You are on page 1of 8

Escuela Nacional de Instructores Rodolfo Martínez Tono

Convocatoria
“RUTA MICROSOFT AZURE 900- CLOUD Y SC 900 CIBERSEGURIDAD”

Dirigido a Instructores SENA de carrera administrativa, nombramiento provisional y planta temporal y


contrato de las siguientes redes de conocimiento y áreas temáticas.

RED DE ÁREAS TEMATICAS


CONOCIMIENTO
ELECTRÓNICA Y TODAS
AUTOMATIZACIÓN
TELECOMUNICACIONES TODAS
INFORMÁTICA, DISEÑO Y TODAS
DESARROLLO DE SOFTWARE
INSTITUCIONAL DE EDUMÁTICA EN LA FORMACIÓN
PEDAGOGÍA PROFESIONAL

1. JUSTIFICACIÓN

En 2020, según el DANE, se reportaron 670 mil empleos de tiempo completo en el sector TIC.
Adicionalmente, el 14,28% de las vacantes ofertadas en lo que va del año por el Servicio de Información
del Servicio de Empleo - SISE, provienen del sector TIC, para ocupaciones como (i) desarrollador JAVA;
(ii) Desarrollador fullstack, (iii) Desarrollador front- end; (iv) Desarrollador back-end; (v) Analistas
Funcionales y (vi) Arquitectos de Software.

De otra parte, la migración de la industria de las TIC a la nube se ha acelerado y muchas empresas de
todo el mundo están invirtiendo su futuro en la computación en la nube. Start-ups como Yelp, Airbnb,
Pinterest, empresas como GE, Netflix y Unilever, NASA y PBS han migrado toda su infraestructura
tecnológica a la nube, por lo que se estima que en unos años más del 80% de las empresas de desarrollo
tecnológico habrán migrado toda su tecnología a la nube. Este progreso acelerado ha generado una
gran brecha de talento humano, por lo tanto, el 90% de las organizaciones reportan una escasez de
talento humano con habilidades para administrar la tecnología en la nube y alrededor del 80% de los
tomadores de decisiones de TI informan que hay una falta de habilidades de computación en la nube
en sus equipos.

En cuanto a la formación que requieren las personas para llegar a estos puestos de trabajo que genera
la industria TIC, cabe señalar que durante el año 2021 se ha presentado una disminución en la demanda
de personal con los niveles de formación posgrado. y pregrado universitario, pero hay un aumento en

GC-F -005 V. 05
la demanda de profesionales técnicos y tecnólogos, así como de personas que desarrollen sus perfiles
con cursos específicos que desarrollen sus competencias.

La Escuela Nacional de Instructores “Rodolfo Martínez Tono” en desarrollo de sus objetivos y


propósitos, dirigidos a la permanente actualización y desarrollo de competencias que implican un
avance en las capacidades y habilidades técnicas de los instructores en la institución, abre la
convocatoria para la conformación del grupo de capacitación y actualización en” RUTA MICROSOFT
AZURE 900- CLOUD Y SC 900 CIBERSEGURIDAD”

2. OBJETIVO DE LA CAPACITACIÓN

Capacitar y elevar la confianza de los instructores sobre su capacidad y habilidades específicas en


tecnologías de nube y ciberseguridad

Proveer a las instituciones educativas un plan curricular técnico listo para ser impartido

3. FINANCIACIÓN
SENA- UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

4. DURACIÓN Y CERTIFICACIÓN:

El proceso se llevará a cabo en cuatro cohortes de aprendices. La primera cohorte recibirá capacitación
En dos módulos tal como se explica a continuación:

• Módulo 1: Fundamentos de Microsoft Azure se impartirá en cinco (5) semanas,


• Módulo 2: Seguridad, Cumplimiento, Identidad de Microsoft" se entregará en cuatro (4)
semanas

La Capacitación tiene una duración de 48 horas (24 horas sincrónicas y 24 horas asincrónicas)

Cohorte 1
Módulo 1: Fundamentos - Microsoft Azure
Fecha de Inicio: 29 de agosto del 2022
Fecha de Terminación: 30 de septiembre del 2022

Módulo 2: Ciberseguridad Microsoft Azure


Fecha de Inicio: 18 de octubre de 2022
Fecha de Terminación: 4 de noviembre del 2022

Cohorte 2
Módulo 1: Fundamentos - Microsoft Azure
Fecha de Inicio: 3 de octubre de 2022

GC-F -005 V. 05
Fecha de Terminación: 11 de noviembre del 2022

Módulo 2: Ciberseguridad Microsoft Azure


Fecha de Inicio: 15 de noviembre de 2022
Fecha de Terminación: 2 de diciembre del 2022

Horario virtual Sincrónico: Los instructores recibirán su formación con profesores expertos de la
Universidad de los Andes, durante 3 horas semanales los siguientes horarios:

Miércoles y viernes
Sección 1. 8:30 AM - 10:00 AM
Opcional
Sección 2. 10:00 AM - 11:30 AM

Horario virtual Asincrónico:

Los instructores deberán desarrollar de manera autónoma el material programado para tres (3) horas
de formación asincrónica a la semana. Para recibir asesoría para el desarrollo de este proceso podrá
agendar asesorías por 20 minutos una vez a la semana. Para esto, la Universidad de los Andes dispondrá
de siete (7) monitores a lo largo de la semana

Certificación: Los instructores que cumplan una asistencia mínima del 85% de las sesiones y cumplan
con los requisitos acordados en esta convocatoria, contarán con la certificación de ¨Participación” por
parte de la Universidad de los andes.

