You are on page 1of 6

Código:  

F-CE-04-01
Revisión:  1°
Página:  Página 1 de 6
14 de enero de
Fecha: 2022

DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

INFORME TALLER “CRECIENDO EN VALORES”

DATOS INFORMATIVOS:
PONENTE DEL TALLER Belén Narea
SUPERVISOR Mgs. Fernanda Palacios
FECHA DEL TALLER 13 de enero de 2022
HORA 12:20
LUGAR Unidad Educativa Misioneros Oblatos
DURACIÓN 40 minutos
CURSO Quinto de básica
NÚMERO DE ASISTENTES 16

OBJETIVOS DEL TALLER

GENERAL:
Motivar e incentivar la práctica de valores, en donde puedan identificar dónde y cómo
los aplican, así como nuevas formas de vivirlos.
ESPECÍFICOS

 Sensibilizar a los niños sobre los beneficios que conlleva llevar una vida de
valores en su vida cotidiana y cómo pueden ponerlos en práctica.
 Proyectar los valores para la vida cotidiana mediante videos reflexivos sobre los
valores.
 Promover la práctica de valores que ayuden al crecimiento personal.

ANTECEDENTES:
¿Qué son los valores?

. Cada persona tiene sus propias formas de pensamiento e ideología con sus preferencias
e intereses. A partir de ello las personas le dan valor a cada cosa y a cada acción que
realizan. Lo que representan lo que consideran como bueno y lo malo para su
convivencia y desarrollo (Medina, 2017).

MARCO TEÓRICO:

La importancia de los valores

La importancia que se le da a los valores se encuentra en la propia persona,


considerando la conducta humana, el nivel intelectual y la afectividad. Estos factores no
son los únicos que determinan el comportamiento de las personas, esto depende de las
metas que cada uno pretende lograr, es decir de los valores, según (Medina, 2017).

Los valores:

El valor del respeto:

La palabra respeto proviene del latín respectus y significa “atención” o “consideración”.


De acuerdo con el diccionario de la Real Academia Española (RAE), el respeto se
asocia con el acatamiento que se hace a alguien; incluye atención y cortesía. El respeto
es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y valorar las
cualidades del prójimo y sus derechos. Es decir, el respeto es el reconocimiento del
valor propio y de los derechos de los individuos y de la sociedad (Ministerio de
educación, 2016).

El valor de la honestidad:

El vocablo Honestidad proviene del latín honestitas (honor, dignidad, consideración de


que uno goza); es la virtud que caracteriza a las personas por el respeto a las buenas
costumbres, a los principios morales y a los bienes ajenos. Es la acción constante de
evitar apropiarse de lo que no nos pertenece. De igual manera la honestidad es
armonizar las palabras con los hechos, es tener identidad y coherencia para estar
orgulloso de sí mismo. Este valor es de suma importancia para mantener una buena
convivencia dentro de la sociedad, ya que permite dirigir todas las estrategias y acciones
de las personas (Medina, 2017).

El valor de la tolerancia:

La tolerancia, es un valor moral que implica el respeto íntegro hacia el otro, hacia sus
ideas, prácticas o creencias, independientemente de que choquen o sean diferentes de las
nuestras (Ministerio de educación, 2016).

El valor de la responsabilidad:

Responsabilidad significa responder, dar respuesta al llamado de otro. Está íntimamente


ligada a la vocación, palabra proveniente del latín vocatio o acción de llamar. Tiene que
ver con cumplir con las obligaciones personales, familiares, laborales y ciudadanas.
Responsabilidad también tiene que ver con asumir las consecuencias de nuestras
decisiones y acciones. (Medina, 2017)

El valor de la empatía:

La empatía es considerada un valor porque se percibe como una cualidad o


característica positiva que permite que una persona pueda comprender las reacciones,
actitudes o sentimientos de otra, y está relacionada con la compasión, el respeto, la
bondad, la solidaridad, la tolerancia y la unión entre los sujetos. Es un valor que permite
que el individuo pueda identificarse con el resto de las personas y pueda vincularse con
sus pares de una forma amable, comprensiva y respetando sus derechos. Es una cualidad
que se inculca desde la primera infancia y que, a su vez, puede ser un rasgo de la
personalidad más o menos marcado y que puede trabajarse según (Ministerio de
educación, 2016).

El valor de la solidaridad:

La solidaridad es la toma de conciencia de las necesidades ajenas y la voluntad de


ayudar para cubrir esas necesidades.

Es un valor que se debe enseñar tanto en el ámbito familiar como en la escuela. El


objetivo es que los niños y niñas comprendan la importancia del respeto, de la ayuda a
las personas que lo necesitan y de la empatía, (Ministerio de educación, 2016).
El valor de tomar la iniciativa:

La iniciativa en una persona es aquella que hace lo más adecuado en el momento


correcto sin que nadie le diga que hacer, esa persona se anima a tomar decisiones
propias, sin ser persuadidos por alguien más, esto es lo que nos hace autónomos y con
poder de decisión proyectando en los mismos los cambios buscados, (Ministerio de
educación, 2016).

META: PROPUESTA

Promover la formación de niños y niñas en valores para que sean protagonistas de su


comunidad, mediante prácticas democráticas responsables.

● Sensibilizar a los niños y niñas mediante videos reflexivos sobre la importancia


de los valores.

● Incentivar la práctica de los valores en la vida diaria.

● Profundizar sobre la importancia de valores como; solidaridad, respeto,


tolerancia, empatía, honestidad, responsabilidad y la toma de iniciativa.

ACTIVIDADES:
HORA  ACTIVIDADES Y TEMÁTICAS PROPUESTAS  RESPONSABLE
S
5 min.  Concentración de todos los participantes:  Belén Narea
Bienvenida y presentación de la expositora

5 min  Dinámica rompe hielo Belén Narea


“Simón dice”

10 min.  Conceptos claves:  Belén Narea


● ¿Qué son los valores?
● Tipos de valores:
Solidaridad
Respeto
Responsabilidad
Empatía
Honestidad
Tomar la iniciativa
10 min. Videos Belén Narea
https://www.youtube.com/watch?v=4Hgmfkg-
UTk
https://www.youtube.com/watch?
v=2KqQciQq8hg
5 min.  Breve Retroalimentación sobre lo expuesto en el Belén Narea
taller 
5 min.  Finalización y despedida  Belén Narea

ANEXOS
AQUI VAN LAS FOTOS, EL MATERIAL QUE TRABAJAN EN EL TALLER,
LOS LIBROS, PDFS O PÁGINAS DE DONDE SACARON LA INFORMACIÓN
1_Guia_Formadores_Valores (2).pdf

https://www.redalyc.org/pdf/870/87032301.pdf

Para constancia Firman:

--------------------------------------------------
Belén Narea
PONENTE

--------------------------------------------------
Mgs. Fernanda Palacios L.
COORDINADORA DECE

You might also like