (22-28) Cierre CPTD CPTD ACUM
Si tomo las acciones necesarias para (REP 315-B Gráficas, Año anterior Mes a impactar)
capitalizar estas oportunidades lograré… enero $PTD UPTD CLIENTES UDS X CLIENTE TICKET $ % Año Actua l
(Expediente de Refinamiento) OBJETIVOS: Año Anteri or
Incremento en UPTD: UPTD Año Anterior Di ferenci a
Impacto en Margen: $PTD Diferencia Di ferenci a %
% Incr/Decrem:
Verificación semanal en Ticket Promedio TICKET
DÍAS DE INV. OBJETIVO DE LA TIENDA:
OBJ. DÍAS DE INV. DE LA CATEGORÍA: (Tabla Días Óptimos de Inventarios) TICKET (1-7) TICKET (8-14) TICKET (15-21) TICKET (22-28) Cierre TICKET ACUM
(Tabla por rango de días óptimos de Inventario)
OBJ. CANTIDAD ÓPTIMA DE SKU´s: (Iniciales+Agregados-Eliminados) Año Actua l
Año Anteri or
PLAN DE ACCIÓN (Especifíca que acciones realizarás para obtener los resultados esperados) FECHA: RESPONSABLE: Di ferenci a
Di ferenci a %

Objetivo Margen Categ $ / % Obj. Días de Inv. Tda.

Obj. Días de Inv. Categoría


Obj. Confiabilidad 90% Obj. Cantidad Óptima de SKU´s
INDICADOR Semana 1 Semana 2 Semana 3 Semana 4 Semana 5 PROMEDIO
Día s Inv. Tda .

Día s Inv. Ca t

Numero de Skus

Confi a bi l i da d

Ma rgen (Rpte 315) Acumul a do Mens ua l $ Acumul a do Mens ua l %

RECURSOS NECESARIOS PARA EJECUTAR EL PLAN DE ACCIÓN: FIRMA SEMANAL DE SEGUIMIENTO DEL GERENTE DE CAMPO

1
Revisión Inicial Revisión de Seguimiento Revisión de Cierre
VERSION JUNIO 2016
Expediente de Refinamiento de una Categoría.
Productos más vendidos
Identifica los productos que tu cliente necesita VERSION JUNIO 2016

Herramienta:  Rep-320 Reporte de Refinamiento RI, Módulo Operaciones.

Indicaciones:
 Exporta el reporte 320 a excel y ordénalo de mayor a menor por venta UPTD.
 De los productos mas vendidos, subraya los que requieran más de 2 frentes y anotalos en este formato.
 Calcula y anota el número de frentes necesarios para potencializar la venta de cada producto o liberar frentes que no requieran.
 Guía de implementación de promociones, (Toma nota de la venta esperada UPTD de los productos en promoción)
Capacidad Uds.
Venta UPTD. por Fondo Frentes que requiere
Productos mas vendidos que requieren frentes adicionales: Frentes actuales ¿Qué características en común tienen los productos más vendidos?
(320 UPTD Tienda) (# Pzs por acorde a la venta UPTD.
fondo)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
Precio
Incremento esperado en UPTD. (Captura el dato a precio de
Productos en exibiciones adicionales o de promociones del periodo: (D) Incremento de Vta $PTD
(Guía implementación de promociones) promoción por unidad o pack, según
corresponda)
1.-
2.- Nota: Los totales en pesos ya descuentan el IVA.
3.-
4.-
5.-
TOTALES

Catálogo Óptimo
Determina cuantos SKU´s tienes y cuantos serían los óptimos
Herramienta:  Reporte de Inventario Cíclico detallado.
Conteo de SKU´s
Indicaciones:
 De tu exhibición actual, cuenta la cantidad de artículos (SKU´s) que están exhibidos de la categoría, anótalos y toma fotografía
 Realiza un cíclico de la categoría, imprímelo y cuenta la cantidad de artículos (SKU´s) existentes en la tienda.
 Al finalizar tu expediente de refinamiento, habrás determinado el número de SKU´s óptimos para tu nuevo planograma y en esta
celda se reflejara ese dato. En ese momento toma la foto de como quedó tu categoría refinada y ejecutada en piso de ventas.
NOTA: Cuando realices el inventario cíclico, no cierres el folio. Ingresa a reporte de artículos no escaneados y valida que no hayan existencias en tienda. Los artículos que no encuentres y que el reporte de artículos no escaneados refleje, captúralos manualmente en ceros en tu inventario
cíclico, de esta manera se ajusta tu inventario para pedidos.