5. MODALIDAD Y CONTENIDO

La modalidad es Virtual Sincrónica y Asincrónica

El curso será dictado en modalidad virtual con sesiones sincrónicas y trabajo autónomo asíncrono.
Durante las sesiones sincrónicas (3 horas semanales) el profesor presentará los conceptos,
implementaciones y ejemplos correspondientes a cada uno de los temas del curso y responderá las
preguntas de los estudiantes. Para el trabajo autónomo, el curso dispondrá de espacios de consulta
bajo demanda con monitores disponibles para ayudar a los estudiantes a resolver preguntas sobre el
contenido del curso y apoyar el desarrollo de laboratorios prácticos.

El objetivo del curso es apoyar el desarrollo de habilidades en el uso de tecnologías cloud y


ciberseguridad. El contenido del curso está organizado en dos módulos, un módulo sobre tecnología
cloud y un módulo sobre ciberseguridad. Los dos módulos presentan primero conceptos
fundamentales y a continuación presentan la implementación de dichos conceptos en la plataforma
Azure de Microsoft. Además, los dos módulos incluyen lecturas adicionales y laboratorios cuyo objetivo
es reforzar los conceptos aprendidos durante las sesiones sincrónicas.

GC-F -005 V. 05
EVIDENCIA DEL APRENDIZAJE:

• Preparación para la presentación de la certificación de Microsoft.


• Insignias digitales en la plataforma del curso.

Contenido Específico:
A continuación, se indica el contenido específico de cada uno de los módulos del curso.

Módulo 1 - Cloud

• Introducción a la nube
• Conceptos de nube en Azure
• Servicios y gestión de la plataforma
• Preparación para la certificación

Módulo 2 - Ciberseguridad

• Conceptos fundamentales de ciberseguridad


• Soluciones Microsoft de administración de identidades y acceso en Azure
• Soluciones Microsoft de seguridad en Azure
• Soluciones Microsoft de cumplimiento en Azure
• Preparación para la certificación
6. LUGAR

Clases Virtuales: TEAMS

7. BENEFICIARIOS

320 instructores de carrera administrativa, nombramiento provisional, planta temporal y


contratistas del SENA, de las siguientes redes de conocimiento y áreas.

RED DE ÁREAS TEMATICAS


CONOCIMIENTO
ELECTRÓNICA Y TODAS
AUTOMATIZACIÓN
TELECOMUNICACIONES TODAS
INFORMÁTICA, DISEÑO Y TODAS
DESARROLLO DE SOFTWARE
INSTITUCIONAL DE EDUMÁTICA EN LA FORMACIÓN
PEDAGOGÍA PROFESIONAL

GC-F -005 V. 05
8. PERFILES Y REQUISITOS DE APLICACIÓN.

 Instructores de la red de conocimiento y áreas temáticas descritas en la convocatoria


 Instructores que asumen el compromiso de participar en la capacitación en “RUTA MICROSOFT
AZURE 900- CLOUD Y SC 900 CIBERSEGURIDAD “por el interés de fortalecer sus conocimientos
para impactar de manera positiva la Formación Profesional Integral.
 El Instructor interesado debe registrarse en el formulario establecido para ello y subir el acta de
compromiso con las firmas correspondientes en formato PDF en el formulario de inscripción.
 PC con acceso a internet que permita instalación de software, de preferencia con sistema operativo
Windows 10
 Los Instructores de contrato solo deben de diligenciar el formulario y comprometerse con la
participación en la capacitación
 Tener conocimientos básicos de TI y estar interesado en aprender más sobre la nube y seguridad.

Formulario instructores Contratista

Formulario presione Aquí

Formulario Instructores de planta

Formulario presione Aquí

9. CAUSALES DE EXCLUSIÓN O NO SELECCIÓN.


 No pertenecer a las redes y área temática de conocimiento que se detallan en la convocatoria

10. CAUSALES DE TERMINACIÓN ANTICIPADA DEL BENEFICIO


 Asistir a la capacitación en condiciones que afecten el normal desarrollo del curso o atente contra
la integridad de los participantes.
 Falta de participación en las sesiones sincrónicas virtuales

11. CRITERIOS DE SELECCIÓN Y DESEMPATE

La Escuela Nacional de Instructores tendrá en cuenta a los instructores que cumplan los requisitos y
envíen el acta de compromiso con las firmas correspondientes, en caso de que el número de inscritos
supere la oferta de cupos disponibles estos se asignaran en concordancia con la Ley 1960 de 2019 “Por
el cual se modifican la Ley 909 de 2004, el Decreto Ley 1567 de 1998 y se dictan otras disposiciones”
en el artículo 3 establece: “g) Profesionalización del servicio Público. Los servidores públicos

GC-F -005 V. 05
independientemente de su tipo de vinculación con el estado podrán acceder a los programas de
capacitación y de bienestar que adelante la Entidad, atendiendo a las necesidades y al presupuesto
asignado. En todo caso, si el presupuesto es insuficiente se dará prioridad a los empleados con
derechos de carrera administrativa.” Adicional se tendrá en cuenta el siguiente criterio: Se priorizarán
los instructores que se registren en el formulario, se tomara como evidencia para la selección la fecha
y la hora del registro en el formulario.

