You are on page 1of 3

Integración de niños con necesidades especiales al sistema educativo regular

Integración escolar

EDUCACIÓN ESPECIAL
Es una modalidad del sistema educativo dirigido a proporcionar atención a las
personas con necesidades especiales con el fin de fortalecer la formación de
ciudadanos integrados a la sociedad. Su objetivo básico es brindar oportunidades
educativas sociales, familiares, laborales a esta población. LOE (1980)

Basamento Legal Internacional:

OMS (Colocar el significado de las siglas)


Organización Internacional de Trabajo (OIT)
AAMD (Colocar el significado de las siglas)

Integración:

Familia
Salud
Trabajo
Recreación, y
Cultura

Marco Legal Nacional

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)


Artículos: 43, 55, 76, 78, 80, 81, 103, 104
Ley Orgánica de Educación (1980)
Artículos: 6, 7, 9, 11, 12, 13, 15, 21, 32, 33, 63, 64,
97
Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación:
Artículos: 19, 20, 21, 23, 52
Tabla de los Derechos del Niño
Principales: 5, 6, 7, 10
LOPNA (Año 1999)
Artículo 53
Causas:
La falta de sensibilización del docente
El rechazo y la no exclusión
Exceso de matrícula en el sistema educativo regular
Necesidad de incorporar en forma activa supervisiones o
especialistas para ayudar al trabajo de las escuelas básicas
Carencia de un trabajo cooperativo entre los maestros especialistas y los
docentes regulares
Falta de compromiso de los directivos y las escuelas regulares
Poca articulación entre los planteles y los
servicios de la modalidad de Educación
Especial

VENTAJAS:
La integración del niño a su entorno social como
seres útiles
Aceptación de la diversidad
Oportunidades de estudio y de trabajo como ser
productivo en la familia y en la comunidad
Símbolo de progreso socioeconómico para el país

DESVENTAJAS:
Baja integración escolar
Pocos refuerzos sociales gratificantes para la
valoración del niño y elevar su autoestima

Posibles soluciones
Proyectos de
investigación
Talleres, congresos, seminarios y
jornadas de
sensibilización a la
comunidad en general
Proyección de la modalidad de Educación Especial a
través de los medios de comunicación social impresos, radiales y televisivos
Difusión de programas de prevención de tipo educativo a
través de entidades públicas y privadas en las comunidades
a nivel nacional
Actualizaciones permanentes de los profesionales en materia de políticas de
atención integral de la población con necesidades especiales

You might also like