You are on page 1of 19

Analisis del Nuevo Dcn Por Hugo Diaz

Publicado por Hugoedu


El nuevo diseño curricular de la Educación Básica, que se
aplicará en los colegios en el 2009, resta horas a las áreas
de Matemática y Comunicación para crear el nuevo curso
Formación Ciudadana y Cívica, advirtió el experto Hugo
Díaz.Manifestó que esta decisión reduce las posibilidades
de los alumnos que requieren fortalecer sus capacidades
matemáticas y comunicativas, y afecta a los colegios que
no tienen profesores de esa especialidad y no pueden
planificar con tiempo las actividades del 2009.
redacción: (J.CH.E.)
fuente:correo.com.pe
Mas Datos:
1.- El nuevo dcn restringe las horas lectivas para los cursos
de Educación Para el Trabajo.
2.- Lo mínimo que ahora deben tener las áreas de
formación de Comunicación y Matemáticas son cuatro. El
máximo está en función de las horas de libre disponibilidad.
Ahora son seis. Creo que dos horas más, en cada caso,
tomadas de las horas de libre disponibilidad serían
recomendables; siempre y cuando sean bien aprovechadas.
3.- No se tiene mayores datos en cuanto a plan de
moviliazción para la comprension lectora, pero es posible
que su contenido esté basado en propuestas que
anteriormente el ministerio de educación ha tratado de
promover: actividades de lectura en parques, concursos,
convocatoria a ONGs y otras entidades para promover la
lectura, fomento en los colegios de espacios de tiempo
dedicados a la lectura, etc.
4.- En la directiva del año escolar 2009 se señala que como
parte del programa de Movilización Nacional por la
Comprensión Lectora - En los grados 2do, 3ro y 4to. de las
Instituciones Educativas Públicas se consideran de las
horas de libre disponibilidad obligatoriamente 3 horas
semanales para el desarrollo de las capacidades de
comprensión lectora en el área de Comunicación. De las 4
horas asignadas a Comunicación en el Plan de Estudios se
utilizarán además, 2 horas para la comprensión lectora. Se
emitirá una Directiva específica. - Los grados 1° y 5to se
regirán por el plan de estudios.

LEAMOS EL SIGUIENTE ARTICULO (REPOST)

Mediante Resolución Ministerial Nº 0440-2008-ED, el


Ministerio de Educación aprobó un nuevo Diseño
Curricular para la Educación Básica Regular. Este
documento contiene los aprendizajes que los
estudiantes deben adquirir en cada grado, ciclo y nivel
de la educación básica regular.
El documento aprobado reemplaza al que estuvo vigente
desde el año escolar 2006; es decir, tuvo tres años de
aplicación. De acuerdo con las expresiones del Ministro
Chang, en los últimos 20 años, los estudiantes habrían
pasado hasta por quince cambios de diseños curriculares,
lo que demuestra la fuerte inestabilidad de esta política.

El avance del conocimiento y la tecnología obligan a


una actualización periódica de currículum. Lo deseable,
pero lamentablemente escasamente practicado, es que los
reajustes se realicen previa evaluación de la aplicación del
diseño curricular que se quiere reemplazar, teniendo en
consideración los resultados que arrojan las pruebas de
medición de los aprendizajes y previa consulta con los
profesores, en especial, en cuanto a sus expectativas e
intereses de cambio, así como las condiciones que ellos
estiman necesarias para el desarrollo e implementación del
currículo e los centros de enseñanza y en las aulas. Los
estudios derivados de las evaluaciones nacionales del
rendimiento de los estudiantes han sido enfáticos en
sostener que existe una sobre carga de capacidades,
problema que va agravándose a medida que aparece un
nuevo diseño curricular.

