You are on page 1of 3

I.

RESULTADOS

Cuadro N° 01: Ubicación de la estación Meteorológica “Augusto Weberbauer”.

Nombre de la estación

Ubicación por coordenadas

Altitud

Tipo de estación

Cuadro N° 02: Descripción de los Instrumentos/equipos de la estación Meteorológica


“Augusto Weberbauer”.

Instrumento / Descripción Factor climático Unidad de medida


equipo

Cuadro N° 03: Principales diferencias entre algunos factores climáticos:

Humedad relativa Humedad Absoluta

1.- 1.-

2.- 2.-
Clima Tiempo atmosférico

1.- 1.-

2.- 2.

Termómetro de máxima Termómetro de mínima

1.- 1.-

2.- 2.-

Cuadro N° 04 Realice una comparación y describa los resultados de las mediciones obtenidas el
día de su práctica e investigue las mediciones realizadas el mismo día de la práctica pero de un
mes anterior.

Fecha y Fecha y hora

Hora del día de la Práctica del mes anterior

Temperatura del aire (mínimo 2 datos a


diferentes alturas)

Presión Atmosférica

Humedad relativa

Precipitación

Intensidad solar

Velocidad y dirección del viento a 11 metros de


altura
IV. DISCUSIÓN: Se desarrollará en base al siguiente cuestionario

1. ¿Cuáles son las características del clima de Cajamarca?


2. Analice los resultados obtenidos en el Cuadro N° 04 y explique la semejanza o diferencia
de los datos.
3. ¿Qué es presión atmosférica y en qué ciudad hay menor presión atmosférica en Cajamarca
o en Lima? Fundamente su respuesta
4. ¿Describa a una estación meteorológica automática, indique sus ventajas tecnológicas?
5. ¿Qué es un climograma, ilustre con un ejemplo e interprete los resultados?

You might also like