You are on page 1of 30

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA

LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN ALIMENTOS

TALLER DE PROCESAMIENTO DE ALIMENTOS DE ORIGEN


VEGETAL
M. en C. Ma. Alejandra Huerta Abrego

Tema: Nuevas tecnologías para el procesamiento de vegetales

Integrantes:
Echeverria González Rady
Peet Rodriguez Gerardo
Puc Pool Didier
Varguez Magaña Axel

Fecha de entrega: miércoles 20 de noviembre del 2019

1
Introducción
El desarrollo de la ciencia y la tecnología de los vegetales ha crecido en los últimos años y
su influencia en el procesamiento de vegetales constituye uno de los factores de
crecimiento en la producción de alimentos. La ciencia y la tecnología para el
procesamiento de vegetales constituye todas las técnicas agronómicas y hortícolas
tradicionales, sin embargo, en la actualidad, gracias a los avances en la biotecnología,
existen nuevos métodos y técnicas para el tratamiento, procesamiento y conservación de
frutas y hortalizas.
En otras palabras, la ciencia y tecnología para el procesamiento de vegetales forma parte
de la biotecnología vegetal y representa un conjunto de herramientas que permitirán
continuar desarrollando las variedades más convenientes para las condiciones de campo,
el procesamiento industrial y las exigencias de los consumidores. En algunos casos se
busca mejorar la calidad, en otros, se busca reducir costos, en otros, se busca proteger el
medio ambiente y en otras ocasiones se busca aumentar la productividad.
El avance de la ciencia y tecnología ha logrado a nivel mundial grandes oportunidades
para la economía, especialmente en los sectores agrícola, silvícola, pecuario y acuícola.
Los países en desarrollo, como es el caso de México, se encuentran ante la disyuntiva de
explorar su aplicación a la solución de nuestros problemas o bien la compra de tecnología
a otros países que han implementado estos nuevos avances científicos y tecnológicos.
Un aspecto que hay que resaltar es que los Fito mejoradores, por medio del uso de
técnicas tradicionales, han hecho a lo largo de los años un trabajo extraordinario
aumentando niveles de rendimientos que han sido alcanzados a través de técnicas
fitotecnias tradicionales como las de entrecruzamientos, retro cruzas y selecciones. Sin
embargo, en los últimos años los rendimientos disminuyeron drásticamente gracias a los
efectos ambientales como el desarrollo de nuevas enfermedades, el efecto de plagas y
las condiciones ambientales. Ante esta situación el desarrollo de nuevas técnicas para el
procesamiento de vegetales tiene mucho que ofrecer.
En el presente documento mencionaremos a cerca de las nuevas técnicas de
procesamiento en vegetales. La bioseguridad, la bioética, la biotecnología, los seres
transgénicos, los organismos genéticamente modificados, los híbridos, son temas de los
cuales presentaremos y que forman parte de la producción de los alimentos.

2
Contenido
Introducción
1.- Biotecnología vegetal_________________________________________________________________ 4
1.1.- Organismos Genéticamente Modificados_________________________________________________ 4
1.2.- Métodos de obtención de Organismos Genéticamente Modificados____________________________ 4
1.3.- Problemas que enfrenta la agricultura y el campo mexicano__________________________________ 5
1.4.- Aplicaciones de la biotecnología vegetal en la producción de alimentos_________________________ 6
2.- Cultivos modificados genéticamente en México_____________________________________________ 6
2.1.- Maíz______________________________________________________________________________ 7
2.2.- Soya______________________________________________________________________________ 8
2.3.- Trigo______________________________________________________________________________ 8
3.- Desarrollos fitotécnicos tradicionales_____________________________________________________ 11
3.1.- Selección fenotípica en campo_________________________________________________________ 12
3.1.1- Cambio del momento de siembra______________________________________________________ 13
3.1.2.- Selección fenotípica bajo condiciones controladas________________________________________ 13
3.1.3.- Selección organoléptica_____________________________________________________________ 14
3.2.- Métodos de entrecruzamiento_________________________________________________________ 14
3.2.1.- Cruzamiento dirigido dentro de la misma especie (intraespecíficos)__________________________ 14
3.2.2.- Cruzamientos interespecíficos________________________________________________________ 15
3.2.3.- Cruzamiento puente________________________________________________________________ 16
3.2.4.- Mutación espontánea_______________________________________________________________ 17
3.3.- Retrocruzas________________________________________________________________________ 17
4.- Nuevos desarrollos fitotécnicos_________________________________________________________ 18
4.1.- Cultivos in vitro de células, tejidos, órganos vegetales y su totipotencialidad____________________ 18
4.2.- Morfogénesis: organogénesis y Embriogénesis somática____________________________________ 18
4.2.1.- Organogénesis (Biotecnología Vegetal) ________________________________________________ 18
4.2.2- Embriogénesis somática_____________________________________________________________ 19
4.2.3.- Embriogénesis somática directa______________________________________________________ 20
4.2.4.- Embriogénesis somática indirecta____________________________________________________ 21
4.3.- Micropropagación__________________________________________________________________ 22
4.4.-Semillas artificiales_________________________________________________________________ 22
4.5 Métodos para la obtención de haploides__________________________________________________ 25
Conclusión

3
1.- Biotecnología vegetal
1.1- Organismos Genéticamente Modificados
En México un Organismo Genéticamente Modificado (OGM), también es llamado
Organismo Vivo Modificado (OVM); u Organismo Modificado por Ingeniería Genética
(MIG). Es aquel organismo vivo desarrollado por científicos, en el que se ha alterado o
modificado su material genético mediante el uso de técnicas de ingeniería genética,
diferentes a las modificaciones tradicionales. Estos organismos genéticamente
modificados han sido desarrollados para obtener características deseadas específicas.
En México, todo OGM, destinado al uso o consumo humano, se destinen al
procesamiento de alimentos para consumo humano, se destinen al procesamiento de
alimentos para consumo humano, salud pública o biorremediación, debe contar con una
autorización para comercialización e importante para su comercialización, expendida por
la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la
Secretaría de Salud (SS), para lo cual el interesado, deberá tramitar ante la COFEPRIS,
una solicitud para la autorización correspondiente mediante el trámite COFEPRIS 09-013,
que incluya por escrito la información y requisitos a que se refiere los artículos 23 al 32 del
Reglamento de la Ley de Bioseguridad de OGMs (COFEPRIS, 2017).

1.2.- Métodos de obtención de Organismos Genéticamente Modificados


La modificación genética
mediante la biotecnología
difiere del mejoramiento
vegetal convencional en la
precisión y especificad. El
mejoramiento convencional
está basado en la cruza de
genotipos generalmente
contrastantes, que contienen
cientos de miles de genes, y
en la selección de la
progenie que presente las
mejores características
provenientes de los padres;
también pueden ser
producidos materiales
híbridos seguidos por
procesos de cruzas y
retrocruzas con los
materiales parentales , para
de esta forma seleccionar
los rasgos deseados Figura 1.- Diferencias entre mejoramiento convencional y la
después de varias biotecnología.
generaciones, en las que se disminuyen la presencia de características no deseadas. Sin
embargo, en este proceso de mejoramiento es inevitable la transferencia de genes no

4
deseados que están ligados a los que codifican las características de interés, resultando
imposible identificar estos genes y
sus productos en la nueva planta
(ver figura 1). Así mismo, el
mejoramiento convencional está
limitado por las barreras
filogenéticas que permiten
únicamente el cruce de plantas de
la misma especie o de especies
estrechamente relacionadas con
compatibilidad sexual. De igual
forma, el uso de otras estrategias
para producir cambios genéticos
como la mutagénesis con agentes
químicos o físicos puede ser
empleado para introducir nuevas
variaciones en la especie de
interés. Estas estrategias pueden
resultar en la introducción o
modificación de genes y la
obtención de nuevas variedades
vegetales, pero los efectos no
deseados no pueden ser
evaluados fácilmente (Halford y
Shewry, 2000).

