You are on page 1of 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio de Educación Cultura y Deporte


Universidad Bicentenaria de Aragua Extensión San Cristóbal Estado Táchira
Carrera. Derecho

PROCEDIMIENTO BREVE
(Cuestionario)

Realizado por:
Ángela Y Zambrano
C.I: 17.219.465
Materia: Forense VI
Profesor: Pedro Gafaro
Sección: T1

San Cristóbal, febrero de 2021


JUICIO DE PRIMERA INSTANCIA PROCEDIMIENTO BREVEACTIVIDAD
SUMATIVA2
PRÁCTICA FORENSE VI
Profesor: Abg. Pedro A. Gafaro Pernia
Instrucciones.
Lea cuidadosamente y responda las preguntas inherentes al caso en
estudio.
Caso N°2
ANTONIO SANCHEZ, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de
identidad No.V-9.325.412, soltero, Ingeniero Civil, domiciliado en la ciudad de
Colón, Municipio Ayacucho del estado Táchira, le vendió al ciudadano GUSTAVO
CAMACHO PARRA, venezolano, mayor de edad, titular de la cédula de identidad
No.V-3.849.741,divorciado, comerciante, domiciliado en la calle 6 con carrera 5
No.6-32 de la ciudad de Colón, Municipio Ayacucho del estado Táchira; un
vehículo automotor de su propiedad de las siguientes características: Marca:
Toyota; Modelo: Yaris; Color: Verde; Año: 2003; Placa: SAJ458; Serial de
Carrocería: AJ68107328; Serial de Motor: AJ98297650; conforme a Certificado de
Registro de Vehículo No.159357456987 de fecha 14 de mayo de 2003.En el
contrato de compra venta autenticado ante la Notaría Pública de San Juan de
Colón, estado Táchira, bajo el No.18, folios 23 y 24, de fecha 27 de noviembre de
2020; el precio de la compra venta se pactó en la cantidad de Cien Millones de
Bolívares (Bs.100.000.000,oo)presentando el identificado Comprador a la fecha de
celebración del contrato, baucher de depósito a la Cuenta Corriente No. xxxxxx
ante el Banco xxxxxxx a nombre del Vendedor ANTONIO SANCHEZ, por la
cantidad de Noventa Millones de Bolívares (Bs.90.000.000,oo)y que la cantidad
restante de Diez Millones de Bolívares (Bs.10.000.000,oo)la pagaría dentro de los
tres (03) días siguientes a la celebración del contrato. Resulta, que el ciudadano
GUSTAVO CAMACHO PARRA, no pagó la cantidad adeudada en el lapso
establecido, y se niega por la vía amigable a solventar la deuda contraída; a lo
cual el ciudadano ANTONIO SANCHEZ, optó por Demandarle ante el Tribunal
competente, por Cumplimiento de Contrato y estimó la cuantía de la Demanda en
la cantidad de Diez Millones de Bolívares (Bs.10.000.000,oo), equivalentes a
6.666 Unidades Tributarias; lo que es propio para ser tramitada por el
Procedimiento Breve, regulado en los Artículos 881 al 894del Código de
Procedimiento Civil.

En consecuencia:

COMO ABOGADO DE LA PARTE DEMANDANTE

1.- ¿Ante qué Tribunal se presenta la Demanda?


Respuesta: La demanda por Cumplimiento de contrato se presenta ante EL TRIBUNAL
CIVIL MERCANTIL Y DEL TRANSITO de la Circunscripción Judicial del Estado Táchira.
( dependiendo en la jurisdicción donde se encuentre el demandante).

2.- ¿Qué requisitos debe contener la Demanda? (Art.340 CPC


RESPUESTA: Todos los establecidos en el artículo 340 del Código de
Procedimiento civil, en los que se encuentran:
El libelo de la demanda deberá expresar:
1° La indicación del Tribunal ante el cual se propone la demanda.

2° El nombre, apellido y domicilio del demandante y del demandado y el carácter


que tiene.
3° Si el demandante o el demandado fuere una persona jurídica, la demanda
deberá contener la denominación o razón social y los datos relativos a su creación
o registro.

4° El objeto de la pretensión, el cual deberá determinarse con precisión, indicando


su situación y linderos, si fuere inmueble; las marcas, colores, o distintivos si fuere
semoviente; los signos, señales y particularidades que puedan determinar su
identidad, si fuere mueble; y los datos, títulos y explicaciones necesarios si se
tratare de derechos u objetos incorporales.
5° La relación de los hechos y los fundamentos de derecho en que se base la
pretensión, con las pertinentes conclusiones.
6° Los instrumentos en que se fundamente la pretensión, esto es, aquéllos de los
cuales se derive inmediatamente el derecho deducido, los cuales deberán
producirse con el libelo.
7° Si se demandare la indemnización de daños y perjuicios, la especificación de
éstos y sus causas.
8° El nombre y apellido del mandatario y la consignación del poder.

9° La sede o dirección del demandante a que se refiere el artículo 174 


ESTE REQUISITO NO APARECE EN ESTE ARTICULO QUE ES. Se debe
indicar el valor de la demanda en bs y el equivalente en Unidad Tributarias.
3.- ¿Qué dirección aporta en la demanda a los efectos de ubicar al Demandado para
su citación personal?
RESPUESTA: El domicilio procesal para efectos de ubicar al demandado: Calle 6
con carrera 5 No.6-32 de la ciudad de Colón, Municipio Ayacucho del estado
Táchira.

