You are on page 1of 25

Facultad de Ingeniería, Matemática y

Ciencias Físicas.

Unidad 5 (Parte 2)
Derivados de ácido carboxílicos

Lic. Walter de la Roca Cuéllar (M.Sc.)

Lic. Walter de la Roca U5 P2 1


1. Conocer y entender todas las interconversiones que
se pueden hacer entre los diferentes derivados de
ácido.
2. Conocer y entender los mecanismos de las
reacciones de la hidrólisis que generan ácidos
carboxílicos a partir de cualquier derivado de ácido.
3. Conocer y entender los mecanismos de las
reacciones de alcohólisis que genera ésteres a partir
de cualquier derivado de ácido.
4. Conocer y entender los mecanismos de las
reacciones de amonólisis que genera amidas no
sustituidas a partir de cualquier derivado de ácido.
Lic. Walter de la Roca U5 P2 2
5. Conocer y entender los mecanismos de las
reacciones de aminólisis que genera amidas mono o
disustituidos a partir de cualquier derivado de ácido.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 3


Interconversión de derivados de ácido:

Lic. Walter de la Roca U5 P2 4


I. Hidrólisis: Reacción con agua para dar un ácido
carboxílico
II. Alcohólisis: Reacción con un alcohol para producir un
éster.
III. Aminólisis ó Amonólisis
• Reacción con amoniaco (Amonólisis) genera amida primaria
• Reacción amina primaria o secundaria (Aminólisis) para
originar una amida secundaria o terciaria.
IV. Oxido-Reducción:
✓ Agente reductor hidrógeno: para generar un aldehído o
un alcohol.
✓ Adición de reactivos de Grignard: para generar una
cetona o un alcohol.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 5


I. Hidrólisis:
Hidrólisis ácida:

-
+ :OH ..
:O: H
Ácido-Base :OH
+ +O
C
R + Y
.. H H
Protonación
Rápida R
C
OH
C
OH
R +
A (-H2O)
B

H
H
.. :O: Acido-Base :O:
:OH .. Adición
Protonación
..
..O H
Nucleofílica
.. H A Desprotonación
C
H
C
Y
+ H Lenta C O+ Rápida R
..
O
E R + Nu R
H Y
Y + H
B

Lic. Walter de la Roca U5 P2 6


H ..
:O: -
:O .. Ácido-Base .. H
C
.. H
H
..
O
H Desprotonación
C O
..
..
O + Rápida R
R B Y
Y + H
+ H

-
.. :O:
:O: Eliminación .. H
C
.. H C
..
O + Y H

R
..
O Lenta R
Y
+ H

Lic. Walter de la Roca U5 P2 7


Hidrólisis Alcalina (Saponificación)
..
-
:O: -
:O: -.. Eliminación
:O: -
+ :..
O H
Adición Nucleofílica C + :Y
C
R + Y Lenta
R Y Lenta
R
C ..
Nu :..
OH ..OH
E
Medio Alcalino
Neutralización

:O: ..
..- H .. H
C + O

Hidrólisis de halogenuros de ácido


R
..O:
O O
+ H 2O + HCl
Cl OH
Los problemas de esta reacción es la solubilidad de los compuestos
orgánicos en agua, por lo cual hay que utilizar disolventes polares.
Lic. Walter de la Roca U5 P2 8
Ejemplo:
O
O O
C O
n-C 9H 19 Cl + H 2O
C
OH
+ H Cl
n-C 9H 19

Hidrólisis de Anhídridos
O
O O
C
C C + H 2O 2 H3 C OH
H3 C O CH3

•Tienen el mismo problema de solubilidad en agua, pero se


soluciona el problema utilizando disolventes polares como
son:
•Dioxano y Tetrahidrofurano
Lic. Walter de la Roca U5 P2 9
Hidrólisis de Ésteres:
Saponificación:
O
O 
+ -OH/H
2O
C + HOR'
C
R OR' R O
Alcohol
Sal del ácido
Éster
Necesita catálisis alcalina debido a reactividad del éster es baja.
Ejemplo:
Saponificación de aceites
O
H2C O C (CH2)10CH3
H2C OH O
O
Calor
HC O C (CH2)10CH3
+ NaOH HC OH + 3 CH3(CH2)10 C
O (acuoso)
O
H2C OH
H2C O C (CH2)10CH3
Laurato de sodio
Glicerina
Trilaurina
Lic. Walter de la Roca U5 P2 10
Hidrólisis de Amidas:
La reacción es muy lenta y necesita catálisis ácido o básica.
Condiciones muy rigurosas por su baja reactividad.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 11


Hidrólisis de nitrilos:
Resonancia del nitrilo:

: + ..
R C N R C N:-
Hidrólisis ácida:

H
+ + ..
R C :
N + + ..
O R C N H R C N H
H H
B A
H H
+
+ .. .. :
N N
H
R C
R C N H + H ..O H R C H

E
:O+ :O:
Nu
H H

Lic. Walter de la Roca U5 P2 12


H H
+ .. H H
N
H N
H
.. R
C
..
N H
+ .. H
O
R C R C + H
:O: :O + H ..O H ::
O
+
H
H

H
Hidrólisis Ácida
..
R
C
..
N H R
C
..
O H
Amidas

:O: :O:
Hidrólisis Alcalina:

.. - ..
-.. N:
..-
N H
R C N: + :..
O H R C
..
+ ..O H R C + :..O H
E Nu :..O H H :..O H

Lic. Walter de la Roca U5 P2 13


H
..- : ..
..
N H
..N H N
Hidrólisis Alcalina .. Na
O
R C R C H
R C R C
:..O H + ..
O H ..O
Amidas
..O

•La reacción es mucho más difícil que las amidas


•Necesita condiciones muy rigurosas.

