You are on page 1of 13

Preparación para la cirugía monopolar

Coagulación simultánea
Conecte dos instrumentos monopolares para la coagulación simultánea. Cada uno
de ellos recibe un porcentaje del nivel de potencia total. La potencia que recibe
cada instrumento depende de la resistencia tisular que percibe el generador en
cada área quirúrgica. En general, a menor resistencia tisular la potencia recibida
será mayor. La potencia de salida total combinada no superará el nivel establecido
de potencia para el modo de coagulación.
Figura 4-6.
Conexión para la coagulación
simultánea utilizando dos
instrumentos con interruptor
manual

Instrumento
monopolar o pieza
de mano CUSA con
funda cónica CEM

Electrodo de retorno
del paciente
Instrumento monopolar

Figura 4-7.
Conexión para la coagulación
simultánea utilizando dos
instrumentos activados por pedal

Instrumento
monopolar o
pieza de mano
CUSA con funda
cónica CEM
Antes de la cirugía

Pedales
Electrodo de retorno monopolares
del paciente

Instrumento monopolar

Guía del usuario de Force FX-8C 4-11


Preparación para la electrocirugía ultrasónica

Preparación para la electrocirugía ultrasónica


Para preparar la electrocirugía ultrasónica, prepare primero el sistema CUSA.
Consulte la Guía del usuario del sistema CUSA 200 o la Guía del usuario del
Sistema CUSA EXcel para obtener instrucciones relacionadas con el montaje y la
configuración.
Realice el montaje y la esterilización de la pieza de mano CUSA y la funda cónica
CEM.

Conexión del electrodo de retorno del paciente


Valleylab recomienda el uso de electrodos de retorno del paciente REM para una
máxima seguridad del paciente. Para más información, consulte el apartado
Aplicación del electrodo de retorno en el paciente de este capítulo.

Conexión de la pieza de mano CUSA con funda cónica


CEM
Advertencia
Riesgo de electrocución—
• No conecte accesorios húmedos al generador.
• Asegúrese de que todos los accesorios y adaptadores estén conectados
correctamente y que no haya ninguna pieza de metal expuesta.

Conecte los accesorios a la toma correcta. La conexión incorrecta puede


provocar una activación accidental de los accesorios o alguna otra situación
potencialmente peligrosa. Para su conexión y uso correcto siga las instrucciones
que acompañan a cada uno de los accesorios electroquirúrgicos.

Precaución
Examine los accesorios y sus cables (especialmente los accesorios y cables
reutilizables) con el fin de detectar puntos de rotura, fisuras, muescas o cualquier
otro signo de deterioro antes de utilizarlos. Si detecta alguna alteración, no los
utilice. De lo contrario, se pueden producir lesiones o descargas eléctricas en el
paciente o el personal del quirófano.

4-12 Guía del usuario de Force FX-8C


Preparación para la electrocirugía ultrasónica

Figura 4-8. Si utiliza un pedal


Conexión para la cirugía combinada conmutador monopolar, éste
monopolar/ultrasónica deberá ser Valleylab y estar
conectado a a la toma para
pedal Monopolar 1.

El indicador CEM
emite luz verde

Conexión al sistema CUSA

Pieza de mano
CUSA con funda
cónica CEM

Electrodo de retorno del paciente

Fijación de la potencia de salida


Precaución
Fije los parámetros de potencia o intensidad de corriente en los niveles más
bajos antes de probar cualquiera de los accesorios.

Cuando utiliza la pieza de mano CUSA con funda cónica CEM para la
electrocirugía ultrasónica, al activar la pieza de mano sólo se encuentran
disponibles los modos de corte Bajo o coagulación Desecación 1.
Verifique o modifique el nivel de potencia de corte Bajo:
Antes de la cirugía

Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha


ascendente amarilla ( ). Para reducir la potencia, pulse el botón
correspondiente a la flecha descendente amarilla ( ). El nivel de corte
máximo es de 100 vatios.