A continuación comentaremos algunas de las


principales características del nuevo diseño curricular.
Esfuerzos de articulación del diseño curricular nacional.
Parece evidente, en el pasado reciente, que la coordinación
de las propuestas curriculares con los resultados de las
pruebas nacionales y la articulación entre los niveles que
integran la educación básica regular no estuvo
suficientemente asegurada.
Uno de los objetivos buscados en la elaboración del
nuevo diseño curricular fue articular mejor su estructura de
presentación. En el diseño curricular aprobado a fines del
2005, el currículo de primaria estaba organizado por
capacidades, en tanto el de secundaria era organizado por
contenidos.
En la nueva propuesta, los desarrollos curriculares para la
educación inicial, primaria y secundaria tienen ahora más
coherencia formal, pues en todas las áreas de formación y
niveles de enseñanza se parte de un grupo de
organizadores, a partir de los cuales se identifican las
competencias, capacidades, contenidos y actitudes que los
estudiantes deben lograr. Quizá lo que queda por trabajar
es unificar los criterios de presentación de las capacidades
y contenidos en la educación primaria y secundaria; en este
último caso, mostrados con mayor detalle.
En segundo lugar, las áreas básicas de formación en el
currículo son las mismas a partir del II ciclo de la educación
inicial. En ese ciclo son cuatro, aumentan a seis en primaria
y a once en secundaria. En la educación secundaria el área
de ciencias sociales, se divide en dos áreas: Historia,
Geografía y Economía, y Formación Ciudadana y Cívica.
En la educación primaria, las anteriores áreas de
comunicación integral y lógico matemática cambian de
denominación pasando a llamarse Comunicación y
Matemática, tal como lo era en la secundaria.
La implementación del área de formación ciudadana y
cívica en la educación secundaria podría enfrentar
algunas dificultades.

Frente a lo tardío
de la publicación del nuevo diseño curricular -quince días
antes de culminar el 2008- surge la duda sobre la
disponibilidad de profesores, de textos y de otros materiales
para cubrir las exigencias de su desarrollo. En la misma
línea de preocupación, lo que podrá suceder es que los
textos escolares para Comunicación y Matemáticas se
comercialicen con la denominación antigua, lo cual podría
crear confusión entre estudiantes y padres de familia.

Diversificación del currículo.


según la Ley General de Educación, el currículo nacional es
diversificado, correspondiendo a la Dirección Regional de
Educación fijar los lineamientos para dicha diversificación
en el ámbito regional. A partir de estos lineamientos, las
Unidades de Gestión Educativa Local prepararán las
orientaciones para que directores y docentes de las redes y
centros educativos del ámbito geográfico procedan a
formular sus proyectos curriculares diversificados y las
programaciones curriculares anuales.

La directiva de desarrollo del año escolar 2009 ha


dispuesto que antes del inicio del año escolar, todos
los centros educativos deben contar con su proyecto
curricular, además del Proyecto Educativo Institucional
y el Plan Anual de Trabajo. La norma señala también
que los directores son responsables de remitir, a más
tardar el 23 de enero de 2009, el cuadro de distribución
de secciones de los diferentes niveles educativos y el
cuadro de horas de clase del nivel secundario de su
centro educativo a la UGEL correspondiente para su
revisión y aprobación.

Nuevamente, para el cumplimiento de esta obligación, la


dificultad radica en la tardía publicación del diseño
curricular. Resulta utópico demandar que los centros
educativos cuenten con su proyecto curricular antes del
inicio del año escolar; por un lado, porque los días que
quedan de diciembre están destinados casi exclusivamente
a culminar el proceso de elaboración de las actas y otros
documentos exigidos para la finalización del año escolar; y
en segundo lugar, porque la formulación del proyecto
curricular demanda la participación del profesorado del
centro, pero en enero y febrero ellos estarán de vacaciones.

La falta de sintonía entre lo que la norma establece y las


posibilidades reales de los profesores de cumplirla llevan a
la política curricular por un camino peligroso. Ello, aunado a
una tendencia de parte del Ministerio de Educación de
decidir una mayor proporción de lo que se debe enseñar,
pero sin necesariamente proveer de la capacitación y las
orientaciones necesarias para hacerlo, están conduciendo a
las regiones educativas y a algunos centros educativos a
formular propuestas curriculares alternativas. En parte, las
instancias regionales y locales parten del supuesto que
están en mejor capacidad de elaborar una propuesta
curricular más acertada, en especial, más contextualizada a
la realidad socio-educativa y las necesidades de la
población escolar que atienden.

Horas de libre disponibilidad. Con el transcurrir de los


años, la política que otorga mayor capacidad a los centros
educativos para definir los aprendizajes que recibirán sus
alumnos se fue restringiendo. La directiva del año escolar
1996 dispuso que los centros educativos dispongan
libremente hasta de un tercio del tiempo de programación
curricular para impartir contenidos, asignaturas y desarrollar
otras actividades que favorezcan el aprendizaje de los
alumnos: diez horas en primaria y once en secundaria. Este
criterio se mantuvo hasta el 2004, pues al año siguiente las
horas de libre disponibilidad se redujeron a diez en la
educación secundaria y, para el 2009, únicamente a seis.
La tendencia obvia es que el Ministerio de Educación busca
retomar un criterio centralista en la concepción del currículo,
por lo menos para la educación secundaria.

