You are on page 1of 4

PERTENECE A:

MENTORÍA
Todo cristiano debe convertirse en un mentor. A esto es lo que Jesús quería llegar con su Gran
Comisión. Él era un estratega. Su estrategia para la difusión de su buena noticia fue hacerla sencilla y
viral.

Piensa a quiénes escogió Jesús como sus primeros seguidores: a los pescadores y recolectores de
impuestos. Él no fue a los seminarios para encontrar líderes para su nueva iglesia. Se fue a las calles.

Pero ¿estás calificado?

La mayoría de la gente no cree que está calificada para guiar a otros. Eso es un truco del diablo. ¡Por
supuesto que no te quiere por ahí ayudando a la gente a buscar de Dios! Solo piensa en las
calificaciones que tendrían los primeros discípulos de Jesús.
Tito 2

MENTORÍA: Es un principio bíblico Proverbios 1:6.

Asociación de confianza para compartir sabiduría y fomentar un crecimiento espiritual. El resultado de


esta es una conducta de transformación. Tanto los mentores como los aprendices crecen en su amor a
Cristo, hacia sí mismos y en el amor hacia los demás.

 La relación continua entre alguien que es reconocido como “el mayor y más sabio” y otro que
es el “aprendiz”. (Sin embargo, la edad no es un factor necesario para un mentor). Para los
cristianos, la madurez espiritual es un requisito clave para los mentores.

Considerar que, dentro de la mentoría, lo que funciona para una persona podría no ser aplicable para
otra. Cada persona necesitará diferente tipo de cuidado y guía.

¿Qué es un mentor?

 Es un consejero, un guía espiritual, un estimulador (Hch. 11:23), un confidente con propósito


(He. 3:13), que le ayudará a ver más claramente las cosas a trabajar.
 Es un instrumento de confrontación que Dios usa para señalar al discípulo los puntos ciegos
que existen en su caminar.

¿Qué no es un mentor?

 Solo una línea de emergencias (necesitas ir a Cristo primero)


 Una relación exclusiva
 Una relación de codependencia
 Un servicio
 No (necesariamente) es un programa estructurado (sucede mientras la vida sucede)
 No es coaching/ no somos el centro. Se trata de Cristo.
 No es una relación de una sola vía.

ESCUELA GRIEGA: Es la mentoría tradicional que se lleva en los trabajos, escuelas, etc. Su enseñanza es
pasiva, no se compromete ni aporta más a lo que está encargado enseñar.

ESCUELA DE JESÚS: Sigue las enseñanzas de Jesús a lo largo de su vida y ministerio, es más relacional y
comprometida con la otra persona involucrada en el mentorado.
En la antiguedad un discípulo tenía que absorber todo lo que su rabino tenía para enseñarle, era un
privilegio ser escogido como discípulo o mentorado, pues no todos podían acceder a aprender de otra
persona más sabia.

DISCIPULADO VS MENTORÍA

El discipulado es un término que, a diferencia de la mentoría, si existe en la Biblia, pero que al igual
que esta su principal objetivo es transmitir todo lo que sabe a su discípulo, la diferencia con la
mentoría es mínima ya que la mentoría se concentra en trabajar en ciertas áreas de la vida del
mentorado, áreas específicas que el otro desea crecer. La mentoría es el discipulado en su máxima
expresión.