Guía del usuario de Force FX-8C 4-13


Preparación para la electrocirugía ultrasónica

Verifique o modifique el nivel de potencia de coagulación Desecación:


Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la
flecha ascendente azul ( ). Para reducir la potencia, pulse el botón
correspondiente a la flecha descendente azul ( ). El nivel de coagulación
máxima es de 70 vatios.

Coagulación simultánea
Para utilizar una pieza de mano CUSA con una funda cónica CEM para
la coagulación simultánea, conecte la pieza de mano a la toma del instrumento
Monopolar 1/CEM. Luego conecte un instrumento monopolar a la toma para el
instrumento Monopolar 2: Durante la coagulación simultánea, se encuentra
disponible únicamente coagulación de Desecación 1; la potencia máxima es de
70 vatios.
Para más información, consulte el apartado Preparación para la cirugía
monopolar de este capítulo.

4-14 Guía del usuario de Force FX-8C


C ap í tu l o
5
Durante la cirugía
5

Esta sección trata los siguientes temas:

• Comprobación de las conexiones de los accesorios


• Comprobación de los electrodos de retorno del paciente
• Cambio del modo
• Selección del nivel de potencia
• Activación del instrumento quirúrgico
• Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación
• Respuesta a las alarmas.

Precaución
Antes de utilizar este generador, lea las instrucciones, precauciones y
advertencias que se proveen con el mismo.

Antes de utilizar los accesorios electroquirúrgicos, lea las instrucciones,


precauciones y advertencias que se proveen con los mismos. En este manual
no se incluyen instrucciones específicas.

Guía del usuario de Force FX-8C 5-1


Comprobación de las conexiones de los accesorios

Comprobación de las conexiones de los accesorios


Advertencia
No enrolle los cables de los accesorios ni los cables de los electrodos de retorno
del paciente alrededor de objetos metálicos. De lo contrario, podrían inducirse
corrientes eléctricas capaces de producir un incendio, una descarga eléctrica o
lesiones en el paciente o los miembros del equipo quirúrgico.

Precaución
Examine los accesorios y conexiones del generador electroquirúrgico antes de
utilizarlo. Verifique que el funcionamiento de los accesorios sea el previsto. Su
conexión incorrecta puede provocar arcos voltaicos, chispas, funcionamiento
incorrecto de los accesorios o efectos quirúrgicos no deseados.

Verifique que los accesorios estén conectados correctamente al generador.


Siempre que utilice diversos accesorios mantenga separados sus cables. Para
reducir al mínimo la posibilidad de acoplamiento cruzado, no doble, prense ni fije
los cables juntos entre si.

Comprobación del electrodo de retorno del paciente


Advertencia
Para evitar que el paciente sufra quemaduras, compruebe que el electrodo de
retorno haga contacto firmemente con la piel del paciente. Compruebe siempre
el electrodo de retorno del paciente de manera periódica, cada vez que cambie
la posición del paciente y durante aquellos procedimientos quirúrgicos que
requieran largos períodos de activación.

Si parece precisarse un nivel de potencia mayor del esperado o se cambia la


posición del paciente, compruebe el electrodo de retorno del paciente para
verificar que haya quedado aplicado de forma segura y verifique la continuidad de
todos sus cables de conexión.

Cambio del modo


Verifique el modo seleccionado con el cirujano. No podrá cambiar el modo
mientras esté activado el generador.
Para cambiar el modo deberá pulsar el botón del modo deseado de coagulación,
corte o bipolar. El indicador localizado sobre el botón elegido emitirá una luz
verde. Sólo podrá activar un modo a la vez.

5-2 Guía del usuario de Force FX-8C


Selección del nivel de potencia

Cuando cambie el modo dentro de una misma función (bipolar, corte,


coagulación), la potencia seguirá siendo la misma, excepto que supere el nivel
máximo del nuevo modo. En tal caso, la potencia se estabilizará automáticamente
en el máximo nivel del nuevo modo elegido. Por ejemplo, si fija un nivel de

Durante la cirugía
potencia de 250 vatios para corte puro (Pure), cuando seleccione el modo mixto
(Blend), el nivel de potencia pasará a 200 vatios, nivel máximo de potencia para
el modo mixto (Blend). Sin embargo. si fija una potencia de 65 vatios en el modo
de desecación (Desiccate), cuando elija el modo de fulguración (Fulgurate) el
nivel de potencia no variará, puesto que se halla dentro del rango del nuevo modo
elegido.