El proceso de generaciones de un cultivo genéticamente modificado puede dividirse en


seis etapas: 1) identificación y caracterización del gen de interés, 2) incorporación del gen
de interés en una construcción genética adecuada, 3) introducción de la construcción en
las células vegetales, 4) selección de plantas transformadas, 5) regeneración de la planta
completa a partir de células transformadas, y 6) incorporación de la característica nueva
en variedades comerciales (ver figura 2). Mas adelante hablaremos de las nuevas
técnicas utilizadas para el mejoramiento de cultivos.

1.3.- Problemas que enfrenta la agricultura y el campo mexicano


En México en los últimos años el campo de la agricultura ha sufrido innumerables
problemas que generan pérdidas económicas para los productores.
Problemas como el cambio climático que generan cambios en la temperatura, presión
atmosférica precipitaciones y nubosidad, esto es causado principalmente por la actividad
humana y repercuten significativamente en la agricultura.

5
Otro de los problemas son los suelos pobres con los que cuenta en el país, el sustrato en
el cual las plantas crecen es primordial, suelos con alta salinidad, pH extremo y bajo
contenido de materia orgánica son desfavorables.
La falta de fertilizantes modernos es otro problema en el país, el uso de reguladores de
crecimiento, tales como ácido giberélico, ácido indolacético, entre otros, aumentan
significativamente el crecimiento vegetativo y productivo de los cultivos y es muy poco
empleado en el país. El problema radica en que en México se siguen utilizando
fertilizantes químicos tradicionales que en algunos países inclusive ya no son utilizados
por los efectos secundarios que generan.
Al igual que el uso de fertilizantes, otro problema es el uso de plaguicidas y herbicidas, el
uso de plaguicidas y herbicidas de baja calidad ha provocado que las plagas sean más
resistentes a éstos, además muchos de los plaguicidas y herbicidas utilizados se han
comprobado que cuentan con químicos residuales e inclusive tóxicos.
Los fenómenos climáticos como las sequias e inundaciones también forman parte de las
pérdidas de cultivos (Gutiérrez et al).

1.4.- Aplicaciones de la biotecnología vegetal en la producción de alimentos


Las aplicaciones potenciales de la biotecnología vegetal sobre la producción de alimentos
son enormes y prácticamente todos los cultivos alimentarios pueden beneficiarse en una
forma u otra de las nuevas técnicas. Los beneficios pueden ser en forma de:
a) Mayores rendimientos por hectárea.
b) Incremento de las superficies cultivables sobre todo por incorporación de tierra en
las que las condiciones ambientales son desfavorables.
c) Mayor calidad de los productos.
Son cuatro los enfoques principales (multiplicación masiva de líneas clonales, producción
de plantas libres de patógenos, generación de nueva variabilidad genética, conservación
de germoplasma) mediante los cuales la biotecnología vegetal constituye o puede
contribuir a lograr estos beneficios:
a) La multiplicación masiva de cultivares sanos y de alta calidad a través de técnicas
fitotecnias.
b) La generación de germoplasma libre de enfermedades.
c) La generación de plantas con nuevas características genéticas.
d) La conservación de germoplasma por medio de cultivos genéticamente
modificados, por consiguiente, al mejoramiento genético de los cultivos.
(García et al, 1993).

2.- Cultivos modificados genéticamente en México.


La extensión de tierras sembradas con cultivos genéticamente modificados en México se
ha ido incrementando desde los primeros cultivos experimentales autorizados de soya y
algodón en el país en el año de 1996 (Figura 3). En 2012 se sembraron alrededor de 200
000 hectáreas de cultivos de algodón y soya GM, lo que representa un aumento del

6
12.5% con respecto al año 2011,
cuando se cultivaron 175 000
hectáreas. En el ranking mundial,
México pasó de ocupar el puesto 6
en el año 1996 al puesto 16 en 2012
de los países con mayor área de
cultivos GM, evidenciando un lento
crecimiento en la adopción de la
tecnología.
De acuerdo con el Registro Nacional
de Bioseguridad de los Organismos
Genéticamente Modificados
(RNABIOGM) de la Comisión
Figura 3.- Área de cultivos GM en México 1996-2012. Intersecretarial de Bioseguridad de
los Organismos
Número de hectáreas Genéticamente
por año. Fuente James, C., 2012 Modificados (CIBIOGEM), se ha permitido la liberación al
ambiente de algodón, soya, trigo y maíz en sus diferentes tipos de liberación:
experimental, piloto y comercial. En la figura 4 se presenta el número de hectáreas
permitidas para cada cultivo en el periodo comprendido entre 2008 y 2011.

Figura 4.- Superficie de cultivos GM en México incluyendo


liberaciones de tipo experimental, piloto y comercial.
Número de hectáreas por año. Fuente: CIBIOGEM:
Información anual de la situación general de la bioseguridad
en México, 2008-2011

2.1.- Maíz
En cuanto al maíz GM, éste sigue
siendo el foco central de la
regulación biotecnológica en México
y hasta la fecha no se permiten
liberaciones comerciales de maíz
GM. Sin embargo, durante el 2011
las autoridades competentes
aprobaron 61 solicitudes de permisos
de liberación al ambiente de maíz

Figura 5.- Superficies permitidas para siembra de


maíz GM en México a nivel experimental y piloto.
7 Número de hectáreas por año. Fuente: CIBIOGEM,
2008-2011.
GM, 55 en etapa experimental y 6 en etapa piloto que suman 171 470 y 71 030 hectáreas
respectivamente, para un total de 242 500 hectáreas sembradas de acuerdo a las
medidas de bioseguridad establecidas por las autoridades en los estados de Baja
California Sur, Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Durango. Los eventos
permitidos corresponden a fenotipos de tolerancia a herbicidas, resistencia a insectos y
tolerancia a sequía y frío en etapa experimental. En la figura 5 se presenta la superficie
sembrada de maíz GM en sus diferentes modalidades de liberación desde 2008 a 2011
(CIBIOGEM, 2011).

2.2.- Soya
En el año 2010 se realizó la siembra piloto de 26 500 hectáreas de soya tolerante a
herbicida (Figura 6) en 7 estados de México. En 2011 se autorizó la siembra experimental
y piloto de soya tolerante a glifosato, tolerante a glifosato e inhibidores de enzima
acetolactato sintetasa (ALS) y de alto contenido de ácido oleico. En el año 2012 se
autorizó la siembra comercial de soya GM resistente a glifosato a escala comercial en un
área agrícola de 253 000 hectáreas en los estados de Campeche, Quintana Roo,
Yucatán, Chiapas, Tamaulipas, San Luis de Potosí y Veracruz.

Figura 6.- Superficies permitidas para siembra de


soya GM en México a nivel experimental y piloto.
Número de hectáreas por año. Fuentes: CIBIOGEM,
2008-2011

2.3.- Trigo
Durante el 2011 se presentaron 15 solicitudes de siembra experimental de trigo GM con
tolerancia a sequía y desarrollado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y
Trigo (CIMMYT), la superficie total permitida para 2011 fue de 1.4 hectáreas en el estado
de Morelos (Figura 7).

8
Figura 7.- Superficie permitida para siembra de
trigo GM en México a nivel experimental. Número
de hectáreas por año. Fuente: CIBIOGEM, 2008-
2011.

Es importante señalar que a partir de la entrada en vigor de la Ley de Bioseguridad de


OGMs, en 2005, se han otorgado 506 permisos de liberación al ambiente en sus
diferentes etapas de liberación entre los años 2005 a 2013 (Figura 8).

Figura 8.- Permisos liberados para siembra de trigo GM.


Número de hectáreas por año: Fuente CIBIOGEM:
2005-2013.

