You are on page 1of 3

Resumen del material de lectura 2

Competitividad: La competitividad es la capacidad de una persona u organización para


desarrollar ventajas competitivas con respecto a sus competidores.
Si tuviésemos que definir la competitividad empresarial en pocas palabras, podríamos
decir que ser competitivo es la capacidad que tiene nuestra empresa de hacer las cosas
mejor que su competencia, ya sea en términos de producto, producción, costes, calidad,
de manera que al final suponga una ventaja a la hora de hacer nuestro negocio más
rentable.

Niveles de competitividad:

a) La competitividad interna se refiere a la capacidad de la organización y de su


continuo esfuerzo de superación para lograr el máximo rendimiento de los recursos
disponibles, como personal, capital, materiales, ideas, y los procesos de transformación.

b) La competitividad externa está orientada a la elaboración de los logros de la


organización en el contexto del mercado, o al sector al que pertenece.

Causas y Soluciones Generales al Problema de la Competitividad

▪ Tener un panorama a corto plazo


▪ Las deficiencias estratégicas
▪ Modificar las estrategias corporativas para incluir respuestas a la competencia
extranjera.
▪ La falta de cooperación en las empresas, con frecuencia.
▪ Eliminar las barreras de comunicación dentro de las organizaciones y reconocer
que existen intereses mutuos.
▪ Las deficiencias en la organización y en la dirección de los recursos humanos
▪ Reconocer que la fuerza de trabajo es un recurso que debe fortalecerse.
▪ Deficiencias recurrentes en la práctica tecnológica
▪ incorporar la calidad durante la etapa de diseño.

Productividad: La productividad es una medida económica que calcula cuántos bienes


y servicios se han producido por cada factor utilizado (trabajador, capital, tiempo, tierra,
entre otros) durante un periodo determinado.
Es decir, la productividad nos permite saber lo que produce un trabajador o una
empresa en una hora, en un día o incluso en un mes.

Además de la relación de cantidad producida por recursos utilizados, en la


productividad entran a jugar otros aspectos muy importantes como el nivel de calidad,
entrega dentro de un plazo establecido y que se efectúe en el lugar correcto, el bajo
costo, entre otros.

Medición de la productividad
La productividad se define como la relación entre insumos y productos. Si se define la
eficacia como la obtención de los resultados deseados; y la eficiencia como la obtención
de los resultados deseados con el mínimo de insumos, se podría redefinir la
productividad como la relación entre la eficacia/eficiencia.

Productividad = Salidas = Productos/Servicios = Eficacia


Entradas Recursos utilizados = Eficiencia

Los productos representan los resultados esperados. Los insumos son los recursos que
se emplean para obtener esos resultados.
Factores Internos y Externos que Afectan la Productividad

Factores Internos:

• Terrenos y edificios
• Materiales
• Energía
• Máquinas y equipos
• Recurso humano

Factores Externos:

• Disponibilidad de materiales o materias primas.


• Mano de obra calificada
• Políticas estatales relativas a tributación y aranceles
• Infraestructura existente
• Disponibilidad de capital e intereses
• Medidas de ajuste aplicadas

Relación entre competitividad y productividad

Si existe un incremento en la Actividad Productiva, la empresa podrá lanzar al mercado


sus productos a precios más bajos que la competencia. Esto le supondrá un incremento
de sus cuotas de mercado (de sus ventas) por esa mejora de competitividad.

La competitividad depende de la mejora continua de la productividad a largo plazo, o


dicho de otra manera, competitividad es sinónimo de capacidad para alcanzar aumentos
en productividad que se mantengan en el tiempo.

Fuentes: https://economipedia.com/definiciones/competitividad.html

You might also like