You are on page 1of 12

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINITRACIÓN

“Problemáticas que influyen en la evasión tributaria de las microempresas del distrito


de Carmen de la Legua Reynoso. callao, 2019”

AUTOR (ES):

VALDIVIA ZAVALETA, Mirella Milagros (ORCID: 0000-0002-7254-6016)


ALANYA LEON, Rudy (ORCID: 0000-0003-4080-9966)

ASESOR:

CHÁVEZ CORREA, Alan Gabriel (ORCID: 0000-0000-0000-0000)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
Gestión de Organizaciones

CIUDAD DE LA FILIAL LIMA – PERÚ

2022
ÍNDICE DE CONTENIDOS

CARÁTULA…………………………………………………………….......……………… I
DEDICATORIA...........................................................................................................II
AGRADECIMIENTO..................................................................................................III
ÍNDICE DE CONTENIDOS.......................................................................................IV
ÍNDICE DE TABLAS..................................................................................................V
ÍNDICE DE GRÁFICOS Y FIGURAS.......................................................................VI
RESUMEN...............................................................................................................VII
ABSTRACT.............................................................................................................VIII
I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................1
II. MARCO TEÓRICO.................................................................................................2
III. METODOLOGÍA..................................................................................................3
3.1. TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN.....................................................3
3.2. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN..................................................3
3.3. POBLACIÓN, MUESTRA, MUESTREO, UNIDAD DE ANÁLISIS............3
3.4. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS..........3
3.5. PROCEDIMIENTOS..................................................................................4
3.6. MÉTODO DE ANÁLISIS DE DATOS.........................................................4
3.7. ASPECTOS ÉTICOS.................................................................................4
IV. RESULTADOS.....................................................................................................5
V. DISCUSIÓN............................................................................................................6
VI. CONCLUSIONES................................................................................................7
VII. RECOMENDACIONES........................................................................................8
REFERENCIAS..............................................................................................................9
ANEXOS......................................................................................................................10

ii
I. INTRODUCCIÓN

La informalidad es un atributo de la economía peruana. Hasta un 65% de las


actividades económicas se desarrollan en ambientes de informalidad. Como
consecuencia de este fenómeno, la recaudación tributaria se ve afectada de manera
muy importante, más de dos millones de contribuyentes aportan sólo el 0,1% al
Tesoro Público. Este proyecto de investigación que a continuación se presenta ha
tenido como objeto principal determinar la relación que existe en Evasión Tributaria
de las Microempresas del Distrito de Carmen de la Legua Reynoso. Callao – 2019. El
estudio se desarrolló conforme a una investigación basada de encuestas, teniendo
como única herramienta los cuadros estadísticos, por lo que la conjetura que se ha
observado fue el incumplimiento tributario para la emisión diaria de una boleta de
venta, de las microempresas del Distrito de Carmen de la Legua Reynoso. De ello se
llegó a la conclusión que la informalidad de la emisión de comprobantes electrónicos
es deficiente y para evitar eso depende de factores tales como asesoría constante,
por parte de la administración tributaria. Los resultados de la investigación resultan
ciertamente reveladores, tales como: Declaraciones tributarias, la falta de
información por parte de la SUNAT y la falta de conciencia tributaria por parte de los
contribuyentes.
Se describe de la realidad problemática situacional sobre el problema que va a dar
origen a la presente investigación, esto nos permitirá establecer los objetivos de la
misma, se mencionan los antecedentes bibliográficos relacionados con la
problemática de estudio, la cual nos permitirá obtener el grado de conocimiento
necesario para emplearlo y en esta parte se desarrolla la metodología, para en luego
ser verificada en él, se encuentra todo lo concerniente a la investigación realizada,
definiendo los tipos de investigación utilizada, así como también las fuentes, técnicas
e instrumentos que utilice en el presente estudio.

En esta etapa se desarrollará la ejecución de la investigación, donde mostrare las


tabulaciones, los resultados obtenidos. El desarrollo de mi tema nos ayudara a
verificar nuestra hipótesis, además de brindar las conclusiones y recomendaciones.