Inventario Óptimo
Identifica el número de días de inventario óptimo para tu tienda y categoría
Herramienta:  Tabla de Días de Inventario Optimos por Categoría.
Herramienta:  Reporte 310 - Días de Inventario por Categoría. Cantidad
Indicaciones:
 Identifica el rango óptimo de días de inventario de la categoría de acuerdo al nivel de ventas de la tienda.
 Identifica los días de inventario de la categoría que tienen actualmente.
 Registra la diferencia entre los días de inventario óptimos y los días de inventario reales de la categoría.
 Identifica los productos de la categoría que están fuera de rango. Registra cuántos sku´s tienes fuera de rango.
Descripción del Articulo Inventario $ Dias de Inventario (Si muestra venta) Descripción del Articulo Inventario $ Dias de Inventario (Si muestra venta)
2
Observaciones: De los artículos fuera de rango,
identifica cuáles representan mayor impacto
en pesos y dales seguimiento
Expediente de Refinamiento de una Categoría.
Los productos que mi cliente busca y no ofrezco
Anota los productos candidatos a catalogar con potencial de ventas en mi tienda. VERSION JUNIO 2016

Cantidad a pedir
Venta $PTD del
320 UPTD Campo,
esperada (Rpte.

(Rpte.320 Precio

Margen %PTD

Margen $PTD
esperado del
Venta UPTD

Frentes que
Mercado o por
Fecha de alta)

del artículo

requerirá.
Precio del
producto

Margen %)
(Rpte. 320

artículo.

Empaque)
artículo

(Unidades
Unitario)
Rep-320 Reporte de Refinamiento RI,
Herramienta:
Merlín, Módulo 3, Operaciones.

 Identifica en el reporte 320 los productos


con los cuales no cuentes y que el campo,
mercado o tiendas de tu mismo tipo venden
bien y que consideras con potencial de venta
acorde al perfil, perímetro y generadores de
tu tienda.

Identifica en el reporte 320 los


Productos de Innovación por fecha de alta
que aún no manejas y que consideras tienen
potencial acorde al perfil, perímetro y
generadores de tu tienda considerando los
últimos meses.

Análisis de artículos de Innovación. Productos con potencial de ventas en mi tienda


Herramienta:  Formato de verificación de productos nuevos (Altas de productos, Fotomemos)Intranet.

Identifica en el reporte de verificación


de productos nuevos y/o fotomemos de las
últimas 4 semanas los artículos que tienen
potencial para tu tienda.

Incremento de UPTD´s por productos agregados a tu nuevo planograma:


¿Cuántas UPTD´s consideras que incrementarás por aplicación de criterios comerciales y FUAAPRISA ?
Incremento de UPTD´s por frentes, exhibiciones adicionales y/o productos en promoción 3
Totales UPTD´S V$PTD MARGEN $PTD
Expediente de Refinamiento de una Categoría.
Productos menos vendidos
Los productos que mi cliente no necesita. (Menos vendidos o sin venta) VERSION JUNIO 2016

Herramienta:  Rep-320 Reporte de Refinamiento RI, Módulo Operaciones.


Indicaciones:
 Exporta el reporte 320 a excel y ordénalo de menor a mayor por VENTA UPTD.
 De los productos menos vendidos, anota los productos a descatalogar.

productos descatalogados. (Cíclico)


El producto se

Inventario en $ de los productos


¿Se deja descubierta alguna
exhibió: ¿Qué características en común
Decide cómo terminarás
tienen los productos menos

Inventario en piezas de los

Días de inventario por Sku


con el inv. de los productos

ocasión de consumo
 En el lugar ideal.

Frentes actuales que se


descatalogados. vendidos?

Precio de venta (320)


Venta en UPTD (320)

Productos menos vendidos o sin venta  Con abasto D = Devolución

¿Se elimina?
permanente.

descatalogados.
específica?
T = Transferencia
 Con preciado R= Remate

liberarán.
correcto. M= Merma (Solo si su Comentarios:
caducidad es menor a 30
SI NO SI/NO SI/NO días)
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-
6.-
7.-
8.-
9.-
10.-
11.-
12.-
13.-
14.-
15.-
16.-
17.-
18.-
19.-
20.- 4
Total de Sku´s descatalogados Frentes disponibles Totales
Expediente de Refinamiento de una Categoría.
Define el planograma que tendrá la categoría
Herramienta:  Fichas Técnicas (Criterios comerciales) VERSION JUNIO 2016
Herramienta:  Planogramas base del área comercial.
Herramienta:  Comunicados vigentes del área comercial.
Indicaciones:
 Revisa los criterios comerciales de las fichas técnicas y asegurate de aplicarlos correctamente
 Toma nota de los planogramas base como guía al momento de generar tu planograma. Debes respetar el 85% de la variedad propuesta en el planograma
 Asegúrate de respetar los acuerdos comerciales vigentes correspondientes a la categoría.
 Para realizar tu propuesta de planograma considera las siguientes opciones: Puedes dibujarlo o escanear los productos en el orden cómo quedarían, puedes utilizar excel, recortar una foto y
reordenarlo, etc. Recuerda que este paso es necesario ya que evita la improvisación, pérdida de tiempo y afectación a la operación.

 Recuerda que este planograma debes capturarlo en sistema y generar los reportes de Planograma y Esquemático justo cuando lo hayas implementado en piso de ventas.

You might also like