You are on page 1of 6

¿Es WhatsApp una red social?

Ahora que, durante estos días, hemos conocido la noticia de que Whatsapp ha lanzado su
aplicación nativa para Windows y Mac OS, nos ha vuelto a invadir la duda.

Y es que, en las oficinas de Segunda Planta, ya hace unos días, surgió la siguiente cuestión: ¿Es
Whatsapp una red social o un servicio de mensajería? A raíz de una conversación entre @targess,
@ingenio, @RaulDorado, @AlbertoPajuelo y quien firma, @AlvaroOlmo, en la que discutíamos si
Whatsapp podía considerarse una red social o no, decidimos profundizar un poco más sobre esto y
ponernos manos a la obra.

Sabiendo que el público es soberano, nos aventuramos a trasladar a Twitter nuestra duda, con los
siguientes resultados:

A pesar de que la opción más votada fue la opción de aquellos que creen que no se trata de una
red social, aún existía un 32% que considera que sí.

Nosotros, para responder a esta pregunta con algo de autoridad, nos hemos propuesto analizar las
propiedades de las redes sociales y por qué Whatsapp pertenece a un bando u otro. Pero antes,
¿por qué es importante esta diferenciación? Porque el modo de empleo y cómo la
conceptualizamos va a ser fundamental a la hora de usarlas para estrategias de marcas, de cara a
su uso con clientes y, sobre todo, conociendo los principios de viralidad e influencia y su posible
aplicación.

Las redes sociales tienen unas características concretas que determinan su modo de uso y que
identificamos en los siguientes puntos:

En las redes sociales se produce una asociación de personas en torno a unos intereses comunes.

Están compuestas por nodos (personas o marcas) que se relacionan entre sí y que pueden formar
figuras de redes.

Se comunican a través de internet, por parejas o grupos.

Las relaciones bidireccionales y los contenidos son el músculo de las redes sociales, aunque el
contenido no es estrictamente necesario.
Pero también hay rasgos de diseño o técnicos, menos conceptuales, que pueden ayudarnos a
definir:

Los servicios de mensajería no disponen de un muro y, por lo tanto, no disponen de mensajes


públicos.

Los usuarios de las redes sociales tienen un perfil con información personal.

Las redes sociales fomentan el contacto con otras personas.

En los servicios de mensajería, los contactos son personales y de individuo a individuo,


exceptuando los grupos, en los que un usuario debe dar acceso previamente.

En los servicios de mensajería no existen buscadores de contenido ni de usuarios.

Redes sociales

Los nodos y sus nexos forman las redes sociales

En Snapchat, por ejemplo, encontramos algo parecido a un muro. Sin embargo, la falta de
interacción con cada una de las actualizaciones o posts vuelve a ponernos en duda: ¿red social o
servicio de mensajería? Si observamos las tendencias, las aplicaciones más utilizadas son, por un
lado, sustancialmente aplicaciones de mensajería móviles, y por otro, una mezcla entre ambas
versiones. El propio Snapchat, Instagram o Periscope. También ocurre con la definición de Twitter,
un microbloggin’, podríamos decir que está a caballo entre todas las opciones disponibles.

En el otro lado estarían Facebook —quien más esfuerzos está haciendo para adquirir
características propias de las redes más móviles o los servicios de mensajería con Facebook
Messenger—, LinkedIn, Pinterest o Google Plus, entre otras.

Viralidad e influencia: ¿un factor exclusivo de las redes sociales?

Se me plantean varias cuestiones: ¿es la viralidad un aspecto fundamental de las redes sociales?
¿Cómo funciona la influencia en Whatsapp? No podemos responder de una forma estricta a estas
preguntas porque, en lo referente a la privacidad, en su mayoría, nos dejan jugar con estos
elementos más o menos a nuestro antojo. Si mi perfil y contenidos de Facebook están
estrictamente cerrados a la vista de terceras personas, aquellas que no son contactos directos no
pueden visualizar lo que he publicado. En Twitter e Instagram, las cuentas candado. En Snapchat,
aquellas personas a las que tenga agregada. Etcétera.
Por lo tanto, ni la viralidad ni la influencia son conceptos necesarios para que exista una red social,
si nos atenemos al párrafo anterior. Sin embargo, el concepto mismo de red social nos sugiere lo
contrario.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel
estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir
el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su
red social).

Wikipedia.

Son herramientas, no redes sociales

Es importante saber que no estamos hablando de redes sociales cuando nos referimos a Facebook
o Instagram, sino de herramientas o servicios que nos ayudan a gestionar las redes sociales. En las
redes sociales sí existe una influencia obligatoria de los miembros que la componen, que puede
traducirse en viralidad dependiendo de la composición de la red y del tipo de relación existente
entre los nodos. Pero son las herramientas las que facilitan o ponen barreras a esas redes sociales.

Con esta premisa, podrías deducir que Whatsapp, por un lado, facilita el contacto con los nodos de
las redes sociales, pero no ayuda al contagio social, a la influencia en forma de red, sino de manera
mucho más puntual y personal, nodo a nodo. Estaría cumpliendo algunas de las funciones de la
red social pero evitando otras. ¿Cómo podríamos entonces responder a la pregunta inicial? Quizás,
simplemente, no podamos. Pero sí que podemos conocer cuáles son las posibilidades reales que
nos ofrece la herramienta, y saber por tanto explotarlas en favor de la comunicación y el
marketing de nuestras marcas.na red social?

