You are on page 1of 13

ROCESO DE ANTENCION DE ENFERMERIA

ALUMNO: Alejandra Guadalupe Morales Jovel

DOCENTE: LIC. Selene Yaneth López Manuel

Tuxtla Gutiérrez Chiapas


Contenido

Introducción..................................................................................................................................... 3
Objetivo General ............................................................................................................................. 4
Tema 1 Sistema Inmune ............................................................................................................. 5
Inmunidad Nata ........................................................................................................................... 5
Inmunidad Adquirida ................................................................................................................. 5
Tema 2 Anatomía y fisiología del sistema inmunológico................................................... 5
Timo ............................................................................................................................................... 7
Bazo ............................................................................................................................................... 7
Medula Ósea ................................................................................................................................ 7
· Órganos linfoides secundarios ................................................................................... 7
Capsulados .................................................................................................................................. 7
Órganos no capsulados asociados a mucosas (MALT): ................................................. 7
Tema 3 inmunoglobulinas............................................................................................................ 8
¿Qué es un anticuerpo? ........................................................................................................... 8
Tema 4 células que intervienen en el sistema ........................................................................ 8
Componentes de la sangre ...................................................................................................... 8
Glóbulos Rojos .......................................................................................................................... 8
Glóbulos Blancos ...................................................................................................................... 8
Plaquetas o trombocitos .......................................................................................................... 9
El plasma ...................................................................................................................................... 9
Eritrocitos ..................................................................................................................................... 9
Plaquetas ...................................................................................................................................... 9
Agua ............................................................................................................................................... 9
Tema 5. Norma oficial mexicana NOM-036-SSA2-2012, prevención y control de
enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterapicos (sueros) e
inmunoglobulinas en el humano. .............................................................................................. 9
Conclusión ..................................................................................................................................... 12
Bibliografía ....................................................................................................................................... 13

2
Introducción

Nuestro organismo se ve expuesto a microorganismos patogénicos que intentan


colonizarnos, causan enfermedades e incluso comprometen nuestra
supervivencia. El sistema inmune es la herramienta fisiológica formada por un
conjunto de moléculas, células y tejidos que nos defienden de las agresiones
causadas por los patógenos o los tumores. En esta actualización se aborda la
relevancia del sistema inmune para asegurar nuestra supervivencia.

Representa la primera línea de defensa y es el encargado de realizar respuestas


rápidas y eficientes frente a los patógenos. Proporciona al sistema adaptativo el
tiempo necesario para activarse, expandirse y seleccionar la mejor defensa para
terminar con ellos.

El sistema inmunológico está estrechamente ligado al sistema linfático, con los


linfocitos B y T que se encuentran principalmente en los ganglios linfáticos. Las
amígdalas y la glándula del timo también se consideran órganos linfáticos y están
implicados en la inmunidad.

3
Objetivo General
El objetivo de este trabajo es comprender cuales son los componentes innatos de
la inmunidad, tanto solubles (sistema complemento) como celulares, capaces de
actuar en forma inmediata frente a la infección.

4
Tema 1 Sistema Inmune

Inmunidad Nata

La inmunidad innata, o inespecífica, es un sistema de defensas con el cual


nacemos y que nos protege contra todos los antígenos. La inmunidad innata
consiste en barreras que impiden que los materiales dañinos ingresen en el
cuerpo. Estas barreras forman la primera línea de defensa en la respuesta
inmunitaria. Ejemplos de inmunidad innata abarcan:

 El reflejo de la tos
 Las enzimas en las lágrimas y los aceites de la piel

 El moco, que atrapa bacterias y partículas pequeñas

 La piel

 El ácido gástrico

Inmunidad Adquirida
Es la inmunidad que se desarrolla con la exposición a diversos antígenos. El
sistema inmunitario de la persona construye una defensa contra ese antígeno
específico.

Tema 2 Anatomía y fisiología del sistema inmunológico


GANGLIOS LINFATICOS (IMAGEN DE LA DISTRIBUCION DE LOS GANGLIOS
LINFATICOS EN TODO EL CUERPO)

Estructura en forma de frijol que forma parte del sistema inmunitario. Los ganglios
linfáticos filtran las sustancias que se desplazan a través del líquido linfático;
contienen linfocitos (glóbulos blancos) que ayudan al cuerpo a combatir
infecciones y enfermedades. Hay cientos de ganglios linfáticos en todo el cuerpo.
Se conectan entre sí mediante vasos linfáticos. Hay racimos de ganglios linfáticos
en el cuello, la axila (debajo del brazo), el pecho, el abdomen y la ingle. Por
ejemplo, en la axila hay entre 20 y 40 ganglios linfáticos. También se llama
glándula linfática.