1
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

I.1. Descripción de la realidad problemática


La evasión tributaria es una problemática importante que afronta el país, solo las
12,700 firmas aportan el75% del cobro total, por otro lado 1,8 millones de
entidades y mypes aportan el 25% según la información de SUNAT. Es de gran
trascendencia en la coyuntura actual en el Perú y en Latinoamérica, debido al
acto irregular que influye en la recaudación fiscal en perjuicio del estado.
Una de las causas principales que incitan a la evasión de los impuestos es el
deseo de generar mayores ingresos, excusándose en las dificultades por parte el
estado para tributar, y proseguir con la informalidad, en consecuencia, el estado
asume la responsabilidad brindando beneficios, incentivos, seguridad para que
los emprendedores tengan la plena confianza, facilitando cursos, conferencias
tributarias dirigido a capacitar y concientizar a los comerciantes para que puedan
contribuir. El contribuyente tiene que saber que su tributación no es una
exigencia si no un deber con el estado.
La evasión tributaria en el Perú alcanza el 36% en el Impuesto general a las
Ventas (IGV) y el 57% en el Impuesto a la Renta, por lo que existe una cantidad
de personas naturales y jurídicas que no están pagando lo que deberían en
impuestos (ANDINA, 2018).
El Perú funciona actualmente con 6,6 millones de unidades productivas
desenvolviéndose en el sector informal de la economía, las que representan una
quinta parte de producto bruto interno (PBI) del país. (El Comercio, 2016).
El sector informal es mayor, en aporte, en la actividad agropecuaria y pesca,
donde llega al 91% del total de empresas. En restaurante y alojamiento el 40%
es informal, transportes y comunicaciones (36%), comercio (26%), construcción
(19%) y manufactura 10%. Según el INEI, en la última década el sector informal
ha representado en promedio 19% de la economía. En donde ha habido una
ligera mejora es en el empleo informal, aunque este sigue siendo predominante,
pues pasó del 79,9% del total a 73,2%.
De ese 73,2% de trabajadores informales entre la población ocupada, el 55,9

2
punto provienen de empresas informales, pero el 17,2% de empresas que
trabajan en el sector formal, según los datos del INEI.
De mantenerse los niveles de evasión y elusión tributaria, el Perú Pierde
aproximado S/ 66 mil millones que equivale al presupuesto de la inversión social
en Salud, Educación, Saneamiento, Agro y Protección Social. (GESTION, 2018).
Estos actos, se convierte en un problema que ocasionando la disminución de la
recaudación los ingresos fiscales, que sirven para financiar las actividades que
realiza el Estado, causando un efecto dañino ya que por una recaudación
insuficiente no se podrá atender las necesidades de la población en lo social,
educativo, salud, seguridad, entre otros. La evasión tributaria nos perjudica a
todos. Por este motivo, quienes formamos parte de la sociedad debemos hacer
lo que esté a nuestro alcance para erradicarla.
“En nuestro País existe informalidad en todos los sectores económicos, en este
sentido la presente investigación está enfocada en las Empresas de servicios en
el distrito de Carmen de la Legua Reynoso. En este sector se encuentran desde
pequeños comerciantes hasta altos empresarios, genera que la elusión tributaria
y las diversas modalidades de estas se presenten día a día y sean caminos
viables para aumentar liquidez y rentabilidad al producto o servicio que ofrecen, y
se crea una ventana para no cumplir lícitamente con las obligaciones tributarias
concientizando estos métodos sin darse cuenta que alimentan a un desorden
tributario. Tan es así que actualmente, la elusión tributaria se ha convertido en
una nueva modalidad para algunos empresarios para ello es de mucha
necesidad la aplicación de una agresiva cultura tributaria, que se comprometa
con la educación tributaria, inculcando el reconocimiento de valores básicos de la
ciudadanía y la sociedad”.
1.2. Delimitación del problema
El estudio se desarrollará en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso durante
el periodo 2019.