En las figuras 9A y 9B se muestran los datos de superficie de liberación de OGM


permitidas y la superficie permitida por fase de liberación en el periodo comprendido entre
el año 2005 a 2013. En total se han permitido una superficie de liberación de 2 941 471
hectáreas.

9
Figura 9A.- Superficie de liberación al ambiente de
OGM. Fuente: SAGARPA

Figura 9B.- Superficies por fase de liberación (2005-


2013). Fuente: SAGARPA

10
3.- Desarrollos fitotécnicos tradicionales
Se ha generado una cantidad de variedades muy diversas con los métodos de selección
tradicionales. Hay un cúmulo de oportunidades para la recombinación de genes, para
piramizar alelos en cultivares superiores. Sin embargo, hay pocas oportunidades para la
rotura de bloques de genes ligados y haplotipos. Los mejoradores están buscando
superar estas deficiencias a través del aumento de la cantidad de cruzas y
recombinaciones realizadas. También se está tratado de iniciar las pruebas de
rendimiento en las generaciones anteriores e introducir sistemas modificados para la
mejora de poblaciones. Por ejemplo, la selección recurrente de poblaciones
pertenecientes a grupos heteróticos recíprocos (Reciprocal Recurrent Selection RRS).
Las líneas que básicamente son genéticamente idénticas, a excepción de un único gen,
se llaman líneas isogénicas.
La cría híbrida es una categoría muy importante para fertilizar los cultivos y tiene las
siguientes ventajas en comparación con la alternativa natural que es la población de cría:
a) Más heterosis (crianza y mejoramiento selectivo).
b) Máxima intensidad posible de selección (mejor genotipo posible de la población).
c) Más fácil para crear variedades con múltiples genes de resistencia (cruza entre
dos líneas complementarias).
d) Método atractivo para las empresas privadas a causa de la depresión endogámica,
que constituye un mecanismo natural para la protección de las variedades.
(Camarena, 2014).
El incremento de semillas híbridas ha sido uno de los principales objetivos de la
horticultura y prácticas agrícolas, porque son las plantas híbridas más productivas (debido
al vigor híbrido) y más uniformes que las plantas procedentes de la polinización al azar.
Para aumentar semillas híbridas, de polinización libre y polinización de medios hermanos
(polinización por una planta de la misma línea) de las semillas madre debe ser rehuido.
Un método de castración de la línea femenina utilizada, que luego, naturalmente, es de
polinización cruzada por el polen de la línea que actúa como padre. Esta debe plantarse
en una fila adyacente. Sin embargo, este proceso es muy intensivo de mano de obra y
caro. Si las plantas se pueden hacer auto-incompatibles con la introducción de genes que
controlan la auto-incompatibilidad, esto facilitaría la producción de semilla hibrida, ya que
reduce los costos de mano de obra. Las semillas para los híbridos se generan por medio
de la polinización cruzada entre dos diferentes líneas. Sin embargo, el paso necesario de
los padres en la fertilización de formas homocigóticas por cuenta propia no es fácil con el
material auto-incompatibles. Lo más conveniente es utilizar un sistema de esterilidad de
polen citoplásmicogénico.
Selección de polinización cruzada de cultivos El estado natural para los cultivos de auto-
fertilización es el homocigótico. Especies de plantas que el modo normal, las
características reproductivas y las características de la estructura de la población de las
semillas es a través de establecer un alto grado de polinización cruzada. Cada planta

11
recibe una mezcla de polen de un gran número de individuos que tienen diferentes
genotipos. Estas poblaciones se caracterizan por un alto grado de heterocigosidad. Esto
permite un libre flujo de genes entre los individuos dentro de las poblaciones, generando
así un enorme potencial de la variación genética, que se mantiene. En el desarrollo de
variedades híbridas, el objetivo es identificar a los heterocigotos más productivos de la
población, que entonces se producen con la exclusión de los demás miembros de la
población. En contraste, en el mejoramiento poblacional se prevé una mejora por medio
de la eliminación gradual de los alelos nocivos y menos productivos. Esto se logra por
ciclos repetidos de recombinación y selección. Los programas de mejoramiento de
poblaciones son lentos, pero deben de ser constantes y con un compromiso a largo plazo.
Por otro lado, la producción de híbridos tiene por objeto aprovechar al máximo los
beneficios de la heterosis en mucho menos tiempo. Los dos enfoques son
complementarios y no mutuamente excluyentes.
Selecciones con prueba cruzada de rendimiento El propósito de este tipo de selección es
una ligera desviación del concepto de población. La entramojara en el sentido de que la
población se mejora, no sólo para el rendimiento, sino también con respecto a la
capacidad de combinación con una población de referencia. Se trata del mejor
aprovechamiento del vigor híbrido. Consiste de tres pasos:
a) Autopolinización y la prueba de cruce de individuos.
b) Evaluación de los cruces en los ensayos replicados.
c) Recombinación cruzada remanente de las semillas de plantas seleccionadas.
Métodos de selección para el desarrollo de cultivos de cría pura en la cruza entre
variedades. La introducción de germoplasma y líneas de cría se realizan para crear
nuevas combinaciones de genes. En las generaciones siguientes, los genotipos óptimos
(presumiblemente superior que tengan los genes y combinaciones de genes) son
seleccionados y fijados en los estados homocigotos por medio de fertilización y selección.
Son ampliamente probadas estas selecciones, con el objetivo de la liberación de algunos
predominantes para el cultivo (Grupo de Trabajo de Reguladores y Evaluadores Técnicos
en Bioseguridad (2018).
3.1.- Selección fenotípica en campo
Método:
El progreso en mejora se alcanza por la selección
continuada de los mejores individuos o descendencias.
Estas plantas individuales o progenies se cultivan en
campo y se evalúan en base a los objetivos de mejora
definidos. La selección fenotípica de plantas individuales
conlleva un error de estima muy alto pues los efectos
genotípicos pueden estar enmascarados por efectos
ambientales. En generaciones avanzadas, la
descendencia suele ser suficientemente homogénea
como para que la selección fenotípica se haga en
diferentes lugares y sobre grupos grandes de plantas.
Por lo tanto, la selección en generaciones tempranas es
menos eficiente que en generaciones avanzadas.
Figura 10.- Método de selección fenotípica

12
Cuanto más se avanza en el desarrollo de una línea de mejora más información existe
para apoyar las decisiones del mejorador. Las demandas de variedades son muy
elevadas y es difícil que una planta reúna todas las cualidades favorables, depende de la
habilidad del mejorador encontrar las variaciones necesarias para desarrollar materiales
de calidad.
Aplicación:
La selección fenotípica es esencial para todos los programas de mejoramiento.

3.1.1- Cambio del momento de siembra


Método:
El cambio del momento de siembra (primavera temprana o tardía; Otoño temprano o
tardío), se lleva a cabo, por lo general, con el fin de seleccionar con criterios tales como la
insensibilidad a la duración del día, meno- res necesidades en la floración o el rendimiento
y estabilidad de la calidad para diferentes longitudes de las estaciones de crecimiento.
Aplicación:
Este método se utiliza principalmente para cereales, por ejemplo, para desarrollar
materiales con amplia adaptación a fechas de siembra.

PrimaveraOtoño

Figura 11.- Método de cambio al momento de


siembra

3.1.2.- Selección fenotípica bajo condiciones controladas


Método:
Muchas de las características con control monogénico como la resistencia a la roya en
trigo pueden ser evaluadas en el estado de plántula en invernadero o fitotrón (cámara
climática). La ventaja de hacer ensayos de este tipo es la posibilidad de realizarlos en
cualquier época del año al controlar las condiciones ambientales.

