You are on page 1of 3

GUÍA DE APRENDIZAJE 3- MECANISMOS DE MATERIALIZACIÓN DE LOS

DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO

Presentado por

Angie Paola Gil Vargas

María Del Pilar Rodríguez Urrea

COORDINACIÓN DE BANCA, SEGUROS, FIDUCIA Y AFP

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE (SENA)

Ficha y Jornada

2341039 nocturna – GAES N° 2

Instructor

Douglas Javier Pérez Lozano

Bogotá D.C
1. Participa de la lluvia de ideas sobre los derechos fundamentales en el trabajo,

indicando en qué consiste el derecho, como surgió, y ante quién se puede exigir su

cumplimiento. Es importante participar, controvertir, complementar y aportar ideas

y conocimientos.

2. Atienda la exposición referente a los Derechos Fundamentales en el Trabajo en la

Constitución Política de Colombia y el Código Sustantivo del trabajo.

Página 29 pág. 53

A. Contrato de aprendizaje
B. Trabajadores de notaria
C. Reglamento interno del trabajo
D. Trabajos menores de edad

3- circulo mariposas
Quiero jugar quiero trabajar

Identificar los derechos de los trabajadores más vulnerables

Artículos constitucionales

12:

15:

4- Elabore un derecho de petición y una acción de tutela frente a una violación de

derechos del trabajo

5- Elabore un mapa conceptual con el tema violación de los derechos del trabajador
6- Con la información de los documentos y video “Derecho de petición y acción de

tutela”, “Derecho de Petición” y “Queja”, elabore un cuadro comparativo en el cual

enuncie las características de cada una, su aplicación y presentación.

7- Elabore un texto de no más de una hoja en el cual presente los argumentos

personales frente a los Desafíos del derecho del trabajo en el mundo moderno.

8- Sopa de letras con el glosario

Acción de Tutela
Derecho Laboral
Derecho de petición
Libertad sindical
Normas Internacionales del Trabajo.
Sindicato
Sistema universal de protección de los Derechos Humanos
Sistema Interamericano de Derechos Humanos

You might also like