5
6
Timo
Es un órgano linfoide primario y especializado del sistema inmunológico. Dentro
del timo maduran las células T. Las células T son imprescindibles para el sistema
inmunitario adaptativo, que es el lugar en donde el cuerpo se adapta
específicamente a los invasores externos.
El timo está compuesto de dos lóbulos idénticos, ubicados anatómicamente en
el mediastino inferior anterior, enfrente del corazón y detrás
del esternón. Histológicamente, cada lóbulo del timo puede dividirse en una
médula central y en una corteza periférica, que está rodeada por una cápsula
externa

Bazo
Forma parte del sistema linfático y es el centro de actividad del sistema inmune,
facilita la destrucción de glóbulos rojos y plaquetas viejos o caducos y durante el
periodo fetal participa en la producción de hematíes nuevos (hematopoyesis).

Es un órgano muy vascular izado y su lesión provoca sangrado interno importante


y eventualmente letal.

Medula Ósea
Es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en el interior de
los huesos largos, vértebras, costillas, esternón, huesos del cráneo, cintura
escapular y pelvis.

Tejido suave y esponjoso que se encuentra en el centro de la mayoría de los


huesos. Produce los glóbulos blancos, los glóbulos rojos y las plaquetas.

· Órganos linfoides secundarios


Los tejidos y órganos linfoides secundarios son las partes del sistema
inmunológico donde tienen lugar las reacciones inmunes

Capsulados
En ellos se produce la secreción de Ac que se distribuirán por la circulación;
también se dan respuesta celulares locales.

Órganos no capsulados asociados a mucosas (MALT):


Protegen del Ag que entra directamente a través de mucosas (gastrointestinales,
respiratorias, genitourinaria)

7
Tema 3 inmunoglobulinas
¿Qué son las inmunoglobulinas?

Las inmunoglobulinas (anticuerpos) son proteínas de importancia vital que


circulan en el torrente sanguíneo y realizan una amplia variedad de funciones.
Influyen notablemente sobre el equilibrio de nuestro sistema inmunitario.

El tipo predominante de anticuerpo en la sangre humana es la inmunoglobulina G


(IgG). Sus funciones más importantes son neutralizar y eliminar los virus y las
bacterias que penetran en el organismo, los productos del metabolismo
bacteriano (toxinas) y las sustancias producidas en el marco de procesos
inflamatorios o la destrucción celular.

¿Qué es un anticuerpo?
Los anticuerpos son unas proteínas que forman parte del sistema inmune y
circulan por la sangre. Cuando reconocen sustancias extrañas para el organismo,
como los virus y las bacterias o sus toxinas, las neutralizan. Una vez el cuerpo se
ha expuesto a una sustancia foránea concreta, también llamada antígena, los
anticuerpos producidos para atacarlo persisten en la sangre, ofreciendo protección
en el caso que, en un futuro, volvamos a contactar con el mismo antígeno.

Tema 4 células que intervienen en el sistema


Que es la sangre

La sangre es un tejido líquido que recorre el organismo, a través de los vasos


sanguíneos que transporta las células necesarias para llevar a cabo las funciones
vitales (respirar, formar sustancias, defenderse de agresiones). La cantidad de
sangre de una persona está en relación con su edad, peso, sexo y altura. Una
persona adulta tiene entre 4,5 y 6 litros de sangre, es decir, un 7% de su peso
corporal.

Componentes de la sangre
Glóbulos Rojos
También llamados hematíes o eritrocitos. Son las células más numerosas de la
sangre. Se encargan de transportar el oxígeno desde los pulmones hasta el resto
de los tejidos. La proteína que se encuentra en el interior y que une el oxígeno se
llama hemoglobina. La hemoglobina es roja y da este color a la sangre.

Glóbulos Blancos
También reciben el nombre de leucocitos. Se ocupan de defender el organismo
contra el ataque de bacterias, virus, parásitos y hongos.

8
Plaquetas o trombocitos
Son fragmentos celulares que participan en la protección de la pared de los vasos
sanguíneos, forman un "tapón plaquetario" para impedir el sangrado en el lugar de
la lesión y producen diversas sustancias que ayudan a la cicatrización de las
heridas.

El plasma
Es la parte líquida de la sangre y es muy rico en proteínas, entre las cuales
destacan como las más importantes: La albúmina, los factores de la coagulación y
las inmunoglobulinas.

Eritrocitos
Los eritrocitos también llamados glóbulos rojos o hematíes, son las células más
numerosas de la sangre. La hemoglobina es uno de sus principales componentes,
y su función es transportar el oxígeno hacia los diferentes tipos de tejidos del
cuerpo.1 Los eritrocitos humanos, así como los del resto de mamíferos, carecen
de núcleo y de mitocondrias, por lo que deben obtener su energía metabólica a
través de la fermentación láctica.