13
Por el contrario, suele haber una correlación muy baja entre lo que se observa en
cámaras de cultivo y la expresión en campo de caracteres cuantitativos. Por lo tanto, en
estos casos, los ensayos en condiciones controladas sólo sirven como una primera
aproximación que debe de ser verificada en condiciones de campo.
Aplicación:
La selección fenotípica en condiciones
controladas se utiliza para seleccionar
caracteres controlados de forma
oligogénica o monogénica que puedan
ser detectadas en plántulas o en plantas
individuales con suficiente precisión. Se
trata de hacer posible una preselección
en los meses de invierno y, por ejemplo,
realizar infecciones artificiales con
agentes patógenos que resulta fácil y
seguro en la cámara climática frente a Figura 12.- Método de selección fenotípica en condiciones
las condiciones de campo. En controladas
invernaderos seguros, es posible incluso
seleccionar resistencias frente a
organismos de cuarentena.

3.1.3.- Selección organoléptica


Método:
La selección organoléptica se basa en examinar un alimento o estimulante por su
apariencia, olor y la percepción del gusto por los sentidos del hombre. Para este
propósito, se llevan a cabo pruebas ciegas con personal experimentado de acuerdo con
el diseño experimental adecuado para cada especie.

Aplicación:
La selección organoléptica de productos agrícolas basa- do en catas se utiliza
rutinariamente principalmente en verduras, frutas y especias. La aplicación de las
pruebas organolépticas con potenciales consumidores permite una selección
personalizable.
(Messmer y wibois, 2015).

3.2.- Métodos de entrecruzamiento


El hombre selecciona las plantas que le ofrecen más ventajas (mejores frutos, mayor
crecimiento, mayor resistencia a enfermedades, etc.), y realiza cruzamientos selectivos
entre esas variedades para obtener descendencia con mejores rendimientos. Además,
desde que es agricultor, el hombre no solo ha seleccionado, sino que también ha
trasladado especies vegetales de un lugar a otro, a otras condiciones ambientales. Estas
variables ambientales también originaron gran diversidad en los vegetales. Por ejemplo,
las diferentes coles (brócoli, coliflor, repollo, repollito de Bruselas, y otros) son

14
descendientes de una especie original, obtenidas por el hombre mediante selección
artificial. (Favier, 2012).
3.2.1.- Cruzamiento dirigido dentro de la misma especie (intraespecíficos)
Método:
Para controlar la polinización de las plantas y producir
cruzamientos intraespecíficos, se esterilizan, aíslan y
espolvorean los brotes de las plantas madre en el
momento de la floración con polen de la planta padre
deseada. Esto se hace bien con un pincel o bien por la
distribución del polen recogido anteriormente en la flor
femenina castrada y con ello alcanzar el estigma. En esta
técnica, es muy importante una sincronización de la Variedad Variedad
A B
floración debido a que por lo general el estigma está listo
para concebir sólo un corto período y el polen también es
viable por poco tiempo. Para lograr esta sincronización,
se trabaja a menudo con siembras escalonadas, o en
algunos casos se seca y congela el polen. Si los
cruzamientos se hacen con el material no seleccionado o Figura 13.- Método de cruzamiento
intraespecífico
con variedades semisilvestres, a menudo se obtienen
semillas no adaptadas y deben llevarse a cabo
retrocruzamientos. En éstos los individuos obtenidos se Cruce A x
vuelven a cruzar varias veces con el material inicial. Así B
surgen variedades muy similares al material de partida,
pero con nuevas características propias de la línea donante.
Aplicación:
Los cruzamientos dirigidos son una práctica común en el fitomejoramiento para aumentar
la diversidad genética a través de la recombinación de los genes y de combinar las
características del padre y la madre. A través de cruzamientos intraespecíficos se
producen una infinidad de nuevas combinaciones de genes que pueden conducir a una
mejor adaptación de la planta al medio ambiente y a los derechos de las personas.

3.2.2.- Cruzamientos interespecíficos


Método:
Si la variación genética dentro de un cultivo no es suficiente para lograr su mejoramiento,
se pueden realizar cruces entre dos especies diferentes. Los cultivos relacionados o las
especies silvestres pueden cruzarse entre sí con mayor o menor esfuerzo. Mientras que
las especies cercanas (p.ej.: trigo y centeno) se pueden cruzar sin problemas, los cruces
con especies más distantes conducen a menudo a la formación de un endospermo débil
y un pobre suministro de nutrientes para el embrión. Para aumentar la tasa de éxito de los
embriones viables que se pueden utilizar diversos métodos in vitro. Si hay diferencias
entre las especies en su número de cromosomas, se debe realizar retrocruzamientos con
las especies de cultivo hasta que se consiga producir una descendencia fértil y genética-

15
mente estable. Con ello se suelen eliminar varios cromosomas. En cruces
interespecíficos, se pueden agregar partes de
genomas de forma espontánea, de manera que se
forman especies alopoliploidías. En la “técnica del
polen mentor”, el polen de la planta madre receptora
sirve de vía de entrada para el polen de la otra línea
parental. El primero es esterilizado con radiación
para evitar que fecunde a sus propios óvulos, aunque
mantiene su capacidad germinativa y de emisión del
tubo polínico. El tubo polínico de este polen mentor
transfiere el polen intacto del padre deseado a los
óvulos, que luego son fertilizados. En la “técnica de
la aguja”, el pistilo de la madre se corta parcialmente,
de manera que el polen del tubo polínico del padre
sólo tiene que superar una distancia corta con el fin
de fertilizar el óvulo.
Aplicación:
Los cruces interespecíficos son una práctica común. Figura 14.- Método de cruzamiento interespecífico
Mediante cruces interespecíficos se amplía el acervo genético disponible para los
mejoradores. Muchos de los genes de resistencia en las especies cultivadas proceden de
especies silvestres, como, por ejemplo, la introgresión de genes de resistencia a la sarna
del manzano, desde el manzano silvestre al cultivado o la resistencia a roya de la hoja
desde plantas silvestres el trigo. Por cruces interespecíficos surgieron nuevos cultivos,
como la colza, el triticale, bayas y muchas plan- tas ornamentales.

3.2.3.- Cruzamiento puente


Método:
Para superar las barreras de cruzamiento entre dos especies de plantas no compatibles,
por ejemplo, una especie silvestre A y una especie cultivada B, se puede realizar una
introgresión (cruzamiento) de una tercera especie vegetal C que sea compatible con las
otras dos especies de plantas.
La especie silvestre A se cruzará
inicialmente con la especie C.
Posteriormente se seleccionan los
descendientes con las propiedades
deseadas y se cruzan con la especie
cultivada B.
Aplicación:
Con este método (cruzamiento puente)
se pueden cruzar especies vegetales
incompatibles entre sí, por ejemplo, del
género de las brassicas. Este método se
Figura 15.- Método de cruzamiento puente

