You are on page 1of 47

Historia de la

cultura
occidental
AVANCES EN LA MEDICINA
LA MEDICINA EN EL RENACIMIENTO



Ilustración de la musculatura masculina por Andrea Vesalio
DE HUMANIS CORPORIS FABRICA, 1543
Ilustración de los órganos internos por Andrea Vesalio
DE HUMANIS CORPORIS FABRICA, 1543


• En opinión de Vesalio, si queremos dejar de ser constantemente víctimas de la naturaleza, es necesario
empezar a hacer medicina de otra forma. Andrea Vesalio pidió permiso a la Iglesia para poder diseccionar
los cuerpos con los que trabajaba y lo obtuvo sin problema. Los papas y la jerarquía eclesiástica también
tenían muchísimo miedo a la enfermedad y querían, de alguna forma, arreglar sus problemas de salud.
Sin embargo, le impusieron una sola condición, al menos al principio: que realizara sus disecciones en el
interior de las Iglesias. ¿Por qué? Evidentemente se iba a profanar el cuerpo de los difuntos, y querían
que éstos estuvieran al menos rodeado de un lugar sagrado.

• Al principio estas disecciones se llevaban a cabo en las Iglesias, pero después Vesalio empezó a realizar
sus investigaciones en los teatros anatómicos. En estos lugares el cuerpo se disponía en una mesa central
y había gradas desde donde los alumnos observaban la disección. Esto era algo completamente nuevo, ya
que durante la Edad Media sólo se leían textos, y si en el texto se decía algo que no concordaba con el
cuerpo, quien tenía razón era el texto y no el cuerpo. De ahí la inmensa innovación de Vesalio.
Teatro anatómico de Padua
(Italia)
Teatro anatómico de Modena
(Italia)
Portada del libro de Vesalio
DE HUMANIS CORPORIS FABRICA (1543)
• Si nos fijamos por un momento en la portada del libro de Vesalio, (HUMANI CORPORIS FABRICA), vamos
a ver claramente las intenciones del autor.

• El centro de la escena lo ocupa un cadáver que está siendo diseccionado: algo absolutamente increíble
hasta entonces, y junto al cadáver se encuentra Vesalio, orgulloso, estirado, arremangado, mostrándole a
los demás el interior del cuerpo humano.

• ¿Quiénes lo rodean? Todas las personas que lo rodean son los antiguos médicos, desde los griegos (por
ejemplo Hipócrates) pasando por los romanos (Galeno), los árabes (Avicena), hasta la actualidad. ¿Y qué
hacen todos ellos? Miran directamente al cuerpo. Por primera vez utilizan directamente sus sentidos
para conocer la naturaleza.

• No bastan las antiguas sabidurías: tenemos que buscar el conocimiento por nosotros mismos, utilizando
nuestras únicas herramientas humanas: los sentidos y la razón.




“(…) Después, como poco a poco los demás fueran despreciando también la verdadera medicina por los cometidos
desagradables de su ejercicio, pero sin renunciar entre tanto al provecho económico ni a los honores, se mostraron
claramente indignos de los médicos antiguos al encomendar el modo de cocinar y, aún más, la completa elaboración
de la dieta a los cuidadores de los enfermos; la fabricación de medicamentos a los boticarios; y la actuación manual a
los barberos (…)”.

Lo que Vesalio nos dice es que tal es la degradación de la medicina de esta gente bastante vaga, que solamente quería
llevarse el mérito de ser médico, pero no actuar de ninguna forma. Que las actividades manuales como la operación, los
cortes, la extracción de dientes, por ejemplo, no la realizaban los médicos, sino los barberos. Por otro lado, también es
interesante ver cómo la elaboración de la dieta; es decir, de los cuidados de los enfermos, sólo los llevaban a cabo los
enfermeros, los cuidadores: los médicos tampoco los tocaban de ninguna forma, y finalmente, la farmacopea estaba en
manos de los boticarios, sin que los médicos se implicasen para nada en las actividades empíricas directas de relación
con los cuerpos y de curación de las enfermedades. Andrea Vesalio, con su revolución en medicina, cambiará esta idea
para siempre.
A continuación veremos las críticas que lanza Vesalio contra las antiguas autoridades, contra este modo de obrar
completamente teórico, alejado de la interacción práctica y física con los cuerpos, y centrado exclusivamente en la lectura de
los textos. Vesalio critica a los autores griegos y latinos, pero sobre todo su lectura como puras autoridades. Primero va por
Galeno:

