You are on page 1of 4

SOPA DE LETRAS

MANUELA ACOSTA RESTREPO

SARA ACOSTA TABORDA

SHAROL ALVAREZ GOMEZ

LUISA FERNANDA OZUNA HENAO

DIANA CAROLINA VILLA VELEZ

AFI3

UNIVERIDAD CATOLICA LUIS AMIGO


MEDELLIN 2022
Conceptos y sus definiciones

● Concepto de realidad objetiva : Todo aquello que es observable y


medible.
● Concepto de realidad subjetiva : Es subjetiva, no está mal ni
bien, es todo aquello que responde a los intereses, inquietudes,
ideaciones de las personas respecto a lo que viven.
● Concepto empírico herméutico: Pretende investigar la realidad
objetiva, complementandola con la realidad subjetiva.
● Definiciones personales : Lecutura e idea que tiene cada persona
del contexto o realidad en la que vive.
● Deber ser: Aspecto acordado socialmente que pretende encontrar
guias de comportamiento social permamente.
● Lenguaje : Aspecto que permite mantener el orden social de una
comunidad.
● Objeto de estudio: Se construye através de operaciones lógicas,
teóricas y metodológicas.
● Problema de investigación : Proceso que busca comprender la
complejidad de la vida social.
● Sujeto: Persona que lee, interpreta e interactúa con su realidad y
su comunidad.
● Orden social : Estructura que funciona através de elementos
como el lenguaje y las pautas de comportamiento para mantener
una comunidad organizada.
● Internalización: Proceso mediante el cuál. un sujeto se aprende,
adapta, a lo que se le ha dado en su comunidad y lo vuelve un
proceso inconsciente.
● Problemas empíricos : Aquellos problemas que son susceptibles
de o a la experiencia, aluden a la cotidianeidad.
● Problema: Sinónimo de dificultad o tarea.
● Realidad : Es compleja, multidimensional, no es directamente
aprensible al conocimiento.
● Investigación cualitativa: Procurar hacer una aproximación
global de ciertas situaciones sociales para así explorarlas,
describirlas y comprenderlas, abordando realidades subjetivas e
intersubjetivas.
● Creatividad y critica: Es la capacidad que tiene el investigador
para usar críticamente los métodos convencionales, conforme a
las circunstancias históricas y espaciales de la situación que se
está estudiando.
● Investigador cualitativo: Es un profesional el cual se enfrenta a
factores como flexibilidad, creatividad, sistematización y
agudeza para comprender las relaciones entre fenómenos
sociales.
● Realidad social: Es un resultado de un proceso de interacción en
el cual intervienen los miembros de un grupo para dialogar sobre
la construcción de esa realidad.
● Los problemas de procedimiento: Modo de conseguir
información de las cosas y al conocimiento en general.
● Problemas conceptuales: Son en los cuales se presenta
unicamente el trabajo intelectual

● Inductiva: no se inicia a partir de leyes o principios generales, se
plantean como hipótesis que pueden ser refutadas
● Holística: ya que tienen en cuenta las experiencias de los sujetos
en su totalidad
● Semiestructurada y flexible: la información es modificable ,
sigue el lineamiento pero no reglas fijas en el proceso
investigativo
● Multiciclo: es decir que puede “volver” a los procesos para
obtener una recolección y generación de información
● Construcción de conocimiento: Es el que se da por
aproximaciones sucesivas desde la descripción reveladora,
pasando por el análisis que transforma el objeto a un proceso de
comprensión que subjetiva la vivencia del otro.
● Estado del arte:construcción de un análisis de tipo documental.
Este muestre los avances más importantes que se han logrado con
respecto al conocimiento de un tema
● Delimitar:Determinar y marcar con claridad los límites de un
país o de un terreno, o establecer los límites que existen entre dos
cosas.

You might also like