You are on page 1of 2

El bullying un tema preocupante en el Perú

- En la actualidad uno de los problemas que sigue pasando en todo el mundo es el bullying el
cual, en el Perú las zonas urbanas han sido denunciadas en muchas ocasiones. Recientemente
en la zona de la libertad rural se ha registrado un caso de pelea entre compañeras, así como
esto hay varios casos en la que los niños o jóvenes sufren agresión y se quedan callados bajo
amenazas de sus agresores, por eso si pasa algo así coméntale a una persona de confianza.
¡NO ESTAS SOLO!
- El bullying es la exposición que sufre un niño a daños físicos y psicológicos de forma
intencionada y reiterada por parte de otro, o de un grupo, cuando acude al colegio.
---En los cuales existen 4 tipos los cuales pueden ser:
- 1) Bullying Físico:
contacto que haya entre el agresor, los testigos y la víctima, sin el consentimiento de
esta última persona. se tiende a pensar que sólo son golpes fuertes, palizas, etc. sin
embargo, este tipo de agresión puede ir desde un simple empujón o manoseo.
2) Bullying Emocional:
tiende a ser manifestado a espaldas de la víctima dado que su objetivo es
menoscabar a una persona, evitando que se integre a algún grupo.
3) Bullying Verbal:
Es la forma de abuso escolar más frecuente y su objetivo es atacar a la otra persona
haciendo notar que es distinto al resto, resaltando generalmente sus características
negativas como pueden ser físicas, psicológicas o sociales.
4) Vía Internet o Ciberbullying:
permite que el hostigamiento verbal esté presente en más de un área de la vida de
la víctima. Así es como los mensajes de WhatsApp, publicaciones en Facebook e
Instagram y hasta correos electrónicos, son utilizados para que la víctima esté
constantemente recordando el acoso.
- Las causas por el que se produce el bullying responden básicamente a una
predisposición a la violencia en el agresor por motivos psicológicos y de
personalidad, y un entorno familiar y social con antecedentes de violencia o de
justificación hacia la misma
-las consecuencias pueden ser diferentes para cada participante en función de su rol,
pero en general podemos mencionar las siguientes:

 Desarrollo de trastornos psicológicos.


 Bajo rendimiento escolar.
 Desajustes psicosociales.
 Abuso de sustancias.
A lo largo del texto hemos estado dando algunas informaciones por eso ahora
te mostramos como podemos evitar este tipo de agresión:
 Conocer a tus amigos y compañeros de clase, esto es importante para saber
cómo será tu adaptación con el resto de los niños. También es recomendable
hablar con los profesores para saber cómo es el trato del niño con los demás
compañeros.
 Demuestra confianza para que puedan contarte cualquier cosa que les haya
pasado. Además, debes saber aceptarte tal y como eres, para que otros
comentarios no puedan afectarte.
 Es necesario que tanto las familias como el personal docente trabajen en
equipo para paliar estas situaciones, y que se solucionen los problemas en un
tiempo determinado, para que no vaya a más.
-en conclusión este problema no solo afecta a una persona, mas bien es un
problema que afecta a más del 40% de los niños entre 7 a 17 años en el Perú y
que el principal problema es la falta de educación de algunos niños que
también sufrieron en casas y por lo tanto es un deber que nos compete a
todos.

You might also like