“(…) Así, los que confiaron obstinadamente en no sé qué calidad de los escritos del principal de éstos [Galeno] (…)”

Había una adoración absoluta por los textos, sobre todo los textos de Galeno, que en la época era un famosísimo médico
romano y considerado una autoridad prácticamente sagrada, practicamente como si fuera “la Biblia” de la medicina. Sigue
Vesalio:

“(…) y debido a la desidia de los demás para la disección, redujeron de forma ignominiosa los escritos de Galeno a resúmenes
empobrecedores, no separándose de él ni en el grosor de una uña, que no se podría llegar a comprender su significado a
partir de ellos. (…)”

Es decir, los medicos medievales y de comienzos del Renacimiento se convirtieron en meros comentadores de Galeno, en
meros repetidores de resúmenes simples de sus ideas. Ellos no solamente se dedicaban a leer a Galeno, sino que lo resumían,
lo analizaban: lo hacían cada vez más sencillo y con menos sentido. Y sigue Vesalio:
La esencia de la modernidad consiste en que todas estas actitudes van a cambiar: ya no van a ser válidas ni operativas.
Vesalio golpea fuerte y las critica, diciendo:

“(…) Y tanto se confiaba en él, que nunca se podría confiar que algún medico hubiera descubierto jamás el más ligero
error en los volúmenes anatómicos de Galeno, y mucho menos todavía que pudieran encontrarse; aunque nos conste
desde el renacido arte de la disección y desde la lectura diligente de sus libros, (…) que Galeno nunca diseccionó
específicamente el propio cuerpo humano. (…)”

Galeno pasa de máxima autoridad a ser sólo un médico más, un pensador más: como vemos, está empezando la era de
la crítica.

La revolución científica deja claro que no nos podemos fiar de textos que no se basen en observación empírica.
AVANCES EN LA FÍSICA
• Según los tratados de filosofía natural de aristóteles titulados FÍSICA, ACERCA DEL CIELO y
METEOROLÓGICOS, el mundo aristotélico está dividido en dos regiones separadas por la luna, llamadas
mundo sublunar y mundo supralunar.

• La totalidad del mundo físico, en cuyo centro se halla la Tierra, está limitado por una última capa o esfera
llamada esfera de las estrellas fijas, fuera de la cual no hay nada en sentido absoluto. Es decir: el Universo
aristotélico es finito y está limitado a lo que hoy llamamos Sistema Solar.

• Tuvieron que pasar siglos para que el ser humano se convenciera de que el Universo sobrepasaba con creces
los límites del Sistema Solar y de su galaxia. De hecho no fue hasta el siglo XX cuando Edmund Hubble
demostró que las llamadas NEBULOSAS, o acumulaciones de polvo, eran en realidad galaxias enteras
situadas a millones de años luz de distancia.
• El nombre de ESFERA DE LAS ESTRELLAS FIJAS proviene de las observaciones empíricas que mostraron a
Aristóteles que si no prestamos atención a los planetas que tienen ese movimiento errático, el conjunto total de
los cuerpos celestes observables: es decir, todas las estrellas de la bóveda del Cielo, por las noches, se mueven
todas juntas y a la vez.

• Esto se debe, según Aristóteles, a que, literalmente, las estrellas están clavadas, incrustadas, en la última gran
esfera que se mueve de este a oeste arrastrando con ella las estrellas. Por lo tanto, la estructura que presenta el
cosmos de manera simplificada es: la Tierra inmóvil en el centro del Universo (es lo que se llama
GEOCENTRISMO).

