You are on page 1of 8

CODIGO:

MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 1 de 8

Conscientes de la importancia de establecer mecanismos de prevención de las


conductas de acoso laboral, en CONSTRUIRE S.A.S, se creó el Comité de
Convivencia Laboral, el cual en conjunto con todos los trabajadores, establecerá
actividades tendientes a generar una conciencia colectiva de sana convivencia,
que promueva el trabajo en condiciones dignas y justas; la armonía entre
quienes comparten vida laboral empresarial y el buen ambiente en la empresa y
proteja la intimidad, la honra, la salud mental y la libertad de las personas en el
trabajo.

Con el apoyo de la Gerencia se gestionará una serie de actividades que vayan


encaminadas a la convivencia laboral y que de una forma directa motive e
involucre a todos los trabajadores, haciéndolos participes en todo el proceso,
logrando así que todos los trabajadores de las diferentes áreas realicen sus
funciones de una manera segura, tranquila, amena y agradable; y lo más
primordial respetando la dignidad humana.

Para el fortalecimiento del programa de convivencia laboral se capacitará al


comité en temas de crecimiento personal, en comunicación asertiva, en
relaciones interpersonales y en otros temas que tengan relación a la interacción
con individuos.

Para los trabajadores en general se harán campañas relacionadas con el


bienestar y la armonía en la organización, creando la cultura de las buenas
relaciones interpersonales.

OBJETIVO GENERAL

Conformar, diseñar e implementar el programa de convivencia laboral en


CONSTRUIRE S.A.S, focalizando los conflictos por el acoso laboral, adoptando
las medidas pertinentes buscando el bienestar y el buen clima organizacional;
haciendo de los diferentes ambientes laborales lugares seguros y aptos para
estar en ellos en los cuales los trabajadores puedan repercutir positivamente en
sus funciones.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 2 de 8

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Plantear actividades que ayuden a la interacción y motivación de la población


trabajadora, fomentando las buenas relaciones interpersonales, creando así los
vínculos de socialización organizacional.
2. Enfocar las áreas en donde se genere mayor acoso laboral para comenzar a
adoptar las medidas suficientes para el control, generando ambientes laborales
armoniosos en donde todos los trabajadores tengan sentido de pertenencia por
la empresa, y hagan de este lugar un sitio ameno y agradable.
3. Hacer seguimiento en cada uno de los ambientes laborales, constatando
que el acoso laboral no se genere en ninguna circunstancia, logrando así que la
organización sea reconocida por el bienestar e integridad que se brinda a cada
uno de los integrantes que la conforman.

FUNCIONES DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas en las que se describan


situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como la pruebas que
las soportan
Examinar de manera confidencial los casos específicos o puntuales en los
que se formule queja o reclamo, que pudieran tipificar conductas o
circunstancias de acoso laboral, al interior de la empresa.
Escuchar a las partes involucradas de manera individual sobre los hechos
que dieron lugar a la queja
Adelantar reuniones con el fin de crear un espacio de diálogo entre las
partes involucradas, promoviendo compromisos mutuos para llegar a una
solución efectiva de las controversias.
Formular un plan de mejora concertado entre las partes, para construir,
renovar y promover la convivencia laboral, garantizando en todos los
casos el principio de la confidencialidad.
Hacer seguimiento a los compromisos adquiridos por las partes
involucradas en la queja verificando su cumplimiento de acuerdo con lo
pactado.
En aquellos casos en que no se llegue a un acuerdo entre las partes, no
se cumplan las recomendaciones formuladas o la conducta persista, el
comité de convivencia laboral, deberá remitir la queja a la Gerencia,
cerrara el caso y el trabajador puede presentar la queja ante el inspector
de trabajo o demandar ante el juez competente.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 3 de 8

Presentar a la Gerencia las recomendaciones para el desarrollo efectivo


de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral, así como el
informe anual de resultados de la gestión del comité de convivencia
laboral y los informes requeridos por los organismos de control.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
los cuales serán prestados a la Gerencia.

