You are on page 1of 2

TALLER #02

1. DEFINICIÓN DE LOS TÉRMINOS BÁSICOS


Buenas prácticas: Son gestiones ecoeficientes que establecen, una cadena de medidas
que aprueban el cambio de conducta de los empleados y trabajadores públicos, así como
de la sociedad.
Consumo de agua: Es indicador que expone, las carencias del consumo real, dentro de
una comunidad o población, este valor social se mide a partir de la cantidad de
suministros o el total suministrado a una comunidad dividida por el número de
pobladores. El uso de agua por trabajador (m3/trabajador) representa al consumo de agua
total punta dividida por el número de trabajadores promedio.
Consumo de energía: Es el importe a costo de obtención que se paga por servirse de la
energía eléctrica. El consumo de energía por trabajador (kW.h/trabajador) representa la
sumatoria de la energía activa en hora punta y fuera de la hora punta, dividida entre el
número de trabajadores mensual.
Consumo de papel: El consumo de papel por trabajador (kg/trabajador), nos indica el
consumo total de papel, dividido entre el número de colaboradores que utilizan dichos
suministros.
Implementación tecnológica: Es una susecion en el cual aunamos la tecnología, con el
objetivo de monitorizar los procesos en una empresa u organización, en el marco del Plan
Estratégico previamente determinado.
Municipalidad: Institución del estado, con personería jurídica, con facultades atribuidas,
para desempeñar el gobierno de un distrito o provincia, patrocinando y facilitando la
satisfacción de los menesteres de la población y el crecimiento de su centro poblado,
distrito o provincia.
Responsabilidad ambiental: Son las disposiciones o acciones, que están obligadas a
ejecutar las personas jurídicas, públicas o privadas, que, en el entorno de sus actividades,
podrían originar la degradación del medio ambiente, estos están exigidos a aceptar
legislativamente las medidas para su recuperación, rehabilitación o renovación según
corresponda, si esto no fuera posible se resarcirá en términos ambientales los daños
causados, sin inconvenientes de otras responsabilidades administrativas, civiles o penales
a que hubiera lugar.
2. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
(GENERAL Y ESPECÍFICAS)
Hipótesis general
Ho: La proposición del plan de coeficiencia influye en la mejora de la responsabilidad
ambiental en la Municipalidad Distrital de Cajay – Huari, Ancash.
Hipótesis específicas
H1: Los colaboradores proceden con ecoeficiencia y progresan en la responsabilidad
ambiental de la Municipalidad Distrital de Cajay – Huari, Ancash.
H2: El plan de ecoeficiencia si tiene asociacion con el desempeño en la responsabilidad
ambiental en la Municipalidad Distrital de Cajay – Huari, Ancash.

3. OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

OPERACIONALIZACION DE VARIABLES

VARIABLE DIMENSION INDICADORES INDICES


Bajo
VARIABLE Consumo de
Cumplimiento de normas Medio
INDEPENDIENTE agua
Alto
Bajo
consumo de
Grado de Cultura Medio
energia
X: Plan de Alto
Ecoeficiencia Bajo
consumo de
Niveles de Cosumo Medio
papel
Alto

Bajo
VARIABLE componente
Cumplimiento de normas Medio
DEPENDIENTE social
Alto
Bajo
componente
Medio
ambiental
Y: responsabilidad Alto
Grado de Cultura
ambiental Bajo
componente
Medio
economico
Alto

You might also like