You are on page 1of 12

INSTITUTO TÉCNICO OLGA

SANTAMARIA
Calle 3 # 9 – 56, Anolaima Cundinamarca.

GUIA No. 8 DE TRABAJO PRESENCIAL Y


VIRTUAL (TERCER TRIMESTRE)

FECHA DE ENTREGA: 04 octubre de 2021 FECHA DE RECIBIDO:


NOMBRE ESTUDIANTE: GRADO: 501 - 502
NOMBRE DOCENTE: María Cristina Rojas Roa ASIGNATURAS: español, Ética, Sociales, Edu Física
Jaime Salgado geometría, Artística- lúdica, tecnología e Informática.

LENGUA CASTELLANA

¿Qué voy aprender? PROCESOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconocer la formación de palabras y su estructura.


INTRODUCCIÓN: Los procesos de formación de palabras son procedimientos sistemáticos de las
lenguas, conocidos tradicionalmente como derivación y composición, que sirven para formar nuevas
bases léxicas (crear nuevas palabras).

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que estoy Aprendiendo… Recordemos…

Esto incluye la prefijación, cuando se crea una palabra mediante la adición de un prefijo; la sufijación,
cuando se crea una palabra mediante la adición de un sufijo; y la parasíntesis, que usa simultáneamente
varios mecanismos.

Consiste en constituir nuevas palabras a partir de palabras primitivas a través de la unión de prefijos,
infijos o sufijos. Ejemplo: de carne, obtenemos carni-ería. Por prefijación, en suyo caso añaden uno o
más prefijos: pre-, re-, in-, super-, etc. Ejemplos: prerrequisito, remover, inmóvil, supermercado.

Cuáles son los procesos a partir de los cuales se forman las palabras en nuestro idioma castellano. Clases
de formación de palabras Estudiaremos dos clases de formación de palabra: la composición y la
derivación.
3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE.

Practico lo que Aprendí… ¿Cómo sé que aprendí?

Forma palabras uniendo dos términos de cada columna.


ÉTICA Y VALORES

VALORO MI VIDA

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconozco que mi vida es importante y que debo cuidarla en
todos los aspectos.
INTRODUCCIÓN: Expresar mi cariño a mi familia, cuidarla y respetarla. ¡Ella es valiosa para mí!
Comprendo que mi vida está llena de valores que me hacen único y me integran con mi familia y mi
comunidad.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que estoy Aprendiendo…

Nuestra vida es un tesoro que debemos amar y valorar. ¿Has pensado en las cosas hermosas que
tenemos en la vida? Algunos autores reconocidos han sugerido frases que invitan a reflexionar acerca
de lo que implica vivir.
Selecciona tres que te parezcan las más significativas.
3. ACTIVIDADES PARA LA CONSOLIDACION DEL APRENDIZAJE

Practico lo que Aprendí… ¿Cómo sé que aprendí?

Piensa, ahora, en los momentos que te han fortalecido tus valores y han sido motivo de gran alegría.

Escoge una de las frases que leíste y escribe en tu cuaderno unas experiencias relacionadas.
ARTÍSTICA - LUDICA CREATIVIDAD CON PLASTILINA Y PALILLOS. FORMEMOS ESTRUCTURAS

¿Qué voy aprender?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: realizar diferentes figuras con plastilina y palillos.

INTRODUCCIÓN: Los juegos de construcciones son muy buenos para desarrollar la motricidad. En esta
ocasión vamos a proponer una actividad para niños de preescolar, se trata de hacer construcciones con
palitos y plastilina.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

¿Cómo se hace la técnica? Con esta técnica se pueden crear multitud de formas diferentes…desde casas,
puentes, ¡o simplemente esculturas abstractas!
3.ACTIVIDADES PARA LA CONSOLIDACION DEL APRENDIZAJE

Practico lo que Aprendí… Como sé que Aprendí…

Palillos
Colbón
Plastilina de todos los colores

Paso a paso:

. Una vez decidido que se va a


realizar, empezamos a elaborar la
construcción (en este caso se va
hacer la estructura de un
cuadrado).
. Hacemos bolitas del mismo color
de la plastilina para hacer las
uniones con los palos.
. Como podemos observar en la
imagen, unimos los palos con las
bolas y vamos creando un
cuadrado que será la base de
nuestro cuadrado.
. Cuando hemos terminado con la
base de abajo del cuadrado,
empezamos a poner los palos en
vertical para hacer la otra altura.
. Se les va uniendo los palos verticales también con bolitas de plastilina en la parte superior.
Ahora el niño puede continuar haciendo diferentes formas, como por ejemplo una casa que podría ser la
continuación de este cuadrado para ello sólo tendríamos que añadirle el tejado…Lo importante en
este juego de construcción es dejar que el niño desarrolle su creatividad elaborando sus propias
esculturas pasando una tarde divertida
SOCIALES

¿Qué voy aprender? ¿CUÁLES SON LOS RETOS DE NUESTRO PAIS

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: identificar cuáles son los retos de nuestro país.

¿COMO FUE EL COMIENZO DEL SIGLO XXI EN NUESTRO PAÍS?

INTRODUCCIÓN: Un enfoque basado en los retos agrupará recursos y conocimientos de diversos


ámbitos, tecnologías y disciplinas, incluidas las ciencias sociales y las humanidades.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Lo que estoy aprendiendo… ¿?

La pobreza, desempleo, discriminación, adicción a las drogas o desigualdad de clases. Colombia es un


Estado de América del Sur, cuya historia ha estado llena de problemas políticos, sociales y económicos,
incluyendo la corrupción, la violación de los derechos humanos, el narcotráfico, entre otros.