FUNCIONES DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE CONVIVENCIA


LABORAL

Convocar a los miembros del comité a las sesiones ordinarias y


extraordinarias.
Presidir y orientar las reuniones ordinarias y extraordinarias en forma
dinámica y eficaz.
Tramitar ante la administración de la entidad pública o empresa privada
las recomendaciones aprobadas en el comité.
Gestionar ante la Gerencia, los recursos requeridos para el
funcionamiento del comité.

FUNCIONES DEL SECRETARIO DEL COMITÉ

Recibir y dar trámite a las quejas presentadas por escrito en las que se
describan las situaciones que puedan constituir acoso laboral, así como
las pruebas que las soportan.
Enviar por medio físico o electrónico a los miembros del comité la
realizada por el presidente a las sesiones ordinarias, indicando el día, la
hora y el lugar de la reunión.
Citar individualmente a cada una de las partes involucradas en las
quejas, con el fin de escuchar los hechos que dieron lugar a la misma.
Citar conjuntamente a los trabajadores involucrados en las quejas con el
fin de establecer compromisos de convivencia.
Llevar el archivo de las quejas presentadas, la documentación soporte y
velar por la reserva, custodia y confidencialidad de la información.
Elaborar el orden del día y las actas de cada una de las sesiones del
comité.
Enviar las comunicaciones con las recomendaciones dadas por el comité
a las diferentes áreas o dependencias.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 4 de 8

Citar a reuniones y solicitar los soportes requeridos para hacer el


seguimiento al cumplimiento de los compromisos adquiridos por cada
una de las partes involucradas.
Elaborar informes trimestrales sobre la gestión del comité que incluya
estadísticas de las quejas, seguimiento de los casos y recomendaciones,
los cuales serán presentados a la Gerencia.

NORMAS DE CONVIVENCIA LABORAL

Ser respetuosos en el trato con los demás.


Saludar siempre con gusto no por obligación.
Ofrecer una disculpa cuando sea necesario.
Ser tolerante, aceptando las diferencias del otro.
No unirse a los compañeros para hablar mal de los demás.
No hacer discriminaciones de raza, credo, costumbres o partidos
políticos.
Contribuir con las buenas relaciones interpersonales, haciendo de los
ambientes laborales, escenarios agradables para la formación y el
crecimiento personal.
Participar de las actividades brindadas por la empresa, para fomentar el
buen clima organizacional.
Tener sentido de pertenencia por la empresa, apropiándose de ella para
su crecimiento y el mejoramiento continuo de la convivencia laboral.
Manejar siempre la honestidad para el desarrollo de las actividades.
Ser responsable en las labores, así como también en las acciones.
Aplicar siempre la ética y los valores en el momento de interactuar con
los compañeros.
Respetar la libertad de los demás, no obstaculizando sus metas
laborales.
Reconocer y aceptar las malas acciones, enmendándolas y aprendiendo
de ellas.
Enriquecerse cada día de motivación laboral transmitiéndolo a todos los
Compañeros.
Imitar las buenas acciones de los demás las cuales vayan en pro del
crecimiento organizacional.
Respetar las pertenencias ajenas.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 5 de 8

DERECHOS

Toda la población trabajadora tendrá la libertad de expresar las


sugerencias respecto a mantener el buen clima organizacional.
No se hará discriminación ni acepción de personas en ninguna de las
diferentes áreas.
La población trabajadora podrá participar de las integraciones que se
realicen en el año.
Incentivar a los trabajadores en donde se les haga el reconocimiento por
el buen desempeño laboral.
Siempre se atenderá de manera prudente y confidencial las quejas por
acoso laboral, garantizando que se hayan tomado las medidas suficientes
para solucionarlas.
Los ambientes laborales gozaran de sana convivencia.
Todos los trabajadores de las diferentes áreas tendrán un buen trato de
parte de sus superiores como de los compañeros de trabajo.
El área de Seguridad y Salud en el Trabajo, hará el seguimiento en cada
una de las áreas de la empresa, constatando que no se presente el
acoso laboral.
Toda la población trabajadora podrá presentar ante el área de Seguridad
y Salud en el Trabajo, sugerencias para las actividades que se
desarrollen en las integraciones, las cuales se analizaran para determinar
su viabilidad.
Las sugerencias de los trabajadores para el mejoramiento de los
ambientes laborales en lo concerniente a la seguridad e higiene industrial
serán tenidas en cuenta por las personas encargadas quienes las
revisaran y guardaran la mayor discreción y confidencialidad.

