You are on page 1of 1

EL EQUIPO SE DESARROLLAR Y ADMINISTRAR

DIFERENCIA por EQUIPOS EFICACES


1. Objetivos claros y comprensibles para todos los miembros.
 Funciones de liderazgo son compartidas.
2. Miembros con habilidades útiles, de modo que el equipo disponga
 El equipo tiene una responsabilidad individual y colectiva. de todas las capacidades necesarias para ejecutar la tarea.
 Tiene un propósito específico. 3. Apoyo y confianza recíproca entre los miembros.
 Crea productos colectivos. 4. Compromiso unánime en torno a los objetivos y los me-dios para
 Fomenta reuniones abiertas y constantes, dirigidas a la alcanzarlos.
resolución de problemas. 5. Relación interpersonal y excelente comunicación interna.
 Evaluación de manera directa. 6. Habilidades de negociación para lograr el consenso interno y la
aceptación externa.
 Discute, decide y hace el trabajo.
7. Apertura y confrontación junto con cooperación y competencia.
8. Liderazgo renovador, capaz de impulsar y aprovechar a las
EL EQUIPO SE personas.
9. Apoyo interno de los miembros y externo de todas las partes de la
CARACTERIZA por organización.
10. Aprendizaje y desarrollo individual y colectivo
 Conexiones humanas. Relaciones afectivas y emocionales
y en conexiones personales entre los miembros.
 Comunicación asertiva.
 Clara cohesión. PILARES PARA
 Funcionan correctamente en organizaciones
democráticas. TOMA DE DECISIONES
ETAPAS DE
DESARROLLO Equipo & 


Poder: otorgar autoridad y responsabilidad.
Motivación: incentivar continuamente.
Desarrollo: proporcionar recursos para



Experimentación inicial
Experimentación y aprendizaje
Consolidación
Toma Decisiones 
crecimiento.
Liderazgo: orientar a las personas para definir
objetivos y metas.
 Madurez y flexibilización

NIVELES DE DESEMPEÑO Elementos Toma Decisiones


TIPOS DE
EQUIPOS - Nivel de tarea: análisis de las actividades del equipo.
- Información
- Conocimiento
- Equipos funcionales cruzados. - Nivel Individual: contribuciones individuales de los miembros.
- Poder
- Equipos virtuales. - Nivel didáctico: interacción entre pares de miembros, para
evaluar la coordinación y el apoyo. - Recompensas
- Equipos Autodirigidos.
- Fuerzas de tareas - Nivel como un todo: analizado como una entidad distinta para
evaluar su identidad y los objetivos comunes
Elaborado por: Víctor Méndez Araya

You might also like