3
1.3. Formulación del problema
I.2. 1.3.1. Problema General
¿Cuáles son los factores que influyen en la evasión tributaria del impuesto a
la renta de tercera categoría en las microempresas de sector servicios en el
Distrito de Carmen de la Legua Reynoso durante el periodo 2019?
1.3.2. Problema Específico

 ¿En qué medida la cultura tributaria influye en la evasión tributaria del


impuesto a la renta de tercera categoría en las microempresas de
sector servicios en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso durante
el periodo 2019?
 ¿Cuál es el grado de influencia del incumplimiento de obligaciones
tributarias en la evasión tributaria del impuesto a la renta de tercera
categoría en las microempresas de sector servicios en el Distrito de
Carmen de la Legua Reynoso durante el periodo 2019?
 ¿De qué manera la falta de difusión de normas tributarias influye en la
evasión tributaria del impuesto a la renta de tercera categoría en las
microempresas de sector servicios en el Distrito de Carmen de la Legua
Reynoso durante el periodo 2019?

I.3. Justificación
I.4. 1.4.1. Justificación Social
El presente trabajo tiene una justificación práctica que es determinar los
factores que influyen en la evasión tributaria del impuesto a la renta de
tercera categoría en las microempresas de sector servicios en el Distrito de
Carmen de la Legua Reynoso, al analizar las causas y efectos de la evasión
tributación y de qué manera repercute en la recaudación fiscal, se busca
aportar a mejorar las formas de evasión tributaria que existe en nuestro país
y a generar nuevas formas para una mayor recaudación fiscal. Así mismo
incrementar la recaudación fiscal mejoraría el nivel de vida de los peruanos
a través de adecuadas políticas económicas planteadas por el gobierno de
turno.

4
I.5. 14.2. Justificación Practica:
El desarrollo de la investigación, se realiza debido a un interés profesional
por tratar de conocer los factores que influyen en la evasión tributaria del
impuesto a la renta de tercera categoría en las microempresas de sector
servicios en el Distrito de Carmen de la Legua Reynoso. Al demostrar la
influencia de los factores que inciden en la recaudación tributaria, podremos
solucionar actuales y futuros problemas de evasión que repercute en los
ingresos del Estado impidiendo el desarrollo de los principales sectores
relevantes para nuestro país como educación, salud, seguridad,
infraestructura, etc. El presente trabajado pretende dar a conocer el marco
teórico, la legislatura y los delitos que encierra el sistema tributario peruano.
Con la presente investigación se espera generar un aporte que sienten las
bases para el desarrollo de una ley enfocada a los delitos tributarios
especialmente a la defraudación tributaria, para resolver casos actuales y
no exista aprovechamiento por vacíos legales por parte de los
contribuyentes o deudores tributarios.

I.6. 1.4.3. Justificación Metodológica


La metodología utilizada en la presente investigación refleja sencillez,
precisión y claridad a fin de que sea de fácil entendimiento asegurando que
se entienda la importancia de la relación entre dos variables estudiadas: los
factores de los factores que influyen en la evasión tributaria del impuesto a
la renta de tercera categoría y Obligaciones tributaras, es así como
adquiere su justificación metodológica, ya que los métodos, procedimientos
y técnicas e instrumentos empleados en éste trabajo una vez demostrado
su validez y confiabilidad podrán ser utilizados en otros trabajos de
investigación para futuros profesionales y el aporte al desarrollo educativo
en el Perú.