4.- ¿De cuántos días se dispone para promover pruebas? (Art.889 CPC).
RESPUESTA: Contestada la demanda, o la reconvención si esta hubiera sido la
propuesta, la causa se entenderá abierta a prueba por (10) DIEZ DIAS, sin termino de
distancia al menos que ambas partes soliciten al Juez que decida el asunto con solos
elementos de autos. . (LA RESPUESTA ES LA SUBRAYADA EN NEGRITA)

5.- ¿Qué medios de prueba de los establecidos en los Artículos 403 al 505 del CPC,
considera usted debe promover para demostrar las afirmaciones de hecho alegadas
en la Demanda?
RESPUESTA: Los medios de prueba que considero debo promover para demostrar las
afirmaciones de los hechos alegados son: Instrumentos públicos contemplados en los
art 429 al artículo 437 del Código de Procedimiento Civil este caso, Certificado
del registro del vehículo, contrato de compra venta autenticado ante la Notaría
Pública de San Juan de Colón, estado Táchira, Y el baucher de depósito a
nombre del vendedor

6.- ¿Con que lapso cuenta el Tribunal para dictar Sentencia? (Art.890CPC)
RESPUESTA: La Sentencia será dictada dentro de los (05) CINCO DIAS,
siguientes a la conclusión del lapso probatorio, o de la contestación o
reconvención si las partes hubieran pedido la supresión del lapso. . (LA
RESPUESTA ES LA SUBRAYADA EN NEGRITA)

ACTUACIONES COMO ABOGADO DE LA PARTE DEMANDADA


1.-Al ser citado el Demandado en forma personal, este le informa a usted en el
mismo día. ¿Qué actuación considera usted que debe realizar para la defensa de su
cliente?
RESPUESTA: Lo primero que debo hacer es trasladarme al tribunal y revisar el contenido
de la demanda, para saber con exactitud cuál es la pretensión de la parte demandante, y
asi preparar mis alegatos junto con los medios probatorios, para poder realizar la defensa
de mi cliente, o en todo caso si cabe la posibilidad reconvenir.

2.-El tiempo indicado en la boleta de citación para contestar la demanda, se trata de


un Lapso, o de un Término? (Art.883 CPC)
RESPUESTA: El emplazamiento se hará para el segundo día siguiente a la citación de la
parte demandada, (TERMINO). Citación que se llevara a cabo conforme a lo dispuesto en
el Capítulo IV, Titulo IV del libro Primero de este Código. Artículo 218, al día siguiente al
de la constancia que ponga el secretario en autos de haber cumplido dicha actuación
comenzara a contarse el lapso, de comparecencia del citado. (LA RESPUESTA ES LA
SUBRAYADA EN NEGRITA).

3-Considera usted ya sea como Abogado asistente, o como Apoderado de la


Parte Demandada, que la estimación de la demanda efectuada por el actor,
en 10.000.000,oo de Bolívares ¿Es Insuficiente o Exagerada? O prefiere no
hacer oposición al respecto.
RESPUESTA: Eso queda a criterio de cada persona, lo digo porque hay personas
que llegan hasta el final y no escuchan razones, hay otras que por el contrario lo
que quieren es solucionar el problema de la manera más pronta posible, por mi
parte considero que la estimación de la demanda es insuficiente, debido a que la
persona que incumplió el contrato cancelo la mayor parte de la deuda, este pago
se podría resolver conciliando en todo caso si ya está la demanda reconvenir es la
mejor opción se evitarían todo el proceso y tiempo invertido.

4.- ¿Considera usted al dar Contestación a la Demanda, pertinente o no Reconvenir;


es decir, Contrademandar a ANTONIO SANCHEZ? De ser afirmativa su respuesta,
¿por qué motivo lo haría?
RESPUESTA: SI considero pertinente la Contrademanda o reconvención en este
caso. Primeramente PORQUE, La demanda reconvencional está contemplada en
la ley, segundo, por motivos de economía procesal, para evitar una diversidad de
juicios. Por otro lado, de esa manera se evitará el pronunciamiento de sentencias
contradictorias respecto de pretensiones relacionadas. Y por ultimo vale hacer la
acotación de que se conoce como reconvención a la acumulación de pretensiones
en contra del demandante.

5.- ¿De cuántos días dispone para promover pruebas? (Art.889 CPC)
RESPUESTA: Contestada la demanda, o la reconvención si esta hubiera sido la
propuesta, la causa se entenderá abierta a prueba por (10) DIEZ DIAS, sin termino de
distancia al menos que ambas partes soliciten al Juez que decida el asunto con solos
elementos de autos. . (LA RESPUESTA ES LA SUBRAYADA EN NEGRITA)

6.-Una vez dictada la sentencia de fondo en el lapso previsto en el Art.890 CPC. ¿De
cuántos días dispone para interponer el Recurso de Apelación contra esta, de así

considerarlo cualquiera de las partes? (Art.891 CPC)

RESPUESTA: De la sentencia se oirá apelación en ambos efectos si esta se


propone dentro de los (03) TRES DIAS siguientes y la cuantía del asunto fuere
mayor de cinco mil bolívares Contestada la demanda, o la reconvención si esta hubiera
sido la propuesta, la causa se entenderá abierta a prueba por (10) DIEZ DIAS, sin
termino de distancia al menos que ambas partes soliciten al Juez que decida el asunto
con solos elementos de autos. (LA RESPUESTA ES LA SUBRAYADA EN NEGRITA).

You might also like