12. DOCUMENTACIÓN REQUERIDA


 Registro en el formulario
 Acta de compromiso debidamente diligenciada GTH-F-136-V04 en PDF con las firmas del
subdirector y del Instructor con el siguiente nombre del archivo:
o ACTA_CC_No.CÉDULA _Jaime López
o Ejemplo: ACTA_CC_12345678_ Jaime López
 Seleccionar una de las siguientes opciones en el acta:
o Orientar formación a instructores y/o aprendices en la temática del programa recibido
con los programas complementarios que se encuentren en ejecución coordinado con el
centro de formación y la Escuela Nacional de Instructores.

13. OBLIGACIONES DEL BENEFICIARIO


 Cumplir con la totalidad de actividades del curso para alcanzar la certificación.
 Ejecutar transferencia a los aprendices

14. SANCIONES Y REINTEGROS POR INCUMPLIMIENTO


En caso de incumplimiento sin justificación idónea, el funcionario capacitado será sancionado de la
siguiente manera:
 No será objeto de capacitación durante los siguientes doce meses contados a partir de la fecha
en que se genera el incumplimiento.
 Deberá reintegrar el 100% del valor que la entidad invirtió para su participación.
 Si el funcionario beneficiario de capacitación una vez iniciada la acción de capacitación desiste
de su participación o se retira de la entidad deberá reintegrar el valor total de la inversión en la
que incurrió la entidad.
 Se aplicará lo contemplado en la ley 734 de 2002 mediante la cual se expide el Código
Disciplinario Único.

15. CRONOGRAMA DE LA CONVOCATORIA


Etapas del
Observaciones Fecha
Proceso
Publicación de La presente convocatoria se divulgará por correo Viernes 12 agosto del
la convocatoria electrónico dirigido a los instructores de carrera 2022
administrativa, nombramiento provisional, planta

GC-F -005 V. 05
Etapas del
Observaciones Fecha
Proceso
temporal y subdirectores de Centro de las redes
detalladas en la convocatoria de acuerdo con el PIC
2022
Inscripciones Proceso de inscripción Desde viernes 12 de
Instructores agosto hasta el martes
23 de agosto a las 5:00
pm
Cierre de Las postulaciones y envío de documentos que se Martes 23 de agosto
Inscripción realicen posterior a la fecha, por canales diferentes a del 2022
los referenciados y hora de cierre de la convocatoria no Hora de cierre: 5:00
se tendrán en cuenta para el proceso de selección. p.m.
Confirmación La Escuela Nacional de Instructores comunicará Miércoles 24 de agosto
de Instructores mediante correo electrónico, a los Instructores que de 2022
seleccionados resulten seleccionados. Es de aclarar que los
Instructores seleccionados serán aquellos que cumplan
con los requisitos y perfil establecidos en la presente
convocatoria y se hayan registrado a través del
formulario y anexado el acta de compromiso
debidamente firmada por las partes.
Inicio de la 29 /08/2022
Formación
grupo 1
Finalización de 04/11/2022
la formación
Grupo 1
Inicio de la 03/10/2022
Formación
grupo 2
Finalización de 02/12/2022
la formación
Grupo 2

16. VIÁTICOS DE COMISIÓN


Por tratarse de una formación virtual de autoestudio no se requiere el trámite de viáticos.

17. NOTAS ACLARATORIAS


 Con el fin de brindar oportunidad a todos los Instructores, se dará prioridad a aquellos que no han
sido capacitados durante el presente año de acuerdo con el numeral 11“CRITERIOS DE SELECCIÓN
Y DESEMPATE”

GC-F -005 V. 05
18. ESTRATEGIAS DE TRANSFERENCIA
 Ejecutar transferencia a los aprendices

19. RESPONSABLES DE VALIDACIÓN DE TRANSFERENCIA.


Jefes inmediatos del centro del instructor capacitado.

20. GESTORES CONVOCATORIA (INFORMACIÓN)


Profesionales y asesores de la Escuela Nacional de Instructores ENI

Ulises Rafael Frias Conde


Profesional Escuela Nacional de Instructores
urfrias@sena.edu.co
Cel 3173816241

Juan Gabriel Galeano Arenas


Contratista Asesor de la Escuela Nacional de Instructores
jggaleano@sena.edu.co
Cel.3016635518

GC-F -005 V. 05

You might also like