5
I. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes (nacionales e internacionales)


Nos permite establecer que los contribuyentes ven en la emisión
física de comprobantes de pago un medio para evadir impuestos, debido a
que, al tener impuestos altos a pagar, muchos contribuyentes consiguen
de alguna forma las famosas “facturas de favor”, que no son otras que
aquellas que se emiten por operaciones no reales, y que se dan en
cualquier periodo.
La emisión de comprobantes de pago electrónicos tiene incidencia
directa en la evasión tributaria que realizan los contribuyentes en la
Provincia de Huancayo, tal como queda demostrado con los resultados
presentados, en la que se refleja que entre los contribuyentes que están
totalmente de acuerdo y de acuerdo con lo mencionado líneas arriba.
Como refiere Vara J. (2017) en su tesis titulada “LOS COMPROBANTES
ELECTRÓNICOS Y LA EVASIÓN TRIBUTARIA EN LAS EMPRESAS
COMERCIALES DEL DISTRITO DE HUACHO “para optar el Título
Profesional de Contador Público en la UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ
FAUSTINO SÁNCHEZ CARRIÓN del Departamento de Lima- Perú
concluye:
Que la emisión de comprobantes de pago electrónicos es uno de
los mecanismos implementados por la administración tributaria como
medida para combatir a la evasión tributaria, se ha determinado con los
resultados de la investigación que existe un aumento en la base tributaria
en el distrito de Huacho en los últimos años, entonces desde ese punto se
puede considerar que esta estrategia de digitalización de todas las
operaciones económicas de los contribuyentes aumenta lo recaudación
tributaria cerrando la brecha de la evasión por aquellos agentes que se
mantenían en la informalidad y utilizaban maniobras ilegales para reducir o
dejar de pagar los tributos que le correspondían.
La digitalización trae consigo un proceso de implementación para

6
ello los dispositivos y programas ya sea desde la plataforma de SUNAT
como de los proveedores de servicios electrónicos y además por los
softwares creados por los contribuyente deben cumplir con los
requerimientos legales y técnicos que establece la normativa vigente para
garantizar la confiabilidad de los comprobantes y ser validados para su
envió a la administración tributaria de tal manera que no existan errores,
falsificaciones y posibles indicios de fraude que puedan incentivar la
evasión de impuestos.

2.2. Bases Teóricas o Científicas


(Spisso R, 1991), “El derecho constitucional tributario es el conjunto de principios
y normas constitucionales que gobiernan la tributación. Es la parte del derecho
Constitucional que regula el fenómeno financiero que se produce con motivo de
detracciones de riqueza de los particulares en favor del Estado, impuestas
coactivamente, que hacen a la subsistencia de éste, que la Constitución
organiza, y al orden, gobierno y permanencia de la sociedad cuya viabilidad ella
procura” (p.1).
Ahora bien, como sabemos, la Constitución es el conjunto de los principios y las
normas que de por si constituyen un sistema orgánico, por el cual, estos
principios y normas se encuentran vinculados, de tal manera que no es posible
hacer una interpretación aislada, sino que esta se debe efectuar de acuerdo al
sistema completo, es decir tomando como base a la constitución. Es justamente
en razón de ello que, el tema tributario se debe explicar partiendo de la
perspectiva constitucional. (ROBLES M, 2008).

En la actualidad el derecho constitucional tributario lo entendemos como “ el


conjunto de normas y principios que surgen de las constituciones y cartas ,
referentes a la delimitación de competencias tributarias entre distintos centros de
poder (nación, provincias, estados) y a la regulación del poder tributario frente a
los sometidos a él , dando origen a los derechos y garantías de los particulares,

7
aspecto, este último, conocido como el de garantías de los contribuyentes, las
cuales representan, desde la perspectiva estatal, limitaciones constitucionales
del poder tributario”.

2.3. Marco Conceptual (de las variables y dimensiones)


I.7. Evasión Tributaria:
La evasión fiscal se trata del incumplimiento de pago es una actividad ilícita en
las que incurre en el fraude fiscal, o cuando se sobrevaloran los gastos a ser
deducidos para pagar menos impuestos de los que verdaderamente
corresponden. Cuando este delito supera ciertos montos puede ser
sancionado con penas privativas de libertad.
Emisión Electrónica de Comprobantes de Pago
Según SUNAT (2019) Emisión Electrónica de Comprobantes. Lima: Sunat
conceptualiza que:
Existen dos sistemas de Emisión de los Comprobantes de Pago
Electrónico.
Sistema de emisión – SOL: Es el sistema de emisión de
comprobantes electrónicos a través del ambiente de SUNAT Operaciones
en Línea – SOL en el Portal de la SUNAT, siendo necesario contar con
código y clave de acceso.
Sistema de emisión del Contribuyente: Es el sistema que permite la
emisión de los comprobantes electrónicos desde los sistemas
desarrollados por el contribuyente habiendo sido autorizado por la SUNAT
ya sea a solicitud o por designación.
Estos comprobantes de pago electrónicos se generan a través de
los Sistemas de Emisión Electrónica –SEE
Comprobantes Electrónicos
Según SUNAT (2019) Un Comprobantes de Pago Electrónico:
sunat conceptualiza que:
“Es todo documento regulado por SUNAT, que demuestra la entrega de

