You are on page 1of 1

TILDACIÓN DIACRÍTICA, ESPECIAL U OCACIONAL

Algunas palabras llevan tilde aun en contra de la regla general de acentuación con el propósito
de diferenciarlas de sus homófonas. Vale decir, para que no se confundan con otras palabras
con igual representación escrita; pero que pertenecen a otra categoría gramatical.

ÉL (pronombre personal) El (artículo determinado)

A él lo confundieron con un delincuente. El libro se vendió a buen precio.


Él fue capaz de matar al dragón. Alejandro le dio el escudo mágico.

Mí (pronombre personal) MI (adjetivo posesivo y nota musical)

Trajeron dos regalos para mí. Mi novia es millonaria.


Para mí, lo importante es la fidelidad. Ella es la única que conoce mi secreto.
La nota mi de esa flauta es estridente

TÚ (pronombre personal) TU (adjetivo posesivo)

Tú sabes que la verdad no existe. Tu habitación está llena de revistas


viejas.
Aunque tú no lo aceptes, él es tu hijo. "Lolita" de Nabokov es tu libro favorito.

SÍ (pronombre personal o adverbio de afirmación) SI (conjunción condicional y nota


musical)

La novia, delante de todos, dijo que sí. Si fuese Diógenes, viviría en un tonel.
Sí, es cierto, he cometido muchos pecados. Si me amas, dona la sangre.
Se vio a sí mismo en el reflejo de la luna. Si tienes dudas pregunta.
Se regaló a sí mismo un costoso perfume.

SÉ (verbos ser o saber) SE (pronombre personal)

Sé buen estudiante. María se fue por donde vino.


Sólo sé que nada sé. Se miraron tiernamente después de
besarse

TÉ (sustantivo) TE (pronombre personal)

Tomaré una taza de té. Te llevó a casa de regreso.


El té de mi tía sabe a naranja. El genio de la lámpara te salvó la vida.

DÉ (verbo dar) DE (preposición)

Dé un óbolo a los bomberos. La casa de tu hermana se incendió.


Por favor, dé permiso. Véndame tres kilos de arroz.

MÁS (adverbio de cantidad) MAS (conjunción adversativa = pero)

Quiere más postre. Estuve enfermo, mas no descuidé mis


lecturas.
Necesito más amor en mi vida.

You might also like