You are on page 1of 1

Antecedentes del neoliberalismo

- el neoliberalismo propone que se deje en manos de los particulares o


empresas privadas el mayor número de actividades económicas posible.
También, propone una limitación del papel del Estado en la economía, la
reducción del tamaño del Estado, es decir, una reducción del porcentaje del PIB
controlado o administrado directamente por el Estado. Respecto a la actividad
económica, el neoliberalismo propone la eliminación de restricciones y
regulaciones, así como la apertura de fronteras para mercancías, capitales y
flujos financieros.
- Esta escuela surgió en el siglo XX como un esfuerzo por renovar el liberalismo
clásico. El origen del término se remonta al menos a un encuentro de
pensadores liberales en 1938 en París. Ellos se oponían a las políticas
económicas keynesianas que dan al Estado un papel clave para sortear crisis o
recesiones.
-El economista austríaco Friedrich Hayek, un gran referente de los neoliberales,
argumentaba en su obra "Camino a la servidumbre" (1944) que la planificación
estatal de la economía conduce al totalitarismo.
-Hayek fundó en 1947 junto con otros intelectuales la Sociedad Mont Pèlerin,
un centro de pensamiento económico para defender luego de la Segunda
Guerra Mundial valores liberales como la economía de mercado, la sociedad
abierta o la libertad de expresión.
-Las ideas neoliberales ganaron fuerza en particular desde la década de 1970,
cuando la estanflación y otros problemas económicos en Occidente sembraron
dudas sobre las políticas keynesianas, y muchos buscaron alternativas. Los
gobiernos conservadores de Margaret Thatcher en Reino Unido (1979-1990) y
Ronald Reagan en Estados Unidos (1981-1989) adoptaron políticas defendidas
por neoliberales, como la reducción del Estado y el control estricto de la oferta
de moneda para bajar la inflación.
-hubo distintas escuelas que influyeron como la austríaca de Hayek y Ludwig
von Mises, la escuela de Chicago de Friedman y la escuela de Virginia de James
Buchanan, con diferencias muy importantes y todo esto complica la definición
del neoliberalismo, una dificultad que para algunos se agrava por los fuertes
reproches que suele recibir

You might also like