You are on page 1of 3

Universidad Autónoma De Nuevo León

Facultad De Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Contabilidad y Costos

Grupo:005 Hora: V3-V6 Frecuencia: Martes

Docente: Lic. Enly Denovan Martínez

Actividad Fundamental 2

Semestre: Agosto-Diciembre 2022

Matricula Nombre Carrera


1907081 María Fernanda López IMA
Torres

Fecha de entrega: Lunes 3 de Octubre del 2022


El SAT considera que si eres una persona que realiza actividades comerciales, de
autotransporte, agrícolas, ganaderas, industriales, de pesca o silvícolas, sin importar el monto
de ingresos que percibas, entras dentro del régimen de persona física con actividad
empresarial.
¿Qué características tienen las personas físicas con actividad empresarial?
Algunas de las características de este régimen son:

 Deben darse de alta en el SAT como persona física con actividad


empresarial.

 Están obligados a emitir facturas en la versión 3.3 de forma diaria por sus
ventas, ya sea como ventas al público o a la razón social de sus clientes.

 Si no superan los dos millones de pesos, pueden llevar sus registros en la


sección de Mis cuentas del SAT. Si se supera, deben contratar a un
proveedor de facturas electrónicas.

 Deben presentar declaraciones mensuales y regularmente, de acuerdo a la


cantidad que facturen, tienen impuestos a pagar.

 Están obligados a ofrecer a sus trabajadores las prestaciones patronales a


las que tienen derecho.
Requisitos para darte de alta como persona física con actividad empresarial en el SAT
1. Un disco compacto o una USB con los archivos de requerimiento con la
extensión .req, que se generan a través de la aplicación SOLCEDI.
2. El formato FE o Solicitud de Firma Electrónica Avanzada en el SAT, un
formato empleado para realizar solicitudes de firma electrónica, que es
muy importante que presentes de forma correcta y por duplicado.
3. Una copia certificada del acta de nacimiento, en el caso de que los datos
del CURP (Clave Única de Registro de Población) no hayan sido
certificados, carta de naturalización o cualquier documento migratorio
vigente como el pasaporte.
4. Original o copia de identificación oficial, ya sea INE, cédula profesional,
pasaporte, etc.
La persona moral es la unión de un conjunto de personas que colaboran para obtener un fin
común, unidas por un beneficio social. Asimismo, puede estar conformada por personas
físicas, autónomos, o morales.
También, al dar de alta tu empresa en el SAT debes tener en cuenta que existen dos tipos de
regímenes de personas morales:
1. Régimen general: aquellas actividades de las sociedades que tienen fines
lucrativos.
2. Régimen con fines no lucrativos: aquellas que no buscan alguna ganancia
económica con las actividades que realizan.
¿Cuáles son los requisitos para darte de alta como persona moral en el SAT?
Al momento de darte de alta como persona moral o empresa en el SAT, debes tener en
cuenta una serie de documentos que debes tener preparados como:
 El representante legal de la empresa deberá contar con el certificado de
firma electrónica, e.firma, como persona física, autónomo.
 Poder general del representante legal para actos de dominio y/o
administración: verifica que el poder con el que vas a acreditar tus
facultades como representante legal sea general para actos de
administración o dominio.
 Acta constitutiva de la persona moral o empresa solicitante.
 Original o copia certificada de identificación oficial del representante legal
de la persona moral solicitante.
Además de los requisitos anteriores, se deberá contar con la siguiente información para
realizar el alta como empresa en el SAT:
1. Denominación o razón social y Régimen de capital.
2. Fecha de constitución e inicio de operaciones.
3. Nacionalidad y Registro de domicilio fiscal o domicilio.
4. Datos del representante legal: Registro Federal de Contribuyentes, RFC, y
datos del documento protocolizado donde se indique que es el
representante legal.
5. Definir su actividad o actividades económicas junto con sus porcentajes de
ingreso, así como conocer cómo va a realizar la nueva persona moral sus
actividades: por cuenta propia, fideicomiso, asociación.
6. Definir cómo se va a calcular el Impuesto Sobre la Renta, ISR, si por
coeficiente de utilidad o acumulación de ingresos (estímulo).
7. Especificar si contará con trabajadores o no
8. RFC de los accionistas o socios.

You might also like