A veces hay que elegir las batallas con las que uno quiere ganar la guerra”, decía Bolívar. En una
situación como la actual, esto cobra mayor relevancia. Ante la restricción de presupuesto y de
capacidades de gestión con las que nos enfrentamos, cada vez se hace más apremiante definir como
país cuáles son los problemas que queremos resolver hacia el futuro.

Colombia tiene retos importantes para su futuro:

Existe consenso en que


buena parte de las
ayudas que entrega el
Estado, en las distintas
áreas (educación,
pensiones, salud,
servicios públicos,
vivienda y atención a
la pobreza y a la
primera infancia), no
necesariamente están
llegando a quienes
más los necesitan.

3. ACTIVIDADES PARA LA CONSOLIDACION DEL APRENDIZAJE

¿Qué opinas sobre los retos que debe asumir el pais para el futuro sobre: realcemos una mesa redonda para
polemizar sobre el tema

La educación, La política, La economía, La sociedad.


TECNOLOGÍA E INFORMATICA

¿Qué voy aprender ¿POR QUÉ RAZÓN EL TENEDOR, LA CUCHARA Y EL CUCHILLO SE ELABORAN
EN ACERO INOXIDABLE?

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Identifico las características que hacen del acero inoxidable un
material apropiado para elaborar cucharas, tenedores y cuchillos.

INTRODUCCIÓN: Dar buen uso a mis utensilios domésticos, porque reconozco lo que implicó su
elaboración. Antes de comer siempre debemos lavarnos las manos. Y qué decir de nuestros utensilios
domésticos, que además de estar limpios, deben estar protegidos del oxígeno del medio ambiente…
Entérate por qué están elaborados en acero inoxidable.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA

Las cucharas, tenedores y cuchillos metálicos se fabrican en acero inoxidable, que no se daña o corroe
con el agua o el oxígeno del aire. Observa tres artefactos tecnológicos de metal, que han sido “atacados”
por el oxígeno del aire o del agua.

Puedes ver sobre ellos una capa de polvillo rojo, denominado óxido. Imagina y escribe, ¿qué podría
suceder si las cucharas, tenedores o cuchillos fueran elaborados en materiales que se dañaran con el
agua o el oxígeno del aire?

Escribe en tu cuaderno o en tu portafolio por qué consideras que estos artefactos se fabrican en acero
inoxidable.
3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE

Practico lo que Aprendí… Como sé que Aprendí…

¿Qué es el acero inoxidable?

El acero inoxidable es una aleación (mezcla) de hierro, carbono y cromo, que aísla el oxígeno del aire y del
agua, lo que impide el proceso de oxidación y corrosión del material. Por esta razón, el acero es ideal para
la fabricación de artefactos que están en continuo contacto con el agua o el aire.

Un fabricante de ollas, en su catálogo en internet, ha publicado las siguientes ventajas del acero
inoxidable. Con base en lo aprendido, ¿cuáles de estas características son aplicables a las cucharas,
tenedores y cuchillos?

¡Las ventajas del acero inoxidable!


GEOMETRÍA

¿Qué voy Aprender UBICACIÓN DEL PUNTO EN EL PLANO CARTESIANO

1. OBJETIVO O META DE APRENDIZAJE: Reconocer los cuadriláteros y sus componentes.

INTRODUCCIÓN: Para ubicar un punto sobre el plano se toma el valor de la primera coordenada "x"
sobre el eje X, y el valor de la coordenada sobre el eje Y. Se traza una línea vertical desde el corte "x" y
una línea horizontal desde el corte "y". El punto quedará ubicado en la intersección de estas líneas.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA


Lo que estoy aprendiendo…

El plano cartesiano es un sistema de coordenadas bidimensional caracterizado por dos ejes X e Y que se
cortan perpendicularmente en un punto llamado origen, el cual queda dividido en cuatro sectores llamados
cuadrantes. Es decir, el plano cartesiano consta de cuatro sectores llamados cuadrantes y dos ejes, ver
Gráfica 1.
3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE
EDUCACIÓN FÍSICA

¿Qué voy aprender JUEGOS RITMICOS. RONDAS, DANZAS Y JUEGOS

1. OBJETIVO: lograr compartir y ejercitarse con juegos tradicionales.

INTRODUCCIÓN: Al ritmo de la percusión del profesor, los alumnos trotan en un sentido. Se pueden usar
ritmos de marchas, música de danzas o temas afines.

2. CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA LA COMPRENSIÓN DEL TEMA.

Lo que estoy aprendiendo…

Los juegos rítmicos son aquellos en los que interviene el factor musical o en los que los movimientos
están determinados por el tiempo. Se entiende el juego como una forma de socializar al niño, al
plantearle situaciones con normas y límites a las que debe acatar.

El juego rítmico creativo: adición, sustracción, pregunta-respuesta, complementación, con o sin


notación. 1. Experimenta con los sonidos por medio del canto, instrumentos musicales convencionales
y no convencionales de forma individual y colectiva

3. ACTIVIDADES QUE DESARROLLARA EL ESTUDIANTE DE CONSOLIDACIÓN DEL PRENDIZAJE


Practico lo que Aprendí… ¿Cómo sé que aprendí?
Ahora los estudiantes se dispersan por el espacio disponible, manteniendo el ritmo de la percusión que le
entrega el profesor. Avanzarán en distintos sentidos o direcciones para manejar el ritmo por sí solo. Al
ritmo del sonido de las palmas, de un tambor, un silbato, de la música.
Una variante al mismo ejercicio: avanzando en hileras, donde el primero dirige el sentido o dirección:
zigzag, trote circular, saltos en un pie, en el otro, ambos juntos, etc

You might also like