Ejemplos:

Lic. Walter de la Roca U5 P2 14


II. Alcohólisis
¿Cuál es el producto de esta reacción? Ésteres

¿Cuáles son los sustratos? Todos los derivados de ácido

¿Quién sería el nucleófilo que ataca? El alcohol y otros reactivos según


el derivado atacado

El mecanismo de reacción es igual al visto anteriormente, donde el


sustrato es derivado de ácido el nucleófilo es el alcohol y las
condiciones generales de reacción dependerá del sustrato.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 15


¿Qué tipo de nucleófilo sería el Alcohol?
Es débil.
¿Cómo afectaría a la reacción?

Se mejoraría la reacción con una catálisis ácida ó básica

Preparación de ésteres a partir de Haluros de acilo


O - O CH 3
CH 3 :OH

H3C
C
+ H 3C CH CH 2 OH
H 3C C O CH 2 CH CH 3 + NaCl + H 2O
Cl
Alcohol Acetato de isobutilo
Cloruro de
acetilo Isobutílico

-
N O + N H Cl
O
C Éter +
OH + + O
Cl

(63-68%)
Lic. Walter de la Roca U5 P2 16
Estas reacciones se lleva a cabo en presencia de una
base que ayudará a la neutralización de ácido producido
y lo cual desplazará el equilibrio hacia la reacción directa.

Preparación de ésteres a partir de Anhídridos:


O
O
O O NaOH C O
C OH
OH C
+ H3 C
C
O
C
CH3 H 2O + H3 C O Na
+

O
OH
C
Anhídrido O CH3 Acetato de sodio
Ácido Salicílico
(ácido o-hidroxibenzoico) acético
Aspirina
Ácido acetilsalicílico
(un éster)

• El anhídrido preferido es el acético para estas reacciones.


• La reacción es relativamente rápida .
• Nos baja la reactividad del alcohol.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 17


Preparación de ésteres a partir de otros ésteres:
(Trans-esterificación)

•Se esta cambiando el éster.


•Se favorece en medio ácido y utilizando el alcohol como disolvente
•Las anteriores condiciones se denominan Trans-esterificación de
Fischer
Lic. Walter de la Roca U5 P2 18
Preparación de ésteres a partir de amidas:

O
O
C
C HCl OC 2H 5
NH 2 + NH 4+Cl-
+ C 2H 5OH
75° 28 Hr. Sal de amonio

(52 %)

•Debido a su poca reactividad las condiciones son


rigurosas
•Se debe utilizar medio ácido para la reacción en
condiciones básicas las condiciones serían mucho más
drásticas por lo cual seria un procedimiento no práctico.
•Poco utilizadas debido a lo anterior.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 19


III. Aminólisis y Amonólisis:
Preparación de amidas a partir de haluros de ácido

•Los haluros de ácido reaccionan con amoniaco o aminas


que tengan por lo menos un hidrógeno dándonos amidas.
•Se utiliza dos moles de amina o amoniaco uno que
reacciona con el haluro y el otro neutraliza al ácido
formado.

Lic. Walter de la Roca U5 P2 20


Reacción con aminas terciarias:

Sales de aciloamonio

Reacciones de Sales de Aciloamonio:

Lic. Walter de la Roca U5 P2 21


Preparación de amidas a partir de Anhídridos:

Lic. Walter de la Roca U5 P2 22


O
C
NH 2 HN CH 3
O O
NaOH
C C
+ H 3C O CH 3 + CH 3COO: -Na +
H 2O

OH OH Acetato de
Anhídrido sodio
p-hidroxianilina Acético Acetominofeno

Preparación de amidas a partir de Ésteres:

OH 25° OH
O + NH3 NH2 + O H
24 Hr
O O

(70-74%)

O
OH OH OH
O
O + SOCl2 Cl Cl O
+
O
O
Lic. Walter de la Roca O U5 P2 O 23 n

Se polimeriza
O O
Cl + H 2NNH 2
O Cl
NHNH2
+ C 2H 5OH
Hidracina
Cloroacetato de
cloroacetilhidracida
etilo
(85%)

O O

O + H 2NOH NHOH + C 2 H 5OH

Hidroxilamina
Benzoato de
N-hidroxibenzamida
etilo
(60%)

Lic. Walter de la Roca U5 P2 24


¿Qué aprendimos en la presentación?

1. Interconversión de los derivados de ácido.


2. ¿Que es y que producto da la Hidrólisis de derivados
de ácido?
3. ¿Qué es y que producto da la Alcohólisis de derivados
de ácido?
4. ¿Qué es y que producto da la Aminólisis de derivados
de ácido?
5. ¿Qué es y productos da la Oxido-Reducción de
derivados de ácido?
6. La Alcohólisis e hidrólisis necesitarían catálisis, razón.
7. ¿Qué diferencia hay entre Amonólisis y Aminólisis?

Lic. Walter de la Roca U5 P2 25

You might also like