16
puede aplicar cuando las características deseadas son fáciles de seleccionar. Realizar
este tipo de cruzamientos requiere mucho más tiempo. Después de seleccionar la
propiedad deseada, se deben realizar varios retrocruzamientos para eliminar las
características no deseables.
3.2.4.- Mutación espontánea
Método:
A menudo las nuevas características en las especies vegetales aparecen por mutación,
es decir, por cambios en el Ácido Desoxirribonucleico (ADN). Las mutaciones pueden
ocurrir de forma espontánea durante la división de las o provocadas de forma artificial por
estímulos físicos o por sustancias químicas. Para inducir mutaciones se utilizan partes de
la planta (semillas, polen, tubérculos o brotes) o plantas enteras que se exponen a los
agentes apropiados con el fin de aumentar la tasa de mutación. Mientras que la
mutagénesis química ocasiona principalmente mutaciones puntuales (cambios de bases
de ADN individuales), en la radiación ionizante aparecen rupturas cromosómicas. Esto
favorece las llamadas mutaciones cromosómicas como la pérdida la inserción incorrecta o
la duplicación adicional de partes de cromosomas (duplicación). En el tratamiento químico
con colchicina, todo el conjunto de cromosomas se duplica (mutación del genoma).
Si la mutación se produce en el germen (polen, óvulos o embriones), es heredada por la
descendencia que debe ser examinada para ver si las mutaciones son estables. Sólo una
pequeña proporción de plantas mutantes es prometedora para el desarrollo y
mejoramiento posterior, ya que la mayoría de las mutaciones tienen efectos negativos.
Aplicación:
La inducción de mutaciones se utiliza sobre todo cuando se quieren mejorar
características particulares. Aumentando la tasa de mutación aumenta la probabilidad de
encontrar características nuevas deseadas. En muchos casos, el mejoramiento por
mutación se ha utilizado para generar nuevas resistencias.
(Messmer y Wilbois, 2015).
3.3.- Retrocruzas
Es un método de selección para el mejoramiento de genotipos. Este es un tipo de cruza
repetida con el mismo padre recurrente. Se puede generar así una línea isogénica. Un
alelo puede ser incorporado en el fondo genético de una línea elite. El llamado padre
recurrente (a la variedad) es altamente productiva y comercialmente de éxito, pero carece
de este gen específico (por ejemplo, la resistencia a las enfermedades). Este rasgo es,
por ejemplo, puede estar presente en una variedad silvestre o exótica (donante). Después
de la primera cruza, se repite la cruza con el padre recurrente. Después de cada cruza las
plantas híbridas con la combinación de genes deseados deben ser identificadas y
seleccionadas. Después se cruzan de nuevo con el padre recurrente. Esta técnica es fácil
cuando los rasgos que se añaden son fácilmente heredados. Es decir, es adecuada para
introgresar alelos dominantes y fácilmente identificables en las plantas híbridas. Si hay
genes no deseados que están estrechamente emparentados con el gen deseado, los
genes no deseados son transferidos junto con el gen deseado y los descendientes
pueden sufrir de un desperfecto. Una de las ventajas del método de la parte de atrás, es

17
que las pruebas (para que no sea el rasgo deseado) no es necesaria. Este método se
utiliza para, por ejemplo, transferencia de la esterilidad masculina en líneas puras, que es
un requisito previo para muchos programas de mejoramiento híbrido. Mientras el
marcador de retrocruzas asistida es habitualmente aplicada en programas de
mejoramiento de la introgresión de genes (Favier, 2012).

4.- Nuevos desarrollos fitotécnicos


4.1.- Cultivos in vitro de células, tejidos, órganos vegetales y su totipotencialidad
La biotecnología vegetal es fundamental en las posibilidades de cultivar in vitro células,
tejidos u órganos vegetales y de regenerar, a partir de ellos, plantas completas. El cultivo
in vitro comprende un conjunto de técnicas que permiten el cultivo de las células
vegetales en condiciones axénicas (microorganismo que se desarrolla en un ambiente
donde no hay otro organismo vivo) y el aprovechamiento de su totipotencia, así como de
su aptitud para la variación y la capacidad de modificación genética mediante
transformación y fusión celular (Moreno, 2019). El uso de estos métodos genera ventajas
como mayor rapidez en la obtención de los cultivos deseables, cultivos difícil de obtener
mediante métodos tradicionales, tolerancia al estrés ambiental (inundaciones, salinidad,
sequía, metales pesados, pH), y resistencia a plagas (hongos, bacterias, virus, viroides,
micoplasmas, nemátodos).
El desarrollo de cultivos in vitro se basa en el principio de totipotencia, que indica que
cualquier célula vegetal contiene una copia íntegra del material genético de la planta a la
que pertenece sin importar su función o posición sin ella, y por lo tanto tiene el potencial
para regenerar una nueva planta completa (Ferl y Paul, 2000).
4.2.- Morfogénesis: organogénesis y Embriogénesis somática
4.2.1.- Organogénesis (Biotecnología Vegetal)
Organogénesis (Biotecnología Vegetal): evento morfogenético que se caracteriza por su
desarrollo unipolar.
Es la formación de un primordio unipolar
a partir de una yema con el subsecuente
desarrollo de este en un brote vegetativo,
existiendo siempre una conexión entre los
nuevos brotes y el tejido paterno. Estos
brotes vegetativos son posteriormente
puestos a enraizar en otra etapa, vía
formación de primordios de raíces y el
subsecuente enraizamiento final. Los
brotes pueden formarse directamente del
explante (organogénesis directa) o
indirectamente a partir de callos. En
contraste con la embriogénesis somática,
enFigura 15.-organogénica
la vía Formación de una planta
para la completa
formación
de una planta completa, ya sea por la vía
directa o indirecta, se requiere de una secuencia de medios de cultivo, ya que aquellos

18
medios que favorecen el desarrollo de los brotes inhiben la formación de raíces y
viceversa
Vías.
La organogénesis ha sido la base fundamental de la multiplicación vegetativa y dentro de
ella pueden diferenciarse dos vías: la formación de yemas axilares y la formación de
yemas adventicias.
Formación de yemas axilares.
Esta técnica se basa en la formación de brotes a partir de las yemas que se encuentran
en las axilas de las hojas y primordios de las hojas, los cuales son divididos o
subcultivados respectivamente. Este método a pesar de no ser el más rápido, ha sido el
más utilizado para la propagación comercial debido en primer lugar a la facilidad con que
se ha establecido en la mayoría de las especies y en segundo lugar a la estabilidad
genética de las plantas regeneradas, siendo el sistema de regeneración en el cual se
reportan los menores índices de variación genética.
La principal desventaja radica en la laboriosidad del proceso, lo cual implica altos costos
por mano de obra, bajos coeficientes de multiplicación en comparación con otros sistemas
de regeneración y escasa posibilidad de automatización del proceso productivo. No
obstante, existen posibilidades de automatizar algunas etapas del proceso con la
utilización de birreactores y sistemas de inmersión temporal de los explantes
Formación de yemas adventicias.
Es la formación de Novo de yemas a partir de meristemos preexistentes o tejido no
meristemático, las cuales se originan de una o de un pequeño grupo de células, cuando
se cultivan los explantes en medios de concentraciones elevadas de citoquininas.
Con esta técnica es posible producir un mayor número de plantas por unidad de tiempo
en comparación con el método de yemas axilares y a la vez presenta mayores
posibilidades de mecanización automatización, existiendo ya varios ejemplos de
utilización de birreactores para su producción. Sin embargo, al igual que el método de
yemas axilares tiene la limitante de que el proceso productivo es realizado en dos etapas:
producción de brotes y crecimiento-enraizamiento. Adicionalmente presenta el
inconveniente de que puede ser una fuente de variación genética debido al propio origen
unicelular de las yemas adventicias. Este método ha tenido su mayor aplicación en la
propagación de plantas ornamentales donde la ocurrencia de plantas fuera de tipo no es
un problema (Pérez P, 2000).

