You are on page 1of 5

Guía Didáctica

ESTUDIO EXPERIMENTAL:

PERCEPCIÓN

“Mantén siempre tus ojos abiertos, Siempre


observando. Porque cualquier cosa que veas
puede inspirarte”: Grace Coddington

2.1. La percepción
Bienvenido/a. Vamos ahora a unir todos tus conocimientos de sensación con
el maravilloso tema de la percepción.

Para avanzar debes haber leído el capítulo 5 del texto básico: Percepción
del mundo. También le invito a revisar los siguientes enlaces: el video sobre
percepción (haga click en el enlace) y las diapositivas de la clase.

Pasos hacia el aprendizaje exitoso:

49 MODALIDAD EN LÍNEA
Guía Didáctica

Iniciemos….

2.1. Definición y características. ¿Qué es la percepción?

Vargas (1994) define la percepción:

Como el proceso cognitivo de la conciencia que consiste en el


reconocimiento, interpretación y significación para la elaboración de juicios
en tono a las sensaciones obtenidas del ambiente físico y social, en el
que intervienen otros procesos psíquicos entre los que se encuentran el
aprendizaje, la memoria y la simbolización (p. 48).

Una definición más sencilla acerca de la percepción la ofrece Hernández


(2012) cuando expresa que se trata de un proceso en el que se interpretan
todos los estímulos que son recibidos por los órganos sensitivos. En base a
estas definiciones podemos señalar las características de la percepción, que se
presentan en la siguiente tabla:

Tabla 2. Características de la percepción.

50 MODALIDAD EN LÍNEA
Guía Didáctica

Como puede verse, en las características de la percepción, hay factores que


pueden cambiarla.
Dentro de los inputs internos se encuentran:

Avancemos con el siguiente contenido.

2.2. La Psicología Gestalt y la Organización de la percepción

Una de las corrientes psicológicas que ha hecho aportes importantes en el estudio


de la percepción es la Gestalt, de ella se derivan los principios de la percepción.
Entre estos principios tenemos: la organización figura-fondo, la cercanía, similitud,
continuación o continuidad, cierre, contigüidad y región común. Coon y Mitterer
(2014) describen cada principio como:

• Cercanía: los estímulos que están cerca uno de otro, tienden a


agruparse.
• Similitud: los elementos que son similares entre ellos tienden a
agruparse.
• Continuidad: las percepciones tienden a la sencillez.
• Cierre: la percepción se tiende a cerrar las figuras que están abiertas.
• Contigüidad: es responsable de la percepción de que una cosa ha
causado otra.
• Región común: los elementos que están dentro de un área en común
tienden a agruparse.
• Organización figura fondo: la organización de una percepción de forma
que una parte del estímulo parezca destacar como un objeto (figura) en
un contexto (fondo) menos prominente.

51 MODALIDAD EN LÍNEA
Guía Didáctica

Pero ¿Qué nos permiten estos principios de organización? Ante esta interrogante
Coon y Mitterer (2014) señalan “los principios de la Gestalt nos ofrecen algunos
planes básicos para organizar las partes de nuestras percepciones diarias en
forma ascendente” (p.146), lo que quiere decir que nos permiten organizar la
realidad que captamos a través del sentido de la vista.

Utilizando como recurso el texto básico, lee comprensivamente


los principios de la percepción y en cada una de las imágenes que
le presento a continuación, coloque el nombre del principio al
que hace alusión la imagen:

Figura-Fondo. Cierre. Proximidad.

Por otro lado, tenemos las constancias perceptuales.

En el siguiente organizador defina los tipos de constancias perceptuales:

52 MODALIDAD EN LÍNEA
Guía Didáctica

Tendencia a ver un
de la misma forma
sin importar el angulo
en que se vea.

La persepcion de que
un objeto conserva el
mismo tamaño sin
importar la distancia.

Persepcion de cierta
conservacion de brillo
a pesar de que la info
sensorial cambiara.

Responde:

¿Qué son las leyes de organización perceptual (Pragnanz


y semejanza?
Es un conjunto de diversas nociones las cuales tratan de explicar como funciona la
capacidad de persepcion, existiendo principios en esta misma.

¿Qué es percepción de movimiento?


Es la capacidad cognitiva como seres, de captar de forma inmediata el movimiento de
algun objeto o cuerp, y a la vez aprender sobre este, como velocidad y direccion.

53 MODALIDAD EN LÍNEA

You might also like