La reducción de horas de libre disponibilidad en la


educación secundaria obedece a las razones
siguientes:
a. Las áreas de formación de comunicación y matemáticas
aumentan una hora en la carga horaria semanal, pasando
de tres a cuatro horas.
b. Al área de formación ciudadana y cívica se le asigna una
carga horaria de dos horas semanales. Esta área, aunada a
las de persona, familia y relaciones humanas, e historia,
geografía y economía, que agrupan los contenidos de
ciencias sociales, pasan a tener una carga horaria conjunta
de siete horas semanales. En el diseño curricular anterior
eran cinco las horas destinadas a las ciencias sociales.

Dos horas adicionales en el currículo de secundaria para


sociales obligará a los centros educativos a reajustar su
cuadro de distribución de carga horaria por profesor,
además de buscar profesores que enseñen el área de
formación ciudadana y cívica, en caso de que no cuenten
con ellos. Como será muy difícil reclutar nuevos profesores,
la alternativa será la asignación en esta área formativa de
un profesor que reúna las mejores condiciones para
ofrecerla. De otro lado, pasar de diez horas de libre
disponibilidad que había en el diseño curricular anterior a
seis, implica que existen profesores que cubrían las cuatro
horas que ahora pasaron a ser obligatorias.
¿Cómo serán reasignados? Es urgente que el Ministerio
de Educación y los órganos intermedios elaboren algunas
orientaciones que permitan resolver en los centros
educativos cuestiones como las que se han planteado. Lo
que debe evitarse es que algunos profesores sean
asignados en un área de formación para la cual no cuentan
con la formación requerida.

¿En qué medida este cambio en la carga horaria


curricular en la enseñanza secundaria favorece los
aprendizajes de las áreas de lenguaje y matemáticas? A
primera vista podría decirse que si lo favorece ya que
cuentan con una hora más que la incluida en el currículo
anterior. No obstante, debe recordarse que gran parte de
las horas de libre disponibilidad estaban destinadas a
reforzar estas áreas básicas del conocimiento o, en el caso
de colegios con énfasis en la formación técnica, a la
educación para el trabajo.
Será recomendable que en el transcurso del año escolar
2009 las Direcciones Regionales de Educación y las UGEL
hagan un seguimiento de la nueva distribución de la carga
horaria curricular; en especial, si en la educación
secundaria se ha producido un incremento real de las horas
asignadas a comunicación o matemáticas, o si la
introducción del área de formación ciudadana y cívica
afecta el número de horas con las que normalmente se
venía trabajando.
Carga horaria curricular en la educación secundaria

Las horas establecidas en el plan de estudios para cada


una de las áreas son las mínimas, En ningún caso las
instituciones educativas públicas y privadas dejarán de
enseñar estas áreas y utilizar para cada una de ellas menos
de las señaladas. Asimismo, las horas de libre
disponibilidad deberán priorizar las áreas de comunicación,
matemática y educación para el trabajo, según las
necesidades de los estudiantes.
· En el caso de las instituciones de educación
secundaria que cuenten con docentes, recursos y
materiales especializados y otras condiciones
favorables para la enseñanza del área de inglés, esta
podrá ser priorizada en el uso de las horas de libre
disponibilidad.
Competencias, capacidades, conocimientos y actitudes. El
diseño curricular aprobado en el 2005 incluía entre 80 y 83
capacidades por grado educativo en la educación primaria y
172 por año de estudios en secundaria. Ya en ese
momento tomaba escasa consideración de lo que decían
los estudios realizados por la Unidad de Medición de la
Calidad del Ministerio de Educación, que demostraban el
escaso número de profesores que lograban cumplir con la
programación curricular oficial (un tercio en las escuelas
públicas y el 50% en las privadas).

El nuevo diseño curricular resulta más ambicioso en


términos de logros de capacidades, conocimientos y
actitudes. En primaria el número de capacidades es 114 en
el primer grado, incrementándose hasta 142 en el sexto
grado. Tratándose de la educación secundaria, las
capacidades aumentan de 161 en el primer año hasta 174
en el quinto. No obstante, hay que señalar que en la
educación secundaria muchas de las capacidades incluyen
un conjunto de capacidades específicas que hacen de su
logro un esfuerzo mayor posiblemente difícil de cumplirse
por un porcentaje significativo de profesores. Como caso
ilustrativo puede citarse el de Matemáticas, en donde las
capacidades por grado son nueve, pero las específicas a
trasmitir fluctúan entre 37 y 40, dependiendo del grado.
Además de capacidades, el diseño curricular incluye con
conjunto de conocimientos destinados a implementarlas, así
como actitudes que implican el logro de las diversas
competencias. Se ha realizado un interesante esfuerzo de
articulación entre capacidades y conocimientos que deberá
perfeccionarse en el futuro; en especial, hacer más precisa
su formulación y medible en cuanto a sus alcances; pero
sobre todo racionalizar su número.

