You are on page 1of 5

FACULTAD: DERECHO

SEMANA 03

PRESENTACION DE EJERCICIOS

CURSO : INTRODUCCION AL DERECHO

PROFESORA : JOSE HERNAN GUANILO SEMINARIO

ALUMNA : HAYDEE BARRIENTOS MORALES


Introducción al derecho

Sesión 3

1. Conforme a la moderna finalidad que debe tener el derecho en la


sociedad, ¿Cuál consideras que debe ser esta, a la luz de la actual
pandemia que azota a nuestro país? ¿Cuáles deben ser los cambios que
deben darse en nuestra legislación? Fundamenta tu respuesta.
El Derecho es un conjunto de principios y normas que regulan, principalmente,
la organización y el funcionamiento de la sociedad, así como los derechos de
los individuos que la conforman. Si bien existen otras funciones o
características que pueden definir al Derecho, las mencionadas son de especial
importancia en toda sociedad en tiempos de paz, pero también lo son, incluso
más, en tiempos de crisis como en la que nos encontramos actualmente debido
a la pandemia generada por el COVID-19.
Una vez que surge una crisis de una envergadura relevante, las diversas
instituciones de todo ordenamiento necesitan ser ajustadas para que puedan
estar acorde a lo que la situación amerita. En el actual contexto nacional
podemos ver que se producen ciertos hechos como la restricción de derechos
fundamentales, mayor poder del Ejecutivo, modificaciones en los sistemas de
pensiones, modificaciones a los contratos celebrados entre privados, entre
otros.
Es aquí donde podemos ver la concurrencia de dos fenómenos: la adaptación
del derecho y la necesidad de dar un marco jurídico a todas estas
disposiciones. Al concurrir una dispensa y modificación o creación muy activa
de diversas normas también se hace necesario no dejar de lado la legalidad de
estas disposiciones, ya que estas tienen que estar acorde a todo el
ordenamiento jurídico y a los derechos fundamentales, por más de que estos
últimos hayan sido limitados. Si no se da un buen marco normativo, corremos
el peligro del abuso o la deficiencia en la producción de este tipo de normas y
los hechos negativos que se puedan derivar de las mismas.
2. A partir de una revisión de las normas legales publicadas en el Boletín
Oficial de El peruano entre el lunes 20 y el domingo 26 de abril, identifica
cuáles son las cinco principales normas de Derecho Objetivo que tengan
relación con la atención de la actual emergencia sanitaria. Fundamenta
por qué las consideras importantes y cómo estas pueden ser positivas
para la sociedad.
Revisando las normas legales se encontró cinco principales normas y son las
siguientes:

1. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 231-2020-MINSA
Fecha: 25/04/2020
Aprueban la Directiva Sanitaria N° 095-MINSA/2020/DIGEMID: Directiva
Sanitaria para el control y vigilancia de los dispositivos de diagnóstico in vitro:
Pruebas rápidas y moleculares para COVID-19
 Descargar PDF
 Versión HTML
Edición Extraordinaria

2. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 226-2020-MINSA
Fecha: 24/04/2020
Derogan el subnumeral 6.5.1 del numeral 6.5 del Punto VI del Documento
Técnico: Plan Nacional de Reforzamiento de los Servicios de Salud y
Contención del COVID-19 aprobado por R.M. N° 95-2020-MINSA
 Descargar PDF
 Versión HTML

3. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 217-2020-MINSA
Fecha: 23/04/2020
Aprueban la Directiva Sanitaria N° 094 -MINSA/2020/DGIESP Directiva
Sanitaria para garantizar la salud de las gestantes y la continuidad de la
atención en planificación familiar ante la infección por COVID-19
 Descargar PDF
 Versión HTML

4. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 221-2020-MINSA
Fecha: 23/04/2020
Modifican la R.M. N° 154-2020/MINSA que aprueba la Guía Técnica de
Atención de Viajeros que ingresan y salen del País con sospecha de infección
por COVID-19
 Descargar PDF
 Versión HTML
Edición Extraordinaria

5. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 225-2020-MINSA
Fecha: 23/04/2020
Declaran alerta roja en los establecimientos de salud y en la oferta móvil
complementaria instalada a nivel nacional ante los efectos del COVID-19; y
ratifican la R.M. Nº 051-2017/MINSA que declara alerta amarilla en los
establecimientos de salud a nivel nacional por efectos de lluvias intensas
 Descargar PDF
 Versión HTML
Edición Extraordinaria

6. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 214-2020-MINSA
Fecha: 21/04/2020
Aprueban la Directiva Sanitaria N° 93-MINSA/2020/DGIESP Directiva Sanitaria
que establece disposiciones y medidas para operativizar las inmunizaciones en
el Perú en el contexto del COVID-19
 Descargar PDF
 Versión HTML

7. SALUD
RESOLUCION MINISTERIAL
RESOLUCION MINISTERIAL N° 215-2020-MINSA
Fecha: 21/04/2020
Modifican el Reglamento de la Ley N° 23330 Ley del Servicio Rural y Urbano
Marginal de Salud
 Descargar PDF
 Versión HTML

En mi opinión son importantes porque van a establecer la protección por parte


del estado a la población en cuanto a personas vulnerables como ancianos,
gestantes, niños y personas con discapacidad, a su vez implementar todo
paciente que presenta síntomas como enfermedades respiratorias deben ser
sometidas a exámenes de descarte de covid 19. (RESOLUCION MINISTERIAL
N° 217-2020-MINSA y RESOLUCION MINISTERIAL N° 226-2020-MINSA)
También menciona que los profesionales SERUMS deben ser contratados por
las instituciones de salud donde prestan servicio SERUMS el cual debe ser
priorizado como contrato profesional para cubrir el déficit de personal de salud
en los policlínicos del MINSA, SANIDADES PNP y FFAA. (RESOLUCION
MINISTERIAL N° 215-2020-MINSA)
Así mismo menciona la Aprobación de la Guía Técnica de Atención de Viajeros
que ingresan y salen del País con sospecha de infección por COVID-19, que
forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.”( RESOLUCION
MINISTERIAL N° 226-2020-MINSA)
La RESOLUCION MINISTERIAL N° 231-2020-MINSA menciona que ha
previsto que los casos sospechosos y confirmados de COVID-19, así como la
información referente al uso de pruebas rápidas (incluyendo fabricante, lote y
otros) deben registrarse en el aplicativo del Sistema Integrado para COVID-19
(SICOVID-19) del Ministerio de Salud.
La RESOLUCION MINISTERIAL N° 214-2020-MINSA establece disposiciones
y medidas para operativizar las inmunizaciones en el Perú en el contexto del
COVID-19, que forma parte integrante de la presente Resolución Ministerial.

You might also like