DEBERES

Contribuir con el buen clima organizacional.


Afianzar y enriquecer las buenas relaciones interpersonales.
Respetar a todos los compañeros de trabajo, aceptando las diferencias.
Ser amables y manejar la buena educación en el momento de interactuar
con los demás, teniendo una comunicación asertiva.
No hacer bromas, ni juegos que pongan en riesgo la integridad física y
psicológica de los trabajadores.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 6 de 8

Participar en las actividades que realice la empresa para la motivación e


integración.
Tener sentido de pertenencia por la organización, así como también,
aportar estrategias que ayuden a promover el buen clima organizacional.
Ser voceros de las necesidades encontradas en lo concerniente al
bienestar e integridad de toda la población trabajadora.

PROCEDIMIENTO SANCIONATORIO

La Gerencia será el área encargada de tomar las medidas en lo concerniente a


las sanciones, teniendo como base lo estipulado en el reglamento interno de
trabajo; sí como también lo descrito en la resolución 1010 de 2006 en donde se
especifica claramente cómo proceder.

PREVENCIÓN DEL ACOSO LABORAL

Según EL ARTÍCULO 2 de la LEY 1010 DE 2006, DEFINICIÓN Y


MODALIDADES DE ACOSO LABORAL: “Para efectos de la presente ley se
entenderá por acoso laboral toda conducta persistente y demostrable, ejercida
sobre un empleado, trabajador por parte de un empleador, un jefe o superior
jerárquico inmediato o mediato, un compañero de trabajo o un subalterno,
encaminada a infundir miedo, intimidación, terror y angustia, a causar perjuicio
laboral, generar desmotivación en el trabajo, o inducir la renuncia del mismo ”.

SE DEBE EVITAR:

Realizar comentarios humillantes de descalificación profesional


expresados en presencia de los jefes y compañeros
No suministrar información y materiales indispensables para cumplir con
las labores designadas
Expresarse de manera ofensiva sobre la persona, utilizando palabras
groseras o cuestionando sobre origen familiar, la raza, el género,
creencias religiosas, preferencia política, sexual o situación social.
Burlarse o hacer comentarios malintencionados en público sobre la
apariencia física o forma de vestir.
Obligar y/o presionar para que se haga un trabajo indebido que ponga
en aprietos al trabajador y a la empresa.
Descalificar y desprestigiar las actividades realizadas por otros con mala
intención.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 7 de 8

Especificaciones poco claras de funciones y tareas en el puesto de


trabajo
Tomar represalias al quejarse.
Evitar la ira y el resentimiento.
Aislar o excluir a una persona.
Un daño psicológico en el personal de la empresa.
Amenazar la vida o la familia.
Ignorar o dejar de participar a una persona en actividades de la
empresa.

CONSTRUIRE S.A.S, se compromete a implantar y vigilar el cumplimiento de las


normas dirigidas a prevenir cualquier conducta o comportamiento que implique
la calificación de acoso laboral, a salvaguardar la información que sea
recolectada, a la vez que a dar trámite oportuno a las quejas que pueden
aparecer en torno al acoso laboral a través del COMITÉ DE CONVIVENCIA
LABORAL, según resoluciones No. 652 y 1356 de 2012.

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L
CODIGO:
MAN-SST-003
MANUAL DE CONVIVENCIA FECHA: 09/01/2020
LABORAL VERSION: 1
Página 8 de 8

Elaboró: Revisó: Aprobó:

JULLIETH VIVIANA ORTEGA


CORTES
GERENTE Y R/L

You might also like