You are on page 1of 8

SERVICIO NACIONAL DE ADIESTRAMIENTO EN TRABAJO INDUSTRIAL

PLAN DE TRABAJO
DEL ESTUDIANTE

1. INFORMACIÓN GENERAL

Apellidos y Nombres: Díaz Palomino Sebastián ID: 001359106


Dirección Zonal/CFP: Lima-Callao
Carrera: Diseño y Desarrollo de Máquinas Semestre:4
Curso/ Mód. Formativo Maquinas y Herramientas CNC
Tema del Trabajo: Cajeado de Cruceta en fresadora CNC.

2. PLANIFICACIÓN DEL TRABAJO

N° ACTIVIDADES/ CRONOGRAMA/ FECHA DE ENTREGA


ENTREGABLES
1 Informaciones generales, 18/09/2022
planificación y preguntas guía.
TRABAJO FINAL DEL CURSO
2 Proceso de ejecución, dibujos / 30/09/202
diagramas y recursos 2
necesarios.

3. PREGUNTAS GUIA

Durante la investigación de estudio, debes obtener las respuestas a las siguientes interrogantes:

Nº PREGUNTAS

1 ¿Cuál es la diferencia que existe entre las coordenadas en incremental y en absolutas? ¿Cuál es
la función del subprograma en la máquina CNC?

2 ¿Por qué se debe establecer el cero máquina y el cero pieza? ¿Cuándo decimos referenciar x, y, z
a qué función nos referimos? ¿Qué es una función preparatoria y porqué son importantes?
¿Qué procedimientos de ajuste o referenciamiento, se tienen que realizar en el torno CNC, para
3 proceder con la ejecución de una tarea?, y ¿Cómo se puede asegurar que el programa está bien
hecho y no provocará una colisión en la máquina?

¿Qué consideraciones debemos tener al realizar los ciclos de taladrado? y ¿Cuál es la diferencia
4
entre cajeado y mandrinado? y ¿Cómo pueden controlarse dichas medidas, en el momento de
confeccionar una pieza en el torno CNC?

5 ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente, deben
tenerse en cuenta en el proceso de fabricación de piezas en el torno CNC?

2
HOJA TRABAJO FINAL DEL CURSODE
RESPUESTAS A LAS PREGUNTAS GUÍA

1. ¿Cuál es la diferencia que existe entre las coordenadas en incremental y en absolutas? ¿Cuál es
la función del subprograma en la máquina CNC?
Las coordenadas incrementales o G91 se dan respecto al ultimo valor interpolado,
es decir, esta en constante cambio.
Las coordenadas absolutas se dan respecto al sistema de referencia de la pieza.
La función del subprograma (M98 o M99) es de evitar que volvamos a escribir una línea de códigos
completa, generando repeticiones del código que deseemos.

2. ¿Por qué se debe establecer el cero máquina y el cero pieza? ¿Cuándo decimos referenciar x, y,
z a qué función nos referimos? ¿Qué es una función preparatoria y porqué son importantes?
El cero máquina es el punto cero establecido por el fabricante, este debe ser
diferenciado del cero pieza pues los valores del cero máquina no deben ser
modificados ni alterados para así evitar fallas.
Las funciones preparatorias o G-codes son líneas de código que controlan los trazos
que realiza la maquina para formar la pieza que uno le pide hacer.

3. ¿Qué procedimientos de ajuste o referenciamiento, se tienen que realizar en el torno CNC, para
proceder con la ejecución de una tarea?, y ¿Cómo se puede asegurar que el programa está bien
hecho y no provocará una colisión en la máquina?
Antes de usar el torno CNC se debe referenciar el cero máquina, y también los ejes
X, Y y Z para un correcto acercamiento de la herramienta a la hora del maquinado de
la pieza.
Para asegurarnos que el programa este bien hecho podemos probarlo primero en el simulador y así
verificar con seguridad el error en caso lo haya.
4. ¿Qué consideraciones debemos tener al realizar los ciclos de taladrado? y ¿Cuál es la diferencia
entre cajeado y mandrinado? y ¿Cómo pueden controlarse dichas medidas, en el momento de
confeccionar una pieza en el torno CNC?
Al realizar ciclos de taladrado debemos asegurarnos de que la broca esté bien fija al
portabrocas antes de realizar el taladrado.
También es crucial que el centro de la broca este completamente alineado con el centro del
granetazo del agujero.
Granetazo: Es una herramienta que se usa para marcar el lugar donde se tendrá que hacer el agujero.
El punto que se crea al martillar la herramienta contra la pieza crea un pequeño agujero que servirá
como guía para la broca.
Mandrinado: Es una herramienta de mecanizado cuya función es la de ampliar un agujero ya
existente.
Al momento de confeccionar la pieza en el torno debemos asegurarnos de que la pieza base sea del
tamaño indicado para no gastar mucho material, también se recure a marcar la pieza con las medidas
respectivas para evitar errores.
5. ¿Qué consideraciones de seguridad, salud ocupacional y protección del medio ambiente,
deben tenerse en cuenta en el proceso de fabricación de piezas en el torno CNC?
Siempre usar gafas de seguridad, calzado con puntas metálicas, tapones de oído y
guantes protectores según el tipo de trabajo.
Buena iluminación, ropa cómoda y cabello corto.
Respecto a la protección del medio ambiente se recomienda no desechar las piezas fallidas o virutas,
se envían a un centro de fundición para ser reutilizadas.
6.

3
TRABAJO FINAL DEL CURSO

HOJA DE PLANIFICACIÓN

PROCESO DE EJECUCIÓN
SEGURIDAD / MEDIO AMBIENTE /
OPERACIONES / PASOS /SUBPASOS NORMAS -ESTANDARES
Analizar las preguntas guía. Uso de guantes.
Investigar acerca de las herramientas utilizadas en Implementación de cascos y
metalmecánica. gafas protectoras.
Investigar acerca de los g-codes, términos de programación CNC Mascarillas y respiradores en
y los métodos de referenciamiento de la máquina. caso se trabaje con solventes
o químicos con olores
agresivos.
Revisar el manual de estudios de Senati en busca de Designar botes de basura
información. para cada tipo de desecho
para su posterior reciclado.

5
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: debes ser lo más explícito posible. Los gráficos ayudan a transmitir mejor
las ideas. No olvides los aspectos de calidad, medio ambiente y SHI.

DIBUJO / ESQUEMA/ DIAGRAMA

6
TRABAJO FINAL DEL CURSO

[NOMBRE DEL TRABAJO]

[APELLIDOS Y NOMBRES] [ESCALA]

LISTA DE RECURSOS

7
TRABAJO FINAL DEL CURSO

INSTRUCCIONES: completa la lista de recursos necesarios para la ejecución del trabajo.

1. MÁQUINAS Y EQUIPOS

3. HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS

5. MATERIALES E INSUMOS

You might also like