Ahora que, durante estos días, hemos conocido la noticia de que Whatsapp ha lanzado su
aplicación nativa para Windows y Mac OS, nos ha vuelto a invadir la duda.

Y es que, en las oficinas de Segunda Planta, ya hace unos días, surgió la siguiente cuestión: ¿Es
Whatsapp una red social o un servicio de mensajería? A raíz de una conversación entre @targess,
@ingenio, @RaulDorado, @AlbertoPajuelo y quien firma, @AlvaroOlmo, en la que discutíamos si
Whatsapp podía considerarse una red social o no, decidimos profundizar un poco más sobre esto y
ponernos manos a la obra.
Sabiendo que el público es soberano, nos aventuramos a trasladar a Twitter nuestra duda, con los
siguientes resultados:

A pesar de que la opción más votada fue la opción de aquellos que creen que no se trata de una
red social, aún existía un 32% que considera que sí.

Nosotros, para responder a esta pregunta con algo de autoridad, nos hemos propuesto analizar las
propiedades de las redes sociales y por qué Whatsapp pertenece a un bando u otro. Pero antes,
¿por qué es importante esta diferenciación? Porque el modo de empleo y cómo la
conceptualizamos va a ser fundamental a la hora de usarlas para estrategias de marcas, de cara a
su uso con clientes y, sobre todo, conociendo los principios de viralidad e influencia y su posible
aplicación.

Las redes sociales tienen unas características concretas que determinan su modo de uso y que
identificamos en los siguientes puntos:

En las redes sociales se produce una asociación de personas en torno a unos intereses comunes.

Están compuestas por nodos (personas o marcas) que se relacionan entre sí y que pueden formar
figuras de redes.

Se comunican a través de internet, por parejas o grupos.

Las relaciones bidireccionales y los contenidos son el músculo de las redes sociales, aunque el
contenido no es estrictamente necesario.

Pero también hay rasgos de diseño o técnicos, menos conceptuales, que pueden ayudarnos a
definir:

Los servicios de mensajería no disponen de un muro y, por lo tanto, no disponen de mensajes


públicos.

Los usuarios de las redes sociales tienen un perfil con información personal.

Las redes sociales fomentan el contacto con otras personas.

En los servicios de mensajería, los contactos son personales y de individuo a individuo,


exceptuando los grupos, en los que un usuario debe dar acceso previamente.
En los servicios de mensajería no existen buscadores de contenido ni de usuarios.

Redes sociales

Los nodos y sus nexos forman las redes sociales

En Snapchat, por ejemplo, encontramos algo parecido a un muro. Sin embargo, la falta de
interacción con cada una de las actualizaciones o posts vuelve a ponernos en duda: ¿red social o
servicio de mensajería? Si observamos las tendencias, las aplicaciones más utilizadas son, por un
lado, sustancialmente aplicaciones de mensajería móviles, y por otro, una mezcla entre ambas
versiones. El propio Snapchat, Instagram o Periscope. También ocurre con la definición de Twitter,
un microbloggin’, podríamos decir que está a caballo entre todas las opciones disponibles.

En el otro lado estarían Facebook —quien más esfuerzos está haciendo para adquirir
características propias de las redes más móviles o los servicios de mensajería con Facebook
Messenger—, LinkedIn, Pinterest o Google Plus, entre otras.

Viralidad e influencia: ¿un factor exclusivo de las redes sociales?

Se me plantean varias cuestiones: ¿es la viralidad un aspecto fundamental de las redes sociales?
¿Cómo funciona la influencia en Whatsapp? No podemos responder de una forma estricta a estas
preguntas porque, en lo referente a la privacidad, en su mayoría, nos dejan jugar con estos
elementos más o menos a nuestro antojo. Si mi perfil y contenidos de Facebook están
estrictamente cerrados a la vista de terceras personas, aquellas que no son contactos directos no
pueden visualizar lo que he publicado. En Twitter e Instagram, las cuentas candado. En Snapchat,
aquellas personas a las que tenga agregada. Etcétera.

Por lo tanto, ni la viralidad ni la influencia son conceptos necesarios para que exista una red social,
si nos atenemos al párrafo anterior. Sin embargo, el concepto mismo de red social nos sugiere lo
contrario.

Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel
estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para medir
el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su
red social).
Wikipedia.

Son herramientas, no redes sociales

Es importante saber que no estamos hablando de redes sociales cuando nos referimos a Facebook
o Instagram, sino de herramientas o servicios que nos ayudan a gestionar las redes sociales. En las
redes sociales sí existe una influencia obligatoria de los miembros que la componen, que puede
traducirse en viralidad dependiendo de la composición de la red y del tipo de relación existente
entre los nodos. Pero son las herramientas las que facilitan o ponen barreras a esas redes sociales.

Con esta premisa, podrías deducir que Whatsapp, por un lado, facilita el contacto con los nodos de
las redes sociales, pero no ayuda al contagio social, a la influencia en forma de red, sino de manera
mucho más puntual y personal, nodo a nodo. Estaría cumpliendo algunas de las funciones de la
red social pero evitando otras. ¿Cómo podríamos entonces responder a la pregunta inicial? Quizás,
simplemente, no podamos. Pero sí que podemos conocer cuáles son las posibilidades reales que
nos ofrece la herramienta, y saber por tanto explotarlas en favor de la comunicación y el
marketing de nuestras marcas.

You might also like