• Por encima de ella, la esfera de la Luna y después, los cinco planetas que eran visibles con catalejos ordinarios en
la antigua Grecia: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Cada uno de los planetas, incluida la Luna, estaba a
su vez inserto en una esfera rotatoria: es decir, cada planeta está enganchado a una esfera de éter que gira
alrededor de la Tierra que, como hemos indicado, es el centro del Universo.
 Es muy importante tener en cuenta que en la física aristotélica los planetas no describen órbitas, como
hoy en día lo imaginamos. No describen trayectorias imaginaries en el espacio, sino lo que se mueve
son las esferas que arrastran a los planetas consigo. Las esferas son, por lo tanto, estructuras físicas
materiales sólidas e impenetrables. Si pudiéramos tocarlas, no podríamos atravesarlas con la mano.

 Pero, ¿por qué no las vemos? Porque según Aristóteles, el material del que están hechas, el éter, es
transparente y cristalino. Por tanto, hablamos de unas inmensas macro-estructuras circulares
rotatorias que giran a inmensas velocidades, y de un grosor considerable, ya que los griegos eran
conscientes de que los planetas eran muy grandes y de que su aparente pequeñez de tamaño se debía
a la lejanía. Por tanto, estas estructuras no solamente eran inmensas en diámetro, sino también en su
ancho.
 Pero, ¿por qué era considerada correcta esta estructura física? A diferencia de Aristóteles y sus
sucesores, que perpetuaron la idea del cosmos aristotélico los siguientes mil años, consideraron
correcto el modelo cosmológico de Aristóteles porque reflejaba de forma fiel aquello
experimentado por los sentidos de cualquier ser humano. Es decir: la teoría aristotélica no era
una invención fantasiosa o una narración mitológica sobre dioses, sino que se atenía a lo
observable. El mundo es así porque así se aparece a nuestros sentidos. La idea de que pueda
haber cosas ocultas detrás de la experiencia, cosas que la experiencia no puede captar, que ésta
normalmente puede fallar y engañarnos de forma absolutamente radical la idea de que lo que
experimentamos, lo que sentimos, no tiene en muchos casos nada que ver con la verdadera
estructura del cosmos era muy extraño para un empirista como Aristóteles.
• Frente a la noción aristotélica del cosmos se alzó Copérnico, el segundo padre de la ciencia para los
propósitos de este curso, que señaló un problema capital en la física de Aristóteles que debía ser analizado y
superado, conocido como EL PROBLEMA DE LAS ESFERAS.

• Tal y como acabamos de ver, en el sistema aristotélico, en el cual la Tierra estaba en el centro del Universo, el
Sol se va moviendo diariamente alrededor de la Tierra de este a oeste, pero los antiguos sabían
perfectamente que a lo largo del año el Sol no sale todos los días por el mismo punto, ni se pone por el
mismo lugar, sino que además de un movimiento diurno alrededor de la Tierra, dibuja además un
movimiento anual en el cual su punto de salida y ocaso se va moviendo ligeramente cada día.

• Sin embargo, la complejidad no se quedaba ahí, porque la Luna posee también un movimiento diario, un
movimiento mensual y un movimiento annual.

• A su vez, los cinco planetas conocidos (Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno) necesitaban de sus
propias esferas rotatorias para explicar el movimiento de cada uno de ellos. Todo esto crea una amalgama de
esferas para tratar de explicar los movimientos de los errantes en el Cielo (el término ERRANTES se refiere a
los cuerpos celestes que se mueven en el Cielo a diferencia de las estrellas, que como hemos visto, se
consideraban fijas y que giraban todas a la vez porque estaban incrustadas en un armazón de éter rígido).
MODELO ARISTOTÉLICO DEL COSMOS
 Este sistema de las esferas tenía problemas gravísimos que fueron sacados a la luz en un intento
de solucionarlos por el segundo gran físico de occidente hasta la modernidad: Claudio Ptolomeo
(100-170 d. C.). Ptolomeo era de Alejandría, en lo que hoy es Egipto.

 Él no aceptaba que el Sol describiera en su órbita un círculo perfecto, con movimiento uniforme y
sin aceleración, ya que el Sol tarda 6 días más del equinoccio de otoño al de primavera que del
de primavera al de otoño. De momento, nadie tenía una respuesta para este fenómeno.