Un informe reciente de Barna revela que solo el 4% de la Generación Z (nacida después de 1999) en

los EE. UU. ve e interpreta el mundo bíblicamente. Es decir, en el momento del estudio en 2015, solo

el 4% de los niños de 13 a 19 años confiaba en las enseñanzas bíblicas para responder preguntas

sobre la existencia de Dios, el origen del mundo, la identidad, el propósito, la moralidad, etc. Esto es

a pesar de que el 50% de la Generación Z se identifican como cristianos. (Solo 1 de cada 11

adolescentes en el estudio fue considerado un “cristiano comprometido”; es decir, no un “cristiano

solo de nombre”). Por último, a esta generación a veces se la denomina “la generación solitaria”. Si

hay un grupo que se beneficie de la relación de confianza que se desarrolla en el discipulado, es la

Generación Z. La cosecha es abundante, pero son pocos los obreros. Ciertamente, hay personas en

otros rangos de edad que necesitan mentoría o pueden ser mentores, pero es una oportunidad única

de ministerio para las personas mayores de 55 años. ¿Por qué un mentor? Hay una generación entera

que necesita orientación espiritual y vocacional/profesional. Están sentados unas pocas filas detrás

de ti en la iglesia, están sentados a un par de sillas de ti en tu lugar de estudios o trabajo, e incluso

están sentados frente a ti en alguna cena de celebración familiar. ¡Te están esperando!

¿Qué persona causó un gran impacto en tu vida? ¿Menciona algo de esa relación que dejó una
huella en tu vida?

“Hace unos años me di cuenta que para cumplir mi propósito desesperadamente


necesito personas en mi vida. Mis padres invirtieron en mí, así también maestros,
entrenadores, patronos, pastores y amigos. No me hice por mí mismo, ni tu tampoco.
Cualquier éxito que hemos alcanzado es el resultado de alguien que sacó el tiempo
para instruirnos, animarnos y corregirnos. ¡Eso nos hace sentir humildes!”

TIPOS DE MENTORES

1. Mentores distantes. No tiene que conocer a la persona para recibir instrucción


de ella.  Nunca llegué a conocer al autor Charles Spurgeon, pero sus han
influenciado en mí profundamente.  
2. Mentores ocasionales.  Quizás no lo/la vuelvas a ver, pero dejó una influencia
eterna en tu vida.
3. Amigos que apoyan. Un mentor no tiene que ser 20 años mayor que tú.
Necesitas ese tipo de amigos para sobrevivir los retos de la vida.
4. Mentores negativos. No toda persona que conoces es un buen ejemplo,
personas en puestos de liderazgo que tienen serios defectos. Algunos han sido
orgullos, egoístas, o con pocas destrezas interpersonales. En vez de juzgarlos u
ofenderme, opto por estudiar su comportamiento y comprometerme a no hacer lo
mismo. Me digo: “Permite que esto sea una lección. Así no es como se dirige”.
5. Mentores al reverso. Uno también puede aprender de los más jóvenes. A veces
soy yo el que les consulto. Por ejemplo, uno de los jóvenes que mentoreo es un
experto en tecnología, sé que puedo consultarle cuando tengo preguntas sobre mi
computadora, celular o la más reciente aplicación. También me gusta escuchar sus
opiniones porque quiero saber si me estoy comunicando de una manera relevante
que su generación entiende. ¡A veces la mejor manera de mentorear es haciendo
preguntas! 
6. Padres y madres espirituales. Mentores que influyen a lo largo de la vida.
¿Qué necesitas para comenzar una mentoría?

Un corazón enseñable

Una vida transparente

Estar dispuesta a compartir tus luchas y a rendir cuentas

¿Cómo iniciar?

Ora: Ora que Dios provea una o varias mujeres en tu vida que te apunten a Cristo y que te animen a
crecer y a madurar.

Abre tus ojos: Identifica mujeres piadosas a tu alrededor, en tu iglesia local. No me refiero a mujeres
perfectas porque no las vas a encontrar sino a mujeres que aman a Dios, mujeres que viven el
evangelio.

Ofrece tu amistad y tu interés en iniciar una relación de mentoría: esto puede ayudar a darle forma a
la relación.

Establece expectativas realistas:

¿Qué buscas en esta relación?

¿Necesitas ayuda en un área específica?

¿Cómo será la comunicación? ¿Frecuencia?

Cultiva un corazón enseñable, rinde cuentas y sirve a esta mujer

You might also like