Selección del nivel de potencia


Advertencia
Confirme que el nivel de potencia elegido sea el correcto antes de iniciar la
intervención quirúrgica. Utilice el nivel más bajo de potencia y durante el mínimo
tiempo necesario para lograr el efecto quirúrgico deseado.

Nunca aumente el nivel de potencia sin comprobar antes tanto el electrodo activo
como el electrodo de retorno del paciente y sus conexiones. Utilice el electrodo
activo o las pinzas sólo durante el período de tiempo necesario para lograr el
efecto quirúrgico deseado, con el fin de reducir al mínimo la posibilidad de
quemaduras. Esta precaución resulta especialmente importante en niños y
recién nacidos, así como en cualquier paciente en el que se opere sobre
estructuras pequeñas.

Durante un procedimiento quirúrgico, la cantidad de corriente suministrada


durante un determinado período de tiempo determina el volumen de calor que se
acumula en el electrodo. Todos los electrodos de retorno del paciente de Valleylab
han sido fabricados para ser usados en procedimientos quirúrgicos tradicionales y
en ciclos de trabajo (tiempo activo comparado con el tiempo inactivo). Los
usuarios deberían consultar el Capítulo 9, Especificaciones técnicas, para
determinar las especificaciones del ciclo de trabajo máximo recomendado.
No es posible prever qué combinación de corriente y ciclo de trabajo puede ser la
más segura en toda situación, como cuando se utilizan grandes cantidades de
corriente o ciclos de trabajo prolongados en procedimientos de lesión de tejido,
ablación de tejido, vaporización de tejido, entre otros, y en procedimientos en los
que se introduce fluido conductivo en el sitio de operación. En tales situaciones,
puede existir un mayor riesgo de que el calor bajo el electrodo aplicado
completamente aumente lo suficiente como para herir al paciente.
Cuando utilice un generador de Valleylab o un electrodo de retorno del paciente
durante estos tipos de procedimientos quirúrgicos, el usuario debe consultar la
documentación del fabricante sobre estos accesorios activos respecto a las
corrientes y ciclos de trabajo que se pueden esperar, así como instrucciones de uso
detalladas. En algunos casos, la aplicación de electrodos de retorno del paciente
adicionales puede ayudar a mitigar el riesgo aumentado.

Guía del usuario de Force FX-8C 5-3


Selección del nivel de potencia

Cambio del nivel de potencia


Verifique con el cirujano el nivel de potencia para el modo seleccionado. Puede
cambiar el nivel de potencia con el generador encendido, e incluso mientras está
activado.
Para aumentar la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha ascendente
( ) para el modo seleccionado.
Para reducir la potencia, pulse el botón correspondiente a la flecha descendente
( ) para el modo seleccionado.
Cuando pulse y suelte el botón de potencia, se producirá un cambio de potencia
de un nivel (1, 5, ó 10 vatios), dependiendo de los niveles disponibles para el
modo seleccionado. En el Capítulo 9, Especificaciones técnicas, se enumeran los
valores de potencia disponibles.
Para alcanzar el máximo o mínimo nivel de potencia para el modo seleccionado
pulse y mantenga pulsado el botón correspondiente a la flecha ascendente ( ) o
descendente ( ). El nivel cambiará lentamente al principio y después más
rápidamente. Suelte el botón cuando aparezca en la pantalla el nivel deseado. Si
intenta fijar un nivel de potencia superior al nivel máximo o inferior al mínimo
para el modo seleccionado, se producirá una señal acústica.