4.2.2- Embriogénesis somática


La embriogénesis somática in vitro es posible ya que virtualmente cualquier tejido
somático vegetal tiene la capacidad de desarrollarse en un embrión (totipotencia) a través
de la manipulación de las condiciones de cultivo y la aplicación de reguladores del
crecimiento. La primera demostración de que las plantas podían producir embriones
somáticos in vitro fue publicada en 1958. Este es un hecho bien establecido en más de
200 especies de importancia agronómica. Los embriones somáticos se pueden obtener de
células vegetativas, de tejidos reproductivos, de embriones cigóticos o de callos

19
producidos de cualquiera de las partes de las plantas. La embriogénesis somática ha
surgido como una nueva vía de propagación y constituye una herramienta de trabajo para
la conservación in vitro de germoplasma (Griga, 2000) y el mejoramiento genético (Das et
al., 2002). Esta técnica permite incrementar los coeficientes de multiplicación, disminuir
los costos de producción y da la posibilidad de automatizar el proceso productivo con el
uso de biorreactores (de Feria, 2000).
Evidentemente los procesos embriogénicos son afectados por una serie de factores que
en algunos casos favorecen y en otros dificultan los manejos in vitro del material vegetal.
Estos son los siguientes: - El genotipo de la planta - Las condiciones de - Los reguladores
del crecimiento y demás componentes del medio de cultivo - El tipo y estado fisiológico
del explante (Fiore, 2002).
Todas las células somáticas dentro de la planta contienen la información genética
necesaria para crear una planta completa y funcional. La expresión temporal y espacial de
los genes es fuertemente regulada para permitir la diferenciación de varios sistemas de
órganos, así como el desarrollo de una planta. La inducción de la embriogénesis somática
consiste en la terminación del patrón de expresión de los genes presentes en el tejido del
explante, siendo esto reemplazado con un programa de expresión de genes o gen de la
embriogénesis en aquellas células del tejido del explante que pudieran dar lugar a
embriones somáticos. Este concepto fue planteado por primera vez por Evans et al.
(1981) y Sharp et al. (1984), quienes usaron los términos siguientes: -Inducción de la
embriogénesis en determinadas células (IEDC) para describir una embriogénesis celular
que tuvo origen en una célula no embriogénica. -Células somáticas determinadas
preembriogénicamente (CsDPE) para describir aquellas células de embriones cigóticos de
plantas, las cuales siempre expresan un programa de expresión de los genes
embriogénicos.
- CsDPE: Un estímulo de la división celular puede ser suficiente para la formación de un
embrión somático a partir del tejido del explante. Este proceso es llamado embriogénesis
somática directa, o sea, la formación de embriones somáticos directamente desde una
estructura organizada tales como segmentos de embriones cigóticos o embriones
cigóticos completos y/o tallos
- CsNE: Las células del tejido deben sufrir varias divisiones mitóticas en presencia de una
auxina durante la inducción del estado de célula embriogénica. Estas divisiones mitóticas
dan lugar a un callo, aunque también se pueden obtener a partir de suspensiones
celulares y protoplastos. Este proceso es llamado embriogénesis somática indirecta y es
usado para indicar que una fase se interpone entre el explante original y la aparición de
embriones somáticos.

4.2.3.- Embriogénesis somática directa


Esta ofrece la posibilidad de obtener embriones somáticos directamente desde células
aisladas o grupos de células sin la formación de callo. Este desarrollo directo es debido a
la acción realizada por la composición del medio de cultivo y el origen del explante. La
embriogénesis somática directa ofrece un número de aplicaciones potenciales, entre las
que se pueden citar: - Clonado directo de híbridos comerciales F1 para especies donde el

20
material vegetal puede ser vendido como plantas jóvenes para trasplante a campo. El
sistema ideal debe tener una embriogénesis continua directa desde los embriones
sexuales F1 con un período de cosecha de los embriones somáticos obtenidos para lograr
su crecimiento y desarrollo en plantas. - Clonado rápido de un material vegetal (stock) de
apreciado valor para el mejoramiento genético, en el estado más temprano posible de su
ciclo de vida después del cruzamiento. - Mejoramiento genético y selección in vitro de
genotipos para diferentes caracteres de plantas completas en el estado más temprano
posible de su ciclo de vida. - Generación de plantas jóvenes de clones de especies fuera
del mejoramiento genético donde cada semilla representa un genotipo diferente.
Mecanización y automatización de la propagación clonal mediante el uso de
Biorreactores.

4.2.4.- Embriogénesis somática indirecta


El fenómeno de la embriogénesis somática indirecta fue observado por primera vez en
suspensiones celulares de zanahoria por Steward et al. (1958) y a partir de callos que
crecían en medio de cultivo semisólido por Reinert (1958)
La embriogénesis somática indirecta ha sido descrita en especies como Arachis
hypogaca, Daucus carota, Papaver orientales, Vitis vinifera (Gómez et al., 2002) por solo
citar algunas. Existen dos tipos de embriogénesis somática indirecta, una conocida como
embriogénesis somática de baja frecuencia (ESBF) y otra denominada embriogénesis
somática de alta frecuencia (ESAF). En la primera, el número de callos con embriones
somáticos es mayor, aunque se forman pocos embriones somáticos por callo. Estos
embriones aparecen entre las 12 y las 14 semanas de cultivo, aislados o en pequeños
grupos, y evolucionan completamente hasta las etapas avanzadas de desarrollo. En la
segunda, los embriones somáticos aparecen entre las 16 y las 20 semanas de cultivo, no
se desarrollan completamente y se mantienen en estado globular, agrupados en un
número mucho mayor, aunque dichos grupos aparecen en un número menor de callos.

Figura 16.- Empleo de medios de cultivo líquidos durante la inducción de la embriogénesis


somática en las especies plátanos (izquierdo) y caña de azúcar (derecho).

21
En pocas especies ha sido obtenido el cultivo de células regenerables, entre ellas, Zea
mays L. (maíz), Oryza sativa L. (arroz.), Sorghum saccharatum L. Moench (millo) y caña
de azúcar (Vasil, 1988). Sin embargo, los cultivos embriogénicos en medios de cultivo
líquidos son los que permiten el escalado productivo de la embriogénesis somática
La embriogénesis somática se produce
indistintamente en medios de cultivo
semisólidos y líquidos, estos últimos
resultan ser los más favorables pues son
la antesala para la producción de
embriones a escala de biorreactores. Los
callos de caña de azúcar formados
previamente en medio de cultivo
semisólido pueden ser utilizados para
establecer las suspensiones celulares,
en las que inicialmente aparecen
simultáneamente células
parenquimatosas, meristemáticas y
agregados proembriogénicos. Las
suspensiones celulares embriogénicas
pueden tener de 10-20 millones de
células.ml-1,
Figura este
17.- Efecto de crecimiento
los subcultivos se
en una suspensión
mantiene por subcultivos con
celular embriogénica de caña de azúcar en fase de
intervalos que
multiplicación dependen
de los del genotipo
agregados embriogénicos.
estudiado. En la figura 19 se muestra
la influencia de la densidad celular inicial empleada en los subcultivos sobre el
comportamiento de la curva de crecimiento celular (Freire, 2001).

4.3.- Micropropagación
Multiplicación a gran escala del material vegetal mediante técnicas de cultivo in vitro. Lo
esencial es conseguir una elevada tasa de regeneración y por tanto se admite un cierto
grado de variación (aunque no muy elevado) (Moreno V, 2019).

Figura 18.- Micropropagación de Lilium mediante formación de bulbos adventicios

4.4.-Semillas artificiales

22
Una semilla artificial es una imitación de una semilla vegetal natural, está formada por un
aislado de tejido meristemático totipotente con potencial para diferenciarse y producir una
planta completa; este tejido puede estar deshidratado o no, y está recubierto por un
agente gelificante, capaz de formar una matriz o cápsula de gel hidratado, dicha matriz
puede contener materiales bioactivos. Fueron los avances industriales en el campo de la
Embriogénesis Somática y la Ingeniería Genética, con la selección y producción masiva
de embriones somáticos de elite en grandes birreactores para plantas como la alfalfa, los
que crearon la necesidad de desarrollar tecnologías que permitieran el mantenimiento
controlado y la manipulación comercial de los mismos, esto es, técnicas de encapsulado y
desecación de los embriones somáticos obtenidos por mejora o ingeniería.
Producción de Embriones Somáticos:
Para inducir la embriogénesis somática se requiere un cambio en el destino de la célula
vegetativa (somática). Generalmente, se requiere de un tratamiento inductivo que inicie la
división celular y establezca una nueva polaridad en la célula somática.
Desarrollo de Embriones Somáticos:
Los materiales usados para encapsular los embriones somáticos son análogos a la testa
de las semillas naturales. Las testas sintéticas no solo deben cumplir la función de
protección física de los embriones somáticos, sino que además deben permitir que dichas
cápsulas contengan nutrientes, antibióticos, funguicidas, microorganismos, etc. como
elementos que favorecen la germinación y posterior sobrevivencia de la plántula.
Puesto que los embriones son frágiles e incapaces de soportar las condiciones
medioambientales ajenas a las de su desarrollo en laboratorio, es necesario protegerlos
para mantener y controlar su viabilidad y calidad. Además, son de tamaño muy pequeño y
por los tanto difíciles de manejar, siendo imposible aplicar maquinaria agrícola para su
plantación. Estos dos graves problemas se solucionan en gran medida adoptando de la
naturaleza soluciones de protección, es decir creando semillas de forma artificial
(Jiménez, E y Quiala, E. 2000).