 Otro problema de la física aristotélica era el siguiente: cuando el Sol pasa por su órbita desde el
equinoccio de otoño al de primavera se ve más grande que cuando pasa del equinoccio de
primavera al de otoño. ¿Cómo es esto posible si se supone que el Sol está siempre a la misma
distancia en trayectorias regulares? Si los astros están realmente calvados a las esferas, deberían
verse siempre del mismo tamaño.



MODELO PTOLEMAICO DE LOS
CIELOS

La X es el punto ecuante.

Los planetas recorren una línea


DEFERENTE (su órbita principal) que
en un momento dado presenta
irregularidades: mini-órbitas a las que los
planetas ingresan y recorren antes de
regresar a la línea deferente y seguir su
curso. Dichas mini-órbitas se llaman
EPICICLOS.

Esto crea la sensación visual de que los


planetas retrogradan.
Ptolomeo era perfectamente consciente de que carecía de pruebas directas y empíricas para sustentar su
tesis.

Sin embargo, Ptolomeo sostiene que un modelo matemático aplicable, por ejemplo, al movimiento de los
planetas, puede ser eficaz y predictivo a la hora de determinar la posición de los planetas en el Cielo a lo
largo del año, siendo al mismo tiempo falso; o más que falso, no sustentado por experimentos
comprobables.

Ptolomeo consideraba las matemáticas como una herramienta humana, una herramienta producida por la
mente humana, muy eficaz a la hora de interactuar con la naturaleza, pero no deducía inmediatamente que
lo mostrado por los cálculos matemáticos se viera inmediatamente de hecho también en la realidad.

Es decir: según Ptolomeo, un modelo matemático puede servir claramente para predecir un fenómeno
natural, pero puede no describir, ni coincidir realmente, con la estructura verdadera de la naturaleza. Los
modelos matemáticos son utilitarios para hacer nuestra vida más fácil. Esta postura de Ptolomeo sigue
siendo válida hoy en día para los científicos que hacen modelización matemática de patrones, por ejemplo
del comportamiento de las personas en determinadas situaciones, de los virus o de ciertos materiales.


MODELO COPERNICANO DEL UNIVERSO
 Copérnico también dice: “La verdadera realidad y lo que nosotros percibimos no coinciden.” Es
decir: no tiene nada que ver la verdadera estructura micro y macroscópica de la Naturaleza. La
experiencia no es el camino que nos llevará al conocimiento de la Naturaleza. Según Copérnico,
hay una diferencia insuperable, irremediable, entre lo que percibimos y lo que el mundo es en
verdad. La idea de que la verdad está oculta, detrás de lo que nosotros podemos llegar a percibir
a través de nuestros sentidos, es algo completamente extraño para pensadores empiristas (es
decir: aquéllos que creían en el valor de los sentidos), como Aristóteles.

 Copérnico también estaba convencido de que existen VERDADES ABSOLUTAS y leyes absolutas
que se mantendrán ahora y para siempre, de tal manera que la Naturaleza tiene una estructura lo
suficientemente estable y regular que le garantiza al científico la posibilidad de poder estudiarla
con calma a lo largo de las décadas, de los siglos y de los milenios.


GALILEO GALILEI (1564-1642)
 Galileo Galilei es sin duda una de las figuras más paradigmáticas de todo el Renacimiento y gran parte de
la modernidad: la cima de la ciencia experimental. No solamente sus ideas revolucionaron la ciencia, sino
también gran parte de la filosofía. Galileo nació en Pisa el 15 de febrero de 1564 y fue hijo de un famoso
músico de la época que se atrevió a introducir escandalosas modificaciones en los acordes clásicos
entonces aceptados (Vincenzo Galilei). Galileo, a su vez, cambiaría la imagen del mundo para toda la
historia.