Técnicas para trabajar con bajos niveles de potencia


El nivel de potencia necesario para producir el efecto quirúrgico deseado varía
según la técnica del cirujano, el modo seleccionado y el tamaño del electrodo
activo. El uso de bajos niveles de potencia reduce la cantidad de corriente
aplicada al paciente, minimiza la demanda funcional sobre el electrodo de retorno
del paciente y ayuda a proteger al paciente y al equipo quirúrgico de
electrocuciones y quemaduras accidentales.
A continuación se presentan técnicas que permiten trabajar con bajos niveles de
potencia.

Concentración de la corriente utilizando un electrodo activo


pequeño.
Cuanto menor sea el electrodo activo, mayor será la densidad de corriente que
aplique al tejido y menor la potencia necesaria para lograr el mismo efecto
quirúrgico. Por ejemplo, un electrodo de aguja corta a niveles de potencia
menores que un electrodo de hoja. Un electrodo esférico pequeño sirve para
desecar o fulgurar los tejidos con niveles de potencia más bajos que un electrodo
esférico grande.

Coagulación del tejido utilizando fulguración en lugar de


desecación.
Dado que la fulguración sirve para cubrir con la descarga de chispas un área
tisular más amplia, permite lograr una coagulación superficial a niveles de
potencia más bajos que la desecación.

5-4 Guía del usuario de Force FX-8C


Selección del nivel de potencia

Corte tisular mediante formación de arco voltaico en lugar de


desecación.
La función de corte produce un arco voltaico continuo que corta de forma limpia y

Durante la cirugía
rápida si se mantiene el electrodo activo inmediatamente por encima del tejido y
se desplaza dicho electrodo. Si el electrodo activo se pone en contacto con el
tejido se produce una desecación que incrementa la resistencia tisular. Puede
requerirse un nivel de potencia más elevado para superar dicho aumento de
resistencia.

Uso de cirugía bipolar.


La cirugía bipolar requiere menos potencia puesto que la cantidad de tejido
incluido en el circuito eléctrico se limita al tejido pinzado por el instrumento
bipolar.

Niveles de potencia típicos


Use la siguiente lista de niveles de potencia típicos como guía general para
diversos procedimientos quirúrgicos.

Precaución
El generador Force FX-8C corta con eficacia a niveles de potencia menores
que otros modelos presentados anteriormente por Valleylab. Si ignora el nivel
correcto, fije un nivel muy bajo en el generador y vaya incrementándolo
cuidadosamente hasta lograr el efecto deseado.

Potencia Procedimiento quirúrgico

Potencia baja Dermatología


< 30 vatios
Esterilización laparoscópica (tanto monopolar
como bipolar)
Neurocirugía (tanto monopolar como bipolar)
Cirugía oral
Cirugía plástica
Vasectomía

Potencia media Cirugía general


Corte: 30–100 vatios
Cirugía de cabeza y cuello (ORL)
Coagulación: 30–70 vatios
Laparotomía
Cirugía ortopédica (mayor)
Polipectomía
Cirugía torácica (rutina)
Cirugía vascular (mayor)

Guía del usuario de Force FX-8C 5-5


Activación del instrumento quirúrgico

Potencia Procedimiento quirúrgico

Potencia elevada Cirugía de extirpación de cáncer, mastectomías,


Corte: > 100 vatios etc.
Coagulación: > 70 vatios (corte 180–300 vatios; coagulación 70–120 vatios)
Toracotomía (fulguración intensa, 70–120 vatios)
Resecciones transuretrales
(corte 100–170 vatios; coagulación 70–120 vatios,
dependiendo de la técnica y del grosor del asa de
resección)

Activación del instrumento quirúrgico


Para activar un instrumento con interruptor manual, utilice los controles situados
en el propio instrumento o un pedal adecuado. Para activar un instrumento
activado por pedal, el pedal resulta imprescindible.
Con el fin de reducir la posibilidad de quemaduras de localización alternativa
provocadas por corriente de fuga RF, evite la activación innecesaria y prolongada
del generador.
Si utiliza corriente de salida bipolar habiendo aplicado un electrodo de retorno al
paciente, el circuito del electrodo de retorno se verá automáticamente desactivado
para eliminar la posibilidad de dispersión de la corriente eléctrica.