Plaquetas
Las plaquetas o trombocitos son pequeños fragmentos citoplasmáticos,
irregulares, carentes de núcleo que curan heridas, de 2-3 µm de diámetro,
derivados de la fragmentación de sus células precursoras, los megacariocitos; la
vida media de una plaqueta oscila entre 8 y 11 días. Las plaquetas desempeñan
un papel fundamental en la hemostasia y son una fuente natural de factores de
crecimiento. Estas circulan en la sangre de todos los mamíferos y están
involucradas en la hemostasia, iniciando la formación de coágulos o trombos.

Agua
El agua representa de media el 60% del peso corporal en hombres adultos. La
mayoría de los órganos y tejidos contiene más de un 70% de agua: la sangre y los
riñones se componen en un 83% de agua, y los músculos, en un 76%. Sin
embargo, el tejido adiposo contiene sólo un 10% de agua.

Tema 5. Norma oficial mexicana NOM-036-SSA2-2012, prevención y control


de enfermedades. Aplicación de vacunas, toxoides, faboterapicos (sueros) e
inmunoglobulinas en el humano.
1.- ¿De qué está compuesta la vacuna antirrábica?

La vacuna es una suspensión estabilizada y liofilizada de virus rábico fijo de cepa


Wistar, Pitman-Moore 38-1503-3M. El sustrato que se utiliza para producir la

9
multiplicación del virus es un cultivo de células Vero (Kidney, African green
monkey, 1976).

2.- ¿Cuantos tipos de vacunas antirrábicas hay según NOM-036?

3.- ¿Cómo se llama la vacuna que está preparada para de salmonela typhi de
cepa ty21a atenuada, que contiene una alteración genética irreversible de la
biosíntesis de la pared celular?

Es una preparación de Salmonella typhi de la cepa Ty21a atenuada, que contiene


una alteración genética irreversible de la biosíntesis de la pared celular

4.- ¿La vacuna antiamarilica atenuada su vía de administración es?

– Vacuna de virus vivo atenuado, cultivada en huevos embrionados

– Polvo para inyección en vial monodosis y multidosis, para reconstituir con la


totalidad del diluyente suministrado con la vacuna, para inyección IM en la parte
anterolateral del muslo en niños < 2 años y en el músculo deltoides en niños ≥ 2
años y adultos

5.- ¿se proporciona en vial junto con una solución amortiguadora de bicarbonato,
mismo que se mezclan con 150 ml para su administración en mayores de 5 años
de edad o en 75 ml para niños entre 2 y 5 años de edad ¿A qué vacuna se refiere
la NOM-036?

6.- ¿Su vía de administración es intramuscular, en la región deltoides del brazo


derecho se aplicara en las niñas de 9 años de edad de acuerdo a su característica
que vacuna es?

7.- ¿Cuál es el nombre de la vacuna que es preparada por virus de rubeola y


administración es subcutánea en el área superior externa del tríceps del brazo
izquierdo?

8.- ¿se debe vacunar a partir de los 12 meses y 6 o 7 años de edad, su dosis es
de 0.5ml de acuerdo a estas características a que vacuna nos estamos refiriendo?

9.- ¿Qué protege la vacuna tetraviral (S,R,P,V)?

Es la que protege también contra la varicela, se puede tomar una sola dosis entre
los 12 meses y 5 años de edad.

10.- ¿Cuáles son las siglas de la vacuna toxoides tetánicas y diftéricas?

Las siglas de la vacuna toxoides tetánico y diftérico es (Td)

10
11.- ¿Qué vacuna se aplica en lactantes?

 DTPa (vacuna contra la difteria, el tétanos, y la tos ferina acelular)


 Vacuna contra la Haemophilus influenzae tipo B.
 VPI (vacuna antipoliomielítica)
 Vacuna antineumocócica (PCV, PPSV, por sus siglas en inglés)
 Vacuna contra el rotavirus (RV)

11
Conclusión
En conclusión el sistema inmunológico es un mecanismo autónomo que todo ser vivo
posee desde el inicio de la vida. Es una red muy compleja de células y sustancias
químicas que protege al organismo de agentes microbianos patógenos, toxinas, partículas
extrañas, células tumorales y procesos autoinmunes.

12
Bibliografía
http://espanol.arthritis.org/espanol/salud-y-vida/su-cuerpo/sistema-inmunologico/

https://kidshealth.org/es/parents/immune-esp.html

http://www.ffis.es/volviendoalobasico/11anatoma_y_clulas_del_sistema_inmunitario.html

https://kidshealth.org/es/parents/test-immunoglobulins-esp.html

http://www.salud.gob.mx/unidades/cdi/nom/036ssa202.html

13

You might also like