 Galileo inició sus estudios en la Universidad de Pisa, y si bien al principio se iba a dedicar al estudio de la
medicina, al final se decantó por estudios matemáticos. Al mismo tiempo que desarrollaba sus estudios
matemáticos, Galileo no descuidó su formación humanista, tal y como lo demuestran los cursos de poesía
que impartió en la Academia Florentina. Efectivamente, la Academia de Platón refundada por Cosme I de
Medici seguía activa en época de Galileo, y el gran Galileo, científico y filósofo, impartía como profesor
invitado algunas clases.
• En la historia del pensamiento ciertamente podemos encontrar una vinculación entre los matemáticos y
el amor a la poesía. Un caso paradigmático, por ejemplo, es Descartes, el gran matemático de la
modernidad, que también en el DISCURSO SOBRE EL MÉTODO y en muchos de sus textos reitera que lo
único que ama más que los números es la poesía. La metáfora, la alegoría, llena los textos de estos
grandes científicos, de los primeros pensadores críticos. El desarrollo de la razón y la mente, el
desarrollo del intelecto, tienen que estar siempre acompañado por el desarrollo de las capacidades
artísticas, por el sentimiento y la emoción. Así, Galileo se empezó a formar siendo un gran matemático y
un profundo conocedor de la poesía.

• Tras terminar sus estudios universitarios en la Universidad de Pisa en 1592, Galileo empezó a trabajar
como matemático en la Universidad de Padua. En esta Universidad Galileo permaneció como professor
18 años. Impartía las asignaturas sobre las matemáticas de Ptolomeo y la geometría de Euclides de
Euclides. Como vimos, las teorías de Ptolomeo presentaban un conjunto de cálculos con los cuales es
posible medir de forma precisa el movimiento de los planetas y predecir con grandísima eficacia las
posiciones de los planetas en el Cielo a lo largo del año.
 En 1610 Cosme II de Medici, un descendiente del fundador de la Academia Florentina, Cosme I,
llamó a Galileo y lo nombró MATEMÁTICO EXTRAORDINARIO DE PISA Y FILÓSOFO DEL
SERENÍSIMO DUQUE. Estos cargos, además de ser muy rentables para Galileo, le liberaban de sus
obligaciones universitarias. A partir de ese momento Galileo comenzó a hacer sus trabajos
personales de cálculo y sus trabajos experimentales, que habrían de revolucionar el mundo.

 Galileo sería quien ofrecería la base empírica observacional al sistema copernicano. Sin él,
Copérnico habría sido una mera fantasia. En el preciso momento en que el Gran Duque Cosme II
de Medici liberó a Galileo de sus tareas docentes y le permitió empezar a desarrollar sus ideas
más originales, empezaron instantaneamente los problemas de Galileo con la Iglesia. Sus
propuestas innovadoras a veces chocaron con las propuestas eclesiásticas.


 Galileo nos está diciendo que su telescopio sería muy útil para la Tierra y el mar. Aquí insiste en la importancia del instrumento que
acaba de desarrollar. Muchos de estos científicos, muchos de estos primeros padres de la ciencia, pero también otros como
Leonardo Da Vinci, se ganaban la vida diseñando armamento, armamento para las repúblicas italianas, así que sus inventos
inicialmente solían estar dirigidos a cuestiones prácticas. Continúa Galileo:

 “(…) Pero decidí olvidar las cosas terrenales y me dediqué a la observación de las celestes.”

 Lo que nos está diciendo Galileo es que decidió dejar el dinero y la gananzia económica de lo práctico y quiso empezar a mirar al
cielo. Sin embargo, a pesar de este entusiasmo inicial por haber visto un momento tan importante en la historia de la ciencia, la
construcción del telescopio por parte de Galileo, y además de un telescopio potente para los cánones de la época, es un hito en la
historia de la Humanidad. La innovación de Galileo fue considerar al telescopio como un instrument científico y además tenerlo
como un medio de potenciación de los sentidos. Esta idea era completamente novedosa y muy poco asimilable en el Renacimiento.
El auténtico interés de la propuesta de Galileo respecto al telescopio está en la definición del proceso lógico por el cual Galileo
modificó la mentalidad de la comunidad científica de su época, que al principio se rió, o se tomó el telescopio como una broma, y
finalmente acabó por aceptarlo como una verdadera joya, un tesoro para la investigación científica.