Figura 19.- Embrión somático y germinación de una semilla artificial

Semilla Artificial De Caña De Azúcar

23
La importancia de la industria azucarera en México radica en su relevancia económica y
social, debido a grandes inversiones en capital, así como la dependencia directa de más
de 440,000 personas que desarrollan diversas actividades asociadas al cultivo, tales
como la siembra, el crecimiento y desarrollo, cosecha, transporte, industrialización y
comercialización.
La siembra de la caña de azúcar (Saccharum spp.) en México, es una actividad
semimecánica al combinar operaciones manuales y mecanizadas; sin embargo, aun
cuando se utiliza la tecnología de máquinas sembradoras que usan tallos enteros o trozos
de caña, no se ha logrado la eficiencia de una siembra mecanizada de precisión. Durante
la obtención de los trozos (canutos o entrenudos) de caña con cosechadoras integrales y
en el transbordo a las sembradoras, las yemas de caña de azúcar son dañadas, esta
situación reduce el porcentaje de germinación, estimando que solo el 70% de las yemas
sembradas comercialmente logran germinar.
Para encontrar solución al problema mencionado se ha generado la tecnología de las
semillas artificiales y las bud-chips (yemas individuales). La primera, describe
generalmente un embrión somático, encapsulado con una cubierta sintética que lo
protege, permite su manipulación, aporta nutrientes, permite el intercambio gaseoso para
la respiración del embrión, además de ser lo suficientemente blando para permitir la
germinación. La tecnología de bud-chips consiste en yemas individuales extraídas de los
tallos de caña de azúcar utilizadas para la propagación de plántulas en invernaderos para
la siembra semimecánica, y se considera una alternativa para reducir el peso y mejorar la
calidad de la semilla de caña, al ser menos voluminosa, fáciles de transportar y más
económicas, frente al gran volumen de material de siembra utilizado convencionalmente,
que plantea un problema en el transporte, manipulación y almacenamiento de los tallos,
los cuales se deterioran rápidamente, reduciendo la viabilidad de las yemas afectando la
germinación.
Por lo anterior, investigadores del Colegio de Postgraduados de los Campus Tabasco y
Córdoba que integran el Grupo Manejo Sustentable de la Caña de Azúcar (MASCAÑA),
se dieron a la tarea de desarrollar la semilla artificial de caña de azúcar a partir de 2009,
la cual consiste en un trozo de tallo de caña de azúcar de 35 mm de longitud con una sola
yema, desinfectada y encapsulada con una mezcla de paja de caña de azúcar molida
seca y un polímero
biodegradable, como el
alginato de sodio y almidón,
se ha registrado que estos
materiales aportan mayor
resistencia y protección a las
yemas, además de favorecer
hasta el 100% de
germinación.

Figura 20.- Trozo de tallo de caña de azúcar En seguimiento al desarrollo


de la semilla artificial, el grupo
MASCAÑA ha evaluado la germinación y emergencia de plántulas de caña de azúcar en
condiciones de campo a partir de la semilla artificial elaborada a diferentes
concentraciones de alginato de sodio más cloruro de calcio y almidón. Lo anterior les ha

24
permitido conocer las proporciones adecuadas de los materiales para elaborar las
semillas artificiales de caña de azúcar.
Los resultados de los trabajos de los investigadores, han demostrado la capacidad de la
semilla artificial de caña de azúcar encapsulada con almidón para una emergencia rápida
y homogénea en condiciones de campo, lo que pone en evidencia el potencial de uso
como alternativa que permita mejorar la calidad de semillas de caña de azúcar y reducir el
peso y volumen del material de siembra utilizado en los métodos tradicionales. Las
actividades del grupo MASCAÑA del Colegio de Postgraduados, muestran como los
trabajos científicos están sirviendo para mejorar un cultivo importante en el contexto de la
economía nacional y del bienestar social y económico de miles de trabajadores del campo
(Sergio S, 2019).

4.5 Métodos para la obtención de haploides


Varios procedimientos facilitan la búsqueda de haploides en muestras grandes en número
de individuos. Algunos de ellos son las plantas haploides son, en general, más pequeñas
que las diploides, tanto en sus partes vegetativas como florales. Esto se debe
principalmente a la disminución en el tamaño de sus células. Es lógico pensar que el
fenotipo más pequeño de las plantas puede ser una primera aproximación en la búsqueda
de haploides. Si esta disminución de tamaño fuera notable en las semillas, sería muy fácil
realizar una selección mecánica, aunque esto sucede en pocas especies. El valor de los
haploides se conoce desde 1922, cuando se descubrió la producción espontánea de los
mismos, siendo superior a cien el número de especies vegetales capaces de producirlos
in-vivo. Sin embargo, la frecuencia con la cual se producen es muy baja, con valores que
van de 0,001 a 0,01%.
Obtención de Haploides
Como se menciona anteriormente, las plantas haploides aparecen en muy baja frecuencia
en la naturaleza, siendo necesaria la posterior ocurrencia de duplicación cromosómica
para la obtención de semillas. Por ello, la producción artificial de haploides resulta siempre
más efectiva
Origen de los haploides
I. Ginogénesis: desarrollo de un gameto femenino no fecundado. Se logra por:
1. Castración y aislamiento de las flores. Por este tratamiento se han obtenido haploides
de Triticum monococcum.
2. Polinización retrasada: la castración de las flores y la posterior polinización en el límite
de la madurez receptiva del estigma permiten obtener hasta un 30% de haploides en trigo.
3. Presencia de dos células espermáticas con diferente velocidad de desarrollo: el
mecanismo involucrado en la generación de haploides estaría basado en la falta de
fertilización de la oosfera durante la doble fertilización.
4. Polinización
con polen
inviable: a)

25
utilizando polen extraño (típico de cruzamientos interespecíficos), incapaz de fe cundar a
la especie en cuestión, puede servir de estímulo para inducir haploidía, como sucede en
el cruzamiento entre Solanum tuberosum x S. phureja (papa silvestre). El polen de la papa
silvestre contiene sólo un núcleo generativo, producto de una gametogénesis anormal, por
lo cual la fertilización doble no logra producirse, pero se forman embriones haploides por
partenogénesis; b) utilizando polen previamente irradiado.
5. Cultivo de ovarios: puede ser eficaz para obtener haploides a partir de cruzamientos
interespecíficos (Lacadena, J, 1999).
II. Androgénesis: desarrollo de un gameto masculino. Se logra por:
1. Cultivo de anteras: se ha inducido haploidía en mono y dicotiledóneas, siendo más fácil
en las últimas. Es una técnica simple que, dependiendo del genotipo y de las condiciones
de cultivo permite obtener elevados números de plantas en tiempos relativamente cortos.
Ha sido más difícil en los cereales, no obstante, se obtuvieron haploides de arroz, trigo,
cebada con diferentes grados de dificultad.