8
bienes, la entrega en uso o la prestación de servicios.
Para su emisión utiliza una herramienta informática autorizada como tal
por la SUNAT.”
Incumplimiento de Obligaciones
Según refiere Verona J.(2019) El Incumplimiento de Obligaciones: Verona
conceptualiza que:
Es todo tributo que, debiendo ingresar a las arcas fiscales no
ingresa finalmente, porque ha sido oculto u omitido de alguna manera por
el responsable del tributo en su declaración jurada. El incumplimiento
tributario es un concepto más amplio que incluye, además de la evasión,
la elusión (conductas del contribuyente para evitar o minimizar el pago de
impuestos aprovechando ambigüedades o vacíos en las leyes), y la mora
que constituye ser el tributo no omitido en las declaraciones juradas pero
dejado de ingresar al fisco (es decir, las declaraciones juradas con
impuesto a pagar, pero no pagado).
Fraude Fiscal
Según refiere Verona J.(2019) Fraude Fiscal .Lima: Grupo Verona
conceptualiza que:
“Hace referencia al fraude fiscal a que se comete contra la administración
tributaria de un Estado, mediante la evasión de impuestos y
otras actividades ilícitas como el ocultamiento de ingresos, para evadir la
ley y obtener ventajas fiscales”

Contribuyente. - Es aquella persona natural con derechos y obligaciones, frente a


una entidad pública, está obligado al cumplimiento con el pago de los tributos
(impuestos, tasas o contribuciones especiales), con la finalidad de apoyar al Estado
para el desarrollo del país. Conciencia tributaria. - Es la interiorización en los
individuos sobre los deberes tributarios fijados por las leyes, para cumplirlos
voluntariamente. Cultura tributaria. - Consiste en el nivel de conocimiento de los
individuos de una sociedad sobre el sistema tributario y sus funciones. Educación
tributaria. - La Educación Fiscal tiene como objetivo transmitir ideas, valores y

9
actitudes favorables a la responsabilidad fiscal y contrarios a las conductas
defraudadoras. Evasión Tributaria. - Evasión fiscal o tributaria es la eliminación o
disminución de un monto tributario ocasionada dentro del ámbito de un país por parte
de quienes están jurídicamente obligados a abonarlo y que logra tal resultado
mediante conductas fraudulentas u omisivas violatorias de disposiciones legales.
Exoneración tributaria. - Dispensa total o parcial del pago de la obligación
tributaria, concedida por el Poder Ejecutivo, en los casos autorizados por la Ley.
Fiscalización. - Es la revisión, control y verificación que realiza la Administración
Tributaria respecto de los tributos que administra, sin la necesidad de que el
contribuyente lo solicite, verificando de esta forma, el correcto cumplimiento de
sus obligaciones tributarias. Obligación tributaria. - Es el vínculo entre el acreedor
y el deudor tributario, establecido por Ley y de derecho público. Tiene por objeto
el cumplimiento de la prestación tributaria y es exigible coactivamente.
Tributación. - Prestación generalmente pecuniaria que el Estado exige en
ejercicio de su poder de imperio, en virtud de una ley, para cubrir gastos que le
demanda el cumplimiento de sus fines. El Código Tributario rige las relaciones
jurídicas originadas por los tributos. Para estos efectos, el término genérico
tributo comprende impuestos, contribuciones y tasas.

10

You might also like