• Pero, ¿cómo mejorar nuestros sentidos si Dios, un creador perfecto, nos ha hecho perfectos? Es decir:
introducir dentro de la mentalidad tardomedieval la idea de que nuestros sentidos pueden ser mejorados
por un juguete de feria es extremadamente rara. Así se entiende otra de las dificultades por las que tuvo
que pasar Galileo: decir que Dios no nos había hecho completos y que podia haber máquinas o métodos
para mejorar nuestros sentidos. Eso era muy inusual, y más si se hacía a través del telescopio, que nadie
entendía cómo Galileo pretendía utilizarlo para estudiar la región más noble y más prestigiosa de la
realidad, que eran los cielos.

• Finalmente el tercer prejuicio al que tuvo que hacer frente Galileo fue el desprecio de la técnica frente a la
teoría. Hasta ese momento los grandes matemáticos eran teóricos (como los médicos, ya visto en el caso
de Vesalio). Es decir: un profesor de renombre, un gran pensador, no tenía que “mancharse las manos”; no
tenía que interactuar, hacer experimentos, y mucho menos crear “juguetitos” para mirar los cielos. Así
que, en primer lugar, Galileo tuvo que superar el hecho de que estaba usando un juguete de feria
medieval para describir la realidad.
 Un insulto común en la época era “vil ingeniero”, “vil mecánico”, etcetera. Las personas que interactuaban con la
naturaleza, a pesar de ser los que creaban puentes, diques y otros inventos que le salvaban la vida a los demás,
eran vistos negativamente, así que había que superar estos prejuicios para dar el paso a la nueva ciencia. La
comunidad científica de la época tardó mucho tiempo en aceptar a Galileo.

 Galileo estaba completamente convencido de que para la nueva ciencia no bastaba con la mente, con las teorías
puras, como habían sido las de Ptolomeo o Copérnico, sino que había que introducir ayudas observacionales y
experimentales que pudieran aportar pruebas. Gracias a Galileo, el instrumental científico hizo su aparición en
Europa. Los ojos no bastan: necesitamos ayuda: los ojos no son tan potentes como para ver todos los secretos del
cosmos. Eso era un desafío, sin duda, a la teología del momento. Galileo continua, sin ningún temor:

 “Incluso aquellas estrellas que no pueden aparecer ante nuestra vista y ante nuestros ojos, por su pequeñez y por
la debilidad de nuestra vista, pueden verse por medio de este instrumento. (…)”

 Un problema añadido era qos científicos de la época tenían miedo de que el instrumento de Galileo pudiera
manipular la realidad, al igual que la magia, al pretender mostrar cosas que de otra manera no se podrían ver. ¿Y si
el telescopio está cambiando la realidad? ¿Y si está poniendo estrellas en el Cielo que en realidad no existen?
¿Cómo validamos la verdad de la observación empírica de un instrumento científico? Obviamente era, y sigue
siendo hoy en día, muy difícil validar la eficacia de cualquier tipo de equipamiento científico novedoso.
• Los instrumentos tampoco son inocentes: detrás de la creación de un instrumento hay siempre una
teoría. Pero, ¿y si nuestras teorías están equivocadas y generan instrumentos que muestran cosas de de
alguna manera nosotros ya prevemos detectar? Sería la profecía autocumplida. Galileo continua:

• “¿Pretenderemos acaso que nuestros ojos son la medida de todas las luces, de modo que, cuando el
aspecto de los objetos luminosos no se vuelve sensible ante nosotros, hay que afirmar entonces que
no llega la luz de aquéllos? Quizá las águilas o los linces ven esas estrellas, que permanecen ocultas a
nuestra débil vista.”

• El hecho de que nosotros no veamos esas estrellas, ¿quiere decir que esas estrellas no existen?
Efectivamente, según Galileo, hay naturaleza más allá de los límites de nuestros sentidos, y por tanto
tenemos que fabricar artilugios que nos permitan mejorar nuestras observaciones empíricas.

• Las propuestas de Galileo no eran sencillas ni simples: no sólo encontramos en ellas la defensa de un
nuevo sistema físico, sino de una filosofía extremadamente revolucionaria y muy agresiva para la Iglesia
católica, lo que eventualmente lo llevó a ser juzgado por el Tribunal de la Inquisición. Este empirismo
radical de Galileo fue un golpe durísimo para los principios intelectuales establecidos y un gran impulse
para el libre pensamiento.

You might also like