Nuevo Diseño Curricular de EBR: Conocimientos


Evaluación del estudiante. Los criterios de evaluación del
estudiante no han sufrido modificaciones. En educación
inicial, la evaluación es cualitativa con una escala de
calificación de tres niveles (logro previsto, en proceso, en
inicio); en la educación primaria la escala es también literal
y comprende cuatro niveles (logro destacado, logro
previsto, en proceso, en inicio); en tanto, en la educación
secundaria, la escala de calificación es vigesimal. La
directiva de desarrollo del año escolar 2009 mantiene
vigente la promoción automática de los estudiantes del
primer al segundo grado.
Ambas decisiones, la de mantener criterios diferentes de
evaluación para los niveles educativos y la promoción
automática, se consideran como aspectos que el diseño
curricular nacional debió corregir. Son múltiples los
reclamos del profesorado respecto de lo poco funcional de
la escala, además del enorme esfuerzo que demanda en
tiempo y esfuerzo el evaluar a una sección de estudiantes.
Por otro lado, insistir en la promoción automática del primer
al segundo grado es continuar condenando a miles de
estudiantes que no logran los objetivos mínimos de
aprendizaje en el primer grado a incrementar las
dificultades de aprendizaje en los grados siguientes y el
riesgo de abandonar la escuela prematuramente. Por su
poca pertinencia, esta medida fue abandonada desde hace
años por la mayoría de países latinoamericanos que la
aplicaban.
Apreciaciones finales. En la presentación del nuevo
diseño curricular para la Educación Básica regular, el
Ministro de Educación ha señalado que se trata de "una
versión actualizada y mejorada". El breve análisis que
hemos realizado muestra que hay mejoras pero también
muchos aspectos aún no resueltos.
Será indispensable que el Ministerio de Educación
acometa, con el tiempo suficiente, la elaboración de una
propuesta curricular que concilie diversos objetivos. Por un
lado están los de preparar a los estudiantes para la llamada
sociedad del conocimiento y la tecnología, y tomar más
consideración de lo que serán las perspectivas y desafíos
del país y la forma como la educación puede contribuir a
enfrentarlos. Por otro lado, hay que tener una mayor
descentralización del currículo y no a la inversa; ello pasa
por facilitar la presencia de los centros educativos y
profesorado en las decisiones que tienen que ver con los
cambios curriculares. El objetivo de la racionalización de los
contenidos no puede olvidarse, lo que implica una selección
de capacidades y contenidos que podrían fusionarse o
eliminarse. En cuarto lugar, no hay que olvidar la necesidad
de perfeccionar los procedimientos de evaluación del
estudiante.

Por último, hay una cuestión que el nuevo diseño


curricular no aborda. Es la opción de trabajar
simultáneamente con estándares y competencias. Tal como
lo señalará en un informe publicado por INIDEN en abril del
presente año, si los estándares establecieran niveles
superiores de logro para las competencias, facilitarían
contar con referencias contra los cuales medir y comparar
los aprendizajes producidos y competencias alcanzadas a
través de los años. La comparación puede reposar en
pruebas estandarizadas, basadas en esos estándares y
validadas vía la aplicación a grandes poblaciones. El
informe añade que el ideal es que paralelamente a la
implantación de estándares por competencias en la
educación básica, se acelere con similares enfoques la
reforma del currículo de la formación docente y la
acreditación institucional de centros.
Habría que asegurar una adecuada gestión de la ejecución
curricular; en especial, que los profesores estén bien
preparados y cuenten con un mínimo de condiciones para
llevar adelante una combinación de los dos enfoques.
Igualmente se requiere involucrarlos, que se identifiquen y
tengan conocimiento cabal de lo que quiere trasmitirse a los
alumnos y, especialmente, que sepan cómo hacerlo.
Por Hugo Díaz
Especialista en el estudio y evaluación de políticas
educativas.
Fuente: http://politicasdeeducacion.educared.pe/
Seguir leyendo...

You might also like