Figura 22.- Cultivo de antera


2. Cultivo de microsporas: en 1974 Nitsch
indujo la regeneración de plantas haploides de Nicotiana terbium y Datura inoxia a partir
de cultivos en suspensión de microsporas, previo choque térmico a baja temperatura de
las flores. Este método tiene la ventaja de producir haploides masivamente (más de 7000

26
plantas por botón floral en tabaco), y de permitir la aplicación de diferentes tratamientos a
las microsporas como transformación o mutagénesis para luego obtener plantas por
embriogénesis partiendo de una única célula inicial. Para conseguir diferenciar plantas a
partir de microsporas es necesario quebrar el mecanismo responsable de la asimetría en
la primera mitosis del polen.

3. Técnica de gametofito indeterminado, en 1969 J L Kermicle desarrolló una técnica en


maíz basada en la ocurrencia de una mutación espontánea, encontrada en la línea W23.
El gen ig provoca una disrupción en el desarrollo del gametofito femenino, generando,
luego del proceso de polinización, que los núcleos espermáticos ocasionalmente se
desarrollen androgenéticamente. El desarrollo embrionario de los núcleos espermáticos
en el citoplasma materno resulta en la formación de haploides androgenéticos, o
haploides paternos (Atanassov A et al, 1995).

Conclusión
 En los últimos años el crecimiento de la ciencia y la tecnología a desarrollado nuevas
técnicas de procesamiento de vegetales, así como el mejoramiento de las técnicas
tradicionales. Sin embargo aun existen considerables discrepancias y falta de información
a cerca de los posibles efectos que generan cultivos y vegetales tratados con los
diferentes métodos mencionados. En México se puede considerar como una potencia,
aunque limitada debido a la falta de apoyo por parte del gobierno para solventar las
diferentes investigaciones y proyectos relacionados con estos temas. Entonces mientras
no exista una demanda real para los productos de la tecnología vegetal, el potencial
vegetal permanecerá latente en nuestro país.

Referencias
 Atanassov, A.; Zagorska, P.; Boyadjiev, P.; Djilianov, D. 1995. In vitro production of
haploid plants. World Journal of Microbiology & Biotechnology, vol. 11, 400-408.
 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, (2017), acciones y
programas, Organismos Genéticamente Modificados, disponible en:
https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/organismos-geneticamente-
modificados, fecha de consulta (2019, 18 de noviembre).
 Das, D, Reddy M, Upadhyaya K y Sopory, SK (2002) An efficient leaf-dise culture
method for the regeneration via somatic embryogenesis and transformation of
grape (Vitis vinifera L.). Plant Cell Rep. 20: 991-1005.
 De Feria, M (2000) Empleo de biorreactores para la multiplicación y diferenciación
de suspensiones celulares embriogénicas de Coffea arabica L. cv. Catimor 9722.
Tesis presentada en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Agrícolas.
Instituto de Biotecnología de las Plantas. UCLV. Santa Clara.
 DIEGO FERNANDO GUTIÉRREZ GALEANO, ROBERTO RUIZ MEDRANO,
BEATRIZ XOCONOSTLE CÁZARES. ESTADO ACTUAL DE LOS CULTIVOS
GENÉTICAMENTE MODIFICADOS EN MÉXICO Y SU CONTEXTO

27
INTERNACIONAL. Primera edición: marzo, 2015 D.R. © Centro de Investigación y
de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional Av. IPN 2508, Zacatenco,
07360 México DF.
 Dr. Axel Tiessen Favier. (24 de Julio del 2012). Conceptos básicos de genética,
biología molecular, bioquímica y fisiología vegetal. Fundamentos de mejoramiento
genético vegetal, PRIMERA EDICIÓN EAE, 500.
 Felix Camarena Mayta. (2014). MEJORAMIENTO TECNOLOGICO Y
BIOTECNOLOGICO DE PLANTAS. Perú: universidad Nacional Agraria La Molina.
 FERL, R., PAUL A. L. (2000). Genome organization and expression. En: Buchanan
B., Gruissem W., Jones R. (eds.) Biochemistry and Molecular Biology of Plants.
USA: American Society of Plant Physiologists, pp. 312-357, recuperado de: Calva
Graciano, (2005), CULTIVO DE CÉLULAS Y TEJIDOS VEGETALES: FUENTE DE
ALIMENTOS PARA EL FUTURO, México, Revista Digital Universitaria.
 Fiore, S, De Pasquale F, Carimi F, Carimi F y Sajeva M (2002) Effect of 2, 4-D and
4-CPPU on somatic embryogenesis from stigma and style transverse thin cell
layers of citrus. Plant Cell Tissue and Organ Culture 68: 57-63.
 Freire, M (2001) Nueva metodología de embriogénesis somática en caña de
azúcar (Saccharum spp. híbrido var C87-51) empleando medios de cultivo
líquidos. Tesis de grado de Doctor en Ciencias Agrícolas UCLV. IBP. Santa Clara.
 Gómez, R, de Feria M, Posada LP, Gilliard T, Bernal M, Reyes V, Chávez M y
Quiala M (2002) Somatic embryogenesis of the banana Irbid cultivar FHIA-18
(AAAB) in liquid medium scaledup in bioreactor. Plant Cell Tissue and Organ
Culture 68: 21-26.
 Grupo de Trabajo de Reguladores y Evaluadores Técnicos en Bioseguridad.
(2018). Nuevas técnicas de mejoramiento de plantas. MÉXICO, disponible en:
https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&url=https://www.conacyt.gob.
mx/cibiogem/index.php/cibiogem/convocatorias-de-la-cibiogem/convocatorias-
fondo-cibiogem/6032-nuevas-tecnicas-de-mejoramiento-de-plantas-elementos-de-
analisis-y-recomendaciones-sobre-su-enfoque-regulatorio/
file&ved=2ahUKEwiWo6aA_fblAhURKa0KHSppBlEQFjAAegQIBhAC&usg=AOvVa
w0AhhzFhjSpu5yeBsfy6exd, fecha de consulta: 2019/18 de noviembre.
 Halford, N. G., Shewr, P. R., 2000, Genetically Modified Crops: Methodology,
Benefits, Regulation and Public Concerns. British Medical Bulletin, 56 (1) 62-73,
recuperado de García et al (2015).
 Jiménez, E y Quiala, E. 2000. Semilla artificial. Capítulo 13 En: Pérez, J. (ed).
Propagación y Mejora Genética de Plantas por Biotecnología. pp. 225-240.
 Lacadena, J.R. 1999. Variaciones cromosómicas numericas. En: Genética,
Capítulo 15. Lacadena, J.R. (ed.) A.G.E.S.A., Madrid. pp. 683-719.
 Monika Messmer, KlausPeter Wilbois, Chris Baier, Freya Schäfer, Christine
Arncken, Dora Drexler und Isabell Hildermann. (2015). Técnicas de Mejora
Vegetal. españa: Sociedad Española de Agricultura Ecológica.
 Moreno Vicente, (2019), Cultivo in vitro y Mejora Vegetal, Almería, disponible en:
http://www.segenetica.es/CNMGP2019/CNMGP2019-Tema-16-Cultivo-in-vitro-y-
Mejora-Vegetal-V-Moreno.pdf, fecha de consulta (2019, 18 de noviembre).

 Pérez Ponce, J.N, (2000) Propagación y mejora genética de plantas por


biotecnología. Instituto de Biotecnología de las Plantas. Volumen 2.

28
 Sergio Salgado García. (18 de septiembre de 2019). SEMILLA ARTIFICIAL DE
CAÑA DE AZÚCAR. Noviembre 15, 2019, de Colegio de Postgraduados Sitio web:
https://www.colpos.mx/wb/index.php/notas-informativas/semilla-artificial-de-cana-
de-azucar.

 Vasil, I (1988) Progress in the regeneration and genetic manipulation of cereal


crops. Bio¨/Technology. 6: 397-402.

29
30

You might also like