You are on page 1of 2

El tejido es un conjunto de células del mismo tipo que tienen una función en común.

En el
cuerpo humano existen cuatro tipos de tejidos: tejido epitelial, tejido conjuntivo, tejido
muscular y tejido nervioso. De acuerdo a sus funciones, cada tejido se puede clasificar como:
• Epitelial: de cobertura
• Conectivo o conjuntivo: de soporte
• Muscular: de movimiento
• Nervioso: de control
El tejido epitelial sirve de cobertura. En él encontramos la piel y el revestimiento de
conductos interiores del cuerpo, así como de órganos huecos. El tejido conectivo sostiene y
une otros tejidos como el óseo, el sanguíneo y el linfático. El tejido muscular consta de
músculos voluntarios e involuntarios. El tejido nervioso, por su parte, está formado por
células nerviosas o neuronas y sirve para llevar “mensajes” hacia y desde varias partes del
cuerpo.
Las células del tejido epitelial se encuentran muy juntas unas con otras, en cambio, en el
tejido conectivo las células están más espaciadas entre sí por materia intercelular. En el tejido
muscular encontramos bandas transversas y en el nervioso distinguimos las neuronas.
El tejido epitelial compone el recubrimiento de órganos y glándulas. A través de él se
transportan las sustancias que el cuerpo desecha o absorbe y sus principales funciones son:
absorción, filtración, secreción y protección. Sus células forman láminas continuas que
poseen dos superficies: apical (membrana expuesta) y basal (membrana inferior). El tejido
epitelial es avascular y el suministro se produce a través de vasos capilares y tejido conectivo
subyacente. Se clasifica en: simple (una capa de células), estratificado (dos o más capas de
células) y pseudoestratificado (una capa de células que aparenta ser varias). Por la forma de
sus células, el tejido epitelial se clasifica en células: escamosas (planas o pavimentosas),
cuboidales (cúbicas) y columnares (cilíndricas). El tejido epitelial pseudoestratificado
generalmente es cilíndrico y se encuentra en casi todo el sistema respiratorio.
El tejido conectivo siempre se encontrará debajo del tejido epitelial. Sus funciones son
sostener, proteger y unir. Se clasifica en: ordinario (denso y laxo), especial (cartílago,
sanguíneo o hematopoyético y óseo). La mayor parte de este tejido está muy vascularizado y
cuenta con gran cantidad de matriz extracelular y fibras elásticas (se estiran mucho y
contienen elastina), de colágeno (se agrupan en fascículos y son de color blanco) y reticulares
(son fibras de colágeno muy finas).
El tejido muscular está formado por células unidas de tres tipos: estriadas, lisas o cardíacas.
También puede clasificarse en muscular voluntario e involuntario. El músculo cardíaco está
constituido por una red de células entrelazadas y bifurcadas. El músculo estriado está
conformado por células unidas que presentan estrías y numerosos núcleos. EL músculo liso
o visceral es involuntario, está inervado por el sistema nervioso autónomo y sus células se
agrupan en haces o fascículos musculares.
El tejido nervioso transfiere información de una parte del cuerpo a otra mediante sus
dendritas. Su prolongación citoplasmática, llamada axón, transmite impulsos a un órgano o
tejido.

Bibliografía
Guía MD. (2020). Tejidos básicos del cuerpo humano: tipos de tejido y clasificación.
Recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=j0M_l0kPoYQ&t=2s

You might also like