Indicadores de activación
Interruptor manual Control por pedal Indicador de activación

Bipolar Cierre con fuerza las Pise el pedal Se produce una señal acústica de
ramas de las pinzas activación—El indicador bipolar
produce luz azul

Monopolar Pulse el botón de corte o Pise el pedal de corte o Se produce una señal acústica de
coagulación coagulación activación—El indicador de corte
emite luz amarilla o el indicador de
o
coagulación emite luz azul
Cierre con fuerza las N/D
ramas de las pinzas

Pieza de mano Pulse el botón de corte o Pise el pedal de corte o Se produce una señal acústica de
CUSA con funda coagulación de la funda coagulación activación—El indicador de corte
cónica CEM cónica CEM produce luz amarilla o el indicador
de coagulación produce luz azul—
El indicador CEM localizado en el
panel frontal produce luz verde
cuando la pieza de mano queda
correctamente conectada al
paciente y al generador

5-6 Guía del usuario de Force FX-8C


Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación

Ajuste del volumen de las señales acústicas de activación


Precaución

Durante la cirugía
No reduzca el volumen de la señal acústica de activación hasta hacerla
inaudible. La señal acústica de activación advierte al equipo quirúrgico de que
algún accesorio está activo.

Para modificar el volumen de las señales acústicas de activación, gire el mando de


volumen del panel posterior.
• En sentido horario, para subir el volumen
• En sentido antihorario, para bajar el volumen.
No es posible silenciar la señal acústica de activación ni ajustar el volumen de la
señal acústica de alarma.

Respuesta a las alarmas

Alarma REM
Se escucha una doble señal acústica y el indicador de la alarma REM produce una
luz roja intermitente. La luz roja del indicador se torna continua y se desactiva la
corriente de salida RF hasta se corrige la causa de la alarma. Cuando se corrige la
causa de la alarma REM, se restablece la corriente de salida y el indicador de
alarma REM produce luz verde

Importante
Después de completar la Causas de alarma
autoprueba de forma
satisfactoria, el indicador de Las siguientes situaciones pueden generar una alarma REM:
alarma REM emite en forma • El electrodo de retorno del paciente no está conectado al generador mientras
intermitente una luz roja y un
se activa dicho generador en cirugía monopolar.
sonido dos veces. No es
necesaria ninguna acción • El eletrodo de retorno no establece un contacto adecuado con el paciente.
correctora.
• El área de contacto se ha reducido debido a movimientos, pérdida de
adherencia, acumulación de líquido o desecación del gel de contacto.
• El cable del electrodo de retorno está dañado, lo que provoca un aumento
excesivo de la resistencia.
Para corregir una situación de alarma, consulte el Capítulo 7, Corrección de las
causas de la alarma REM.

Alarma no-REM del electrodo de retorno del paciente


Cuando se conecta un electrodo de retorno del paciente no REM y el generador
detecta algún fallo en el cable, el indicador de alarma REM emite luz roja.
Cuando se corrige la causa de la alarma, el indicador se apaga.

Guía del usuario de Force FX-8C 5-7


Respuesta a las alarmas

Alarma del sistema


Cuando el generador percibe alguna causa de alarma del sistema, se produce una
señal acústica de alarma y se desactiva el generador. Aparecerá un número de
alarma intermitente en la pantalla de corte del panel frontal.
1. Apague el generador.
2. Encienda el generador y compruebe que la autoprueba se haya realizado con
éxito. Si vuelve a aparecer el mismo número de alarma, anótelo y consulte el
Capítulo 7, Respuesta a las alarmas del sistema.
Si es incapaz de corregir la causa de la alarma del sistema, utilice otro generador
para finalizar el procedimiento quirúrgico.

5-8 Guía del usuario de Force FX-8C


C ap í tu l o
6
Después de la cirugía
6

Esta sección incluye las siguientes instrucciones:

• Preparación del generador para su reutilización


• Almacenamiento del generador.

Guía del usuario de Force FX-8C 6-1

You might also like